Autor: Luis Enrique Bolaños

Periodista deportivo y estadígrafo

Cartaginés se topa a Comunicaciones casi tres décadas después

El Club Sport Cartaginés intentará clasificar a la Liga de Campeones de Concacaf en la serie de repechaje ante Comunicaciones de Guatemala rival al cual los brumosos se toparon en el Torneo regional de 1994, torneo que finalmente los brumosos ganaron a inicios de 1995.

Fue hace 29 años que se presentó aquel único antecedente en el torneo regional principal entre estos dos clubes que en los años setenta se habían enfrentado en cuatro ocasiones en el Torneo Fraternidad Centroamericana torneo por invitación que pese a tener mucha credibilidad en la época no era oficial

En este torneo se presentaron dos empates y un triunfo para cada equipo. En el torneo regional oficial el duelo entre brumosos y cremas fue en la segunda fase del Torneo de 1994, pero fue la primera seria para los brumosos y se resolvió a favor de los ticos de manera dramática, pues en la ida en el Estadio Mateo Flores (en la actualidad llamado Doroteo Gamuch) los cremas ganaron 2-0, pero en la vuelta en el «Fello» Meza Cartaginés remontó en una espectacular noche con marcador de 4-0.

Aquel fue el primer peldaño que superaron los brumosos hasta alzar el máximo trofeo regional en la final ante Atlante de México en febrero de 1995

A lo largo de los últimos 29 años, Cartaginés solo  tomó parte de los torneos regionales de 1997 y 2013-2014, además de la Liga Concacaf de 2022, pero no se tomó a Comunicaciones. De hecho aparte de aquellos dos partidos ante Comunicaciones en la edición de 1994 Cartaginés solo jugó dos partidos más ante rivales chapines por Concacaf en 1988 ante Aurora empate sin goles en una cuadrangular jugada en San Pedro Sula y en el actual torneo centroamericano ante Cobán Imperial el pasado 15 de agosto cuando los brumoso ganaron 0-1 en Ciudad de Guatemala

En la actualidad aunque ambos equipos ya no pueden optar por ganar la naciente  Copa Centroamericana de Concacaf, se miden a dos juegos para ver cuál de los dos clasifica al Torneo de Campeones del próximo año, torneo en el cual estarán presentes 6 equipos centroamericanos, además de los poderosos equipos de las Ligas MX y MLS

A diferencia de lo sucedido en 1994, esta vez la serie se abre en Cartago y se cierra en Ciudad Guatemala

Recordemos aquella única serie entre brumosos y cremas

Primer partido

26 de enero de 1994

Estadio Mateo Flores

Comunicaciones 2- Cartaginés 0

Goles:  José Méndez, Carlos Vásquez

 

Segundo Partido

2 de febrero de 1994

Estadio «Fello» Meza

Cartaginés 4- Comunicaciones 0

Goles:  Bernald Mullins (2), Francisco Acuña (2)

Costa Rica conocerá a su rival en la Liga de Naciones

Sin técnico nombrado la Selección Nacional Mayor conocerá este martes por la noche, cual será su rival en la fecha FIFA doble de noviembre en la cual la nacional tomará parte en la Liga de Naciones Concacaf 2023-2024 la cual de paso es clasificatoria para la Copa América 2024 que se jugará en junio del próximo año en Estados Unidos

La Nacional se brincó la fase que aun está en disputa entre 12 equipos de la región en la Liga A, pues junto a México, Estados Unidos y Canadá quedó sembrado para una segunda ronda a realizare en noviembre con rival por definir

El atípico sistema que implementó esta vez la CONCACAF ha provocado que no exista ciencia cierta del rival de los nuestros, que eso si conocerán a su rival el martes cuando finalice la actividad del Grupo 2 de la competición

Ya el domingo 15 quedó decidido el Grupo B, en el cual avanzaron Jamaica y Honduras, dejando en el camino a Cuba, Haití, Surinam y Granada

Mientras en el Grupo A de momento avanzarían Trinidad y Tobago y Panamá pero aun mantienen opciones Martinica y Guatemala pero es imposible que sean rivales de Costa Rica,  mientras Curazao y El Salvador se limitarán a cumplir con la última fecha

De acuerdo a las extraña reglas del juego Costa Rica esperará por el mejor de los cuatro clasificados en una tabla general en la cual ya podemos ubicar a Jamaica y Honduras como equipos clasificados del primer grupo y se debe sumar a esta tabla comparativa con los dos equipos que avancen del otro grupo. Por lo que ya Honduras no podría ser el rival pues fue segundo con dos puntos menos que Jamaica

En el Grupo A, Trinidad y Tobago lleva marca perfecta con tres victorias por lo que ganar en su visita a Curazao logrará más puntos que Jamaica y por ende será el rival tico en noviembre

El otro equipo que podría toparse a la tricolor es Panamá, pero para ellos los canaleros ocupan vencer a Guatemala y que se de una combinación de resultados

Costa Rica es quinto en el ranking de Concacaf (no de FIFA sino de Concacaf), por ende está por detrás de México, Estados Unidos y  Canadá. Eso lo convierte en el equipo que debe enfrentar al número uno de los cuatro clasificados

México es el uno así que esperará por el cuarto mejor renqueado (posiblemente Honduras), Estados Unidos es dos así que se medirá con el tercero, y Canadá al ser el tercer mejor del ranking interno de Concacaf jugará contra el segundo mejor ubicado de los grupos.

Repasemos el panorama

Grupo B

PTS        GF

1- Jamaica          10        +5

2- Honduras        8         +7

 

Grupo A

1- Trinidad y Tobago    9         +3

2- Panamá                   7        +4

Les queda un partido a ambos

 

Trinidad será el rival si..

Si vence en Curazao

 

Jamaica será el rival si….

Trinidad y Tobago empata o pierde  en Curazao y Panamá empata con Guatemala

 

Panamá será el rival…

Si gana por dos goles a Guatemala, Trinidad y Tobago no gana en Curazao

 

Si Costa Rica gana la serie de noviembre pasará al Final Four de Liga de Naciones 2023-2024 a jugarse en marzo del otro año, también visará boleto para Copa América.  Si pierde aun podrá jugar otra serie doble en la misma fecha para avanzar la Copa América 2024

Esta derrota solo le pertenece a Saprissa pero la lección es para todos

Ya pasaron varios días de la histórica eliminación del Deportivo Saprissa por parte del Real Estelí en el marco de la Copa Centroamericana de Concacaf y ante dicho acontecimiento surgen muchas preguntas algunas con respuesta otras no.

 

La palabra vergüenza ha sido la más pronunciada con relación a lo sucedido señal inequívoca en que nuestro país estar por debajo de Nicaragua no causa gracia alguna y peor si sucede en fútbol.

Esto se explica en que al norte de nuestro país el fútbol por muchas décadas nunca importó, que para los nicaragüenses sólo existía el béisbol y que se apartaron o más bien nunca entraron al pique de más de cien años por la supremacía regional que han mantenido en Centroamérica Costa Rica, Guatemala, El Salvador y Honduras y a la cual se sumó hace unos veinte años Panamá. Claramente hoy Nicaragua quiere meterse en ese baile y se está moviendo bien

En esta disputa Costa Rica siempre fue el mejor y posiblemente lo siga siendo, pero cada vez más está lejos de considerarse invendible lo cual de todas formas nunca lo fue

En selecciones nacionales hace rato los vecinos nos respiran en la nuca aun cuando ellos ven los mundiales como un sueño lejano, mientras nosotros ya vamos hasta por casualidad como sucedió en la ruta a Qatar.

A nivel de clubes si bien los ticos siguen siendo “los cocos” de la región, pero al mismo los más apetecidos por los rivales que saben que a los de aquí se les puede ganar

Eso lo entendió el Real Estelí en su serie ante Saprissa la cual la ganó desde el primer minuto del juego de ida

Si nos olvidamos por un momento que es un equipo  “nica” para hacer un análisis sin prejuicios absurdos  y vemos solo lo sucedido en cancha en el Estadio Independencia en la ida como en la vuelta en Tibás concluiremos que el fútbol decidió al ganador de la serie

Orden defensivo, inteligencia para salir jugando, marca dura pero correcta, valentía para recuperar los balones y contundencia en ataque fueron las armas del equipo de Otoniel Olivas para dejar en la lona a una versión muy pobre de Saprissa

Ahora bien esa pobre versión del Saprissa es la misma que domina el actual campeonato nacional y ha alzado el trofeo de campeón en los dos semestres pasados.

Aquí salta la pregunta más elemental, cómo entonces aquí está versión de Saprissa alcanza para superar a los otros once clubes de primera división, pero ante el Estelí no. ¿ Porque los archirivales morados pierden en Tibás hasta finales a pura mente, y el para mucho modesto Estelí sí pudo ?

Claramente el entrenador morado  Vladimir Quesada se equivocó en la lectura de ambos juegos ,  todos los jugadores estuvieron a la baja en  y aunque nadie lo admita pudo existir algo de menosprecio por el rival o hasta una confianza exagerada por el mito de la cueva que se come a los rivales cuando está llena

Nada de eso afectó a los jugadores del “tren del norte” que con más oficio que otros grandes de nuestro fútbol supo someter a Saprissa frente a los suyos y sin sufrir. ¿ pero porqué? esa es una de las preguntas me parece sin respuesta clara

Ni con todos los pergaminos históricos  que con mucho mérito acumulan los morados pudieron esta vez, tal vez porque en el fútbol la historia y los récords no siempre entran al campo de juego. Si fuera de otra manera Italia 90 y Brasil 2014 nunca hubiesen sido lo que significaron para nuestro fútbol

Ahora bien quitando todo lo anterior la mancha en el expediente morado no se quitará solo por las bondades del rival, si mañana se volvieran a enfrentar otra vez el favoritismo sería morado e igual si jugarán en un año, dos, cinco diez o veinte

¿ Vergüenza? Para mi más bien el término sería “ Cachetada “ o “baño de realidad” para nuestro fútbol aunque este capítulo le pertenece exclusivamente a Saprissa.

 

Cómo los éxitos pasados del club por ejemplo el tercer lugar del mundial de clubes de Japón 2005, en ese momento el que ganó fue Saprissa y nada más. En las malas también aplica pero eso lo podemos ampliar otro día …

Pero la cachetada sí puede ser para todos porque finalmente la mentalidad de que somos los mejores Centroamérica solo por el pasado nos ha llevado muchas veces a una excesiva confianza que nos llevó a muchos sustos que de ahí no pasaban pues casi siempre alcanzaba para recuperar

Pero que en la realidad de nuestro fútbol actual nos puede conducir al fracaso absoluto que luego los actores justifican diciendo “ las distancias se acortaron”, el problema es que a Costa Ruca y aquí sí hablo del país futbolero, los de abajo ya la respiran en la nuca, pero los que están o han estado arriba cada vez los vemos más lejanos.

 

Nunca un equipo centroamericano eliminó a Saprissa en la Cueva

En medio siglo de partidos oficiales de Concacaf nunca un equipo Centroamericano eliminó a Saprissa en un ida y vuelta cerrando en el Ricardo Saprissa.

Esta estadística se pone en juego esta noche cuando los morados se midan al Real Estelí de Nicaragua en los cuartos de final de la naciente Copa Centroamericana de Concacaf, pues los nicaragüenses llegan con un gol de ventaja (1-0) tras el partido de ida la semana pasada en Estelí

Desde 1973 a la fecha Saprissa jugó 35 series de 180 minutos ante rivales de otros países de Centroamérica y dos a un solo juego en la atípica Liga Concacaf de 2020 en tiempos de pandemia, en total 37 series, de las cuales Saprissa ganó 28!y perdió 9.

Lo curioso es que las nueve series que Saprissa no resolvió a su favor siempre se cerraron de visita para el equipo morado, es decir ningún equipo centroamericano celebró una clasificación sobre Saprissa en Tibás en 50 años de historia

Es más tampoco ningún del istmo  logró esto en territorio costarricense pues antes la inauguración de «la cueva» en 1972, Saprissa ganó otras cuatro series previas por torneos oficiales de la región, o sea de 41 series, 32 fueron moradas y solo 9 de sus adversarios

La tarea de remontar para Saprissa ante rivales centroamericanos no ha sido tan habitual, pues solo dos veces lo tuvo que hacer en 1973 ante Comunicaciones perdía en la ida 1-0 y luego hizo suya la serie en casa con un claro 4-0.

Volvió a vivir algo similar hace muy poco en 2019, en Liga Concacaf ante el Olimpia perdió la ida 2-0 para luego voltear la serie de manera sensacional 4-1 en Tibás

Las nueve series que Saprissa no resolvió ante equipos de otros países de Centroamérica, fueron cinco veces ante rivales de Guatemala y cuatro ante hondureños, nunca ante un rival de Nicaragua, fútbol que nunca superó en un ida y vuelta a Costa Rica

Comunicaciones de Guatemala en tres ocasiones es el equipo más veces elimino en tornes de la región a Saprissa en 1978, 1983 y 2021, mientras en una ocasión lo hicieron sus coterráneos de Aurora en 1974 y Suchitepequez en 1983

Por Honduras lo hizo Real España en 1991, Olimpia en 2005, Victoria en 2006 y Motagua 2007.  Pero todos cerraron condición de local sus respectivas series, por cierto el único que lo hizo con remontada incluida fue el Victoria de la Ceiba hondureño en 2006 por el viejo torneo de clubes de UNCAF

Estas fueron las 32 clasificaciones moradas ante equipo centroamericanos sumando los diferentes formatos de toda la región y centroamericanos que ha tenido la Concacaf desde 1962, o sea no incluye torneos por invitación como la Fraternidad Centroamericana de los años 70 o Grandes de Centroamérica de los años 90

 

Torneo de Campeones y Subcampeones de Concacaf

  1. FAS                1963
  2. Motagua         1969
  3. Olimpia            1970
  4. Motagua          1971
  5. Vida                  1973
  6. Comunicaciones   1973.   Remontada
  7. Real España           1975
  8. Municipal               1975
  9. Municipal               1977
  10. Diriangén               1978
  11. FAS                        1978
  12. Real Estelí              1991
  13. Tauro                        1991
  14. Luis Ángel Firpo       1991
  15. Luis Ángel Firpo       1993
  16. Motagua                   1995
  17. Alianza                     1995
  18. Olimpia                     1996

 

Torneo Interclubes UNCAF

19. Real Estelí             2004

20. FAS                      2005

21. Maratón              2005

22. Real Estelí            2006

23. Once Municipal        2007

 

Liga de Campeones de Concacaf

24. Olimpia            2011

 

Liga Concacaf

25. Verdes Belice            2019

26. Águila                     2019

27. Independiente          2019

28. Olimpia                  2019.    Remontada

29. Motagua                2019

30. Municipal                2020

31. Maratón                 2020

32. Santa Lucia          2021

 

12 series ante Honduras, 8 ante El Salvador,  5 ante Guatemala, 4 ante Nicaragua, 2 ante Panamá, 1 ante Belice

Saprissa jugó además por torneos oficiales de Concacaf  ocho series ante equipos ticos, 5 ante Alajuelense 1 ante Herediano y la misma cantidad ante Pérez Zeledón y  Puntarenas FC de las cuales ganó 5 y perdió tres todas ante la Liga, pero tampoco ninguna cerrando en Tibás

 

Saprissa expone su invicto ante clubes de Nicaragua

El Deportivo Saprissa nunca perdió un partido oficial valido por el Torneos oficiales de Concacaf cuando enfrente tuvo un rival nicaraguense.

En un total de catorce ascendentes siete de ellos ante su rival de esta tarde el Real Estelí y los otros siete ante el otro grande de Nicaragua el Diriangén

Aunque el nivel de los clubes pinoleros se he elevado significativamente en los últimos años y los partidos dejaron de ser un paseo para el Saprissa, igualmente el equipo nacional mantiene un registro perfecto en casa ante los clubes del país vecino del norte y casi perfecta de visitante donde solo cedió dos empates

En los primeros duelos Saprissa casi siempre jugaba con equipos alternativos lleno de jugadores en muchos casos de la reserva pues ante los clubes nicaraguenses se jugaba solo por cumplir con el calendario

Hay dos goleadores morados  en esta clase de partidos uno de ellos es el delantero Ariel Rodríguez con 4 goles. El atacante sigue siendo parte del equipo morado nueve años después de que le marcará cuatro goles precisamente al «tren del sur» como se le conoce al Real Estelí.

Junto a los cuatro goles de Ariel aparece la marca de cuatro goles del uruguayo Miguel Mansilla en una serie doble ante Diriangén hace 45 años

Saprissa celebró 54 goles ante equipos de Nicaragua en solo 14 partidos, en los años 70 se dieron 22 de esos goles y con el pasar de las décadas el promedio de goles ha ido disminuyendo

 

Esto son los diez partidos del Saprissa ante clubes nicaragüenses en el torneo regional

 

Torneo de Campeones y Subcampeones 1970

24-05-1970.           Saprissa 9- Diriangén 0

Goles Saprissa:         Eduardo Umaña, Marvin Rodríguez, Francisco Hernández, Luis Aguilar, Edgar Marín, Heriberto Rojas, Rubén Jiménez. Jaime Grant, Luis Aguilar

 

31-05-1970            Diriangén 0-  Saprissa 2

Goles Saprissa:   Edgar Marín

 

Torneo de Campeones y Subcamepones 1978

7-5-1978.          Saprissa 6- Diriangén 0

Goles Saprissa:  Miguel Manzilla (4), Nelson Bastos, Gerardo Laterza

 

09-07-1978.          Diriangén 0-  Saprissa 5

Goles Saprissa:    Elías Valenciano (3), Marco Valverde, Hernán Morales

 

Torneo de Campeones y Subcampeones 1991

10-4-1991.      Saprissa 4- Real Estelí 1.

Goles Saprissa:  Luis José Herra (2), Victor Badilla, Eddy Picado

Gol Estelí:   Libio Avedaño

 

28-4-1991     Real Estelí 1- Saprissa 4

Gol Estelí:   Jorge Arriola

Goles Saprissa:   Mario Orta (3), Rolando Caravaca

 

Torneo de Campeones y Subcampeones 1998

08-02-98    Diriangén 0- Saprissa 3

Goles Saprissa:  Alejandro Sequeira, Steven Bryce, Gerald Drumoond

26-02-98     Saprissa 4- Diriangén  1

Goles Saprissa:

Goles Saprissa:  Kervin Leacy, Vinicio Montero, Adrián Mahía (2)

 

Torneo Interclubes UNCAF 2003

22-10-2003       Real Estelí 0-  Saprissa 1

Gol Saprissa:   Alvaro Saborío

26-10-2003.        Diriangén 0-  Saprissa 5

Goles Saprissa:  Kenneth Vargas (2), Randall Azofeifa, Esteban Santana (2)

 

Torneo Interclubes UNCAF 2004

20-10-2004.      Real Estelí 0- Saprissa 1

Gol Saprissa:   Ronald González

28-10-2004.    Saprissa 4- Real Estelí 0

Goles Saprissa:  Evance Benwell, Saul Phillps (2),  Cristhian Bolaños

 

Torneo Interclubes UNCAF 2006

23-08-2006    Real Estelí 1-  Saprissa 1

Gol Estelí:  Víctor Sánchez

Gol Saprissa: Alonso Solís

29-08-2006.   Saprissa 1- Real Estelí 0

Gol Saprissa:  Walter Centeno

 

Liga de Campeones Concacaf 20014

06-08-2014.  Real Estelí 1- Saprissa1

Gol Esteli:  Rodrigo Valiente

Gol Saprissa:  Ariel Rodríguez

 

26-08-2014.  Saprissa 3- Real Estelí 0

Goles Saprissa:  Ariel Rodríguez (3)

 

 

Balance total ante clubes «nicas»

Partidos:                     14

Triunfos Saprissa:       12

Empates:                      2

Triunfos nicaragüenses:  0

 

Goles Saprissa:    54

Goles Nicaragua:   5

 

Foto:  Monstruo Locura