Categoría: Lo más relevante

“Paté” sigue sin poder ante Saprissa

Repasemos algunos datos que dejaron los cinco primeros partidos correspondientes a la fecha dos del naciente torneo Clausura 2023.

Guadalupe 0- Saprissa 1. Morados no dejan a su ídolo celebrar

Con el triunfo mínimo de Saprissa 0-1 ante Guadalupe de este domingo el técnico Walter Centeno mantuvo una racha negativa en su historial como entrenador rival del Saprissa pues nunca logró sumar triunfo ante los morados en sus paso como técnico de otros clubes en su historial con Grecia y Guadalupe.

En diez juegos ante Saprissa el ídolo morado como técnico rival solo logró tres empates ( todos con Grecia ) y perdió en siete ocasiones incluyendo el juego de la fecha 2 del actual torneo

Guadalupe además sumó ocho partidos sin vencer a Saprissa no lo logra desde el 5 de marzo de 2020 esa vez curiosamente con Centeno como técnico morado

Guanacaste 2- Cartaginés 2. Brumosos no pueden en el Chorotega

El club Sport Cartaginés sumó una nueva fecha sin sumar de tres en el Estadio Chorotega de Nicoya ante Guanacaste. El equipo brumoso no gana en cancha nicoyana desde el 17 de mayo de 2003 esa vez lo hizo con marcador de 0-1 gracias a una solitaria anotación del goleador de aquel año Claudio Ciccia. Aunque de eso pasaron casi veinte años en realidad se jugaron pocos partidos en este tiempo debido a las prolongadas ausencias pamperas en la división de honor.

En total fueron solo seis visitas brumosas al Chorotega con cuatro empates y dos derrotas

Puntarenas 1- Santos 1. En el puerto solo una vez pudo ganar el Santos de Guapiles que igualó en la olla mágica por ocasión cuatro en 13 partidos en el estadio Lito Perez en un total de 13 visitas de las cuales perdió ocho. El único triunfo guapileño fue en la fecha 2 del
Verano 2012 torneo en que Santos fue subcampeón. Esa vez ganó 0-2.

Aarón Suárez ingresó a selecto grupo de volantes manudos con su triplete

Con el triplete alcanzado por el volante manudo Aarón Suárez se sumó a un reducido grupo de volantes que marcaron tres goles en un partido de los rojinegros por campeonato nacional. En los últimos veinte años sólo cuatro volantes lo habían conseguido. Warren Granados en
2003 ante Carmelita, el caso más similar al de Suárez pues se trataba de un volante creativo joven en ese momento de 21 años y 5 meses. Aarón tiene 20 años y seis meses.

Además del Ramonense Granados también lo hicieron en catracho Emmil Martinez ante Carmelita en 2005 y el mexicano Juan De Dios Hernández a UCR en 2016.

Los demás triples manudos en dos décadas fueron de delanteros Rolando Fonseca a Saprissa en 2003, Alejandro Alpizar a Cartaginés en 2005, Erick Scott en 2006 a Liberia, Jerry Palacios a Cartaginés en 2013, Armando Alonso a Herediano en 2014. Jonathan McDonald a AS Puma en 2015 y Guadalupe en 2018, Rojas Rojas a Herediano en 2018 y UCR en 2019. Jonatan Moya a UCR en 2020, y Marcel Hernández en 2021 a Sporting y Pérez Zeledón

Marcador poco común

Además Alajuelense no vencía a San Carlos 4-1 desde el 30-04-2002 aquella vez en el Carlos Ugalde. Esa vez marcaron Warren Granados, Allan Oviedo y Vicente Rosela (2). En Alajuela los locales no celebraban cuarto goles a San Carlos desde el 5-1-2001 esa vez con doblete de Miso y los otros de Ciccia y Chimi Quirós

El primer gol del torneo fue en rojo y negro

El joven volante Carlos Mora se convirtió en el noveno jugador manudo en marcar el primer gol del torneo el último en hacerlo había sido José Luis Cordero en Verano 2017 curiosamente ante Santos

-1929: Alejandro Morera Soto
-1960: Oldemar Bolaños
-1967: Juan «Tribilín» González
-1971: Floyd Daniels
-1977: Mario «Squirt» Barrantes
-1983: Omar Arroyo
-1985: Juan Cayasso
-Verano 2017: José Luis Cordero
-Clausura 2023: Carlos Mora

Estos fueron los anotadores del primer gol en torneos cortos

Invierno 2007: Allan Alemán (Puntarenas)

Verano 2008: Evance Benwell (Brujas)

Invierno 2008: Kervin Leacy (Carmelita)

Verano 2009: Jafet Soto ( Herediano)

Invierno 2009: José Guity (Herediano)

Verano 2010: Tirso Guio ( Liberia)

Invierno 2010: Francisco Flores (B. Mexico)

Verano 2011: Kareen Mclean ( Limón)

Invierno 2011: Yendrik Ruiz (Puntarenas)

Verano 2012: Cristhian Lagos (Santos )

Invierno 2012: Juan Morales (Autogol de Saprissa a favor de Pérez Zeledón)

Verano 2013: Daniel Quirós (Puntarenas)

Invierno 2013: Jorge Gatgens (Pérez Zeledón)

Verano 2014: Johan Condega (Uruguay )

Invierno 2014: Angelo Padilla ( Carmelita )

Verano 2015: Fabricio Robchetti ( Cartaginés)

Invierno 2015: Kenny Cunnigham ( Herediano)

Verano 2016: Cristhian Montero ( Uruguay )

Invierno 2016: Ulises Segura (Saprissa)

Verano 2017: José Luis Cordero ( Alajuelense)

Apertura 2017: Luis Stewart Pérez ( Saprissa)

Clausura 2018: Randall Brenes (Cartaginés)

Apertura 2018: Pablo Salazar ( Herediano)

Clausura 2019: Jimmy Marín ( Herediano)

Apertura 2019: José Guillermo Ortiz (Herediano)

Clausura 2020: Alonso Martínez ( Guadalupe)

Apertura 2020: Frank Zamora (Santos)

Clausura 2021: Kendedy Rocha ( Jicaral )

Apertura 2021: Henrique Moura (Pérez Zeledón)

Clausura 2022: Justin Salas ( Grecia)

Apertura 2022: Anthony Contreras ( Herediano)

Clausura 2023: Carlos Mora (Alajuelense)

Diez datos que debe saber del Clausura 2023

Con dos encuentros este sábado y cuatro el domingo se pondrá en marcha el Campeonato Nacional de Primera División Clausura 2023, diez semanas después de que Saprissa alcanzará su estrella 37, el pasado 5 de noviembre. Este año la espera fue más larga del común entre torneos de apertura y clausura esto debido a la participación de Costa Rica en la Copa del Mundo mayor Catar 2022

Saprissa llega como campeón defensor a intentar lograr lo que nadie ha hecho en los últimos 15 torneos revalidar el cetro, Guanacaste llega como colero general a tratar de eludir el descenso, danza en la que hay otros equipos involucrados pues se definirá con el acumulado de ambos torneos, el que arranca esta noche y el que se tramitó de manera relámpago entre julio y noviembre

A continuación diez datos que usted debe saber del torneo nacional que se jugará entre enero y mayo y será el 120 en la historia de nuestro fútbol

1- En búsqueda del «Bi»

Los últimos 16 campeones nacionales ninguno logró repetir la faena en el torneo siguiente. Saprissa fue el último en hacerlo cuando repitió en el Invierno 2014 tras haber ganado el Verano de ese año. Desde entonces se quedaron el intento de lograr el bicampeonato el Herediano en 6 ocasiones, Saprissa en 5, y en ocasión Pérez Zeledón, San Carlos, Alajuelense y Cartaginés

2- Segunda vez

La Liga apostó por Andrés Carevic para buscar la estrella 31, mismo técnico que hace dos años ganó la 30. Los últimos dos técnico manudos que regresaron al banquillo después de ser campeones y lo logaron en una siguiente gestión fueron Ivan Mraz campeón en 1989 y luego campeón en 1991 y Oscar Ramírez cuatro veces campeón entre 2010 y 2012 y luego campeón en el Invierno 2013 después de dejar al equipo por seis meses. Otros técnicos campeones con la Liga tuvieron su segunda gestión pero fallaron en lograr el cetro como Odir Jacques, Manuel Keosseian, Javier Delgado y Guilherme Farinha. Otro técnico que tendrá su segundo ocasión como técnico en la misma institución es Paulo Wanchope en Cartaginés. El uruguayo Víctor Abelenda ya había dirigido algunos partidos como interino en San Carlos ahora lo hará de manera formal

3-Por el centenar

Hay dos jugadores que llegan con el gol 100 en la mira, el veterano volante del Saprissa Marvin Ángulo quien suma 98 y el delantero cubano del Cartaginés Marcel Hernández quien registra 99. En el caso de Marcel con un solo gol se convertiría en el primer extranjero en sumar cien goles en Primera

4- Mandan los ticos

De los 12 clubes ocho optaron por técnicos nacionales Saprissa con Jeaustin Campos, Herediano con Geiner Segura, Cartaginés con Paulo Wanchope, Santos con Randall Rowe, Guadalupe con Walter Centeno, Pérez Zeledón con Luis Marín, Puntarenas con Alexander Vargas y Guanacaste Horacio Esquivel
Los únicos extranjeros serán los argentinos Andrés Carevic en Alajuelense y Jose Giacone de Sporting. San Carlos apostó por el uruguayo Víctor Abelenda y en Grecia el mexicano Gabriel
Simón

5- Casi la mitad cambiaron

De los dice equipos, cinco cambiaron de técnico para iniciar el torneo. Herediano, Alajuelense, Cartaginés, Santos y San Carlos

6- Desafio pampero

Guanacaste tiene un gran desafío eludir el descenso tras salir colero del primer torneo

En 15 temporadas con descenso acumulativo de ambos torneos en nueve ocasiones el colero del
Apertura o invierno ( primer semestre ) terminó perdiendo la categoría. Carmelita en 2008-2009, UCR 2010-2011 y 2019-2020 Orión en 2011-2012, San Carlos en 2012-2013 y 2016-2017, AS Puma 2014-2015, Liberia en 2017-2018 y Jicaral en 2021-2022, fueron últimos en el primer semestre y después el descenso tocó sus puertas

7-Solo uno en dos torneos

Alajuelense es el único equipo que jugará dos torneos, pues además de pensar en el clausura 2023 jugará también la Liga de Campeones de Concacaf enfrentando en febrero a Los Ángeles FC

8-Más cetros

Con nueve títulos los volantes Marvin Ángulo de Saprissa con 9 títulos y Esteban Ramírez de Sporting son los jugadores activos que más veces salieron campeones. Ambos buscarán su décima estrella. En el apartado técnico esta lista la encabeza Jeaustin Campos con siete, récord de todos los tiempos

9- Goleador activo

Con 158 el veterano delantero Jonatan McDonald es el goleador histórico activo del fútbol nacional ocupando la posición seis en el historial de tiros los tiempos en la primera división. Le siguen el florense Yendrik Ruiz con 139 goles y el manudo Johan Venegas con 111

10-Los veteranos

El jugador más longevo del torneo que está logró iniciar es el brumoso Micheal Barrantes con 39 años y tras meses. Pero los jugadores con más temporadas son los también veteranos Cristhian Bolaños y Randall Azofeifa quienes debutaron en 2001-2002, dos años antes que Barrantes. Sin embargo el jugador activo con más partidos es en brumoso Allen Guevara quien suma en primera división 534 partidos desde 2008 con Liberia, Alajuelense y Cartaginés

El acontecimiento más habitual de la historia se repite : Saprissa campeón

Herediano salió al campo como un toro en búsqueda de la remontada y de verdad que se ilusionaron con el tempranero gol de Jefferson Brenes después de un centro de Keysher Fuller. Inmediatamente se lesiona Orlando Sinclair y la noche se le venía al cuadro morado

Para aumentar los males morados se fue expulsado Kendall Waston por acumulación de amarillas al 36’. Salió de cambio Zamora ingreso Taylor y ahí Jeaustin comenzó a amarrar el partido

A lo largo del primer tiempo los florenses sumaron al menos cuatro opciones de gol

El complemento fue otra historia Saprissa no otorgó libertades y Herediano se quedó sin piernas

Chamorro ganó en confianza la defensa se aplomó y la derrota mínima fue oro para Saprissa que sol realizó un remate desviado de Ricardo Blanco después de centro de Mariano

Saprissa ya suma 37, Jeaustin suma siete seis con Saprissa es el técnico más ganador de la historia

Ningún seleccionado salió lesionado, cayó el telón del torneo relámpago

Estadio José Joaquina Colleya Fonseca

Herediano 1- Saprissa 0. (1-2)

Herediano: Esteban Alvarado, Aarón Salazar, Kennedy Rocha (Kenneth Vargas, 70’), Ariel Soto (Waylon Francis, 80’), Jefferson Brenes (Luis Miguel Franco, 60’), Juan Miguel Basulto, John Jairo Ruiz (Giovanni Arturo Campos, 71’), Yeltsin Tejeda, Keysher Fuller, Gerson Torres (Yendrick Ruiz, 80’) y Anthony Contreras.
D.T.: Hernán Medford.

Saprissa: Kevin Chamorro, Ricardo Blanco, Fidel Escobar, Pablo Arboine, Youstin Salas (jaylon Hadden, 81’), David Guzmán, Mariano Torres, Luis Paradela, Álvaro Zamora (Gerald Taylor, 42’), Orlando Sinclair (Ariel Rodríguez, 10’), (Ryan Bolaños, 81’) y Kendall Waston.

D.T.: Jeaustin Campos

Equipo Arbitral: Keylor Herrera, Andrés Arrieta Leslie Macre, Hugo Cruz

1 – 0: Jefferson Brenes, 8’.