Categoría: Lo más relevante

En el Morera se proyectó la misma película

Historia repetida, la Liga puso el estadio, la fiesta, la ilusión y fue otro el que celebró. Cuando el brasileño Gabriel Araujo tomó e balón para el tiro libre al 86’ todos o casi todos sabían lo que pasaría. Gol de título para Olimpia equipo calculador que entendió que el Morera llenó de aficionados rivales que lejos de perjudicar podían más bien beneficiar. Fue el 2-2 del partido de vuelta en el cual la Liga debía ganar pero al menos llegar alargue. Olimpia incluso alcanzó dos goles de ventaja al 27’ cuando Jose Pinto aprovechó un error de Yael López. Hasta ese momento la Liga no parecía estar jugando una final, pero lo entendió en el cierre del primer tiempo cuando igualó el marcador global primero de tiro libre Aaron Suárez al 31’ y ocho minutos después de Alexis Gamboa con sólido remate de cabeza. El liguismo creyó que este era el momento en el complemento la Liga envolvió a su rival especialmente con el ingreso de Carlos Mora pero pese a ello la Liga casi no buscó el arco rival salvo un remate al palo de Aubrey David . Fue el mismo David el que cometió la falta que abrió la puerta del tiro libre y por ende del gol whf sepultó una vez más y de manera dolorosa como siempre el sueño manudo
La Liga parece haber cerrado un ciclo de una generación que se acostumbró a perder finales especialmente en su estadio

Estadio Alejandro Morera Soto

Alajuelense 2- Olimpia 2 (4-5)

Alajuelense: Leonel Moreira, Celso Borges, Johan Venegas, Alexis Gamboa, Doryan Rodríguez (Rolando Blackburn, 79’), Yael López (Bryan Ruiz, 79’), Giancarlo González, Aarón Suárez, José Miguel Cubero (Alexander López, 60’), Aubrey David y Freddy Góndola (Carlos Mora, 46’). D.T.: Fabián Coito.

Olimpia: Edrick Menjívar, Maylor Núñez, José García, Brayan Beckeles, Jorge Benguché (Jerry Bengston, 55’), Brayan Moya (Yustin Arboleda, 76’), José Pinto (Gabriel Carvalho, 76’), Jorge Álvarez (Bonieck García, 60’), Carlos Sánchez, Carlos Pineda (German Mejía, 60’) y Michaell Chirinos. D.T.: Pedro Troglio.

Arbitraje: Adonai Escobedo, central. Enrique Bustos y Jorge Sánchez, asistentes. Bryan López, secretario.

0 – 1: José Pinto, 27’.
1 – 1: Aarón Suárez, 32’.
2 – 1: Alexis Gamboa, 40’.
2 – 2: Gabriel Carvalho, 86’.

Saprissa fue por el partido y lo hizo suyo

La 37 está a la vista, Saprissa envolvió a Herediano y por eso ganó el primer partido en la serie final por el título del Torneo de Apertura 2022. La diferencia es corta pero en la cancha

Saprissa fue claro dominador del primer tiempo. El primer casi casi de los morados llegó al 15′ en un remate doble primero de Orlando Sinclair y después de Mariano Torres. Ocho minutos fue David Guzmán el que obligó en remate de cabeza a Esteban Alvarado

Pero la mejor en la inicial para los morados llegó por medio de Orlando Sinclair que quedó mano a mano para gol ante Esteban Alvarado pero el remate terminó en el palo, el rebote le quedó a Zamora que remató pero el balón lo rescató en la raya Ariel Soto justo sobre la línea y rozando el balón con la mano al 25′

Herediano fue cauto y renunció a la ofensiva en el primer tiempo estirando hasta donde pudo el empate sin goles en un partido que inició bajó una densa lluvia

El complemento arrancó por la misma vía Saprissa buscando el arco rival, Herediano sin apuro. Hasta que al 56′ llegó la daga del verdugo florense: Orlando Sinclair. Otra vez el ariete doblegó la meta florense después de un tiro de esquina perfecto de Mariano Torres que llegó a la cabeza del delantero que colocó el primero, ya el plan florense debía cambiar pero no cambió

Pero más bien Saprissa tuvo el segundo en remate de cabeza de Kendall Waston que salvó de gran manera Esteban Alvarado. Al 70′ una triangulación morado pudo terminar en gol de uno de los mejores de la noche, Luis Paradela, pero otra vez salvó Ariel Soto

Saprissa sabía que la ventaja era poca y podía dar un golpe más, el cual llegó al 37′ tiro libre de Mariano Torres a la cabeza de Kendall Waston, el gigante la envío al fondo para el 2-0. Herediano no remató en todo el partido sino hasta el 90′ por medio de Yeltsin Tejeda ahí se resume todo…

La historia dicta que ganar el primer partido fue garantía de título siempre que el ganador fue Saprissa y con mucha más razón sin fueron dos goles de diferencia

Estadio Ricardo Saprissa Ayma

Saprissa 2 – Herediano 0

Saprissa: Kevin Chamorro, Ricardo Blanco, Kendall Waston, Pablo Arboine, Fidel Escobar, Youstin Salas, David Guzmán, Mariano Torres, Alvaro Zamora, Luis Paradela, Orlando Sinclair

Cambios: Javon East (Zamora-79), Fabricio Alemán (Paradela-87), Ariel Rodríguez (Sinclair-87), Ryan Bolaños (Blanco-90), Gerald Taylor (Torres-90)

DT: Jeaustin Campos

Herediano: Esteban Alvarado, Waylon Francis, Juan Basulto, Ariel Soto, Keysher Fuller, Yeltsin Tejeda, Douglas López, Gerson Torres, Kenneth Vargas, Giovanny Campos, Anthonny Contreras

Cambios: Jefferson Brenes (Campos-46), Luis Miguel Franco (López-64), Kennedy Rocha (Vargas-64), Engel Escoe (Torres-76)

DT: Hernán Medfofd

Equipo Arbitral: Ricardo Montero, Juan Carlos Mora, Ricardo Martínez, Steven Madrigal

1×0: Orlando Sinclair 56′
2×0: Kendall Waston 87′

Motivo: Primer partido final Apertura 2020

Dos hermanos del fútbol frente a frente

Se retiraron del fútbol el mismo día vistiendo la camiseta morada en un amistoso ante la Universidad Católica de Chile el 27 de enero de 2003. Aunque la carrera como jugador de Medford fue más pesada que la de Campos la brecha se acortó en sus años como entrenador en los cuales ambos se caracterizaron por ser coleccionistas de títulos y no sólo con Saprissa sino también con Herediano. Hernán Medford levantó la copa de campeón en cuatro ocasiones dos con Saprissa y dos con Herediano. Jeaustin Campos logró seis, cinco con Saprissa y uno con Herediano hace menos de un año.

A continuación diez datos paralelos en las carreras como jugadores de los dos técnicos protagonistas de la final que arrancará esta tarde en Tibás

1- Los dos debutaron como jugadores en equipos pequeños antes de vestirse de morado como futbolistas. Medford cono Sagrada Familia en 1986 antes de debutar con Saprissa en 1987. Campos con Generaleña en 1991 para luego jugar en Pérez Zeledón en 1992, antes de debutar con Saprissa en 1993. Jeaustin si era de cantera morada a diferencia de Hernán que llegó a Tibás contratado

2- Ambos ganaron el primer título de Concacaf con Saprissa en 1993 y el título 93-04, el 19 en la historia morada. Único triunfo entre ambos como jugadores

3- Ambos han ganado más como técnicos que como jugadores. Hernán fue dos veces campeón como jugador y cono técnico suma cuatro. Campos fue cuatro veces campeón como jugador y como técnico ya suma seis. Claro está ambos fueron jugadores en torneos anuales y como técnicos la mayor parte la hicieron en tornos anuales

4- Ambos jugaron su último partido en Primera División el mismo día, 15 setiembre de 2002 en un clásico que Saprissa perdió 0-1 ante la Liga de Pinto. El técnico Manuel Keosseian los dio de baja a ambos para el resto del torneo 2002-2003. Cuatro meses después ambos anunciaron su retiro del fútbol. Hernán tenía 34 años y Jeaustin 31.

5- El partido de despedida de ambos fue el mismo día. 29 de enero de 2003 en un amistoso Saprissa U Católica de Chile 0-1 en Tibás. Los dos empezaron su carrera en el banquillo a los 35 años

6- Ambos fueron claves en el surgimiento del Saprissa de Jorge Vergara entre 2003 y 2003. De hecho le dieron al club en este lapso seis títulos nacionales. Medford ganó dos títulos anuales, en este tiempo Campos era el gerente deportivo del “Pelicano”. Campos ganó cuatro títulos tres semestrales y uno anual

7- Jeaustin tomó el lugar de Medford como técnico del Saprissa cuando Hernán pasó a la selección en noviembre de 2006

7- Ambos lograron llegar como técnicos morados a tres finales de Concacaf dos para Hernan y uno para Jeaustin

9-Ellos dos junto al multi campeón Marvin Rodríguez fueron los únicos técnicos campeones con Saprissa y Herediano en la historia

10- Los dos además de dirigir a Saprissa y Herediano también estuvieron al frente del Cartaginés o sea pasaron por tres de los cuatro grandes

Hasta el presente torneo se volvieron habituales los duelos entre estos dos técnicos de mayor historia morada aunque también importantes en los libros florenses. Hasta ahora solo nueve duelos con ventaja para el más joven o sea Campos

Balance particular

Juegos: 9
Triunfos Medford : 1

Empate : 5

Triunfos Campos : 3

La Liga hizo el menos malo de los negocios en Honduras

Alajuelense salió derrotado del primer round ante Olimpia en el juego de ida de la final de Liga Concacaf. Los catrachos doblegaron a Deportiva Alajuelense con marcador se 3 a en un partido intenso de principio a fin.

Muy temprano en el marcador el cuadro hondureño se podría al frente. Una jugada por la banda izquierda sacó de posición al central Alexis Gamboa y permitió que Michaell Chirinos enviara el centro para que José Pinto cerrara el pase de la muerte y venciera a Leonel Moreira con el 1 por 0 al minuto 11’.
Posteriormente los leones hondureños tuvieron una oportunidad desde el punto de penal sin embargo, la figura de Leonel Moreira se hizo presente para evitar que el marcador se incrementara en ese instante al rechazar el cobro del catracho Bryan Moya
El arquero rojinegro igual tuvo otras intervenciones que hacen prever que aún se encuentra en la lucha por subirse al avión de la selección que llevará Luis Fernando Suárez al mundial de Qatar.
La jugada de penal volvería a parecer al minuto 45+3’ del primer tiempo, Johan Venegas tendría la responsabilidad desde los once pasos de vencer al guardameta local y con un disparo potente colocó el 1 a 1.
No obstante, para el reinicio de la etapa complementaria los rojinegros se vieron otra vez abajo en el marcador. Un desborde por el lado derecho permitió que Jorge Álvarez retomara la ventaja para el Olimpia con un potente gol esquinado al palo izquierdo de Moreira.
En una jugada similar al segundo gol de los locales por medio de Michaell Chirinos vencería nuevamente a Leonel y colocaría un casi lapidario 3 a 1.
Pero luego un centro de Alexis Gamboa llegó a la cabeza de Giancarlo González para colocar el 3 a 2 en el encuentro con lo que la desventaja se reducía a sólo un gol.
Ahora los manudos deberán remontar la serie en el Alejandro Morera Soto la próxima semana en el juego final de esta competición.

Estadio Chelato Ucles

Olimpia 3 – Alajuelense 2

Olimpia:

Edrick Menjivar, Maylor Núñez, José García, Brayan Beckeles, Jorge Benguche, Brayan Moya, José Pinto, Jorge Alvarez, Carlos Sánchez, Carlos Pineda, Michaell Chirinos.

Cambios: Yustin Arboleda ( Moya-73), Jerry Begnston ( Bengoche-73), Josman Figueroa ( Sánchez -83), Yan Maciel ( Chirinos-89)

DT Pedro Troglio.

Liga Deportiva Alajuelense:

Leonel Moreira, Ian Smith, Aubrey David, Giancarlo González, Alexis Gamboa, Celso Borges, Yael López, José Cubero, Alexander López, Freddy Góndola, Johan Venegas.

Cambios: Aarón Suárez (López -60), Dorian Rodríguez ( López -74), Bryan Ruiz ( Góndola-74)

DT Fabian Coito.

1-0: José Pinto 10’
1-1: Johan Venegas 45+3’
2-1: Jorge Álvarez 47’
3-1: Michel Chirinos 67’
3-2: Giancarlo González 84’

Alajuelense Olimpia es un duelo de leones empatados

Liga Deportiva Alajuelense de Costa Rica y Olimpia de Honduras disputaran la final de la Liga de Concacaf, en una serie en la cual alguno de los dos equipos se corona como el primer equipo en alzar este trofeo en más de una ocasión. Olimpia fue el primer monarca de este certamen en la edición de 2017 venciendo en la final al Santos de Guapiles, mientras la Liga fue el cuarto campeón de esta copa al superar a Saprissa en la disputa del titulo de 2020 finalizado en febrero de 2021

La historia en torneos regionales señala que este duelo es un clásico centroamericano y regional pues ambos equipos son recurrentes en este tipo de torneos. De hecho en 1962 nace el Torneo de Campeones y subcampeones de la región y el primer partido de los manudos en este certamen fue precisamente ante los «albos» del Olimpia

Ambos clubes son conocidos en sus países por ser llamado leones por sus mascotas y además por ser clubes con gran cantidad de seguidores

El balance entre ambos es totalmente parejo, hasta el punto que el único elemento a favor de un equipo sobre otro son los goles que por uno favorece al club hondureño, en un total de 20 partidos en torneos oficiales de Concacaf, llamese Torneo de Campeones y Subcampeones de Concacaf, Torneo interclubes UNCAF, y Liga Concacaf

Como datos curiosos destaca que el duelo en Honduras, sede de esta noche, favorece a la Liga pero en Costa Rica, sede de la próxima semana, sonríe a los catrachos

El eslovaco Josef Miso es el máximo goleador de la serie particular para los manudos y el hondureño Wilmer Velásquez por los albos. Mientras el brasileño Rodiney Martins es el único jugador que marcó con ambas camisetas. Olimpia jugó sus partidos en Tegucigalpa y San Pedro Sula, en los estadios Tiburcio Carias (Hoy «Chelato Ucles») en el Francisco Morazán y Olímpico Metropolitano. La Liga lo hizo solo lo hizo en el Morera Soto de Alajuela y el Estadio Nacional en San José

La Liga llega a la cita de esta noche en Tegusiglapa con una racha de cuatro partidos sin gol ante Olimpia, pues se fue en blanco en el segundo partido de la final del interclubes UNCAF 2005, ni en los dos juegos que disputaron en Liga Concacaf en 2017, ni en la semifinal de este mismo torneo de 2020 partido celebrado en enero de 2021, en aquel partido igual los manudos celebraron en definición desde el punto de penal. El último gol de la Liga lo hizo hace 17 años Pablo Gabas, el último olimpista diez años después por medio de Roger Rojas «Roro» meses después de aquel jugador se convirtió en jugador manudo. Ese gol (fotografía) es la única diferencia en la historia entre estos grandes clubes de la región

Veinte duelos entre leones

1962: Olimpia 0- Alajuelense 1
Alajuelense 1- Olimpia 1

1971 Olimpia 0- Alajuelense 0
Alajuelense 1- Olimpia 0

1988 Olimpia 1- Alajuelense 1
Olimpia 1- Alajuelense 1
Alajuelense 0- Olimpia 1

1998 Olimpia 0- Alajuelense 1
Alajuelense 5- Olimpia 1

1999 Alajuelense 1- Olimpia 1
Olimpia 4- Alajuelense 1
Olimpia 2- Alajuelense 0

2000 Olimpia 0- Alajuelense 0

2001 Olimpia 0- Alajuelense 0

2003 Olimpia 1- Alajuelense 2

2005 Olimpia 0- Alajuelense 1
Alajuelense 0- Olimpia 1. Triunfo manudo 4-2 en panales

2017 Olimpia 2- Alajuelense 0
Alajuelense 0- Olimpia 1

2020 (2021) Alajuelense 0- Olimpia 0. Triunfo manudo 5-4 en penales

Balance entre leones

Partidos: 20

Triunfos Alajuelense: 6

Empates: 8

Triunfos Olimpia: 6

Series de 180 minutos: 5

Clasificó Alajuelense: 3
Clasificó Olimpia: 2

Balance en Honduras

Juegos: 12
Triunfos Olimpia: 3
Empates: 5
Triunfos Alajuelense: 4

Balance en Costa Rica

Juegos: 8
Triunfos Alajuelense: 2
Empates: 2
Triunfos Olimpia: 3

Goleadores Alajuelense

Josef Miso 3
Rolando Fonseca 2
Guido Alvarado 2
Walter Elizondo 1
Omar Arroyo 1
Mauricio Montero 1
Víctor Badilla 1
Alexander Madrigal 1
Rodiney Martins 1
Johnny Cubero 1
Wilson Múñoz 1
Pablo Gabas 1

Goleadores Olimpia

Wilmer Velasquez 3
Enrique Centeno Renau 2
José Suazo 1
Javier Garcia 1
Belarmino Rivera 1
Rodiney Martins 1
Alex Pineda Chacón 1
Denilson Costa 1
Juan Carcamo 1
Luciano Emilio 1
Carlos Costly 1
Kevin Alvarez 1
Roger Rojas 1