Etiqueta: Saprissa

Saprissa también hace papelón por Concacaf

Deportivo Saprissa finalizó su corta expedición en la máxima justa de clubes de Concacaf y cayó goleado 4-0 (0-5 global) ante el Philadelphia Union en el Subaru Park, en territorio estadounidense. No habrá ningún club tico (ni centroamericano) entre los ocho que restan por jugar esta Concachampions 2021.

 

Saprissa quiso trabar el partido en la mayoría de las zonas del campo, pero cuando no podía recuperar el balón sufrió más de una transición del Philadelphia que solía terminar con centros al «nueve», Kacpel Przybylko, aunque en las dos que tuvo el polaco no estuvo fino en el último toque, al menos en la primera mitad. La única de real peligro en ese lapso fue un cabezazo de Jakob Glesnes al palo tras un despeje de corner.

 

Saprissa, que solo había tenido un cabezazo débil de Esteban Espíndola en el primer tiempo, sufrió una jugada «de camerino» en la segunda mitad. Michael Barrantes cometió una falta en el área y Jamiro Monteiro convirtió el primer gol de la noche desde el punto penal.

 

Solo dos minutos después, los locales sentenciaron la serie en un cabezazo de un Przybylzo sin marca, esta vez tras otro tiro de esquina del Union, y aplicó la misma dosis del partido de ida. Al 55′, una desatención de la parte izquierda de la zaga morada habilitó a Antony Fontana, quien en el mano a mano con Aarón Cruz puso el 3-0.

 

El cuarto y último gol se produjo en otro contraataque rápido que protagonizó y finalizó el propio Monteiro para sentenciar el cuarto gol definitivo, ya en la reposición de la segunda parte.

 

El equipo dirigido por Roy Myers llega a diez partidos sin ganar en todas las competiciones oficiales a vísperas del clásico del próximo fin de semana. Aemás, Saprissa lleva once años sin ganar de visita en Estados Unidos por competiciones de Concacaf, desde que lo lograran por última vez ante el Seatle Sounders, en 2010.

 

Lea: Clubes ticos vs gringos: la historia nos favorece… por ahora

 

Alineaciones:

 

PHI: A. Blake (PT); O. Mbaizo, J. Glesnes (A. Collin, 89′), J. Elliot, K. Wagner, A. Bedoya (C) (Q. Sullivan, 76′), J. Martínez, L. Flach (J. Mcglynn, 69′), J. Montero, K. Przybylko (S. Santos, 76′), A. Fontana. DT: Jim Curtin.

 

SAP: A. Cruz (PT), R. Blanco, J. Evans, E. Espíndola, W. Cortés, L. Hernández, J. Lester (J. Martínez, 65′), D. Guzmán (A. Rooper, 70′), C. Bolaños (C) (J. Marín, 65′), M. Barrantes, D. Colindres (J. Tellería, 90′). DT: Roy Myers.

 

Árbitro: Fernando Guerrero (MEX).

 

Foto: Prensa de Deportivo Saprissa.

Saprissa ya acumula nueve partidos sin ganar

Deportivo Saprissa empató 1-1 ante Pérez Zeledón en su estadio y la crisis futbolística que afrontan los dirigidos por Roy Myers se agrava a falta de cinco jornadas de la fase regular del Clausura 2021. Los morados ya tienen nueve juegos sin ganar desde su última victoria en el «clásico del buen fútbol» el 21 de febrero anterior, una racha negativa que supera la de hace 35 años (1986, ocho partidos).

 

El primer tiempo no tuvo jugadas dignas de recordar, fueron cuatro intentos de remate cada uno, siendo Saprissa el más certero dentro de los tres palos. Sin embargo, no más empezar el complemento, Aubrey David cometió una falta en el área y el árbitro señaló penal, decisión no exenta de polémica. La pena máxima la transformó Starling Vega Matarrita en gol al 49′.

 

Los morados tuvieron un par de tiros desviados antes de que Jeiner Ballestero, en un regate que empezó desde la banda derecha, remató con zurda de media distancia y empató el marcador en poco menos de la hora de partido.

 

Paulo César Wanchope y sus dirigidos perdieron la oportunidad de escapar del sótano al menos durante una fecha. La noticia positiva es que el resultado de esta noche confirma su mayor solidez como visitante, ya que los Guerreros del Sur acumulan siete juegos sin ser derrotados a domicilio.

 

Foto: Prensa de Deportivo Saprissa.

Saprissa tampoco pudo con su rival de octavos

Deportivo Saprissa perdió con su rivel de octavos de final de Concacaf Champions League 0-1 con Philadelphia Union de Estados Unidos, en su estadio en Tibás. Con esta derrota, los morados acumulan ocho partidos sin ganar desde que el 21 de febrero venciera a Herediano por 1-0.

 

Lea: Saprissa revive una sequía de hace 28 años

 

Philadelphia Union tuvo que usar una solo vez su arma más preciada: el centro al área al delantero de mayor estatura. El lateral Olivier Mbaizo centró libre desde la derecha al nueve polaco Kacper Przybylko, que cabeceó sin marca en el área pequeña y puso el 0-1 al 34′.

 

Los tibaseños, aunque tuvieron el balón casi el mismo lapso que el equipo norteamericano, no tuvieron un solo tiro a marco en todo el primer tiempo. Por su parte, el único remate directo de Philadelphia Union de todo el partido terminó en gol.

 

Saprissa tuvo su primer remate a marco cuando no se cumplían ni dos minutos del complemento, aunque seguía teniendo menos aproximaciones que el Philadelphia Union. La más clara de los tibaseños fue por una de sus principales armas, el juego aéreo de Kendall Waston, quien por poco convierte un tiro de esquina en gol al rondar los 70 minutos.

 

El árbitro central Ismael Cornejo no pudo controlar el ambiente tenso que se generó por una entrada fuerte de Ricardo Blanco que le costó la tarjeta amarilla, en la última jugada del partido. Los morados terminaron rematando solo dos veces a puerta

 

Saprissa tenía casi once años (seis partidos) de no caer como local ante un equipo de la MLS (0-1 vs Columbus Crew). Pero más que la racha histórica truncada, los morados ahora deberán preocuparse más por su falta de gol, ya que lleva solo un tanto en sus últimos cinco juegos.

 

Lea: Clubes ticos vs gringos: La historia nos favorece… por ahora.

 

Alineaciones: 

 

SAP: A. Cruz (PT), R. Blanco, K. Waston, E. Espíndola, A. David, L. Hernández (W. Cortés, 86′), M. Barrantes, M. Torres (C), C. Bolaños, J. Marín (J. Ballestero, 85′), D. Colindres. DT: Roy Myers.

 

PHI: A. Blake (PT), J. Glesnes, J. Elliot, J. Martínez, O. Mbaizo, K. Wagner, J. Monteiro, A. Bedoya (C), A. Fontana, L. Flach (M. Real, 64′), K. Przybylko (Q. Sullivan, 90’+4). DT: Jim Curtin.

 

Árbitro: Ismael Cornejo (SLV).

 

Foto: Prensa de Deportivo Saprissa.

Clubes ticos vs gringos: La historia nos favorece… por ahora

 

El primer partido entre un club tico y estadounidense por la principal competición de clubes de la CONCACAF que se tiene registro es un Alajuelense 1-0 Rochester Lancers de la antigua National Soccer League (NASL) que se jugó en Guatemala, en la edición de 1971. 28 años después, en Las Vegas, Liga Deportiva Alajuelense empató 1-1 ante Chicago Fire y tuvo que vencerlo a través de los penales (1999).

 

 

La Liga celebraba su pase a la final de la edición de 1999, que daba un boleto al Mundial de Clubes de Brasil 2000.

 

Así inició el historial de equipos ticos contra sus homólogos estadounidenses (en esta lista no incluimos a los clubes canadienses que participan en la MLS). Una historia que también tiene de protagonistas, además de los rojinegros, a Saprissa, Herediano, Puntarenas, Cartaginés y San Carlos.

 

Desde 1971, 47 partidos se han jugado, con un saldo de 20 victorias nuestras (incluidas dos veces que Saprissa tuvo que recurrir a tiempos extras), 10 empates y 17 derrotas, 60 goles anotados y 56 recibidos, con un rendimiento total del 49,3%. Los números parecen indicar que el balance es prácticamente igualado pero, ¿por qué la historia nos sigue favoreciendo entonces?

 

 

La localía cuenta, y mucho…

 

Dividamos primero nuestro historial entre partidos de local y visita. Los combinados costarricenses han sabido aprovechar sus respectivas casas algo mejor que los norteamericanos, o mejor dicho, han sacado mejores resultados cuando viajan a suelo estadounidense, pero eso se debe a que en esas visitas se han logrado más empates, que terminan valiendo oro puro si se trata de series definitorias.

 

Eso sí, cinco equipos estadounidenses ya han sabido lo que es ganar en la máxima copa de CONCACAF en territorio nacional: New England Revolution (1-3 vs LDA, 2003), Columbus Crew (0-1 vs Saprissa, 2009), Seatle Sounders (1-2 vs. Herediano, 2011), Los Angeles Galaxy (0-3 vs Cartaginés, 2013) y New York City (3-5 vs San Carlos, 2020).

 

 

Saprissa es el único que ha derrotado de visita a los estadounidenses por más de una ocasión. En esta, contra el Seatle (2010).

 

Por el lado tico, aparte de la victoria de 1971, solo han habido tres gestas nacionales registradas fuera de nuestro país: la primera cuando Saprissa venció a DC United en Washington en 2008 (0-2); dos años después, el Monstruo repitió la osadía ante el Seatle Sounders (1-2); y por último, Herediano hizo lo propio, otra vez ante el Seatle Sounders (0-1 en 2011), después de que este lo venciera en Alajuela una semana atrás. Sin embargo, estas tres victorias fueron en fase de grupos, no en series de «vida o muerte».

 

CLUBES TICOS VS ESTADOUNIDENSES:

 

  • En Costa Rica: 23 juegos. 16 victorias, 2 empates, 5 derrotas. 46 goles a favor, 25 en contra. 72% de rendimiento.
  • Fuera de Costa Rica: 24 juegos. 4 victorias, 8 empates, 12 derrotas. 14 goles a favor, 31 en contra. 27% de rendimiento.

 

 

las series de ida y vuelta: cada vez sabemos menos cómo ganarlas

 

La historia definitivamente se decanta a nuestro favor cuando contamos las eliminatorias ida y vuelta ante los estadounidenses por CONCACAF. De 13 series disputadas, ocho han sido a favor de los equipos ticos y las restantes cinco han sido para los de la MLS. Sin embargo, en los cinco últimos intentos, desde hace 13 años, solo Liga Deportiva Alajuelense ha logrado sacar la tarea en 2015 (vs DC United).

 

Los clubes ticos han sufrido tres goleadas en su casa. En esta última, la más contundente, cuando New York City le propinó cinco a San Carlos en el Morera Soto.

 

Solo la Liga y Saprissa dan la cara en este rubro, ya que lograron ganar estas definiciones cuatro veces cada uno. No se puede decir lo mismo de Herediano, Puntarenas o San Carlos. A excepción de los porteños, florenses (en dos ocasiones) y sancarleños salieron goleados de Estados Unidos y, hasta el momento, estos tres últimos clubes no han podido ganar un «ida y vuelta» por CONCACAF ante los de la MLS. Estos fueron los últimos cinco resultados globales, todos de la última década:

 

  1. San Carlos 3-6 New York City (Octavos de Final, 2020)
  2. Herediano 3-5 Atlanta United (Octavos de Final, 2019)
  3. Alajuelense 6-4 DC United (Cuartos de Final, 2015)
  4. Herediano 1-4 LA Galaxy (Cuartos de Final, 2013)
  5. Saprissa 2-3 Real Sal Lake (Semifinal, 2011)

 

 

Saprissa y Alajuelense: los mejores representantes

 

Para esta edición de 2021, manudos y morados nuevamente toparán en sus eliminatorias con combinados de la MLS, ante Atlanta United y Philadelphia Union, respectivamente. Las historia y las estadísticas coloca a los dos más tradicionales como los dos más eficaces en este largo historial.

 

 

Herediano también sabe lo que es ganar de manera contundente ante clubes de USA. Le marcó tres en su casa al próximo rival de la Liga en 2019.

 

A Alajuelense los números le favorecen sobre todo por lo hecho a principios de este siglo. Salvo una derrota ante New England Revolution por 1-3 en 2003, los manudos siempre le ganaron en «La Catedral» a sus contrapartes de la MLS.

 

De visita, la historia es otra. En Estados Unidos, la Liga no ha sacado un solo gane, y sus únicos dos empates fueron ante New England Revolution en las Bermudas (un territorio de ultramar británico) y el empate de 1999 que fue en suelo «neutral».

 

De hecho, el único gol erizo en suelo norteamericano que se puede buscar fácilmente en Internet es aquel que Johan Venegas le marcó al DC United en 2015, aunque perdieron por 2-1 en Washington, pero les sirvió para afianzar su pase a semifinales de ese torneo.

 

ALAJUELENSE VS CLUBES ESTADOUNIDENSES:

 

  • TOTAL: 13 juegos, 6 victorias, 2 empates, 5 derrotas, 19 goles anotados, 13 recibidos. 50% de rendimiento. 
  • En Costa Rica: 6 juegos, 5 victorias, 1 derrota, 15 goles anotados, 5 recibidos. 83% de rendimiento. 
  • Fuera de C.R.: 7 juegos, 1 victoria, 2 empates, 4 derrotas, 4 goles anotados, 8 recibidos. 20% de rendimiento.

 

Saprissa, sin duda, es el que mejor ha representado a Costa Rica en estas instancias. Ha marcado la mitad de los goles de todos los equipos ticos ante clubes estadounidenses (30 de 60) y se ha llevado también la mitad de las victorias (10 de 20).

 

 

Saprissa tuvo que pasar por Kansas City en su histórico camino al Mundial de CLubes de 2005. Foto: AP.

 

Además, los morados tienen hasta el momento el mayor promedio total de goles por partido ante los clubes de Estados Unidos (1,5) y el único de los seis equipos ticos en esta lista que ha encajado menos de un gol por encuentro (0.95).

 

SAPRISSA VS CLUBES ESTADOUNIDENSES:

 

  • TOTAL: 20 juegos, 10 victorias, 6 empates, 4 derrotas, 30 goles anotados, 19 recibidos. 60% de rendimiento. 
  • En Costa Rica: 10 juegos, 8 victorias, 1 empate, 1 derrota, 22 goles anotados, 9 recibidos. 83% de rendimiento. 
  • Fuera de C.R.: 10 juegos, 2 victorias, 5 empates, 3 derrotas, 8 goles anotados, 10 recibidos. 37% de rendimiento. 

 

Fotografías: La Nación Digital.

 

Saprissa sigue con dudas previo a su duelo por CONCACAF

Saprissa no pudo aprovechar que Cartaginés se quedó con diez jugadores casi todo el segundo tiempo y empató 0-0 en una calurosa tarde en el Fello Meza. Los dirigidos por Roy Myers disputarán su serie contra Philadelphia Union por Concacaf Champions League con una racha de siete juegos sin ganar por torneo nacional.

 

El primer tiempo, sobre todo en los minutos iniciales y finales de esta etapa, fue un auténtico ida y vuelta, pero con los brumosos asestando los golpes más amenazantes de sus hombres en ofensiva: Roger Rojas y Ronaldo Araya. Por momentos, Saprissa recuperaba rápido el balón y llegó a dominar el medio campo, pero sin ningún remate directo al arco en 45 minutos.

 

El guión del partido parecía que iba a tener un punto de inflexión cuando Roger Rojas salió expulsado por una falta sin balón contra Esteban Espíndola, cuando no se cumplían ni diez minutos de la segunda mitad. Los brumosos ya habían tenido que hacer ajustes en su línea defensiva antes del descanso. Los morados también llegarían a sustituir a David Guzmán por molestias.

 

Sin embargo, a lo largo de la segunda mitad Cartaginés siguió teniendo la mayoría de las jugadas de peligro y puso el ímpetu que por momentos le faltó al cuadro morado. Eso sí, Saprissa pudo haber roto el empate al 67′ si no fuera por el portero Daryl Parker, que tuvo su momento de gloria cuando detuvo un fusil a quemarropa de Michael Barrantes, que se encontraba sin oposición en el área pequeña.

 

Cartaginés lamentará no poder concretar las muchas que tuvo para llevarse los tres puntos, ya que tiene cinco partidos sin lograr ganar en su casa, racha negativa de la que deberá salirse si quiere ser un aspirante de peso para terminar entre los cuatro primeros.

 

Foto: Prensa de Club Sport Cartaginés