Categoría: Lo más relevante

El clásico del buen fútbol por novena ocasión en el Colleya

Una sede inesperada se convirtió en la sede regular del «clásico del buen fútbol», el estadio José Joaquín «Colleya» Fonseca del cantón de Goicoechea

Desde que Herediano arrancó con la construcción de su nuevo estadio a mediados de 2020, el estadio guadalupano albergó al team como su sede habitual y Saprissa es el equipo que en más ocasiones visitó al team en el Colleya donde ya jugaron en ocho ocasiones de las cuales tres fueron en finales en las cuales Saprissa salió campeón ante Herediano y Herediano ante Saprissa en esta pequeña sede

Primero en media pandemia y sin público en el Clausura 2021 los morados lograron en este escenario su título 36. Seis meses Herediano ganó el Apertura 2021 en el mismo estadio y ante Saprissa, cetro 29 florense. Ya con público
En noviembre pasado se repitió la historia final de vuelta en el Colleya y ahora el cetro morado numero 37 pese a que Herediano ganó aquel último duelo por la mínima

El pequeño estadio guadalupano es el único escenario aparte del Estadio Eladio Rosabal Cordero, el Ricardo Saprissa y el Estadio Nacional (viejo y nuevo) que albergaron juegos de este duelo clásico de nuestro fútbol

En la Sabana se midieron desde 1949 (cuando llega a Saprissa a la división de honor) y en Tibás desde 1972, los duelos en el Viejo Estadio Eladio Rosabal Cordero se registraron entre 1951 y 2020. La última vez que el team fue casa ante Saprissa ante la demolición de su histórico recinto fue el 26 de enero de 2020 con triunfo florense contundente de 4-1. Ya pasaron más de tres años sin que la ciudad de las florenses reciba el fútbol de la Primera División. En este estadio se celebraron 127 duelos entre rojiamarillos y morados

La historia señala que Saprissa domina a Herediano con claridad en 313 episodios por campeonato de Primera División. A continuación algunos datos.

Balance general :

Partidos : 313
Triunfos Herediano: 87
Empates : 103
Triunfos Saprissa: 123

Goles Saprissa: 402
Goles Herediano: 331

Goleadores históricos de cada equipo
Herediano. Claudio Jara 11
Edgar Marín Saprissa 16

Estadios donde se jugó
Rosabal Cordero : 127
Ricardo Saprissa: 115
Nacional : 61
Colleya Fonseca : 8

Balance en el Colleya
Juegos : 8
Triunfos Herediano: 4
Empates : 2
Triunfos Saprissa: 2

Cartaginés vuelve al estadio donde fue feliz

Exactamente siete meses y quien días después de derribar el gran mito de la maldición brumosa el club Sport Cartaginés vuelve a toparse con Liga Deportiva Alajuelense en el Estadio Alejandro Morera Soto. El duelo del 6 de julio del año pasado que finalizó 1-1 en la prórroga y otorgó la cuarta estrella de campeón a los brumosos, fue el último registro entre ambos en Alajuela

Después de eso en el torneo siguiente no se midieron pues por formato brumosos y manudos solo se cruzaron una vez y fue el 28 de setiembre pasado en el Fello Meza con triunfo manudo 1-2. En otras palabras como campeón nacional Cartaginés no visitó a la Liga

El historial entre ambos en el Morera no es tan amplío pues en los años cincuenta su setentas la Liga casi nunca recibió s Cartaginés en Alajuela sino que lo hacía en el Viejo Estadio Nacional, igual pasaba cuando recibía a Herediano o Saprissa

Así que estos duelos se presentaría en los años 40 y de los años 70, con un par de excepciones de duelos celebrados en el Nuevo Estadio Nacional

Aquí un resumen de un historial dominado contundentemente por la Liga pero con el enorme lunar de las dos series que Cartaginés le arrebató en su catedral a la Liga que dos veces seguidas vio frustrado el anhelo del cetro 31 s mediados del año pasado

Cartaginés solo ganó quince veces en el Morera ante la Liga en 111 juegos pero todo eso no importa para los brumosos tras la conquista del título más anhelado de la historia del fútbol latinoamericano

Partidos en el Morera : 111
Triunfos Alajuelense: 68
Empates : 28
Triunfos Cartaginés: 15

Goles LDA: 242
Goles CSC: 125

Goleadores sólo en el Morera

LDA:
Juan Cayasso 7
Jonathan McDonald 7
Eric Jiménez 6
Alvaro Solano 5
Austin Berry 5
Alejandro Alpizar: 5
Johan Venegas 5

Goleadores sólo en el Morera

CSC:
Randall Brenes. 4
Herbert Quesada 3
Roger Gómez 3
Humberto Brenes 3
Bernard Mullins 3
Norman Gómez 3

Con ambas camisetas
Heriberto Quirós 6
Bernard Mullins 5
Marcel Hernández 3

Cómo dato curioso goleadores legendarios de ambas instituciones como Errol Daniels y Leonel Hernández prácticamente no se enfrentaron en en Morera Soto pues el grueso de sus carreras fue en los años sesentas

Saprissa logró cifra record de goles en el Valle del General

La jornada ocho dejó varios datos numéricos después de tramitados los seis partidos entre viernes y domingo. Lo más trascendente fue el categórico triunfo de 1-5 de Saprissa sobre Pérez Zeledón que le permitió a los morados establecer su mejor marca de goles en el Valle del General donde nunca antes en un solo partido Saprissa celebró cinco goles.

Hasta el sábado la mayor cantidad de goles de Saprissa en casa sureña se había presentado en la temporada 2002-2003 cuando ganó 3-4, es decir solo ganó por un gol de diferencia. En cuanto a diferencia de goles Saprissa había sacado su triunfo más robusto en el sur hace año y medio, cuando goleó 0-3 a los sureños en el apertura 2021 cuando ganó 0-3

Mariano hizo historia también

En este encuentro el argentino Mariano Torres celebró su gol 47 por campeonato nacional con Saprissa igualando a su coterráneo Adián Andrés Mahia quien en tres años como jugador morado marcó la misma cantidad de goles por torneo localo con Saprissa
Mariano Torres lleva siete años jugando con Saprissa en el puesto de volante creativo u ofensivo, a diferencia de Mahia quien era centro delantero

Ambos argentinos quedan por detrás de los brasieños, Odir Jacques quien marcó 49 goles con la camiseta morada entre 1972 y 1975 y de Adonis Hilario quien celebró 63 entre 1988 y 1994.

Venegas y su triplete

En el triunfo de 5-0 de Alajuelense sobre Grecia el viernes por la noche trajo consigo el primer triplete en primera división de Johan Venegas quien a su vez celebró su gol 118 empatando en el puesto 18 de todos los tiempos con Leonidas Flore. Este 5-0 es el marcador más contunde que ha obtenido Alajuelense en la máxima categoria ante Grecia, superando un 5-1 del clausura 2020

Cartaginés respeta su casa

El Club Sport Cartaginés sumó su tercer triunfo en fila ante Herediano en el «Fello» Meza algo que no lograba desde los años 90. En aquel entonces los brumosos ganaron tres partidos en fila ante los florenses. En la semifinal de segunda fase 95-96 1-0, en la fase regular 96-97 3×0, y en la cuadrangular de segunda fase 2-1 en este mismo torneo.

Incluso en aquella época Cartaginés ganó un cuarto partido en fila ante los brumosos como local pero en el Estadio Jorge Hernán «Cuty» Monge con cifras de 1-0.

En esta ocasión Cartaginés ganó 1-0 y 1-0 en fase regular y semifinal del Clausura 2022 torneo en el cual salió campeón. En el torneo pasado por formato no se midieron en el «Fello» Meza y ahora el triunfo sonrío de nuevo por la mínima a los brumosos

Recordemos que Cartaginés también venció 2-0 a Herediano en diciembre pasado en la vuelta 2-0 de la final del Torneo de Copa, lo cual significa que en todas las competiciones Herediano suma cuatro caías seguidas en Cartago y sin anotar

Un defensa central es el goleador histórico del duelo Alajuelense Pérez Zeledón

Un duelo con tres décadas da actividad ininterrumpidas, eso el partido Alajuelense Pérez Zeledón. Desde el 19 de enero de 1992 cuando se enfrentaron por primera vez en el Valle del General, este partido fue sumando capítulos hasta sumar 132 duelos por torneo nacional. Los generaleños se han mantenido constantemente en Primera División desde el año de su estreno, por lo que el duelo con la Liga y los otros tres clubes grandes del país ha ganando longevidad y tradición

Repasaremos algunos elementos particulares, récords y marcas vigentes de este duelo que sumará un nuevo capítulo esta noche en el Morera Soto, sede donde se presentaron la mayoría de juegos entre ambos.

Alajuelense salió victorioso 75 veces, se presentaron 32 empates, y los sureños triunfaron en 25 ocasiones. Dominio claro de los manudos desde la primera campaña en que se midieron.

1- Goleador histórico

Aunque normalmente este récord casi siempre recae en un delantero o un volante goleador, en los libros del juego Alajuelense- Pérez Zeledón este apartado lo domina, el defensa central Keylor Soto quien en sus dos periodos como guerrero del sur castigó a la Liga en 13 ocasiones, la mayoría desde el punto de penal. Soto se retiró el año pasado y es el defensa con más goles en la historia de la Primera División. El mejor anotador de la Liga y segundo del registro global es el delantero Jonathan McDonald con 12 goles

2- Primer gol generaleño

Pérez Zeledón debió esperar hasta el quinto partido ante la Liga para celebrar su primer gol, pues en los cuatro juegos de la campaña de 1992 el equipo que dirigía Juan José Gamez no fue capaz de anotarle a los manudos campeones en aquel momento. El primer gol sureño llegó hasta el quinto duelo y primero del torneo 92-93, anotado por el hoy técnico del Saprissa y delantero sureño en aquellos días Jeuastin Campos, quien luego haría carrera en Saprissa y en otra posición dentro del campo

3- Largo invicto manudo

La Liga sumó quince partidos sin perder ante Pérez Zeledón entre febrero de 2002 y diciembre de 2005, curiosamente en periodo ambos equipos disputaron la final del torneo 2004-2005, la cual ganó la Liga en ambos juegos

4- Palizas manudas

Alajuelense goleó a Pérez Zeledón 8-0, el 8 de diciembre de 1999, en lo que significó la mayor goleada entre ambos en toda la historia. Otro marcador pesado se presentó el 22 de noviembre de 2015, cuando la Liga goleó 2-7 de visita a los generaleños. Este partido comparte el récord de ser el juego de más goles con un inusual 6-3 que se registró un 19 de noviembre de 2000 en Alajuela
También se dieron juegos de ocho goles con la inusual cifra de 5-3 ambas a favor de la Liga en dos ocasiones, tanto en 1998 como en 2008 y las dos en el Morera

5-El Poker de Parks

Aunque jugó poco en la Liga y no dejó tanta huella, el recordado goleador Winston Parks marcó cuatro goles a los sureños y lo hizo en una semifinal en el Verano 2008, partido celebrado en Alajuela el 21 de mayo de 2008. La Liga ganó 5-3 y Parks celebró cuatro veces lo cual es la mayor cifra de goles en un solo partido para un jugador en el historial de este partido

En este apartado el segundo mejor registro es para el ex delantero manudo Erick Jiménez quien celebró tres veces el 19 de noviembre de 2000 curiosamente sus tres primeros goles en Primera División y fueron ante los sureños. En 2021 hizo triplete el delantero cubano Marcel Hernández para Alajuelense en la sede generaleña.
Solo ellos tres marcaron más de dos goles en un solo partido, en este historial

6- Sorpresa en el Morera

De 64 partidos en el Morera Soto, Pérez Zeledón solo ganó ocho. El más contundente fue el 27 de agosto de 2006, cuando goleó a la Liga 0-3. Este marcador incluso fue el mayor diferencia a favor de los sureños ante los manudos, junto a dos victorias de 4-1 en el Valle del General que se dieron en 2013 y 2018 respectivamente

7- Goleador por años

Los goles del recordado delantero generaleño Taylor Morales se mantuvieron vigente durante doce años. «El pequeño Saltamontes» como se le conocía le marcó 9 goles a la Liga entre 1992 y 2004, todo un récord. En realidad Taylor marcó diez goles a la Liga pero uno reglamentariamente fue invalidado (punto 8)

8-Goles fantasmas

El 27 de diciembre de 1995 se dio un hecho inusual, Alajuelense en cancha doblegó 3-2 a Pérez Zeledón pero para lo registros el juego terminó 3-0, ya que Pérez Zeledón no presentó las boletas de inscripción de sus jugadores.
Los generaleños marcaron en dos ocasiones por intermedio de Geinner Segura y Taylor Morales, goles que no fueron acreditados a estos jugadores pues por reglamento el partido lo debían perder los sureños 3-0,los goles manudos fueron que fueron justamente tres sí se sumaron

9-Goles de portero

Dos arqueros de Alajuelense anotaron a Pérez Zeledón a lo largo de la historia. Alvaro Mesén lo hizo en la paliza 8-0 de 1999, y Alfonso Quesada en 2015, ambas comentadas en el punto cuatro. La holgura del marcador permitió a la Liga a poner a sus arqueros a tirar penales y en ambos casos terminaron en gol

10- Con dos camisetas

Solo cinco jugadores marcaron con ambos clubes en estos 31 años de partidos. Alexander Madrigal con Alajuelense en 1997 y Pérez Zeledón en 2005 fue el primero en entrar es este registro.

Los otros cuatro jugadores en esta lista son Jorge Gatgens, Juan Gabriel Guzmán, Eric Scott y Alvaro Sánchez, todos ya retirados. Alexander «Machón «Madrigal marcó a favor y en contra de la Liga (autogol)

Todos los goleadores

Alajuelense

Con 12: Jonathan McDonald
Con 9: Juan Carlos Arguedas, Luis Diego Arnaez, Eric Jiménez
Con 8: Alejandro Alpizar
Con 7: WilmerLópez
Con 6: Pablo Gabas, Winston Parks
Con 5: Javier Delgado, Josef Miso, Rolando Fonseca, Cristian Oviedo, Allen Guevara
Con 4: Steven Bryce, Alexander Lopez

Con 3: Víctor Badilla, Austin Berry, Ronald Gómez, Froylan Ledezma, Luis Antonio Marín, Johnny Cubero, Harold Wallace, Sandro Alfaro, Víctor Núñez, Rolando Fonseca, Bryan Ruiz, Carlos Hernández, Victor Núñez Jean Carlo Solorzano, Marco Ureña, Leandro Barrios, José Guillermo Ortiz, Kenner Gutiérrez, Osvaldo Rodríguez, Johan Venegas, Marcel Hernández, Freddy Gondola

Con 2: Richard Smith, Mauricio Montero, Rodiney Martins, Wilson Muñoz, Davis Diach, Harold Miranda, Claudio Ciccia, Erick Scott, Minor Díaz, Jorge Gatgens, Alvaro Sánchez, Jerry Palacios, Armando Alonso, Luis Sequeira, Andrés Lezcano, José Luis Cordero, Alvaro Aguilar

Con 1: Luis Quirós, Ciro Castillo, Roy Lassiter, Bernald Mullins, Nisson Perea, Edson Valente, Heriberto Quirós, Pablo Izaguirre, Alvaro Mesén, Allan Oviedo, Carlos Castro, Pablo Salazar, Pablo Herrera, Daniel Juarez, José Salvatierra, Carlos Clarck, Cristian Lagos, Cristopher Meneses, Kenneth García, Johnny Acosta, Mauriim Vieira, Jean Carlo Aguero, Carlos Discua, Alfonso Quesada, Jorge Claros, Abdiel Arroyo, Allan Miranda, Henry Figueroa, Ariel Lassiter, Roger Rojas, Jonathan Moya, Junior Díaz Anthonny López, Barlon Sequeira, Alvaro Saborío, Alonso Martínez, Alexsis Gamboa, Bernald Alfaro, Celso Borges

Autogoles
Ronald Sequeira
Dagger Villalobos
Alexander Madrigal
Freddy Fernández
Luis Diego Sequeira

Goleadores de Pérez Zeledón

Con 13: Keylor Soto
Con 9: Taylor Morales
Con 8: Diego País
Con 6: Luis Stewart Pérez
Con 5: Marvin Chhinchilla
Con 4: Michel Myers
Con 3: Farlem Ilama, Freddy Fernández, Keylor Quesada, Ricardo Steer, Jorge Gatgens, Lauro Cazal
Con 2: Geinner Segura, Wilbert Pérez, Edgar Navarrete, Ricardo Steer, Bill González, Ever Alfaro, Luciano Bostal, Fabricio Ronchetti, Anyel Porras, Jeikel Venegas, Josué Mitchell, Rafael Rodríguez, Gabriel Leiva

Con 1: Jeaustin Campos, Fernando Cordero, Eric Marín, Harold López, Carlos Mora, Robert Zamora, Luis Jiménez, Mauricio Do Santos, Juan Carlos Gamboa, Emmir Castillo, Jimmy Yusseps, Alejandro Contreras, Charles Ottieno, Pablo Nassar, Osman López, Windell Gabriel, Luis Lara, Guillermo Cejas, Marcos Hernández, Eric Marín, Alban Gamboa, César Elizondo, Daniel Arce, Robert Arias, Camilo Aguirre, Brunnet Hay, José Sánchez Roy Myrie, Tomás Fonseca, Eric Scott, Tomás Fonseca, Din John Arias, Andrés Lezcano, Diego Calvo, Alvaro Sánchez, Yuaycell Wright, Pablo Azcurra, Luis Carlos Barrantes, Anthonny Mata, Hernán Fenner, Justin Monge

Autogoles a favor de Pérez Zeledón
Joaquín Guillén
Harold Wallace
Luis Antonio Marín
Adonis Pineda

Balance total
Partidos: 132
Triunfos Alajuelense: 75
Empates: 32
Triunfos Pérez Zeledón: 25

Goles Alajuelense: 245
Goles Pérez Zeledón: 131

Balance en el Morera Soto

Juegos: 64
Triunfos Alajuelense: 45
Empates: 11
Triunfos Pérez Zeledón: 8

La Liga solo fue casa dos veces ante Pérez Zeledón en sedes que no fueron el Morera Soto, fueron en el Rosabal Cordero (0-0) en Verano 2009 y el torneo pasado en el Estadio Nacional (1-0)

De los 132 duelos entre ambos, 112 fueron de fase regular, y 20 fueron de segundas fases o fases de eliminación directa incluyendo la final de la temporada 2004-2005. Este partido se celebró a lo largo de la historia en el Morera Soto, Municipal de Pérez Zeledón, Estadio Nacional (viejo y nuevo), Ricardo Saprissa, Eladio Rosabal Cordero y Jorge Hernán «Cuty» Monge donde una vez fue casa el equipo generaleño en 2018, que también había recibido a la Liga en el Viejo Estadio Nacional en 2003, y en el Ricardo Saprissa en la ida de la final 2004-2005

Herediano y Santos se acercan al centenar de duelos

El duelo nació en 1999 y esta escribirá su página 99, un historial en el cual Herediano es por mucho el que manda. Salvo por el descenso de Santos en 2007-2008 que lo envió a un año en la Liga Ascenso, en todas las campañas el Herediano Santos fue un partido habitual e intenso
En un total 98 duelos, los florenses ganaron 47, se dieron 31 empates, y 20 triunfos de los caribeños. En los primeros años Santos le dio gran pelea a los florenses hasta tuvieron mejor registro en las tres primeras temporadas. Luego Herediano sacó ventaja la cual se amplió entre 2015 y 2021 cuando pasó 37 partidos sin vencer al team. En este lapso se hizo grande la brecha a favor de los florenses
El capitulo más importante entre ambos fue en la final del Verano 2012, torneo en el cual los florenses ganaron su estrella 22 por la cual esperaron 19 años
Además de esa final, estos equipos disputaron dos semifinales, unos cuartos de final y se toparon en cuatro cuandrangules

La mayor goleada entre ambos se presentó en el Estadio Eladio Rosabal Cordero, en el invierno 2016 con cifras de 7-0 a favor del team

En la historia este duelo se presentó en el Estadio Eladio Rosabal Cordero, Ebal Rodíguez, Morera Soto, «Fello» Meza, «Cuty» Monge, y José Joaquín «Colleya» Fonseca, sede que usaron ambos y donde se medirán esta noche

En el apartado de goles un total de 118 festejaron a favor en este duelo, el máximo anotador es el también goleador histórico del futbol nacional, Víctor Núñez

Solo tres jugadores anotaron con ambos equipos, el goleador histórico del Santos Cristhian Lagos, el ex delantero Andy Herron y el ex volante Cristian Blanco

Con 14:
Víctor Núnez

Con 10:
Yendrik Ruiz

Con 7:
Cristhian Lagos (6-1)

Con 6:
Andy Herron 4-2
Jonathan Hansen

Con 5:
Randall Azofeifa
José Guillermo Ortiz
Gerson Torres

Con 4:
William Sunsing
Gerald Drummond
José Miguel Cubero
Luis Quirós

Con 3:
Minor Díaz
José Carlos Cancela
Elias Aguilar
Pablo Salazar
Brian Rubio
Gustavo Martínez
Osvaldo Rodríguez
Kenneth Dixon
Reymond Salas

Con 2:
Rodrigo Cordero
Bill González
Gilbert Solano
Wayne Wilson
Mauricio Garita
Austin Berry
Allan Oviedo
Mauricio Wright
Jonathan McDonald
Esteban Ramírez
Yosimar Arias
Esteban Granados
Antonio Pedrosa
Jimmy Marin
Jairo Arrieta
Cristian Reyes
Javier Arrellano
FreddY Álvarez
Dagger Villalobos
Max Sánchez
José Francisco Alfaro
Roberto Wong
Kurt Bernard
Luis Martínez
Kreaser Mooke
Cristian Blanco 1-1
Marlon Arias
Ronald Gómez
Eneas de Conceiaco
Mario Víquez
Kevin Fajardo
Edder Solorzano
Starlin Matarrita
Pablo Aroboine

Con 1:
Johnny Murillo
Gerson Watson
Bernald Mullins
Juan Carlos Arguedas
Mauricio Alpizar
Luis Daniel Vallegos
Try Bennett
Cristian Badilla
David Diach
Paulo Wanchope
Erick Marín
Marvin Angulo
Mauricio Solis
Fabian Rojas
Jorge Drobandi
Félix Montoya
Jorge Barbosa
Junior Alvarado
Waylon Francis
Francisco Calvo
Ismael Gómez
Keynner Brown
Heyrel Saravia
Justin Daly
Luis Angel Landín
Luis Díaz
Ariel Soto
Julio Cruz
Bryan Rojas
Yeltsin Tejeda
Orlando Galo
Aaron Salazar
Kennedy Ochoa
John Jairo Ruiz
Jefferson Brenes

Carlos Quirós
Ricardo Douglas
Richard Smith
Jeremy Soto
Kendall Wilson
Reynner Robinson
Andy Furado
Ulises Segura
Víctor Abelenda
Saul Phillips
Johan Condega
Luis Daniel Vallejos
Johan Venegas
Randall Porras
Carlos Ramírez
Edder Mungio
José Carlos Pérez
Antonio Salazar
Juan Vicente Solís
Winston Parks
Andrey Francis
Kenney Cunnigham
Leonardo Adamas
Berny Burke
Javon East
Douglas López
Luis Paradela
Denislon Mason
Morrison Palma

Autgoles
Francisco Calvo para Santos
Jamir Ordain para Santos