Categoría: Partidazos

Cartaginés domina a la Liga en series de 180 minutos

En julio del año pasado Cartaginés no solo le ganó dos series finales a la Liga por el cetro del Clausura 2022, torneo que se alargó en espera por el repechaje de Costa Rica para clasificar a Qatar 2022., sino que además tomó delantera en el duelo particular entre ambos equipos en series de ida y vuelta ó 180 minutos. En el pasado brumosos y manudos se citaron en este tipo de duelos en diferentes etapas de diversos torneos y en todas con la misma particularidad de la serie que inicia esta noche: el  primer partido será en el «Fello» Meza de Cartago y la vuelta en el Alejandro Morera de Alajuela

 

En total los dos equipos más longevos del país se toparon en once series, de las cuales Cartaginés salió victorioso en seis y Alajuelense en cinco

 

En las primeras siete décadas de duelos entre ambos equipos nunca tuvieron que decidir nada en series de dos partidos, pero a partir de los años 90 los formatos de los torneos cambiaron y al menos en esta década fueron enfrentamientos habituales con un claro dominio del equipo blanquiazul entre 1991 y 1998.

En este lapso se presentó la primera gran final y por muchos la única entre ambos, la cual le sonrió a la Liga en la maratónica campaña 95-96.

Incluso ese torneo se decidió en dos series entre estos equipos pues Cartaginés logró alargar la serie a cuarto juegos, algo típico de aquella década

Lo singular de esta series es que aunque Cartaginés en los 90 le ganó a la Liga cuatro series de seis, solo en la temporada 92-93 lo sacó realmente de la carrera hacia el cetro, pues se trataba de la final de segunda fase y solo el que ganará esa serie podía seguir hacia la final ante Herediano

En los otros casos la Liga siempre que cayó ante Cartaginés igual podía seguir luchando por el título. En 1991 los brumosos doblegan a la Liga en la primera llave de la segunda fase, pero los manudos habían ganado las cuatro vueltas y tenían asegurada la final así que después de una larga espera de cuatros semanas jugaron la final ante Saprissa en la cual la Liga ganaría el cetro, después de siete años de espera

En 95-96 como explicamos Cartaginés forzó a la gran final ante la misma Liga que también había ganado la etapa regular de 44 fechas y finalmente fue campeón, y dos años más tarde en 97-98 la Liga también tenía aseguradas dos finales en caso de que perdiera la semifinal de la segunda fase de clausura de ese año, otra vez clasificación brumosa pero no significó el final de las aspiraciones manudas.

Tras dos semanas de espera Cartaginés quedó en el camino ante Saprissa y fue ante los morados que la Liga disputó aquel cetro que se le escapó tras cuatro partidos.

Después de 12 años esta serie volvió a presentarse en la semifinal del Invierno 2010, lo que significó la reactivación de este historial y la primera que sucedía en torneos cortos, aquella vez avanzó la Liga que cortó en aquel semestre una sequía de cinco años y medio sin cetros. Ya antes en los 90 la Liga había doblegado en otras series a Cartaginés

En la historia más reciente se volvió común este cruce en instancias decisivas como pasó en el Apertura 2020 cuando en media pandemia la Liga sacó a Cartaginés en la semifinal de la segunda fase de aquel torneo sin público y otra vez que cortó una larga racha sin títulos

En 2022 los dos recuerdos más frescos, de los cuales solo pasaron 10 meses,  Cartaginés ganó dos series cerrando en Alajuela, la primera por criterio de gol de visitante cuando la Liga parecía tener ya el cetro 31 en la bolsa.

Después vino  la histórica final del 3 y 6 de julio pasado donde Cartaginés sacó ventaja para coronarse campeón nacional después de 81 años, lo hizo como en todas las demás series que le ganó a la Liga cerrando en Alajuela

Este es el repaso de las series Alajuelense Cartaginés a lo largo de la historia, no todas definían lo mismo, y son de etapas diversas debido a los diferentes formatos que se han utilizado en nuestro fútbol.

De las 11 series disputadas hasta ahora cinco terminaron empatadas en los 180 minutos de ambos juegos,  por lo que tres veces todo se definió desde el manchón de penal y una vez en tiempos extra, todas a favor de Cartaginés que además ganó una por el criterio de gol de visitante, o sea Cartaginés solo ganó una serie en 180 minutos regulares

 

1991

Cuartos de final de segunda fase

Técnicos:  Henry Duarte (Cartaginés)- Ivan Mraz (Alajuelense)

Juego de ida. 15 de setiembre de 1991

Estadio «Fello» Meza

Cartaginés 1- Alajuelense 0

Gol:  Roger Gómez

 

Juego de vuelta. 22 de setiembre de 1991

Estadio Alejandro Morera Soto

Alajuelense 1- Cartaginés 0

Gol: Mauricio Montero

Serie de penales:  Alajuelense 2- Cartaginés 4

Global:  Alajuelense 1- Cartaginés 1 (2-4)

 

92-93

Final Segunda Fase

Técnicos: Rodolfo «Fofi» Arias (Cartaginés)- Ivan Mraz (Alajuelense)

Juego de ida. 20 de junio de 1993

Estadio «Fello» Meza

Cartaginés 0- Alajuelense 0

 

Juego de vuelta, 27 de junio de 1993

Estadio Alejandro Morera Soto

Alajuelense 0- Cartaginés 0

Serie de penales:  Alajuelense 1- Cartaginés 4

Global:  Alajuelense 0- Cartaginés 0 (1-4)

 

93-94

Semifinal Segunda Fase

Técnicos:  Enrique «Quique» Vásquez (Alajuelense)- Flavio Ortega (Cartaginés)

Juego de ida. 15 de mayo de 1994

Estadio «Fello» Meza

Cartaginés 1- Alajuelense 0

Gol: Erick Rodríguez

 

Juego de vuelta, 22 de mayo de 1994

Estadio Alejandro Morera Soto

Alajuelense 3- Cartaginés 0

Goles: Luis Diego Arnaez, Luis Diego Arnaez, Ronald Gómez

Global:  Alajuelense 3- Cartaginés 1

 

95-96

Final Segunda Fase Y Gran Final

Técnicos:  Rolando Villalobos (Cartaginés)- Valdeir «Badu» Vieira (Alajuelense)

Final Segunda Fase

Juego de ida. 7 de julio de 1996

Estadio «Fello» Meza

Cartaginés 1- Alajuelense 0

Gol:  Norman Gómez

 

Juego de vuelta. 14 de julio de 1996

Estadio Alejandro Morera Soto

Alajuelense 2- Cartaginés 2

Goles:  Austin Berry, Nahaman González (LDA). Norman Gómez, Norman Gómez (CSC)

 

Global:  Alajuelense 2- Cartaginés 3

Gran Final

Juego de ida. 21 de julio de 1996

Estadio «Fello» Meza

Cartaginés 1- Alajuelense 3

Goles: Norman Gómez (CSC). Froylan Ledezma, Froylan Ledezma, Bernald Mullins (LDA)

 

Juego de vuelta. 31 de julio de 1996

Estadio Alejandro Morera Soto

Alajuelense 1- Cartaginés 1

Goles: Jewinson Bennett (CSC). Ronald Gómez (LDA)

Global: Alajuelense 4- Cartaginés 2

 

97-98

Semifinal segunda fase Apertura 97-98 y Clausura 97-98

Técnicos; Manuel Keosseian (LDA)- Juan Luis Hernández (CSC)

Apertura

Juego de ida. 30 de diciembre de 1997

Estadio «Fello» Meza

Cartaginés1- Alajuelense 2

Goles. Geinner Segura (CSC). Alexander Madrigal, Luis Diego Arnaez (LDA)

 

Juego de vuelta. 3 de enero de 1998

Estadio Alejandro Morera Soto

Alajuelense 3- Cartaginés 0

Goles:  Josef Miso, Alexander Madrigal, Luis Diego Arnaez

Global:  Alajuelense 5- Cartaginés 1

Clausura

Juego de ida. 3 de mayo de 1998

Estadio «Fello» Meza

Cartaginés 1- Alajuelense 0

Gol: Erick Jiménez

 

Juego de vuelta. 10 de mayo de 1998

Estadio Alejandro Morera Soto

Alajuelense 2- Cartaginés 1

Goles LDA:  Rodiney Martins, Austin Berry (LDA). Bernald Mullins (CSC)

Penales:  Alajuelense 2- Cartaginés 4

 

 

Global:  Alajuelense 2- Cartaginés 2. (2-4)

Invierno 2010

Semifinal.

Técnicos:  Oscar Ramírez (Alajuelense)- Johnny Chaves (Cartaginés)

Juego de ida. 24 de noviembre de 2010

Estadio «Fello» Meza

Cartaginés 1- Alajuelense 2

Goles; Daniel Jiménez (CSC). Kevin Sancho, Allen Guevara (LDA)

 

Juego de vuelta. 28 de noviembre de 2010

Estadio Alejandro Morera Soto

Alajuelense 3- Cartaginés 0

Goles:  Leandro Barrios, Pablo Gabas, Cristian Oviedo

Global:  Alajuelense 5- Cartaginés 1

Apertura 2020

Semifinal Segunda Fase.

Técnicos:  Andrés Carecvic (Alajuelense), Hernán Medford (Cartaginés)

Juego de ida. 10 de diciembre de 2020

Estadio «Fello» Meza

Cartaginés 2- Alajuelense 3

Goles:  Cristopher Núñez, Marcel Hernández (CSC). Jonathan Moya, Jurgens Montenegro, Bryan Ruiz (LDA)

 

Juego de vuelta. 12 de diciembre de 2020

Estadio Alejandro Morera Soto

Alajuelense 1- Cartaginés 1

Goles:  Jonathan Moya (Alajuelense). William Quirós (Cartaginés)

Global:  Alajuelense 4- Cartaginés 3

 

Clausura 2022

Final Segunda Fase y Gran Final

Técnicos: Geinner Segura (CSC), Albert Rudé (LDA)

Final Segunda Fase

Juego de ida. 26 de junio de 2022

Estadio «Fello» Meza

Cartaginés 0- Alajuelense 0

 

 

Juego de vuelta. 30 de junio de 2022

Estadio Alejandro Morera Soto

Alajuelense 1- Cartaginés 1

Goles:  Carlos Mora (LDA), Marcel Hernández (CSC)

 

 

 

Global: Alajuelense 1- Cartaginés 1. Cartaginés ganó la serie por gol de visitante

Gran Final

Juego de ida. 3 de julio de 2022

Estadio «Fello» Meza

Cartaginés 1- Alajuelense 0

Gol: Jeykel Venegas

 

Juego de vuelta. 6 de julio de 2022

Estadio Alejandro Morera Soto

Alajuelense 1- Cartaginés 1.  En tiempos extra

Goles:  Alexsis Gamboa (LDA), Giovanny Arturo Campos (CSC)

 

Global:  Alajuelense 1- Cartaginés 2

 

Costa Rica mantiene la paternidad pero Panamá la ha recortado

Costa Rica y Panamá pasó de ser en las últimas décadas un duelo tradicional a convertirse en un clásico de la región. El crecimiento de los canaleros en los últimos 20 años ha permitido a que este duelo de vecinos haya cambiado de perspectiva para ambos piases, aunque claramente Costa Rica es el que domina el registro, en las diferentes competiciones
Aun lejos de igualar el duelo particular con Costa Rica los canaleros lograron recortar el historial hasta el punto que ganaron cinco de los últimos diez partidos ante Costa Rica, uno eliminatorio, dos amistosos, uno de Copa UNCAF y el restante de Liga de Naciones en junio del año pasado último duelo entre ambos

El picante del duelo creció tras la última eliminatoria en el octogonal hacia Qatar 2018, en el cual ambos equipos tuvieron un cerrado pulso por el cuarto lugar el cual finalmente fue para Costa Rica pese a que Panamá estuvo la mayor parte de la eliminatoria por encima de los nuestros

La historia es ampliamente dominada por Costa Rica especialmente en el apartado de goles pues en las primera décadas eran comunes las goleadas de Costa Rica sobre Panamá.

En total fueron 52 partidos clase A y aquí los repasamos en detalle:

Balance General
Partidos : 52
Triunfos Costa Rica: 26
Empates: 14
Triunfos Panamá: 12
Goles Costa Rica: 107
Goles Panamá: 44

Pese a esta abismal diferencia de goles el máximo artillero del duelo es el canalero Luis Tejada quien castigó siete veces a Costa Rica a lo largo de once años entre 2005 y 2016

Panamá ha conseguido 8 de sus victorias en las ultimas dos décadas. De hecho si repasamos el duelo solo de las últimos 20 años los números se ven más equilibrados, pues de 27 partidos, Costa Rica ganó 10 y 7 finalizaron en empate, además de los ocho triunfos canaleros

Repasemos los juegos del más reciente al más antiguo

Partido 52
Liga de Naciones Concacaf
Ciudad Panamá, 2 de Junio de 2022
Panamá 2- Costa Rica 0
Goles: Ismael Díaz, Cecilo Watermann

Partido 51
Eliminatoria Qatar 2022
San José, 27 de enero de 2022
Costa Rica 1- Panamá 0
Gol: Bryan Ruiz

Partido 50
Eliminatoria Qatar 2022
Ciudad Panamá, 2 de setiembre de 2021
Panamá 0- Costa Rica 0

Partido 49
Amistoso
San José, 13 de octubre de 2020
Costa Rica 0- Panamá 1
Gol: Abdiel Ayarza

Partido 48
Amistoso
San José. 10 de octubre de 2020
Costa Rica 0- Panamá 1
Gol: Abdiel Ayarza

Partido 47
Eliminatoria Rusia 2018
Ciudad Panamá. 7 de octubre de 2017
Panamá 2- Costa Rica 1
Goles: Gabriel Torres. Román Torres (PAN)
Johan Venegas (CR)

Partido 46
Copa Oro 2017.
Filadelfia. 19 de julio de 2017
Costa Rica 1- Panamá 0
Gol: Autogol Anibal Godoy

Partido 45
Eliminatoria Rusia 2018.
San José. 8 de Junio de 2017
Costa Rica 0- Panamá 0

Partido 44
Copa UNCAF 2017
Ciudad Panamá. 22 de enero de 2017
Panamá 1- Costa Rica 0
Gol : Armando Cooper

Partido 43
Eliminatoria Rusia 2018
San José. 6 de setiembre de 2016
Costa Rica 3- Panamá 1
Goles: Cristhian Bolaños (2), Ronald Matarrita (CR)
Luis Tejada (PAN)

Partido 42
Eliminatoria Rusia 2018
Ciudad Panamá. 17 de noviembre de 2015
Panamá 1- Costa Rica 2
Goles: Luis Tejada (PAN)
Bryan Ruiz. Marco Ureña (CR)

Partido 41
Amistoso
Ciudad Panamá. 31 de marzo de 2015
Panamá 2- Costa Rica 1
Goles: Blas Pérez, Luis Tejada (PAN)
Álvaro Saborío (CR)

Partido 40
Copa UNCAF 2014
Dallas, 7 de setiembre de 2014
Panamá 2- Costa Rica 2
Goles: Blas Pérez. Roberto Nurse (PAN)
Johan Venegas. Celso Borges (CR)

Partido 39
Eliminatoria Brasil 2014
San José. 20 de junio de 2013
Costa Rica 2- Panamá 0
Goles: Bryan Ruiz, Celso Borges

Partido 38
Eliminatoria Brasil 2014
Ciudad Panamá. 6 de febrero de 2013
Panamá 2- Costa Rica 2
Goles: Luis Henriquez, Román Torres (PAN)
Álvaro Saborío. Bryan Ruiz (CR)

Partido 37
Amistoso
Ciudad Panamá. 11 de noviembre de 2011
Panamá 2- Costa Rica 0
Goles: Gabriel Gómez, Blas Pérez

Partido 36
Copa UNCAF
Ciudad Panamá. 21 de enero de 2011
Panamá 1- Costa Rica 1
Goles: Blas Pérez (PAN)
Celso Borges (CR)

Partido 35
Amistoso
Ciudad Panamá. 3 de setiembre de 2010
Panamá 2- Costa Rica 2
Goles: Luis Tejada 2 (PAN)
Álvaro Saborío, Michael Barrantes (CR)

Partido 34
Copa UNCAF 2009
Tegucigalpa. 1 de febrero de 2009
Costa Rica 0- Panamá 0 *
* ganó en penales

Partido 33
Copa UNCAF 2009
Tegucigalpa. 23 de enero de 2009
Costa Rica 3- Panamá 0
Goles: Andy Furtado (2), Álvaro Sánchez

Partido 32
Amistoso.
Ciudad Panamá. 21 de noviembre de 2007
Panamá 1- Costa Rica 1
Goles: Luis Marín (Autogol)
Víctor Núñez (CR)

Partido 31
Copa UNCAF 2007
San Salvador. 19 de febrero de 2007
Panamá 1- Costa Rica 1 *
Goles: Luis Tejada (PAN)
Kurt Bernard (CR)
* Ganó en penales

Partido 30
Copa UNCAF 2007
San Salvador. 13 de febrero de 2007
Panamá 1- Costa Rica 0
Goles: Alberto Blanco

Partido 29
Eliminatoria Alemania 2006
Ciudad Panamá. 3 de setiembre de 2005
Panamá 1- Costa Rica 3
Goles: Luis Tejada (PAN)
Álvaro Saborío, Walter Centeno, Ronald Gómez (CR)

Partido 28
Eliminatoria Alemania 2006
San José. 28 de marzo de 2005
Costa Rica 2- Panamá 1
Goles: Whayne Wilson, Roy Myrie (CR)
Rpberto Brown (PAN)

Partido 27
Copa UNCAF 2005
Ciudad Guatemala. 23 de febrero de 2005
Costa Rica 1- Panamá 0
Gol: Roy Myrie

Partido 26
Copa UNCAF 2003
Ciudad Panamá. 23 de febrero de 2003
Panamá 0- Costa Rica 1
Gol: Alonso Solís

Partido 25
Copa UNCAF 2001
San Pedro Sula. 30 de junio de 2001
Costa Rica 2- Panamá 1
Goles: Ronald Gómez. Walter Centeno (CR)
Julio Dely Valdez (PAN)

Partido 24
Amistoso.
Alajuela. 01 de julio de 2000
Costa Rica 5- Panamá 1
Goles: Walter Centeno, Rolando Fonseca (3), Paulo Wanchope (CR)
Roberto Brown (PAN)

Partido 23
Amistoso.
Pérez Zeledón. 7 de noviembre de 1996
Costa Rica 2- Panamá 0
Goles: Mauricio Wright. Allan Oviedo

Partido 22
Amistoso
San José. 24 de junio de 1993
Costa Rica 3- Panamá 1
Goles: Luis Diego Arnaez, Rolando Fonseca, Ronald Gómez (CR)
René Mendieta (PAN)

Partido 21
Copa UNCAF 93
Tegucigalpa. 2 de marzo de 1993
Costa Rica 2- Panamá 0
Goles: Floyd Gutrie, Rolando Fonseca

Partido 20
Eliminatoria Estados Unidos 94
San José. 23 de agosto de 1992
Costa Rica 5- Panamá 1
Goles: Austin Berry. Oscar Ramírez, Juan Carlos Arguedas (2), Javier Astua (CR)
René Mendieta (PAN)

Partido 19
Eliminatoria Estados Unidos 94
Ciudad Panamá. 16 de agosto de 1992
Panamá 1- Costa Rica 0
Gol: René Mendieta

Partido 18
Eliminatoria Italia 90
Ciudad Panamá. 31 de julio de 1988
Panamá 0- Costa Rica 2
Goles: Juan Cayasso, Hernán Medford (CR)

Partido 17
Eliminatoria Italia 90
Alajuela. 17 de julio de 1988
Costa Rica 1- Panamá 1
Goles: Claudio Jara (CR)
René Mendieta (PAN)

Partido 16
Amistoso
Ciudad Panamá. 24 marzo de 1984
Panamá 1- Costa Rica 1
Goles: René Mendieta (PAN)
Franklin Williams (CR)

Partido 15
San José. 5 noviembre de 1981
Costa Rica 2- Panamá 0
Goles: Omar Morera, William Jiménez

Partido 14
Eliminatoria España 82
Ciudad Panamá. 10 agosto de 1980
Panamá 1- Costa Rica 1
Goles: Daniel Montillo (PAN)
Omar Arroyo (CR)

Partido 13
Eliminatoria Argentina 78
San José. 11 julio de 1976
Costa Rica 3- Panamá 0
Johnny Alvarado (2), Javier «Zurdo» Jiménez

Partido 12
Eliminatoria Argentina 78
Ciudad Panamá. 04 de abril de 1976
Panamá 3- Costa Rica 2
Goles: Luis Ernesto Tapia, Federico Ponce, Agustín Sánchez (PAN)
Javier «Zurdo» Jiménez, Mario Barrantes

Partido 11
Amistoso.
Ciudad Panamá. 13 junio de 1975
Panamá 1- Costa Rica 1
Goles: Vásquez (PAN)
Johnny Alvarado (CR)

Partido 10
Campeonato Centroamericano y del Caribe
San José. 8 marzo de 1961
Costa Rica 6- Panamá 1
Goles: Rigoberto Rojas, Carlos Vivo Gobán, Juan Ulloa (3), Emilio Samuel (CR)
Cirilo Sánchez (PAN)

Partido 9
Campeonato Centroamericano y del Caribe
San José. 10 marzo de 1953
Costa Rica 3- Panamá 0
Goles: Mario «Catato» Cordero, Carlos Lazcares, Ramón Rodríguez

Partido 8
Campeonato Centroamericano y del Caribe
Ciudad Panamá. 02 de marzo de 1951
Panamá 1- Costa Rica 1
Goles. Rafael Arana (PAN)
Edgar Quesada (CR)

Partido 7
Campeonato Centroamericano y del Caribe
Ciudad Panamá. 27 febrero de 1951
Panamá 2- Costa Rica 0
Goles: Félix Tejada, Luis Rangel

Partido 6
Campeonato Centroamericano y del Caribe
Ciudad Guatemala. 10 marzo de 1948
Costa Rica 3- Panamá 1
Goles: Manuel Vargas, Jaime Meza, Luciano Campos (CR)
Antonio Morales (PAN)

Partido 5
Campeonato Centroamericano y del Caribe
Ciudad Guatemala. 01 de marzo de 1948
Costa Rica 7- Panamá 0
Goles: Jaime Quesada (5), Jorge Quesada, Fernando Solano

Partido 4
Juegos Centroamericanos y del Caribe
Barranquilla. 21 de diciembre de 1946
Costa Rica 0- Panamá 2
Goles: Carlos Martínez, James Anderson

Partido 3
Campeonato Centroamericano y del Caribe
San José. 26 febrero 1946
Costa Rica 7- Panamá 0
Goles: Walker Rodríguez, Fernando Solano (4), Miguel Ángel Zeledón, José Luis Rojas

Partido 2
Campeonato Centroamericano y del Caribe
San José. 11 de mayo de 1941
Costa Rica 7- Panamá 0
Goles: Anibal Varela, José Rafael «Fello» Meza (4), Walker Rodríguez, Santiago Bonilla

Partido 1
Juegos Centroamericanos y del Caribe 1938.
Ciudad Panamá. 16 de febrero de 1938
COSTA Rica 11- Panamá 0
Goles: José Antonio Hutt, Hernán Bolaños (5), Alfredo Piedra (2), Alejandro Morera (2), George Pinnock (Autogol)

Goleadores del duelo

Por Costa Rica
Con 6: Jaime Meza
Con 5: Hernán Bolaños, Fernando Solano, Jaime Quesada, Rolando Fonseca
Con 4: José Rafael «Fello» Meza, Bryan Ruiz
Con 3: Juan Ulloa, Johnny Alvarado, Ronald Gómez, Walter Centeno, Celso Borges, Álvaro Saborío
Con 2: Alfredo Piedra, Alejandro Morera Soto, Walker Rodríguez, Javier «Zurdo» Jiménez Juan Carlos Arguedas, Roy Myrie, Andy Furtado, Cristhian Bolaños, Johan Venegas
Con 1: José Antonio Hutt, Anibal Varela, Santiago Bonilla, Miguel Ángel Zeledón, José Luis Rojas, Jorge Quesada, Manuel Vargas, Luciano Campos, Edgar Quesada, Mario «Catato» Cordero, Carlos Lazcares, Ramón Rodríguez, Carlos Vivo Gobán, Rigoberto Rojas, Emilio Samuel, Mario Barrantes, Omar Arroyo, Omar Morera, Franklin Williams
Claudio Jara, Juan Cayasso, Hernán Medford, Austin Berry, Oscar Ramírez, Javier Astua, Floyd Gutrie, Luis Diego Arnaez, Mauricio Wright, Allan Oviedo, Paulo Wanchope, Alonso Solís, Whayne Wilson, Kurt Bernard, Víctor Núñez, Álvaro Sánchez, Michael Barrantes, Marco Ureña, Ronald Matarrita
Autogoles: 2 George Pinock, Anibal Godoy

Por Panamá

Con 7: Luis Tejada
Con 5: Víctor René Mendieta
Con 4: Blas Pérez
Con 2: Roberto Brown, Román Torres, Abdiel Ayarza
Con 1: Carlos Martínez, James Anderson, Antonio Morales, Félix Tejada, Luis Rangel, Rafael Arana, Cirilo Sánchez, Vásquez, Luis Ernesto Tapia, Federico Ponce, Agustín Sánchez, Daniel Montillo, Julio Dely Valdez, Alberto Blanco, Gabriel Gómez, Luis Alberto Blanco, Luis Henriquez, Roberto Nurse, Gabriel Torres, Armando Cooper, Ismael Díaz, Cecilo Waterman

Autogoles 1: Luis Antonio Marín

Alajuelense solo acarició una final de la Liga de Campeones

Aunque el principal torneo de clubes de la región se juega desde 1962 y Alajuelense lo ganó dos veces en los días que se llama Torneo de Campeones y Subcampeones de Concacaf, el certamen arrancó con un nuevo historial desde 2008 con el nombre de Liga de Campeones de Concacaf. Ya con los clubes de México y Estados Unidos más esmerados en llegar al mundial de clubes este torneo cambió de nombre y formato en el segundo semestre de 2008 y desde entonces no ha sido nada sencillo para los clubes costarricenses.

Solo en cuarto ocasiones Costa Rica colocó clubes en el top 4, Saprissa en 2011, Alajuelense en 2014 y un año después Herediano y de nuevo Alajuelense en 2015. Ese torneo de hace ocho años fue el mejor para los manudos que incluso se quedaron a las puertas de la final al perder por criterio de gol de visitante la serie semifinal ante Impact de Montreal al igualar en el global 4-4.
En el 2014 la Liga perdió ambos juegos de la semifinal ante el Toluca mexicano

Repasemos todas las presentaciones manudas en el torneo desde que adoptó el nuevo nombre en 2008

Torneo 2008-2009
Fase previa

Alajuelense 1- Puerto Rico Islanders 1.
Gol: Argenis Fernández

Puerto Rico Islanders 2- Alajuelense 1
Gol: Ariel Rodríguez

Eliminado en fase previa

Técnico: Marcelo Herrera

Torneo 2011-2012

Fase de grupos

Alajuelense 1- Morealia 0
Gol: Jonathan McDonald

Galaxy 2- Alajuelense 0

Motagua 2- Alajuelense 4
Goles: Luis Miguel Valle, Jonathan McDonald, Allen Guevara (2)

Alajuelense 1- Galaxy 0
Gol: Pablo Gabas

Alajuelense 1- Motagua 0
Gol: Jonathan McDonald

Morelia 2- Alajuelense 1
Gol: Pablo Gabas

Eliminado en fase de grupos

Técnico: Oscar Ramírez

Torneo 2012-2013

Fase de grupos

Alajuelense 2- Tigres 2
Goles: Diego Calvo, Luis Miguel Valle

Real Estelí 0- Alajuelense 1
Gol: Allen Guevara

Alajuelense 1- Real Estelí 0
Gol: Alvaro Sánchez

Tigres 5- Alajuelense 0

Eliminado en fase de grupos

Técnico: Oscar Ramírez

Torneo 2013-2014

Fase de grupos
Sporting San Miguelito 1- Alajuelense 0

Alajuelense 1- América 0
Gol: Álvaro Sánchez

Alajuelense 2- Sporting San Miguelito 0
Goles: Jerry Palacios, Alejandro Alpizar

América 0- Alajuelense 1
Gol: Jerry Palacios

Cuartos de final
Alajuelense 0- Árabe Unido 0

Árabe Unido 0- Alajuelense 2
Goles: Jerry Palacios, Jonathan McDonald

Semifinal
Alajuelense 0- Toluca 1

Toluca 2- Alajuelense 0

Eliminado en semifinales
Técnico: Oscar Ramírez

Torneo 2014-2015

Cruz Azul 1- Alajuelense 1
Gol: Armando Alonso

Alajuelense 1-Chorrillo 0
Gol: Kenner Gutiérrez

Chorrillo 1- Alajuelense 1
Gol: Kenner Gutiérrez

Alajuelense 1- Cruz Azul 1
Gol: Armando Alonso

Cuartos de final

Alajuelense 5- DC United 2
Goles: Ariel Rodríguez, José Guillermo Ortiz, Johan Venegas, José Guillermo Ortiz, Jonathan McDonald

DC United 2- Alajuelense 1
Gol: Johan Venegas

Semifinales
Impact Montreal 2- Alajuelense 0

Alajuelense 4- Impact Montreal 2
Goles: Pablo Gabas (2), Allen Guevara, Jonathan McDonald

Eliminado en semifinales

Técnico: Oscar Ramírez

Torneo 2021

Octavos de Final
Alajuelense 1- Atalante United 0

Atalanta United 1- Alajuelense 0

Eliminado en octavos de final

Técnico: Andrés Carevic

LDA en la Liga de Campeones de Concacaf

Partidos : 30
Triunfos : 13
Empates : 6
Derrotas : 11

Goles a favor : 34
Goles en contra : 32

Goleadores manudos en ConcAcaf Liga de Campeones :

Jonatan McDonald: 6
Pablo Gabas : 4
Allen Guevara : 4

El clásico del buen fútbol por novena ocasión en el Colleya

Una sede inesperada se convirtió en la sede regular del «clásico del buen fútbol», el estadio José Joaquín «Colleya» Fonseca del cantón de Goicoechea

Desde que Herediano arrancó con la construcción de su nuevo estadio a mediados de 2020, el estadio guadalupano albergó al team como su sede habitual y Saprissa es el equipo que en más ocasiones visitó al team en el Colleya donde ya jugaron en ocho ocasiones de las cuales tres fueron en finales en las cuales Saprissa salió campeón ante Herediano y Herediano ante Saprissa en esta pequeña sede

Primero en media pandemia y sin público en el Clausura 2021 los morados lograron en este escenario su título 36. Seis meses Herediano ganó el Apertura 2021 en el mismo estadio y ante Saprissa, cetro 29 florense. Ya con público
En noviembre pasado se repitió la historia final de vuelta en el Colleya y ahora el cetro morado numero 37 pese a que Herediano ganó aquel último duelo por la mínima

El pequeño estadio guadalupano es el único escenario aparte del Estadio Eladio Rosabal Cordero, el Ricardo Saprissa y el Estadio Nacional (viejo y nuevo) que albergaron juegos de este duelo clásico de nuestro fútbol

En la Sabana se midieron desde 1949 (cuando llega a Saprissa a la división de honor) y en Tibás desde 1972, los duelos en el Viejo Estadio Eladio Rosabal Cordero se registraron entre 1951 y 2020. La última vez que el team fue casa ante Saprissa ante la demolición de su histórico recinto fue el 26 de enero de 2020 con triunfo florense contundente de 4-1. Ya pasaron más de tres años sin que la ciudad de las florenses reciba el fútbol de la Primera División. En este estadio se celebraron 127 duelos entre rojiamarillos y morados

La historia señala que Saprissa domina a Herediano con claridad en 313 episodios por campeonato de Primera División. A continuación algunos datos.

Balance general :

Partidos : 313
Triunfos Herediano: 87
Empates : 103
Triunfos Saprissa: 123

Goles Saprissa: 402
Goles Herediano: 331

Goleadores históricos de cada equipo
Herediano. Claudio Jara 11
Edgar Marín Saprissa 16

Estadios donde se jugó
Rosabal Cordero : 127
Ricardo Saprissa: 115
Nacional : 61
Colleya Fonseca : 8

Balance en el Colleya
Juegos : 8
Triunfos Herediano: 4
Empates : 2
Triunfos Saprissa: 2

Cartaginés vuelve al estadio donde fue feliz

Exactamente siete meses y quien días después de derribar el gran mito de la maldición brumosa el club Sport Cartaginés vuelve a toparse con Liga Deportiva Alajuelense en el Estadio Alejandro Morera Soto. El duelo del 6 de julio del año pasado que finalizó 1-1 en la prórroga y otorgó la cuarta estrella de campeón a los brumosos, fue el último registro entre ambos en Alajuela

Después de eso en el torneo siguiente no se midieron pues por formato brumosos y manudos solo se cruzaron una vez y fue el 28 de setiembre pasado en el Fello Meza con triunfo manudo 1-2. En otras palabras como campeón nacional Cartaginés no visitó a la Liga

El historial entre ambos en el Morera no es tan amplío pues en los años cincuenta su setentas la Liga casi nunca recibió s Cartaginés en Alajuela sino que lo hacía en el Viejo Estadio Nacional, igual pasaba cuando recibía a Herediano o Saprissa

Así que estos duelos se presentaría en los años 40 y de los años 70, con un par de excepciones de duelos celebrados en el Nuevo Estadio Nacional

Aquí un resumen de un historial dominado contundentemente por la Liga pero con el enorme lunar de las dos series que Cartaginés le arrebató en su catedral a la Liga que dos veces seguidas vio frustrado el anhelo del cetro 31 s mediados del año pasado

Cartaginés solo ganó quince veces en el Morera ante la Liga en 111 juegos pero todo eso no importa para los brumosos tras la conquista del título más anhelado de la historia del fútbol latinoamericano

Partidos en el Morera : 111
Triunfos Alajuelense: 68
Empates : 28
Triunfos Cartaginés: 15

Goles LDA: 242
Goles CSC: 125

Goleadores sólo en el Morera

LDA:
Juan Cayasso 7
Jonathan McDonald 7
Eric Jiménez 6
Alvaro Solano 5
Austin Berry 5
Alejandro Alpizar: 5
Johan Venegas 5

Goleadores sólo en el Morera

CSC:
Randall Brenes. 4
Herbert Quesada 3
Roger Gómez 3
Humberto Brenes 3
Bernard Mullins 3
Norman Gómez 3

Con ambas camisetas
Heriberto Quirós 6
Bernard Mullins 5
Marcel Hernández 3

Cómo dato curioso goleadores legendarios de ambas instituciones como Errol Daniels y Leonel Hernández prácticamente no se enfrentaron en en Morera Soto pues el grueso de sus carreras fue en los años sesentas