Categoría: Lo más relevante

Esta derrota solo le pertenece a Saprissa pero la lección es para todos

Ya pasaron varios días de la histórica eliminación del Deportivo Saprissa por parte del Real Estelí en el marco de la Copa Centroamericana de Concacaf y ante dicho acontecimiento surgen muchas preguntas algunas con respuesta otras no.

 

La palabra vergüenza ha sido la más pronunciada con relación a lo sucedido señal inequívoca en que nuestro país estar por debajo de Nicaragua no causa gracia alguna y peor si sucede en fútbol.

Esto se explica en que al norte de nuestro país el fútbol por muchas décadas nunca importó, que para los nicaragüenses sólo existía el béisbol y que se apartaron o más bien nunca entraron al pique de más de cien años por la supremacía regional que han mantenido en Centroamérica Costa Rica, Guatemala, El Salvador y Honduras y a la cual se sumó hace unos veinte años Panamá. Claramente hoy Nicaragua quiere meterse en ese baile y se está moviendo bien

En esta disputa Costa Rica siempre fue el mejor y posiblemente lo siga siendo, pero cada vez más está lejos de considerarse invendible lo cual de todas formas nunca lo fue

En selecciones nacionales hace rato los vecinos nos respiran en la nuca aun cuando ellos ven los mundiales como un sueño lejano, mientras nosotros ya vamos hasta por casualidad como sucedió en la ruta a Qatar.

A nivel de clubes si bien los ticos siguen siendo “los cocos” de la región, pero al mismo los más apetecidos por los rivales que saben que a los de aquí se les puede ganar

Eso lo entendió el Real Estelí en su serie ante Saprissa la cual la ganó desde el primer minuto del juego de ida

Si nos olvidamos por un momento que es un equipo  “nica” para hacer un análisis sin prejuicios absurdos  y vemos solo lo sucedido en cancha en el Estadio Independencia en la ida como en la vuelta en Tibás concluiremos que el fútbol decidió al ganador de la serie

Orden defensivo, inteligencia para salir jugando, marca dura pero correcta, valentía para recuperar los balones y contundencia en ataque fueron las armas del equipo de Otoniel Olivas para dejar en la lona a una versión muy pobre de Saprissa

Ahora bien esa pobre versión del Saprissa es la misma que domina el actual campeonato nacional y ha alzado el trofeo de campeón en los dos semestres pasados.

Aquí salta la pregunta más elemental, cómo entonces aquí está versión de Saprissa alcanza para superar a los otros once clubes de primera división, pero ante el Estelí no. ¿ Porque los archirivales morados pierden en Tibás hasta finales a pura mente, y el para mucho modesto Estelí sí pudo ?

Claramente el entrenador morado  Vladimir Quesada se equivocó en la lectura de ambos juegos ,  todos los jugadores estuvieron a la baja en  y aunque nadie lo admita pudo existir algo de menosprecio por el rival o hasta una confianza exagerada por el mito de la cueva que se come a los rivales cuando está llena

Nada de eso afectó a los jugadores del “tren del norte” que con más oficio que otros grandes de nuestro fútbol supo someter a Saprissa frente a los suyos y sin sufrir. ¿ pero porqué? esa es una de las preguntas me parece sin respuesta clara

Ni con todos los pergaminos históricos  que con mucho mérito acumulan los morados pudieron esta vez, tal vez porque en el fútbol la historia y los récords no siempre entran al campo de juego. Si fuera de otra manera Italia 90 y Brasil 2014 nunca hubiesen sido lo que significaron para nuestro fútbol

Ahora bien quitando todo lo anterior la mancha en el expediente morado no se quitará solo por las bondades del rival, si mañana se volvieran a enfrentar otra vez el favoritismo sería morado e igual si jugarán en un año, dos, cinco diez o veinte

¿ Vergüenza? Para mi más bien el término sería “ Cachetada “ o “baño de realidad” para nuestro fútbol aunque este capítulo le pertenece exclusivamente a Saprissa.

 

Cómo los éxitos pasados del club por ejemplo el tercer lugar del mundial de clubes de Japón 2005, en ese momento el que ganó fue Saprissa y nada más. En las malas también aplica pero eso lo podemos ampliar otro día …

Pero la cachetada sí puede ser para todos porque finalmente la mentalidad de que somos los mejores Centroamérica solo por el pasado nos ha llevado muchas veces a una excesiva confianza que nos llevó a muchos sustos que de ahí no pasaban pues casi siempre alcanzaba para recuperar

Pero que en la realidad de nuestro fútbol actual nos puede conducir al fracaso absoluto que luego los actores justifican diciendo “ las distancias se acortaron”, el problema es que a Costa Ruca y aquí sí hablo del país futbolero, los de abajo ya la respiran en la nuca, pero los que están o han estado arriba cada vez los vemos más lejanos.

 

Nunca un equipo centroamericano eliminó a Saprissa en la Cueva

En medio siglo de partidos oficiales de Concacaf nunca un equipo Centroamericano eliminó a Saprissa en un ida y vuelta cerrando en el Ricardo Saprissa.

Esta estadística se pone en juego esta noche cuando los morados se midan al Real Estelí de Nicaragua en los cuartos de final de la naciente Copa Centroamericana de Concacaf, pues los nicaragüenses llegan con un gol de ventaja (1-0) tras el partido de ida la semana pasada en Estelí

Desde 1973 a la fecha Saprissa jugó 35 series de 180 minutos ante rivales de otros países de Centroamérica y dos a un solo juego en la atípica Liga Concacaf de 2020 en tiempos de pandemia, en total 37 series, de las cuales Saprissa ganó 28!y perdió 9.

Lo curioso es que las nueve series que Saprissa no resolvió a su favor siempre se cerraron de visita para el equipo morado, es decir ningún equipo centroamericano celebró una clasificación sobre Saprissa en Tibás en 50 años de historia

Es más tampoco ningún del istmo  logró esto en territorio costarricense pues antes la inauguración de «la cueva» en 1972, Saprissa ganó otras cuatro series previas por torneos oficiales de la región, o sea de 41 series, 32 fueron moradas y solo 9 de sus adversarios

La tarea de remontar para Saprissa ante rivales centroamericanos no ha sido tan habitual, pues solo dos veces lo tuvo que hacer en 1973 ante Comunicaciones perdía en la ida 1-0 y luego hizo suya la serie en casa con un claro 4-0.

Volvió a vivir algo similar hace muy poco en 2019, en Liga Concacaf ante el Olimpia perdió la ida 2-0 para luego voltear la serie de manera sensacional 4-1 en Tibás

Las nueve series que Saprissa no resolvió ante equipos de otros países de Centroamérica, fueron cinco veces ante rivales de Guatemala y cuatro ante hondureños, nunca ante un rival de Nicaragua, fútbol que nunca superó en un ida y vuelta a Costa Rica

Comunicaciones de Guatemala en tres ocasiones es el equipo más veces elimino en tornes de la región a Saprissa en 1978, 1983 y 2021, mientras en una ocasión lo hicieron sus coterráneos de Aurora en 1974 y Suchitepequez en 1983

Por Honduras lo hizo Real España en 1991, Olimpia en 2005, Victoria en 2006 y Motagua 2007.  Pero todos cerraron condición de local sus respectivas series, por cierto el único que lo hizo con remontada incluida fue el Victoria de la Ceiba hondureño en 2006 por el viejo torneo de clubes de UNCAF

Estas fueron las 32 clasificaciones moradas ante equipo centroamericanos sumando los diferentes formatos de toda la región y centroamericanos que ha tenido la Concacaf desde 1962, o sea no incluye torneos por invitación como la Fraternidad Centroamericana de los años 70 o Grandes de Centroamérica de los años 90

 

Torneo de Campeones y Subcampeones de Concacaf

  1. FAS                1963
  2. Motagua         1969
  3. Olimpia            1970
  4. Motagua          1971
  5. Vida                  1973
  6. Comunicaciones   1973.   Remontada
  7. Real España           1975
  8. Municipal               1975
  9. Municipal               1977
  10. Diriangén               1978
  11. FAS                        1978
  12. Real Estelí              1991
  13. Tauro                        1991
  14. Luis Ángel Firpo       1991
  15. Luis Ángel Firpo       1993
  16. Motagua                   1995
  17. Alianza                     1995
  18. Olimpia                     1996

 

Torneo Interclubes UNCAF

19. Real Estelí             2004

20. FAS                      2005

21. Maratón              2005

22. Real Estelí            2006

23. Once Municipal        2007

 

Liga de Campeones de Concacaf

24. Olimpia            2011

 

Liga Concacaf

25. Verdes Belice            2019

26. Águila                     2019

27. Independiente          2019

28. Olimpia                  2019.    Remontada

29. Motagua                2019

30. Municipal                2020

31. Maratón                 2020

32. Santa Lucia          2021

 

12 series ante Honduras, 8 ante El Salvador,  5 ante Guatemala, 4 ante Nicaragua, 2 ante Panamá, 1 ante Belice

Saprissa jugó además por torneos oficiales de Concacaf  ocho series ante equipos ticos, 5 ante Alajuelense 1 ante Herediano y la misma cantidad ante Pérez Zeledón y  Puntarenas FC de las cuales ganó 5 y perdió tres todas ante la Liga, pero tampoco ninguna cerrando en Tibás

 

Saprissa expone su invicto ante clubes de Nicaragua

El Deportivo Saprissa nunca perdió un partido oficial valido por el Torneos oficiales de Concacaf cuando enfrente tuvo un rival nicaraguense.

En un total de catorce ascendentes siete de ellos ante su rival de esta tarde el Real Estelí y los otros siete ante el otro grande de Nicaragua el Diriangén

Aunque el nivel de los clubes pinoleros se he elevado significativamente en los últimos años y los partidos dejaron de ser un paseo para el Saprissa, igualmente el equipo nacional mantiene un registro perfecto en casa ante los clubes del país vecino del norte y casi perfecta de visitante donde solo cedió dos empates

En los primeros duelos Saprissa casi siempre jugaba con equipos alternativos lleno de jugadores en muchos casos de la reserva pues ante los clubes nicaraguenses se jugaba solo por cumplir con el calendario

Hay dos goleadores morados  en esta clase de partidos uno de ellos es el delantero Ariel Rodríguez con 4 goles. El atacante sigue siendo parte del equipo morado nueve años después de que le marcará cuatro goles precisamente al «tren del sur» como se le conoce al Real Estelí.

Junto a los cuatro goles de Ariel aparece la marca de cuatro goles del uruguayo Miguel Mansilla en una serie doble ante Diriangén hace 45 años

Saprissa celebró 54 goles ante equipos de Nicaragua en solo 14 partidos, en los años 70 se dieron 22 de esos goles y con el pasar de las décadas el promedio de goles ha ido disminuyendo

 

Esto son los diez partidos del Saprissa ante clubes nicaragüenses en el torneo regional

 

Torneo de Campeones y Subcampeones 1970

24-05-1970.           Saprissa 9- Diriangén 0

Goles Saprissa:         Eduardo Umaña, Marvin Rodríguez, Francisco Hernández, Luis Aguilar, Edgar Marín, Heriberto Rojas, Rubén Jiménez. Jaime Grant, Luis Aguilar

 

31-05-1970            Diriangén 0-  Saprissa 2

Goles Saprissa:   Edgar Marín

 

Torneo de Campeones y Subcamepones 1978

7-5-1978.          Saprissa 6- Diriangén 0

Goles Saprissa:  Miguel Manzilla (4), Nelson Bastos, Gerardo Laterza

 

09-07-1978.          Diriangén 0-  Saprissa 5

Goles Saprissa:    Elías Valenciano (3), Marco Valverde, Hernán Morales

 

Torneo de Campeones y Subcampeones 1991

10-4-1991.      Saprissa 4- Real Estelí 1.

Goles Saprissa:  Luis José Herra (2), Victor Badilla, Eddy Picado

Gol Estelí:   Libio Avedaño

 

28-4-1991     Real Estelí 1- Saprissa 4

Gol Estelí:   Jorge Arriola

Goles Saprissa:   Mario Orta (3), Rolando Caravaca

 

Torneo de Campeones y Subcampeones 1998

08-02-98    Diriangén 0- Saprissa 3

Goles Saprissa:  Alejandro Sequeira, Steven Bryce, Gerald Drumoond

26-02-98     Saprissa 4- Diriangén  1

Goles Saprissa:

Goles Saprissa:  Kervin Leacy, Vinicio Montero, Adrián Mahía (2)

 

Torneo Interclubes UNCAF 2003

22-10-2003       Real Estelí 0-  Saprissa 1

Gol Saprissa:   Alvaro Saborío

26-10-2003.        Diriangén 0-  Saprissa 5

Goles Saprissa:  Kenneth Vargas (2), Randall Azofeifa, Esteban Santana (2)

 

Torneo Interclubes UNCAF 2004

20-10-2004.      Real Estelí 0- Saprissa 1

Gol Saprissa:   Ronald González

28-10-2004.    Saprissa 4- Real Estelí 0

Goles Saprissa:  Evance Benwell, Saul Phillps (2),  Cristhian Bolaños

 

Torneo Interclubes UNCAF 2006

23-08-2006    Real Estelí 1-  Saprissa 1

Gol Estelí:  Víctor Sánchez

Gol Saprissa: Alonso Solís

29-08-2006.   Saprissa 1- Real Estelí 0

Gol Saprissa:  Walter Centeno

 

Liga de Campeones Concacaf 20014

06-08-2014.  Real Estelí 1- Saprissa1

Gol Esteli:  Rodrigo Valiente

Gol Saprissa:  Ariel Rodríguez

 

26-08-2014.  Saprissa 3- Real Estelí 0

Goles Saprissa:  Ariel Rodríguez (3)

 

 

Balance total ante clubes «nicas»

Partidos:                     14

Triunfos Saprissa:       12

Empates:                      2

Triunfos nicaragüenses:  0

 

Goles Saprissa:    54

Goles Nicaragua:   5

 

Foto:  Monstruo Locura

¿Quién es Claudio Vivas?

El argentino Claudio Vivas quién funge como Director de selecciones de Costa Rica, en esta doble fecha FIFA de septiembre  asumirá el cargo de entrenador interino de la selección mayor,  mientras él mismo junto con el nuevo Comité Ejecutivo comandado por Osael Maroto tengan la tarea de elegir al nuevo estratega de la selección.

Claudio Vivas comenzó su travesía en el futbol formándose como portero en las categorías inferiores de Newell´s Old Boys, su carrera como jugador fue tan efímera tanto que, decidió dedicarse a los banquillos desde muy joven y en 1986 comenzó a dirigir a las categorías inferiores de Newell´s, en el cuadro rosarino conoció a su amigo y compañero de mil batallas en los banquillos un por entonces desconocido Marcelo Bielsa. En 1990 Bielsa como entrenador y Vivas como asistente comienzan su carrera en los banquillos en Newell´s y los comienzos no pudieron ser mejores, con La Lepra ganó los campeonatos de las temporadas 1990-91 y 1991-92, además del subcampeonato de la Copa Libertadores de América en 1992 tras perder la final contra el Sao Paulo de Brasil.

En 1992 el destino de ambos estaría en el futbol mexicano, primero dirigiendo a los Zorros del Atlas de Guadalajara, donde Bielsa se dedicó no solo a dirigir al primer equipo sino  a potenciar las fuerzas básicas del club rojinegro, entre los 11000 jugadores juveniles que se probaron durante la era Bielsa- Vivas, destacan: Jared Borgetti, Rafa Márquez, Pavel Pardo u Osvaldo Sánchez, todos ellos con el tiempo figuras del primer equipo del Atlas y también de la selección mexicana. En 1995 ambos cruzaron de Guadalajara a la capital mexicana, para hacerse cargo de las Águilas del América que llevaba una importante sequía de seis años sin títulos en el fútbol mexicano, lograron clasificar al equipo para la liguilla de la temporada 1995-1996, más no lograron finalizar la temporada.

En 1997 la dupla Bielsa- Vivas retorna a los banquillos, esta vez para dirigir a Vélez Sarsfield, El Fortín estaba pasando por un buen momento deportivo tras la marcha de su entrenador más exitoso como lo fue Carlos Bianchi y la dupla Bielsa-Vivas se encargó de culminar un ciclo exitoso con el título de Clausura 1998 del fútbol argentino.

En ese 1998, la dupla viviría grandes momentos, primero con el Espanyol de Barcelona de España donde no duraron mucho ya que les salió la oportunidad de sus vidas de dirigir a la selección argentina para reemplazar a Daniel Pasarella, en la selección argentina se continuó con la base del mundial de Francia 98, donde el combinado albiceleste logró resultados aceptables llegando a cuartos de final más algunos jugadores jóvenes, este híbrido dio resultados en la Eliminatoria rumbo a Corea y Japón 2002 logrando un récord de puntos con un total de 43 puntos, a merced de: 13 victorias, cuatro empates y tan solo una derrota. Ya en lo que fue propiamente el mundial, La Albiceleste no logró superar la fase de grupos pese a que llegaba con la estafeta de uno de los favoritos para dejarse la Copa del Mundo, Argentina empezó con una victoria ante Nigeria 1-0, luego una derrota ante Inglaterra 0-1 y un empate ante Suecia que le costó su eliminación prematura del mundial. Muchos creían que el ciclo Bielsa- Vivas había acabado tras el fracaso mundialista, pero sorprendentemente la AFA decidió continuar con el proceso con miras a Alemania 2006, con una selección casi renovada, Argentina llegó hasta la final de la Copa América de Perú 2004 donde caería ante Brasil en penales y además logrando el oro en las Olimpiadas de Atenas 2004, donde dicho sea de paso enfrentaron a Costa Rica y la vencieron 4-0, en septiembre de ese año tras marchar firmes en las eliminatorias, Bielsa alegando motivos personales puso su renuncia junto con Vivas y ambos comenzaron una carrera por aparte como entrenadores desde entonces.

En 2009 Vivas comenzó su carrera como entrenador dirigiendo a Argentinos Juniors y al año siguiente a un grande del fútbol argentino como lo es Racing de Avellaneda, posteriormente pasó a Instituto Central de Córdoba de la B Nacional en la temporada 2010-2011. En el 2011 el destino lo volvió a cruzar de nuevo con su amigo Marcelo Bielsa para ser asistente de este en el Athletic Bilbao del fútbol español, donde dirigieron dos temporadas, destacando sobre todo la temperatura 2011-2012 donde fueron finalistas tanto de Copa del Rey como de Europa League cayendo ante Barcelona y Atlético de Madrid respectivamente, su compañero Bielsa en ese mismo año 2012 ganó el premio al mejor entrenador de la liga española.

Su primera grata impresión como entrenador fue en el 2013 en el Sporting Cristal de Perú donde adaptó el estilo «Bielsista» dejando una buena imagen de los hinchas peruanos, no duró mucho pues al siguiente año le llegó una oferta de la selección chilena Sub-20 la cual aceptó donde dirigió algunos amistosos y el Torneo Maurice Revello.

En 2015 dirigió en una primera etapa en Banfield donde fue cesado al siguiente año por malos resultados, pese a que logró clasificar al Taladro a la Copa Sudamericana del 2016. Durante dos años decidió hacer una pausa en los banquillos para ocupar el cargo de coordinador general de las categorías inferiores de Boca Juniors entre 2017 y 2019.

Ese mismo año, 2019 tuvo un segundo paso por Sporting Cristal y a finales de ese año aceptó la oferta del Bolívar de Bolivia donde fue cesado por malos resultados al siguiente año. En 2021 dirigió al Cusco FC del fútbol peruano y antes de su llegada a Costa Rica como director de selecciones nacionales, tuvo una segunda etapa en Banfield hasta octubre del año anterior, a grandes rasgos esta ha sido la carrera de entrenador y asistente del argentino Claudio Vivas el entrenador interino de la selección nacional quién dirigirá la doble fecha FIFA del mes de septiembre ante Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos.

 

 

Los clubes ticos también son rivales en Concacaf

Un total de 26 partidos registran los clubes costarricenses entre sí en torneos oficiales de Concacaf a lo largo de la historia. El duelo Saprissa Cartaginés de esta noche es inédito en torneos oficiales de la Concacaf y reactivará este registro que no en la última década y media solo presenta un juego, el cual fue la final de la Liga Concacaf 2020 en la cual se midieron Alajuelense y Saprissa a partido único en Alajuela, con la particularidad de que se jugó en febrero de 2021 por la pandemia del COVID 2019

Desde los años 70 se han presentado duelos entre ticos en el marco internacional, pero fue en la década del 2000 al 2010 que se presentaron la mayor cantidad de partidos

Cartaginés ya enfrentó al menos una vez a dos equipos grandes del país por lo que falta Saprissa, igual le sucede a los morados. De hecho de todos los duelos clásicos entre los cuatro grandes el único «clásico» que no se jugó en el marcó internacional es precisamente Saprissa Cartaginés que la actual Copa Centroamericana lo harán por formato solo en Tibás

 

Los clásicos Alajuelense Saprissa son los duelos más comunes de estos torneos, sin embargo otros clubes como Herediano, Cartaginés, Santos, Pérez Zeledón y Puntarenas FC también se vieron las caras con clubes ticos en torneo oficiales

En este registro no contemplamos los torneos Fraternidad Centroamericana de los años 70, ni los Grandes de Centroamérica de los 90 pues no eran torneos oficiales sino por invitación, ahí hubo también duelos internacionales entre equipos costarricenses

Estos son los duelos entre ticos fuera del torneo nacional y en torneos oficiales organizados por CONCACAF  y UNCAF

 

Torneo de Campeones y Subcampeones 1971

Tercera Ronda

14 noviembre de 1971. Partido de ida

Estadio Eladio Rosabal Cordero

Saprissa 1- Alajuelense 5

Gol DS:  Carlos Solano

Goles LDA:  Mario «Chalazo» Vega, Alfredo «Chatillo» Piedra, German «Bomba» Chaves, Victor Manuel Ruiz, Oscar Emilio Cordero

 

21 noviembre de 1971. Partido de vuelta

Estadio Alejandro Morera Soto

Alajuelense 0- Saprissa 3

Goles DS: Jaime Grant (2), Francisco «Chico» Hernández

Consecuencia:  Alajuelense avanzó a la fase final del torneo que fue una hexagonal en México en la cual salió subcampeón

 

Torneo de Campeones y Subcampeones 1973

Tercera Ronda

21 noviembre de 1973, Partido de ida

Estadio Ricardo Saprissa

Saprissa 1- Alajuelense 0

Gol  DS:  Gerardo Solano

 

5 diciembre de 1973. Partido de vuelta

Estadio Nacional

Alajuelense 0- Saprissa 1

Gol DS:  Carlos Solano

Consecuencia:   Saprissa pasó a la final del torneo la cual no jugó pues los morados se retiraron del torneo el cual se le otorgó al Transvaal de Surinam

 

Torneo de Campeones y Subcampeones 1975

Segunda Fase

31 agosto de 1975

Estadio Eladio Rosabal Cordero

Herediano 0- Saprissa 2

Goles DS:  Odir Jacques (2)

 

10 setiembre de 1975

Estadio Ricardo Saprissa

Saprissa 1- Herediano 2

Gol DS:  Francisco Jiménez

Goles CSH:  Johnny Alvarado, Rafael Ángel Camacho

 

Consecuencia:  Saprissa avanzó a la semifinal del torneo donde lo eliminó el Atlético Español de México

 

 

Torneo de Campeones y Subcampeones 1987

Segunda Fase. Cuadrangular Centroamericana

1 julio de 1987

Estadio Nacional

Saprissa 4- Herediano 1

Goles DS: Evaristo Coronado, Rafael «Wally Solano, Carlos Vivo, Carlos Mario Hidalgo

Gol CSH:  Rodolfo Mills

 

Consecuencia:  Era una cuadrangular por puntos de la cual solo avanzaban dos. Saprissa fue segundo y avanzó  junto a Olimpia de Honduras, Herediano fue tercero y quedó fuera.

 

 

Torneo de Campeones y Subcampeones 1989

Segunda Fase. Cuadrangular Centroamericana

14 junio de 1989

Estadio Tiburcio Carias, Tegucigalpa. Honduras

Cartaginés 2- Herediano 2

Goles CSC:  Pastor Fernández, Elías Arias

Goles CSH:  César Eduardo Méndez, Sidney Edwars

Consecuencia:  Era una cuadrangular por puntos de la cual solo pasaban los dos primeros. Herediano fue segundo y avanzó junto a Olimpia de Honduras Cartaginés fue cuarto y quedó fuera

 

Torneo de campeones y subcampeones 1997.

Primera Ronda. Serie a partido único

30 julio 1997

Estadio Nacional

Cartaginés 2- Alajuelense 1

Goles CSC: Sergio Morales (2)

Gol LDA: Luis Diego Arnaez

Consecuencia:  Cartaginés avanzó a las semifinales del torneo ante Guadalajara de México

 

Torneo interclubes Uncaf 1999.

Cuadrangular final

27 agosto 1999

Estadio Tiburcio Carias. Tegucigalpa. Honduras

Alajuelense 0- Saprissa 0

Consecuencia:  Era una cuadrangular por puntos donde avanzaban tres, ambos clasificaron a la fase final del torneo en Las Vegas, Nevada, Estados Unidos, el campeón del torneo fue Olimpia

 

Torneo interclubes UNCAF 2002.

Fase previa

25 julio de 2002.  Partido de ida

Estadio Rosabal Cordero

Herediano 1- Santos 1

Gol CSH: Austin Berry

Gol SG: Reynner Robinson

 

28 -31 julio de 2002.

Estadio Ebal Rodríguez. Partido de vuelta

Santos 1- Herediano 0

Gol:  Kendall Wilson

*El segundo tiempo del partido tuvo que ser reprogramado por lluvia

Consecuencia:   Santos clasificó a la primera ronda en una cuadrangular jugada en Guatemala

 

Torneo Interclubes Uncaf 2003.

Semifinal

19 diciembre de 2003

Memorial Coliseo De Los Ángeles

Saprissa 1 – Alajuelense 0

Gol DS: Gerald Drummond

Consecuencia:   Saprissa clasificó a la final del torneo ante Comunicaciones igualmente en Los Ángeles y clasificó al Torneo de Campeones y Subcampeones de 2004. Alajuelense tuve que jugar por el tercer lugar ante Municipal para también clasificar a dicho torneo

 

Torneo de Campeones y Subcampeones 2004.

Gran final

5 mayo de 2004. Juego de ida

Estadio Eladio Rosabal Cordero

Saprissa 1- Alajuelense 1

Gol DS: Alonso Solís

Gol LDA:  Wilmer López

 

12 mayo de 2004. Juego de vuelta

Estadio Alejandro Morera Soto

Alajuelense 4- Saprissa 0

Goles LDA: Froylan Ledezma, Alejandro Alpizar (2), Wilmer López

Consecuencia:  Alajuelense campeón de Concacaf 2004, segundo título de su historia

 

 

Torneo Interclubes UNCAF 2005.

Semifinal

19 octubre de 2005. Juego de ida

Estadio Municipal

Pérez Zeledón 1- Alajuelense 0

Gol MPZ:  Ricardo Steer

 

25 octubre de 2005. Juego de vuelta

Estadio Alejandro Morera Soto

Alajuelense 3- Pérez Zeledón 0

Gol LDA:  Minor Díaz, Wilmer López, Carlos Hernández

 

Consecuencia:  Alajuelense clasificó a la final del torneo ante Olimpia torneo en el cual saldría campeón. Pérez Zeledón tuvo que jugar por el tercer puesto ante Saprissa por un puesto en el Torneo de Campeones y Subcampeones de 2006

 

Torneo Interclubes UNCAF 2005, 

Serie por el tercer lugar

22 noviembre de 2005. Juego de ida

Estadio Ricardo Saprissa

Saprissa 2- Pérez Zeledón 0

Goles DS:   Ronald González, Alvaro Saborío

 

29 noviembre de 2005. Juego de vuelta

Estadio Municipal

Pérez Zeledón 2- Saprissa 0

Goles MPZ:   Luis Lara, Diego Quesada

Serie de penales:  3-5 ganó Saprissa

Consecuencia:  Saprissa clasificó al Torneo de Campeones y Subcampeones de 2006.

 

Torneo Interclubes UNCAF 2006.

Cuartos de Final

20 setiembre de 2006. Juego de ida

Estadio Alejandro Morera Soto

Alajuelense 0- Puntarenas 3

Goles PFC:  Mario Camacho, José Macotelo, Alvaro Guerrero

 

27 setiembre de 2006. Juego de  vuelta

Estadio «Lito» Pérez

Puntarenas 2- Alajuelense 0

Goles PFC:  Kurt Bernard, José Macotelo

Consecuencia:  Puntarenas clasificó a las semifinales del torneo del cual saldría campeón

 

 

Torneo Interclubes UNCAF 2007

Cuartos de Final. 

19 setiembre de 2007. Juego de ida

Estadio «Lito» Pérez

Puntarenas 1- Saprissa 1

Gol PFC:  Mario Camacho

Gol DS:  Walter Centeno

 

26 setiembre de 2007. Juego de vuelta

Estadio Ricardo Saprissa

Saprissa 2- Puntarenas 1

Goles DS:  Alonso Solís, Armando Alonso

Goles PFC:  Eduardo Gómez

Consecuencia:   Saprissa avanzó a las semifinales del torneo

 

Torneo Interclubes UNCAF 2007.

Semifinales 

25 octubre de 2007. Juego de ida

Estadio Ricardo Saprissa

Saprissa 1- Alajuelense 0

Gol DS:  Alonso Solís

 

1 de noviembre 2007. Juego de vuelta

Estadio Alejandro Morera Soto

Alajuelense 1- Saprissa 1

Gol LDA:  Leandro Martins «Zada»

Gol DS:  Alejandro Alpizar

Consecuencia:   Saprissa clasificó al Torneo de Campeones y Subcampeones 2008, en el cual saldría subcampeón. Alajuelense jugó por un último cupo en la serie por el tercer puesto ante Municipal en el cual perdió

 

Liga CONCACAF 2020

Gran Final, Partido único

2 de febrero de 2021

Estadio Alejandro Morera Soto

Alajuelense 3- Saprissa 2

Goles LDA:  Barlon Sequeíra, Yurguin Román, Alexander López

Goles DS:   Cristhian Bolaños, Marvin Angulo

Consecuencia:  Alajuelense campeón del torneo por única ocasión en su historia. Ambos clasificaron a la Liga Concacaf 2021