Categoría: Lo más relevante

Esta es la lista de anotadores en siete décadas de clásicos

Anotar en el clásico es un sentimiento especial que no se comparara con otro gol, al menos eso dicen los que lograron festejar en 74 años de rivalidad entre los dos clubes más populares del país. A lo largo de los 342 clásicos que se disputaron se marcaron 831 goles 273 jugadores festejaron anotando a favor de sus equipos. Desde el lejano 12 de octubre de 1949 cuando el entonces jugador manudo Horacio “Galleta” Molina marcó el primero de los once goles que se presentaron aquella vez en el Viejo Estadio Nacional

Justo el día que inició la eterna rivalidad entre capitalinos y alajuelenses

El goleador de esta historia curiosamente lo hizo con ambas camisetas Rolando Fonseca Jiménez quien jugó clásicos entre 1992 y 2007 celebrando a lo largo de esos quince años, 19 goles, nueve con Saprissa y diez con Alajuelense, esto por campeonato nacional

Con una sola camiseta el máximo artillero es un jugador de historia es un jugador de registro reciente y aun activo, el hoy delantero de San Carlos Jonathan McDonald quien con la Liga castigó 17 veces a los morados entre 2011 y 2020. Lo sigue el caballero del fútbol ídolo morado Evaristo Coronado quien doblegó a los manudos 16 veces, entre 1981 y 1995 en su paso solo por Saprissa

De los actuales planteles solo 14 jugadores saben lo que es festejar en el gran duelo, siendo el manudo Johan Venegas el de más anotaciones con un total nueve, seis como rojinegro y tres como morado

Además de Rolando Fonseca y Johan Venegas otros 12 jugadores celebraron con ambas divisas, para un total de 14 casos de registros compartidos

Goleadores del clásico por torneo nacional 1949-2022

Con 19: Rolando Fonseca (9-10)

Con 17: Jonathan McDonald

Con 16: Evaristo Coronado

Con 13: Errol Daniels

Con 12: Edgar Marín

Con 11: Juan Ulloa

Con 10: Víctor Manuel Ruiz 10 (1-9), Alvaro Solano,

Con 9: Juan José Gamez, Alonso Solís. Carlos Solano, Juan Cayasso (5-4), Johan Venegas

Con 8: Odir Jacques 7-1, Alexandre Guimaraes, Josef Miso, Walter Centeno, Gerald Drummond

Con 6: Rodolfo Herrera, Eduardo Chavarría, Francisco “Chico” Hernández, Roy Saenz, Hernan Morales, Carlos Santana, Luis Neco Fernández (4-2), Oscar Ramírez (4-2), Alvaro Saborio 6 (5-1), Cristhian Bolaños

Enrique Rivers, Jorge Manuel Ulate, Juan Carlos Arguedas 4-2 ,Steven Bryce, Alejandro Alpizar 3-3, Daniel Colindres, David Ramírez

Con 5: Jorge “Cuty” Monge, Alfredo “Chatiillo” Piedra, Miguel Zúñiga, Carlos Torres, Rodolfo Mills, Enrique Díaz, Hernán Medford, Mauricio Montero, Pablo Gabas, José Guillermo Ortiz. Mariano Torres

Con 4: Álvaro Murillo, Carlos “Cuca” Herrera, Carlos Vivo Gobán, Luis “Wicho Rodríguez”, William Quirós, Edgar Nuñez, Jaime Grant (3-1), Gerardo Solano, Miguel Mansilla, Guillermo Guardia, Austin Berry, Ronald González, Luis Diego Arnaez, Víctor Badilla, Ronald Gómez (4-1), Wilmer López, Adrián Mahia, Cristian Oviedo, Deyver Vega, Kendall Waston, Ariel Rodríguez Araya, David Guzmán, Jonathan Moya (1-3), Alonso Martinez

Con 3: Horacio “Galleta” Molina, Churchil Espinoza, Francisco “Paco” Zeledón, Elías Valenciano, Miguel “Chumpis” Zeledón , Saningo Soto, Marvin Rodríguez, Walter Pearson, Juan “Tribilin” González, Eduardo Umaña, Oscar Emilio Cordero, Javier “Zurdo” Jiménez, Omar Arroyo, Adonis Hilario, Ricardo Chacón, Claudio Jara, Javier Delgado, Roy Myers, Washigon Hernánndez, Froylan Ledezma, Bernald Mullins, Víctor Cordero, Douglas Sequeira, Víctor Núñez, Carlos Hernández, Bryan Ruiz, Celso Borges, Armando Alonso 3 (2-1), Jairo Arrieta, Kenner Gutiérrez Marvin Angulo, Roger Rojas, José Miguel Cubero, Ariel Lassiter

Con 2: Francisco “Pancho” Oconitrillo, Solano, Hernan Cabalceta, Mario “Catato” Cordero, Rubén “Rata” Jiménez, Joaquín “Quincho” Quirós, Rigoberto “Feo” Rojas, Luis “Pulga” Mena, Santiago Tercero, Albella Salas, Guillermo “Tierra” Acuña, Mario “Chalazo” Vega, Walter Elizondo, Carlos Mejias, Rolando Villalobos 2 (1-1), José “Macho” Acuña, José Francisco Catalán, Asdrubal “Yuba” Paniagua, Wilbert Barquero, Omar Morera, Tomás Velasquez, Carlos Vivo Quirós, José Carlos Chaves, Carlos Mario Hidalgo, Luis Quirós, Joaquín Guillen, Luis José Herra, Michel Myers, Alejandro Sequeira, Jervis Drumoond, Farlem Ilama Rodiney Martins, Jeaustin Campos , Pablo Izaguirre, José Carlos Cancela, Gabriel Badilla, Pablo Herrera, Argenis Fernández, Diego Estrada (1-1), Josué Martínez, Jorge Alejandro Castro, Alexander Robinson, Jerry Palacios, Porfirio López, Michael Barquero, Cristopher Meneses, Heinner Mora, Jordan Smith, Allen Guevara, Francisco Calvo, Alexander López, Henrique Moura, Jurgens Montenegro, Jimmy Marín

Con 1: Francisco “Pancho” Ocontitrillo, Jorge Balín Gutiérrez, Olman Wing Nelson Morera, Arce Urbina, Nelson “Tapón” Villalobos, Hernán Carboni, Carlos “Piche” Garcia, René Rodríguez, Oldemar Bolaños, Genaro Rodríguez, Guido Alvarado, Manuel Leco Rodríguez, Muñoz, Solera, Omar Ly, Jorge Zamora, William Calvo, Lara, Palomino Calvo, Guillermo “Memo” Hernández, Rodolfo Chaves, Miguel Cortés, Cordero, Montoya, Roger Fernández, Mario “Squirt” Barrantes, Juan León, Alvarado, Jiménez Luis Chacón, Luis Mantenzaga, Fernando “Principe” Hernández, Rodrigo Soto, Nelson Bastos, Gerardo Laterza, Edwin Barley, Herbert Quesada, Rigoberto Morris, Freddy Méndez, Alberto “Beto” Ugalde, Carlos “Macho” Ovares, William Jiménez, Alfredo Freeman, Luis Raquel Ledezma, Miguel Vargas, Manuel Gerardo “Puro” Ureña, Marvin Álvarez, Franklin Williams, Jorge “Pipilo” Jiménez, Elías Arias, Alfredo Zenobio, Javier Araujo, Rafael “Wally” Solano, Martin Jiménez, Vladimir Quesada, Oscar Valverde, Benigno Guido, Geraldo Da Silva, Pastor Fernández, José Jaikel, Enrique Arias, Dario Galbarini, Marco Hererra, Alexander Víquez, Roy Lassiter, Javier Wanchope. Luis Antonio Marín, Nahaman González, Alejandro Larrea, Marcelo Saraiva, Edson Valente, Vicente Rosella, Vinicio Montero Harold Wallace, Erick Scott, Amado Guevara, José Luis López, José Pablo Fonseca, Allan Alemán , Jean Carlo Solorzano, Ariel Rodríguez, Micheal Ortiz, Juan Gabriel Guzmán, Jorge Gatgens, Álvaro Sánchez, José Luis Cordero, Kevin Sancho, Kenneth García, Carlos Saucedo, Juan Bustos, Hanzell Arauz, Adolfo Machado, Carlos Discua, Andrés Impereale, Harry Rojas, Diego Madrigal, Dylan Flores, Rolando Blackburn, Ulises Segura, Johnny Woodly, Julio Cascante Michael Umaña, Jerry Bengston, Abdiel Arroyo, Barlon Sequeira, Randall Leal, Esteban Rodríguez, Marcel Hernández , Aaron Suarez, Esteban Espindola, Daniel Arrriola, Josimar Pemberton, Gabriel Torres, Jaylon Haden, Aubrey David, Andy Reyes, Carlos Mora, Giancarlo González, Freddy Gondola, Javon East, Pablo Arboine, Luis Paradela

Autogoles a favor de Alajuelense

Giovanny Rodríguez: 2

Carlos Luis García: 1

Guillermo Guardia: 1

Alexsis Camacho: 1

Adrián Mahia: 1

Alexander Robinson: 1

Fabián Espíndola : 1

Autogoles a favor de Saprissa

Edgar Zuñiga: 1

Chacón: 1

Espinoza: 1

Walter Elizondo: 1

Mario “Squirt” Barrantes: 1

Nelson Bastos: 1

Mauricio Montero: 1

Joaquín Guillén: 1

Jorge Davies: 1

Pablo Gabas: 1

Carevic sabe llenar de goles al monstruo

Después de año y ocho meses el técnico Andrés Carevic está de regreso en el clásico nacional, con números que llaman la atención. El estratega manudo cuenta en este tipo de duelos con registros interesantes y que pocos poseen pues tiene nota positiva en la cueva y además posee un elevado promedio de gol en contra de los morados, superior a los dos goles por partido ante el Saprissa

El argentino es el único técnico en la historia de 50 años de visitas manudas a Tibás que celebró cinco goles en la cueva y lo hizo en dos partidos diferentes en el apertura 2019 y Clausura 2021. Irónicamente en ninguno de estos torneos salió campeón

Aunque el registro de Carevic en clásicos es parejo en victorias y derrotas, llama la atención el elevado promedio de gol de la Liga en los duelos contra Saprissa que dirigió el argentino en su primera gestión entre 2019 y 2021

Este es el registro de los técnicos manudos de las últimas tres décadas y su promedio de gol en clásicos. Solo se toman en cuenta técnicos con más de diez clásicos

Valdeir “ Badu” Vieira

Clásicos : 12
Goles : 15
Promedio : 1.25

Manuel Keosseian

Clásicos : 18
Goles : 21
Promedio : 1.16

Guilherme Farinha

Clásicos : 12
Goles : 10
Promedio : 0.83

Javier Delgado
Clásicos: 12
Goles : 13
Promedio : 1.08

Óscar Ramírez
Clásicos : 26
Goles : 29
Promedio : 1.11

Andrés Carevic
Clásicos : 12
Goles : 25
Promedio : 2.08

Números de Carevic en el clásico

Carevic en la cueva

Partidos : 6
Triunfos : 3
Empates : 1
Derrotas : 2
Goles a favor : 17
Goles en contra : 9

Carevic en el clásico
Partidos : 12
Triunfos : 4
Empates : 3
Derrotas : 4

Goles a favor : 25
Goles en contra : 18

El singular registro del técnico del Santos Randall Rowe

En casi 100 duelos Saprissa ha ganado 35 veces más que el Santos que lo dominó en sus tres primeros años en primera. Sin embargo desde la quinta temporada guapileña en la división de honor el duelo tomó colores morado y blanco. Este partido tiene muchos matices históricos interesantes y singulares. Por ejemplo el primer gol de este duelo lo marcó el entonces defensa morado Randall Rowe hoy técnico del Santos, aquel gol también fue en primero del torneo 99-2000 que se inauguraba con aquel duelo entre el bicampeón de aquel momento ante el benjamín y debutante en primera. Lo curioso es que Rowe en ese mismo partido incurrió en autogol a favor del Santos en lo que significó el primer gol del Santos en toda su historia en Primera División. El partido fue tan singular para Rowe que en ese mismo partido vio la tarjeta roja para entrar en los regustos como el primer expulsado de aquel torneo y del duelo Saprissa Santos todo eso pasó el 8 de agosto de 1999

La rivalidad entre capitalinos y caribeños se acerca a su primer centena de manera interrumpida desde la temporada 99-2000 salvo por la temporada 2008-2009 en que Santos jugó en Liga de Ascenso pues descendió un año antes

La historia es de color morado aunque Santos ha logrado complicar a Saprissa e incluso lo eliminó de la final del Verano 2012 una página gloriosa para los guapileños

En total se registran 96 partidos aunque se jugaron 95 pues en el Verano 2016 Saprissa d ganó tres puntos ante Santos sin jugar pues los guapileños no pudieron jugar esa fecha por una deuda y administrativamente perdieron los puntos

A continuación los principales datos históricos de este duelo

Balance general

Juegos : 96
Santos : 21
Empates : 19
Saprissa: 56

Jugando en Ricardo Saprissa, Ebal Rodríguez, Estadio Nacional viejo y nuevo, Colleya Fonseca ( ambos fueron casa ) y en el Fello Meza

Balance en Guapiles

Juegos : 42
Triunfos Santos : 12
Empates : 13
Triunfos Saprissa: 17

Goleadores Saprissa

Ariel Rodríguez: 11. Walter Centeno: 10, Marvin Ángulo : 7, Alonso Solis 6 Daniel Colondres: 6, Mariano Torres: 6

Goleadores Santos

Santos: Cristhian Lagos: 8, Javon East: 5, Reymond Salas: 4, Kenny Cunnigham: 4, Andy Herron 4, Reynner Robinson 4

Goleadores generales del duelo algunos con ambos clubes :

Ariel Rodríguez: 11. Walter Centeno: 10, Daniel Colindres: 8 Marvin Ángulo : 7, Reynner Robinson: 7

No solo Rowe marcó autogol en el la historia de este duelo aparte del técnico otros cinco jugadores anotaron en propia meta. Los morados Alvaro Saborio, Víctor Cordero y Ricardo Blanco además de los santistas Douver Da Silva ( Brasileño) y Alvin Benneth

Saprissa ha fallado poco ante Puntarenas en Tibás

El Deportivo Saprissa recibe a Puntarenas DC en la continuación de la fecha tres y en la previa los morados llegan con números muy favorables. A lo largo de la historia el club capitalino sólo cedió dos empates y dos derrotas en un total de 18 visitas del cuadro naranja a la cueva desde 2004 cuando inició la primera travesía porteña por la división de honor

Este duelo históricamente fue muy “casero” es decir presentó un claro dominio del equipo local sobre la visita. Hasta el punto que los porteños ganaron en Tibás hasta su visita doce. Mientras los morados requirieron de 16 visitas a la olla mágica para vencer al PFC objetivo que alcanzaron recientemente en setiembre del año pasado

El juego de este miércoles por la noche será el 40 en el histórico de enfrentamientos entre estos dos equipos en Primera División

Balance general
Partidos : 39
Triunfos Saprissa: 17
Empates : 12
Triunfos Puntarenas : 10

Goles Saprissa: 69
Goles Puntarenas: 51

En la historia estos equipos se midieron en el Ricardo Saprissa en 18 ocasiones, en otras 17 ocsionescen el Lito Perez en el Estadio Nacional dos veces y una en el Estadio Municipal de Garabito

En Tibás el balance es el siguiente

Juegos : 18
Triunfos Saprissa: 14
Empates : 2
Triunfos Puntarenas: 2

A Tibás los naranjas llegarán con una racha activa fe seis juegos sin poder con los Motagua ante los cuales no ganan desde el 3 de abril de 2013, aquella vez 2-3 en Tibás. Desss entonces empataron tres veces y Saprissa ganó en otros tres. Una racha de casi una década que coincide con ocho años de los porteños en la Liga de Ascenso

Los goleadores históricos del duelo son el morado Alonso Solís con 10 festejos y el porteño Kurt Bernard con 6, En la lista total aparecen cuatro jugadores del actual Saprissa y dos del actual equipos porteños los cuales podrían seguir sumando
En todo el historial de este duelo solo los delanteros Ariel Rodríguez y Daniel Colindres marcaron con ambas camisetas

Saprissa
Con 10: Alonso Solís
Con 5: Armando Alonso
Con 4: Jairo Arrieta
Con 3: Alvaro Saborio, Allan Alemán Manfred Rusell, Kendall Waston
Con 2: Walter Centeno, Cristhian Bolaños, Andrés Núñez, Alejandro Alpizar, Ronald Gómez, Alexander Robinson, Cristhian Lagos
Con 1: José Luis López, Try Bennett, Randall Azofeifa, Celso Borges, Pablo Brenes, Jodie Stewart, Ever Alfaro, Josué Martinez, Alejandro Sequeira, David Guzmán, Michael Ortiz, Gabriel Badilla, Luis Diego Cordero, Oscar Duarte, José Carlos Cancela, Ricardo Costa, Yeltsin Tejeda, Jordan Smith, David Ramirez, Ariel Rodríguez, Daniel Colindres

Puntarenas

Con 6: Kurt Bernanrd
Con 4: Roberto Wong
Con 3: Mario Víquez, Mario Camacho, Yendrik Ruiz
Con 2: Vicente Rosela, Jorge Barbosa, Bryan Sánchez
Con 1: José Mendoza, Warren Granados, Max Sánchez, José Garro, Rodolfo Arnaez, Edgar Graves, Paulo Rodríguez, Attim Rooper, Emanuel Campos, Dario Delgado, José Macotelo, Franklin Chacón, Sherman Vásquez, Emmanuel Gaitán, Helluir Farrier, Diego Brenes, Rafael Rodríguez, Oscar Duarte, Alvaro Guerrero, Arel Rodríguez, Johan Venegas, Angelo Padilla, Daniel Quirós, Daniel Colondres, Leandro Bostal, Kliver Gómez

Además se presentaron dos autogoles curiosamente ambos en el mismo juego en el invierno 2011 y los dos a favor de Saprissa de los porteños en aquel momento, Jason Peña y Roberto Segura

La Liga no pierde en el Chorotega desde 1978

La Liga expone esta tarde 44 años sin perder en el Chorotega. 32 años sin perder ante Guanacaste y 19 sin ceder un punto ante los nicoyanos.

Alajuelense llegará a su cita desde este martes a las 3 de la tarde en el Estadio Chorotega de Nicoya con la increíble marca de 44 años y cuarto meses sin perder por campeonato nacional en el Estadio Chorotega de Nicoy.

Aquel revés manudo en la sede nicoyana se presentó el lejano 24 de setiembre de 1978 esa vez con marcador de 2-1 en la tercera ronda del torneo de 1978, campeonato en el cual los manudos y pamoperos fueron los dos últimos de la etapa regular, finalmente Guanacaste fue el que descendió.

Aquella vez los goles locales fueron de Julio César «Pocho» Cortes y Da Silva por la Liga marcó Danilo Mora

Desde entonces el ADG solo venció a la Liga en tres ocasiones, dos en el Morera Soto como visitante en 1986 y 1991, la restante fue en condición de local pero el Estadio Municipal de Cañas en 1988.

El triunfo en Alajuela en la campaña de 1991 fue el último de los pamperos ante los manudos hace casi 32 años, pues fue en febrero de 1991

Desde entonces la Liga suma 27 partidos sin caer ante los nicoyanos, que regresaron a Primera División en 2021 tras 17 años de ausencia en la máxima categoría, dese ese retorno Guanacaste no sumó un solo punto ante los manudos que llegarán al juego de la fecha 3 con seis triunfos consecutivos ante su rival de turno

La superioridad de la Liga sobre Guanacaste es total en todos los apartados, en una historia que inició en 1976 justamente con el primer juego de los pamperos en la división de honor en toda la historia visitando a la Liga en el Morera Soto con triunfo manudo 2-0

Esta historia ha sido segmentada por largos periodos de ausencia de los pamperos en Primera División tras tres descensos y su desaparición del futbol federado en 2004

El balance general es de color rojo y negro

Partidos: 56
Triunfos Alajuelense: 37
Empates: 13
Triunfos Guanacaste: 6

Goles manudos: 124
Goles Guanacaste: 40

Este duelo se presentó en el Morera Soto 28 ocasiones, en el Chorotega 23, dos veces en el Estadio Nacional (viejo y nuevo), en una ocasión en el «Lito» Pérez y en otra en el Estadio Municipal de Cañas con localía de Guanacaste, además de un duelo hace seis meses en el Ricardo Saprissa con la Liga como sede

Balance en Nicoya

Juegos: 23
Triunfos Guanacaste: 2
Empates: 6
Triunfos Manudos: 15

«Pato» Goleador

El máximo anotador manudo es el histórico Wilmer López con ocho goles conseguidos entre 1993 y 2002. Al «Pato» lo siguen los entonces jugadores manudos Juan Cayasso, Gilerto Rodhen, Juan Carlos Arguedas y Ronald «La Bala» Gómez con 4. Curiosamente el panameño Freddy Góndola se encuentra en la parte alta de los goleadores históricos de este duelo con cuatro goles pese a tener poco tiempo en el país.

Además del panameño que podría seguir sumando también aparece con cuatro el recordado delantero maunudo Oscar Emilio Cordero con cuatro goles en un solo juego en 1978, cifra récord en este historial

Muy lejos del «Pato aparece el goleador histórico de los guanacastecos Norman «Pin» Gómez con tres, igual a diez jugadores manudos incluyendo al joven Dorian Rodríguez que podría seguir sumando

GOLEADORES ALAJUELENSE

CON 8: WILMER LÓPEZ

CON 5: JUAN CAYASSO, GILBERTO RODHEN, JUAN CARLOS ARGUEDAS, RONALD GÓMEZ

CON 4: OSCAR EMILIO CORDERO, FREDDY GONDOLA

CON 3: MARIO BARRANTES, ALVARO SOLANO, LUIS QUIRÓS, VICTOR BADILLA, FROYLAN LEDEZMA, ERIC JIMENEZ, ERIC SCOTT, ROLANDO FONSECA, BRYAN RUIZ, DORIAN RODRÍGUEZ

CON 2: LUIS MANTENGAZA, JOSE´CUBERO, JAVIER JIMÉNEZ, RODOLFO MILLS, JOSÉ CARLOS CHAVES, RICHARD SMITH, JOAQUIN GUILEN, JOSEF MISO, LUIS DIEGO ARNAEZ, ALEXANDER LÓPEZ, AARON SUAREZ

CON 1: VÍCTOR ACUÑA, OLIVER MORENO, DANILO MORA, JESÚS SALAZAR, JORGE MANUEL ULATE, , PABLO ALONSO, OMAR ARROYO, DEIVER VEGA, PASTOR FERNANDEZ, OSCAR RAMIREZ, ROBERTO RAMÍREZ, PAVEL KAROCH, CLAUDIO JARA, ALEXANDER VÍQUEZ, RICARDO CHACÓN, LUIS MARÍN, BERNALD MULLINS, AUSTIN BERRY, PABLO IZAGUIRRE, ALEJANDRO ALPIZAR, STEVEN BRYCE, VICTOR NUÑEZ, PABLO GABAS, YURGUIN ROMAN, GABRIEL TORRES, MARCEL HERNANDEZ, JURGENS MONTENEGRO, CARLOS MORA, BRYAN FELIX, JOHAN VENEGAS

AUTGOLES 3: BARRANTES, CARLOS JAVIER ANGULO, SERGIO SIRIAS

GOLEADORES GUANACASTE

CON 3: NORMAN GÓMEZ

CON 2: CARLOS JAVIER ANGULO, HENRY RODRIGUEZ, ALFONSO MARTINEZ, DAVID DIACH, SEBASTIAN CARTAGENA

CON 1: CASTILLO, JOSÉ BRIONES, HERIBERTO MORERA, JOHNNY PALMA, JULIO CÉSAR CORTES, DA SILVA, LUIS QUIROS, CÉSAR EDUARDO MÉNDEZ, DIMAS BALTODANO, ALEXANDER CHAVES, SIVIANNY RODRIGUEZ, WILBERT MORAGA, ALEXANDER ORTIZ, CLAUDIO JARA, RODOLFO ARNAEZ, WILLIAM VARGAS, KENNETH BALTODANO FREEMAN ZÚÑIGA, VINICIO ALVARADO, GUSTAVO PÉREZ, CRISTIAN REYES, JOSEPH MORA, YEISON MOLINA

AUTOGOLES 2: ROLANDO LEANDRO, ESTEBAN SIRIAS