Categoría: Noticias

Femenina se despide del mundial

La Selección Nacional Femenina quedó eliminada del Premundial de Concacaf esta noche tras ser derrotada por la Selección de Canadá con un marcador de 1-3 quedando por fuera de la Copa del Mundo Francia 2019.

Las ticas necesitaban ganar con dos goles de ventaja para continuar en la competencia luego de que Jamaica venciera a Cuba por 9 anotaciones, sin embargo al minuto 25 cayó el primero de las canadienses con la actuación de Janine Beckie. Diecinueve minutos después Nichelle Prince encajó la segunda anotación tras un error de la guardameta nacional Daniela Solera.

En el segundo tiempo, con las ticas afectadas anímicamente, la quinta mejor selección de fútbol femenino marcó la tercera anotación con Christine Sinclair.

A pesar del resultado, Costa Rica logró quitarle a las canadienses una racha de 12 años sin recibir anotaciones en eliminatorias. La última vez que sucedió fue en el 2006 cuando lo hizo Estados Unidos. La encargada de marcar la anotación tica fue Gloriana Villalobos a los 72 minutos de juego.

De esta forma la Sele se marcha del Premundial con dos derrotas consecutivas, situación que no se daba desde el 2010, momento en el que fue vencida por Estados Unidos y Canadá.

Alineaciones:

Costa Rica: Daniela Solera, Daniela Cruz, Melissa Herrera, Carol Sánchez, Gabriella Guillén, Cristin Granados, María Barrantes, Raquel Rodríguez, Shirley Cruz, Fabiola Sánchez, Katherine Alvarado.

Canadá: Stephanie Labbe, Julia Grosso, Rebbeca Quinn, Shelina Zadorsky, Allysha Chapman, Nichelle Prince, Christine Sinclair, Ashley Lawrence, Diana Matheson, Jessi Fleming, Janine Beckie.

Mejorar no alcanzó

Costa Rica no fue capaz de sostener la ventaja con la que terminó el primer tiempo en el Estadio Universitario de Monterrey, y terminó cayendo 3-2 ante México

La nacional suma de esta manera ocho partidos clase A sin ganar en lo que va del año 2018, el encuentro fue observado desde la tribuna por el nuevo seleccionador Gustavo Matosas

En el primer tiempo Costa Rica fue superior y abrió el marcador por intermedio de Joel Campbell tras un centro preciso de Bryan Oviedo, que el ariete concreto de cabeza.

Pero la ventaja solo duró cuatro minutos cuando Víctor Guzmán sacó un remate imposible para Keylor Navas enloqueciendo a los presentes en casa de Tigres. Pese a recibir tres goles Navas tuvo buenas intervenciones a lo largo del partido

Otra vez la tricolor se puso arriba a dos minutos de irse al descanso tras una falta de penal que cobró con frialdad Bryan Ruiz

Pero en el complemento el ingreso del veloz Jurgen Damm fue veneno puro y cambió la historia. Al 56′ México empata tras una desatención  defensiva que aprovechó Henry Martin  para colocar el 2-2 al 56′

Cuando México piso el acelerador consiguió el tercero al 71′ desde el punto de penal por medio de Raul Jiménez, otro que vino desde el banquillo

Los cambios de Ricardo «El Tuca» Ferreti fueron más acertados que los de Ronald González e inclinaron la balanza a favor de México, todos los anotadores mexicanos vinieron desde el banquillo

Costa Rica no pudo sostener el ritmo que mostró en le etapa inicial y terminó cayendo una vez más

 

Estadio Universitario, Nuevo León

Partido Amistoso

México 3- Costa Rica 2

México: Gibrad Lajud, Gerardo Arteaga, Víctor Guzmán, Jesús Angulo, Edson Alvarez, Erick Aguirre, José Carlos Van Rankin, Jesús Dueñas, Roberto Alvarado, Issac Brizuela, Angel Zaldivar

Cambios:  Raul Gudiño (Lajud-46), Jurgen Damm (Rankin-46), Henry Martin (Zaldivar-46), Jesús Corona (Alvarado-61), Raul Jiménez (Brizuela-61)

DT:  Ricardo Ferreti

Costa Rica:  Keylor Navas, Oscar Duarte, Giancarlo González,  Francisco Calvo, Cristian Gamboa, Bryan Oviedo, A David Guzmán, Allan Cruz, Bryan Ruiz, Johan Venegas, Joel Campbell

Cambios: Randall Leal (Ruiz-61), Ronald Matarrita (Oviedo-67), Jimmy Marín (Campbell-76), Ulises Segura (Cruz-76), Jaylon Hadden (Guzmán-78), Ian Smhit (Gamboa-85)

DT:  Ronald González

0x1: Joel Campbell  28′

1×1: Victor Guzmán  32′

1×2:  Bryan Ruiz  43′

2×2: Henry Martin  56′

3×2: Raul Jiménez 71′

46 años sin vencer a México en amistosos

Fotos: Archivo personal, Luis Enrique Bolaños, Revista Sol y Sombra y Diario La Nación

 

La Tricolor solo pudo hincar a los aztecas en un amistoso de 18, fue en 1972 con marcador de 1-0, a continuación lo recordamos

 Fernando «El Principe» Hernández marcó aquel para recordar en 1972, ante México en el Estadio Nacional

En 18 partidos amistosos o de preparación en toda la historia, Costa Rica solo pudo ganar uno de dieciocho partidos ante su eterno rival de CONCACAF, México.  El historial favorece a los aztecas con 12 triunfos, 5 empates, y solo un triunfo de Costa Rica que se presentó en el viejo Estadio Nacional en el ya lejano 1972

Ya Costa Rica había derrotado a México en 1960 rumbo a Chile 62, y en 1969 en el NORCECA (torneo regional de aquel entonces).

Después pasaron 20 años para volver a sonreír ante México al cual la nacional venció en 1992 rumbo a Estados Unidos 94. Luego vino el aztecazo de 2001, y el último partido de la ruta a Brasil 2014, cuando la nacional ganó en el nuevo coloso de la Sabana

A continuación una reseña numérica y de fotos de aquel partido amistoso que ganó la nacional con gol de Fernando «Principe» Hernández, y que significó el tercer triunfo en la historia sobre los aztecas

 

Ficha del juego:

Domingo 6 de agosto de 1972

Estadio Nacional

Costa Rica 1- México 0

Gol:  Fernándo «Principe» Hernández 83′

Costa Rica: Juan Gutiérrez; Fernando Solano, Walter Elizondo, Heriberto Rojas y José Ángel Chango Ortiz; Fernando  Hernández, Asdrúbal Yuba Paniagua y Rolando Villalobos,  Édgar Marín, Carlos Losilla,  Leonel Hernández.

Cambios:  Roy Saénez (Losilla-60), Hernán Morales (Villalobos-79)

DT: Humberto Maschio

México: Rafael Puente, Genaro Bermúdez, Javier Kalimán Guzmán, Guillermo Campeón Hernández y Javier Sánchez Galindo; Juan Manuel Medina, Cesáreo Victorino y Héctor Pulido; Fernando Busto, Enrique Borja , Octavio Muciño

Cambios:  Sergio Ceballos (Bustos-68), Pedro Damián (Borja-76)

DT:  Javier de la Torre

Árbitros: Eladio Sibaja , Alfonso Segura y Carlos Luis Monge.

Asistencia: 21.588 aficionados.

 

Seis triunfos en 83 años

1- 22 de marzo de 1961.

Costa Rica 1- México 0.

Estadio Nacional, rumbo a Chile 62

Gol: Carlos Vivo Gobán

 

2-30 de noviembre de 1969

Estadio Nacional, NORCECA

Costa Rica 2- México 0

Goles:  Roy Saenz, Jaime Grant

3-  6 de agosto de 1972

Estadio Nacional, amistoso

Costa Rica 1-  México 0

Gol: Fernándo Hernández

4- 29 de noviembre de 1992

Estadio Nacional, rumbo a Estados Unidos 94

Costa Rica 2- México 0

Goles: Richard Smhit

5-16 de junio de 2001

Estadio Azteca, rumbo a Corea Japón 2002

México 1- Costa Rica 2

Goles:  Rolando Fonseca. Hernan Medford

6- 15 de noviembre 2013

Estadio Nacional, rumbo a Brasil 2014

Costa Rica 2- México 1

Goles:  Bryan Ruiz, Alvaro Saborio

Limón abandona el sotano

Fotos:  Prensa Limón FC

En el juego numero 90 del torneo de apertura 2018 que tuvo lugar esta tarde en tierras caribeñas, el nuevo Limón FC de Marvin Solano logró vencer al Club Sport Herediano con un contundente 3 x 0.

Un Limón dominante y presionando desde los primeros minutos del encuentro generó varios remates que provocaron presión a la defensa Herediana; al `20 en una jugada de peligro en la que el  limonense Jefferson Brenes cae sobre el guardameta rojiamarillo Daniel Cambronero provoca un momento de ira en el portero quien arremetió con un golpe en el pecho de su rival, siendo así expulsado del juego.

El equipo herediano ajustó su planilla realizando movimientos estratégicos y dándole oportunidad al joven arquero Juan Ignacio Alfaro quien recibió un fulmínate remate del caribeño Maikol Barrantes al `27 anotando así el primer tanto del juego que colocaría en ventaja a su equipo. Casi 10 minutos después gracias a un centro de Greivin. Méndez a Johnny Gordon Limón apunta el segundo gol del partido al minuto `36.

En la segunda etapa del encuentro un Herediano confundido continuaba esforzándose sin alcanzar anotaciones, pero Limón aprovechaba los espacios vacíos y reforzaba su juego por los costados consiguiendo su tercera anotación al `59 a nombre de Jeferson Brenes.

Limón FC se adjudica así 11 puntos abandonando el ultimo lugar de la tabla y dejando atrás a la UCR, Heredia se mantiene en el tercer lugar mas lejos de alcanzar al deportivo Saprissa y a Liga Deportiva Alajuelense, que los superan en la clasificación

 

Síntesis:

Limón FC 3 -CS Herediano 0

Estadio Juan Goban

Alineaciones:

Limón FC

DT: Marvin Solano

Dexter Lewis, Edder Nelson, Alexander Espinoza, Johnny Gordon, Jeikol Peterkin, Rashir Parkins, Keyder Bernand, Jefferson Brenes, Greivin Méndez, Michael Barrantes, Shain Brown.

Cambios:

Eric Scott (K Bernard `69)

Alvin Bennett (J Gordon `71)

Miguel Marín (Parkins-76)

DT: Marvin Solano

C.S Herediano

DT: Paulo Wanchope

Daniel Cambronero, Antonio Pedroza, Rene Miranda, Yendrik Ruiz, Junior Diaz, Edgar G Lugo, Alberth Villalobos, Heyreel Saravia, Christian Reyes, José Leitón, Keyner Brown.

Cambios:

Juan I Alfaro (A. Pedroza`22)

Esteban Granados (Villalobos-37)

Aldo Magaña (G-Lugo-46)

DT: Paulo Wanchope

Cuarteto Arbitral:  Pedro Navarro. José Solorzano , Diego Díaz.,  Adrián Elizondo.

1-0 Michael Barrantes (27’),

2-0 Johnny Gordon (36’),

3-0 Jefferson Brenes (56’)

 

 

Los procesos nunca terminaron

Foto:  Diario La Nación

En el pasado la Federación Costarricense de fútbol intentó completar cuatro años con el mismo técnico, cumpliendo todo el proceso de torneo regionales hasta llegar a la eliminatoria y mundial, sin embargo este objetivo nunca se alcanzó

Desde el proceso hacia Corea y Japón 2002, hasta el último con miras a Rusia 2018 ningún estratega que arrancó con la promesa de proceso pudo finalizar este objetivo

En todos los casos la Federación se demoró meses, o hasta más de un año para comenzar la cuenta regresiva hacia la eliminatoria. Solo dos técnicos iniciaron la etapa de clasificación., pero no aguantaron más de dos partidos

A continuación el repaso

Hacia Corea Japón 2002 se inició el proceso tarde, a finales de 1998, pese a que Costa Rica no participó en Francia. El designado en medio de gran expectativa fue un peso pesado del continente, el colombiano Francisco Maturana. Aun estaba fresca en la memoria la gran selección colombiana de los años noventa del cafetero. Pero solo duró en su cargo nueve meses. En este periodo  ganó sin convencer la Copa UNCAF en nuestro país. En aquellos días no habían fecha FIFA así que nada más dirigió seis amistosos a parte del torneo regional. En agosto de 1999 terminó su ligamen, a once meses de iniciar la eliminatoria. Maturana tuvo roces con un sector de la prensa que cuestionaba sus elevados ingresos, y el rendimiento del equipo nacional.  En 11 partidos, 5 triunfos 2 empates, 4 derrotas. En el resto del proceso pasaron tres técnicos más, Marvin Rodríguez, Gilson Nunes, y Alexandre Guimaraes

 

De cara a Alemania 2006 se pensó otra vez en un proceso a largo plazo. Pese a la exitosa eliminatoria hacia Corea Japón 2002 el técnico Alexandre Guimaraes no siguió al frente del seleccionado por discrepancias con la federación de aquellos días. Lo ideal parecía que era dar continuidad a aquella generación con el mismo técnico, pero ante las circunstancias se apostó por un técnico que conocía la región., pero no el entorno nacional, el estadounidense Steve Sampson.

El siempre sonriente técnico norteamericano inició la eliminatoria pero en dos nefastos juegos ante Cuba se marchó. Fue nombrado desde finales de 2002 pero dirigió hasta inicios 2003  y se marchó en Junio de 2004.

Año y medio en el cual estuvo en 21 partidos clase A,con 11 triunfos, 3 empates, 7 derrotas. Al igual que Maturana su logro fue ganar la Copa UNCAF en esta caso en 2003 en Panamá y fue cuarto de la Copa Oro. Después de Sampson la eliminatoria la culminaron Jorge Luis Pinto y de nuevo la clasificación y el mundial fueron para Alexandre Guimaraes

 

 Para Sudáfrica 2010 hubo consenso casi inmediato que el técnico debía ser el nacional Hernán Medford que vivía días de bonanza en el Saprissa, donde clasificó y participó con éxitos en el mundial de clubes de 2005, y marcaba una clara hegemonía en el torneo local .

Hernán fue nombrado en octubre de 2006,  cuatro meses después de la desteñida participación tricolor en Alemania 2006. Se repitió la historia de cuatro años atrás con Sampson, el estratega llegó en medio de dudas a la eliminatoria en la cual solo pudo hacerle frente a los dos primeros partidos.

Al igual que en los otros procesos el estratega cumplió ganando la Copa UNCAF de 2007 en El Salvador, pero en la Copa Oro de 2007 no pasó de cuartos de final, y ligó varios amistosos sin ganar, hasta salir del equipo en las primeras de tanteo de aquella extraña eliminatoria. En 25 partidos el equipo ganó 7, empató 12, y perdió 6.

En la eliminatoria solo enfrentó a la modesta Grenada. Medford estuvo en el cargo 20 meses. También tuvo a su cargo el equipo sub.23 el cual fracasó hacia la Olimpiada de Bejin 2008

Después de esto la eliminatoria la completaron el nacional Rodrigfo Kenton y el brasileño René Simoes, Aquel boleto se le escapó a la selección de manera increíble

} La Federación sacó la chequera en 2010 para iniciar un ambicioso proyecto que no quedó en nada rumbo a Brasil 2014. Al igual que en esta ocasión Ronald González tomó el equipo de manera interina durante el 2010, pero ya para finales de este año inició la gestión de Ricardo La Volpe cuestionado desde el primer día, por un sector de la prensa y dirigencia, especialmente por sus altos ingresos

El argentino que hizo la mayor parte de su carrera como técnico en México parecía el ideal para la eliminatoria hacia Brasil 2014, pero se fue casi un año antes de esta etapa.

En este periodo de solo diez meses, el equipo no ganó ni siquiera el torneo de la UNCAF en Panamá, perdiendo la final ante Honduras. En Copa Oro de 2011 los cuartos de final fueron el techo, y en pocos amistosos el equipo convenció.  Además dirigió la Copa América de Argentina 2011 con equipo B lleno de jóvenes.

En aquellos días se vivía un relevo generacional similar al actual, tras el cierre de la generación que fue a los mundiales de 2002 y 20006, y varios que culminaron su paso por el equipo de todos, en el frustrado camino a Sudáfrica.

Esa vez se reaccionó rápido y con el nombramiento de Jorge Luis Pinto se logró algo que no pasaba desde la eliminatoria de Argentina 78., tener a un solo técnico en el premundial. Luego vino el gran éxito de Pinto en Brasil con algunos jugadores que el argentino La Volpe hizo debutar

Tras la escandalosa salida de Jorge Luis Pinto en 2014 se apostó por darle continuidad a parte de su cuerpo técnico y por esta razón se nombró al nacional Paulo César Wanchope

Pese a las diferencias después reveladas con Pinto., el ex goleador de la tricolor parecía que podía llegar sin problema a la eliminatoria máxime que llevaba ya tres años en el equipo patrio como asistente.

Poco a poco la credibilidad de aquel proceso se fue diluyendo pese a que siguió con  la buena estela de resultados que dejó el mundial de Brasil 2014 en los meses posteriores a aquel histórico momento.

Ganó la Copa UNCAF en Estados Unidos, y tuvo presentaciones aceptables en amistosos en 2014, pero en 2015 una floja Copa Oro en la cual no pasó de cuartos de final, más algunos experimentos cuestionados en el esquema del equipo, lo pusieron en la cuerda floja. Su adiós se presenta tras una gresca en Panamá cuando se encontraba con el equipo Sub.23. Su lugar fue tomado por Oscar Ramírez a tres meses de iniciar la eliminatoria a Rusia 2018.

Este fue el único proceso sin un técnico interino. Pues antes de Maturana en el 1998 estuvo Rolando Villalobos, antes de Sampson en 2002 estuvo Rodrigo Kenton. Previo a la llegada de de Medford en 2006 estuvo de interino Carlos Watson, y en 2010 Ronald González se hizo cargo del equipo antes de que arribara La Volpe

 

Tras los meses de transición con Ronald González, y después del fracaso en Rusia 2018,  ahora el desafío es para Gustavo Matosas. El uruguayo que tocó la gloria en México inicia una cuenta regresiva hacia la eliminatoria de Catar 2022, con este historial señala que en nuestro medio no hay paciencia para los procesos