Categoría: Lo más relevante

Alajuelense logra su segunda final de Liga Concacaf

Liga Deportiva Alajuelense logró su pase a la final de Liga Concacaf al empatar a dos goles  contra el Real España de Honduras, los manudos avanzaron con un global de 5-2 y logran su segunda final de esta competición, la segunda final para los manudos en tres ediciones.

El partido comenzó con algo de suspenso, aunque de por sí la brecha era enorme para el Real España , al minuto 18 los aurinegros aprovecharon un error en el mediocampo manudo y montaron un contragolpe que finalizó en un gol del argentino Ramiro Rocca que aprovechó un ligero desvío del guardameta Miguel Ajú y así generarle un susto al cuadro manudo.

El empate llegó a los 43 minutos por intermedio de Alex López al inventarse una individualidad y sacar un remate cruzado fuera del área como es su especialidad y así lograr un golazo y el empate manudo momentáneo y un gol que le daba tranquilidad a la liga.

En el complemento, la liga quiso ir a liquidar la serie de una vez por todas, pero cuando menos lo esperaba un pase cruzado de Yeison Mejía es aprovechado de nuevo por Rocca y en el segundo palo llega para poner el 1-2 y así de nuevo generar suspenso en la serie, aunque al Real España todavía le seguían faltando dos goles para avanzar a la final.

Y en el minuto 90 un centro de Freddy Góndola por la banda derecha, es aprovechado por Giancarlo «Pipo» González de cabeza para lograr el empate que le daba el pase a la final de Liga Concacaf que ya de por sí la liga había hecho la tarea ganando 0-3 la semana anterior en suelo catracho y el Real España llegó a Alajuela a vender cara su derrota de la semana anterior, más no le alcanzó para estar en la final.

Ficha Técnica:

Alajuelense 2- Real España 2 (Global: 5-2 a favor de Alajuelense).

Hora: 6 pm

Estadio: Alejandro Morera Soto de Alajuela

Motivo: Semifinal de vuelta de la Liga Concacaf 2022

Alineaciones:

Alajuelense: Miguel Ajú, Ian Smith, Erick Cabalceta, Alexis Gamboa, Kenyel Michel, José Miguel Cubero, Celso Borges, Carlos Mora, Alex López, Aarón Suárez y Rolando Blackburn.

Cambios: Johan Venegas (Borges-61′), Bryan Ruiz (Blackburn-62′), Giancarlo «Pipo» González (Cabalceta-72′),Sebastián Rodríguez  (Suárez-78′) y Freddy Góndola (López-78′).

DT: Fabián Coito

Real España: Luis «Buba» López, Franklin Flores, Devron García, Getsel Montes, Carlos Mejía, Mayron Flores, Luis Garrido, Jhow Benavidez, Yeison Mejía, Júnior Lacayo y Ramiro Rocca.

Cambios: Gerson Chávez (Garrido-52′), Pedro Báez (Lacayo-65′) y Marco Aceituno (Mejía-82′)

DT: Héctor Vargas

Arbitro: Ismail Elfath (Estados Unidos)

Goles:

0-1 Ramiro Rocca 18′

1-1 Alex López 43′

1-2 Ramiro Rocca 77′

2-2 Giancarlo González 90+1′

Foto cortesía de: Prensa Liga Deportiva Alajuelense

Sin sufrimiento Herediano logró su objetivo en el puerto

Herediano logró lo que quería en la «Olla Mágica» empate sin goles digno del tramite que se presentó en Puntarenas. Medford pobló la cancha de jugadores de marca cortó la inspiración a los locales y es el más satisfecho en este primer round, aunque igual que Saprissa en la otra serie su fallo fue no anotar de visitante

El primer tiempo fue flojo, el miedo a perder fue la propuesta para ambos, Herediano mostró colmillo y casta para jugar este tipo de encuentros como la ha hecho siempre, Puntarenas se quedó destellos e insinuaciones al final tal y como lo hizo la Liga anoche prefirió empatar sin goles en contra en casa

Mismo resultado que en Alajuela en el clásico, pero un partido realmente muy diferente muy pocas emociones en las porterías de Esteban Alvarado y Guido Jiménez

Repasemos esas pocas emociones: Steven Williams recibe y asiste a Kevin Sancho quien saca un buen remate pero no lo suficiente para concretar, después respondió el líder la fase regular en acción de Aaron Salazar asiste a Contreras quien lograba concretar pero en fuera de juego
Un » remate centro» de Rodrigo Garita fue lo único en ofensiva adicional que ofreció el equipo local, redondo 0-0 para irse al descanso tras una etapa inicial de pocas emociones

El complemento cambió poco lo pesado de la cancha, la lluvia (no tan intensa como en el resto del pais), y el calculo excesivo de los equipos fue minando la posibilidad de un partido más intenso y atractivo

Steven Williams tuvo la mejor para el puerto pero una correcta cobertura de Ariel Soto impidió algo más. El ambiente fue de fiesta a lo largo de los 90 minutos, los porteños están felices de estar entre los cuatro grandes pero su equipo se quedó corto en sus aspiraciones. El team vino a empatar y lo logró por lo que parecieran más firmes sus aspiraciones para sacar la serie, La buena noticia para los porteños es que un empate con goles le daría el boleto a la final de fase y ya eso lo lograron en fase regular cuando empataron uno por uno
Herediano además sumó un partido más sin perder. Las semifinales de segunda fase suman 180 minutos sin gol. El partido de vuelta de esta serie será el sábado en Guadalupe

Estadio «Lito» Pérez
Puntarenas 0 – Herediano 0

Puntarenas: Guido Jiménez, Kevin Vega, Jemark Hernández, Asdrubal Gibbons, Willian Fernández, Kliver Gómez, Kevin Sancho, Rodrigo Garita, Steven Williams, Anthony Hernández, Jurgens Montenegro

Cambios: Randy Vega (Garita-68), Randall Cordero (Sancho-87),Keylor Ramírez (Gómez 90+1)

DT: Alexander Vargas

Herediano: Esteban Alvarado, Aaron Salazar, Ariel Soto, Keyner Brown, Keyhser Fuller, Juan Basulto, Orlando Galo, Douglas López, Gerson Torres John Jairo Ruiz, Anthonny Contreras

Cambios: Kenneth Vargas (Ruiz-58), Arturo Campos (Contreras-73), Jefferson Brenes (López-73), Kenedy Rocha (Torres-83)

DT: Hernan Medford

Moreira y Chamorro negaron el gol

Empate sin goles en el papel negocio en morado y blanco, así se resolvió el primer pulso semifinal entre manudos y morados en el Morera Soto. El partido fue aceptable sin llegar a hacer el gran espectáculo que se espera en una semifinal. La Liga fue primero al frente como dictaba el guión del juego, Saprissa aguantó un rato y después demostró que tenía con que atacar. La mejor de la Liga fue al 6’ en los pies de Venegas pero salvó David Guzmán. Al 25’ fue Saprissa el que pudo celebrar en jugada de Javon East que rescató Moreira en su primera intervención importante. Al 42’ fue Chamorro el que hace tremenda tapada a Venegas que remató completamente solo. Al 53’ Moreira se hace grande en remate de cabeza de Waston. Al 65’ fue el morado Jeaustin Salas el que pudo concretar pero Moreira otra vez dijo no. Al 77’ la última manuda en los pies de Carlos Mora pero Chamorro resolvió de gran manera. A Saprissa le quedarían dos más, la mejor intervención de Moreira fue al 84’ en remate al ángulo de Paradela. Al 90’ el meta manudo terminó su gran noche ahogando el grito de gol de Andy Reyes. Enorme 0-0 porque los arqueros así lo decidieron. El viernes se define la serie en Tibás la única buena noticia para la Liga fue que no recibió gol por lo que un empate con goles le alcanza para avanzar. Saprissa se aferra a que en la cueva lo normal para ellos es ganar

Estadio Alejandro Morera Soto

Alajuelense 0- Saprissa 0

Alajuelense: Leonel Moreira, Ian Smith (Carlos Mora, 74’), Alexis Gamboa, Giancarlo González, Aubrey David, Celso Borges, Alexander López (Rolando Blackburn, 74’), Aarón Suárez, Bryan Ruiz, Freddy Góndola (Erick Cabalceta, 86’) y Johan Venegas.

D.T.: Fabián Coito.

Saprissa: Kevin Chamorro, Álvaro Zamora (Fabricio Alemán, 46’), David Guzmán, Pablo Arboine, Fidel Escobar, Kendall Waston, Ryan Bolaños, Mariano Torres (Jaylon Hadden, 90+4’), Youstin Salas (Gerald Taylor, 90+3’), Luis Paradela (Andy Reyes, 90’) y Javon East (Orlando Sinclair, 72’).

D.T.: Jeaustin Campos.

Arbitraje: Pedro Navarro, central. Carlos Fernández y Danny Sojo, asistentes. Steven Madrigal, secretario.

Alajuelense da un golpe de autoridad en suelo hondureño

La noche de este martes Liga Deportiva Alajuelense venció de forma clara y contundente al Real España de Honduras 0-3 y con este triunfo los manudos tienen medio boleto a la final de Liga CONCACAF a pesar de que aún faltan 90 minutos en Alajuela el próximo martes, pero los manudos llevan una cómoda ventaja en la serie.

Sin duda que fue una noche en que todo le salió a Liga Deportiva Alajuelense, primero a los diez minutos tras un pase filtrado de Alex López, la defensa aurinegra no se entiende y «Luis Buba» López sale mal y aprovecha el error Johan Venegas para marcar el primer gol manudo en el encuentro. Después de eso el Real España salió en tromba por el empate, sin embargo Leo Moreira siempre estuvo atento y concentrado en cada ataque hondureño así como la defensa manuda que lució impecable. Al minuto 28, López tuvo para hacer el segundo tras un remate cruzado a la diagonal del guardameta López, pero su remate se fue desviado y así finalizaba la etapa inicial con una ligera ventaja manuda.

En el complemento, fue una segunda parte totalmente redonda así como todo el partido para el conjunto manudo, al minuto 58 Leo Moreira hace un saque de puerta el área donde defiende el Real España queda totalmente vulnerable ya que solo quedó un hombre defendiendo, Johan Venegas le gana el duelo a Franklin Flores y define para concretar el segundo gol.

Pero aún faltaba más, un contragolpe de Johan Venegas y Celso Borges en una buena pared entre los dos, es finalizado con un bello gol de vaselina al minuto 61 que tomó por sorpresa inclusive hasta los mismos jugadores de la liga, como definió Celso con categoría el tercer gol manudo y Alajuelense tiene pie y medio en la final de Liga Concacaf.

Ficha Técnica:

Real España 0 vs Alajuelense 3

Estadio: Francisco Morazán de San Pedro Sula, Honduras

Hora: 7 pm

Motivo: Ida de las Semifinales Liga CONCACAF 2022

Alineaciones:

Real España: Luis «Buba» López, Getsel Montes, Mayron Flores. Franklin Flores, Luis Garrido, Jhow Benavidez, Junior Lacayo, Carlos Bernárdez, Ramiro Rocca, Kevin Álvarez y Heyreel Saravia,

Cambios: Pedro Báez (Bernárdez-34′), Carlos Mejía (Garrido-34′), Yeison Mejía (Lacayo-46′), Alejandro Reyes (Álvarez-67′) y Anfronit Tatum (Saravia-82′).

DT: Héctor Vargas

Alajuelense: Leo Moreira, Aubrey David, Giancarlo «Pipo» González, Alexis Gamboa, Ian Smith, Celso Borges, José Miguel Cubero, Alex López, Freddy Góndola, Johan Venegas y Carlos Mora.

Cambios: Aarón Suárez (López-67′), Bernald Alfaro (Mora-67′), Bryan Félix (Góndola-82′), Rolando Blackburn (Venegas-82′) y Erick Cabalceta (Smith-82′).

DT: Fabián Coito

Arbitraje: César Ramos (central), Alberto Morín y  Miguel Hernández (asistentes) y  Marco Ortiz (cuarto árbitro), todos de México.

Goles:

0-1 Johan Venegas 10′

0-2 Johan Venegas 58′

0-3 Celso Borges 61′

Foto cortesía de: Prensa Liga Deportiva Alajuelense

Saprissa cierra la fase regular con victoria

La noche de este domingo, el Deportivo Saprissa cerró la fase regular estando ya clasificado y alternando su equipo titular con una victoria  1-2 ante Guadalupe en el Estadio Coyella Fonseca de Guadalupe.

Saprissa durante la etapa inicial incomodo el arco guadalupano, el marco guadalupano se rompió en el tiempo de compensación de la etapa inicial cuando Kendall Waston pescó un balón en las alturas proveniente de una falta indirecta, Hadden recepciona y Orlando Sinclair define para abrir la cuenta en favor de los morados.

En el complemento, se aplicó aquello de: «No hay peor cuña que la del mismo palo» y al minuto 46 Julen Cordero un canterano morado saca un remate desde fuera del área y bate a Aarón Cruz haciendo un gol de camerino no más iniciando la etapa complementaria.

Saprissa no quería perder su encuentro por más que fuera de trámite y Jeaustin Campos en el complemento preparó variantes sobre todo en ataque y los cambios dieron sus frutos al minuto 79, cuando se combinaron Ariel Rodríguez y Luis Paradela, Ariel mete un centro que Andy Reyes recepciona de cabeza y Andy Reyes volvió a encontrarse con el gol, curiosamente en el estadio y rival donde hizo su último gol antes de hoy el miércoles 4 de mayo del presente año, en otro triunfo morado ante Guadalupe por idéntico marcador al de esta noche.

Con este triunfo, Saprissa cierra la fase regular con once partidos sin derrota a merced de diez triunfos y tan solo un empate ante el Herediano y se prepara para enfrentar las semifinales ante su rival de toda la vida: Liga Deportiva Alajuelense.

Ficha Técnica:

Guadalupe 1- Saprissa 2

Hora: 6 pm

Motivo: Fecha 16, Torneo Apertura 2022.

Alineaciones:

Guadalupe: Luis Alejandro Barrientos, Andrey Mora, René Miranda, Jorkaeff Azofeifa, Junior Delgado, Eduardo Juárez, Luis Gutiérrez, Andrés Gómez, Fabrizio Ramírez, Royner Rojas y Julen Cordero.

Cambios: Jostin Daly (Gómez-45′), Aarón Murillo ( Rojas-45′), Darío Delgado (J. Delgado-67′) y Creichel Pérez (Ramírez-80′).

DT: Walter Centeno

Saprissa: Aarón Cruz, Kendall Waston, Ryan Bolaños, Gerald Taylor, Fidel Escobar, Marvin Angulo, Jaylon Hadden, Álvaro Zamora, Youstin Salas, Fabricio Alemán y Orlando Sinclair.

Cambios: Javon East (R. Bolaños-66′), Andy Reyes (Salas-67′), Luis Paradela (Zamora-67′), Ariel Rodríguez (Ángulo-67′) y Aarón Fallas (Sinclair-84′).

DT: Jeaustin Campos

Cuerpo arbitral: Steven Madrigal (central), Carlos Fernández y Diego Salazar (asistentes) y Rigo Prendas (cuarto árbitro)

Goles:

0-1 Orlando Sinclair 45+2′

1-1 Julen Cordero 46′

1-2 Andy Reyes 79′

Foto cortesía de: Keydel Romero