Categoría: Partidazos

La Copa Oro es sinónimo de tormento y lamento para Costa Rica

La Copa Oro para Costa Rica representa una cadena de frustraciones casi interminable con más momentos negativos que positivos, cada dos años que se alimenta la idea que el equipo nacional puede pelear el título regional. Salvo el subcampeonato de 2002 y el heroico tercer puesto de 1993, las demás ediciones dejaron saldo casi siempre negativo

Al torneo casi se viajó con diferentes objetivos pues en varias ocasiones se compitió en medio de la fase final de la eliminatoria, pero en otros momentos se jugó el año posterior al mundial , normalmente es en estos torneos que se vendió la idea de que se podía salir campeón del torneo

En total fueron 16 ediciones del torneo de las cuales Costa Rica solo se ausentó en la edición de 1996, pues no se clasificó en el torneo previo centroamericano, llamado Copa UNCAF, en aquel entonces solo los tres primeros del istmo avanzaban al torneo y la tricolor fue cuarto en aquel certamen celebrado en El Salvador

En las demás ediciones Costa Rica participó y chocó con sus tres verdugos  México 5 veces, Honduras 4 veces, Estados Unidos 4 veces y Trinidad y Tobago 1 vez

Este es el repaso tricolor en la Copa Oro a pocas horas de su debut número 16 en el torneo, ante Panamá en el Estadio del Inter de Miami

 

1-Copa Oro 91

La Mundialista decepcionó

Reseña:  Con la base de Italia 90 a un año de aquella página gloriosa se pensó en ganar la primera Copa máxime que se ganó de manera brillante la Copa UNCAF en nuestro país. El equipo decepcionó perdiendo cuatro juegos de cinco bajo la tutela del joven técnico Rolando Villalobos quien había sido asistente de «Bora» en Italia 90

Posición:  Cuarto Lugar

Sedes:  Pasadena, Los Ángeles

Resultados

Fase de Grupos:  Guatemala 2-0.  Trinidad y Tobago 1-2, Estados Unidos 2-3

Semifinal:  Honduras 0-2

Partido Tercer Lugar:   México 0-2

Porteros:  Luis Gabelo Conejo, Pedro Cubillo

Defensas:  Roger Flores, Mauricio Montero, Héctor Marchena, Vladimir Quesada, Ricardo Chacón, Austin Berry, Floyd Gutrie

Volantes:  Ronald González, Oscar Ramírez, Carlos Velásquez, Roy Myers, Roger Gómez, Juan Carlos Arguedas

Delanteros:  Hernán Medford,  Claudio Jara, Leonidas Flores, Norman Gómez

Técnico:  Rolando Villalobos

Goleadores:  Roger Gómez, Leonidas Flores, Hernán Medfod, Juan Carlos Arguedas, Claudio Jara:  1

 

 

2- Copa Oro 93

Héroes ante la adversidad 

Reseña:  Se viajó de manera atropellada improvisada y casi sin preparación previa, después de lograr el segundo peldaño en la UNCAF. A Copa Oro se viajó  con jugadores de equipos no tradicionales se armó un equipo atípico en procesos de selección que tuvo problemas durante el torneo hasta para el suministro de uniformes y artículos para entrenar. Pese a ello se hizo una presentación decorosa casi heroica bajo la tutela del experimentado técnico Alvaro McDonald

Posición:  Tercer Lugar

Sedes:  México DF, Texas

Resultados

Fase de Grupos: Canadá 1-1, México 1-1, Martinica 3-1

Semifinales:  Estados Unidos 0-1 en tiempo extra

Partido Tercer Lugar:  Jamaica 1-1. Ambos equipos compartieron el tercer lugar

Porteros: Eric Lonnis, Fernando Patterson

Defensas:  Javier Delgado, Luis Marín, Maximilem Peynado, Floyd Gutrie, Carlos Luis Castro, Adolfo Rojas, Erick Mata

Volantes: Giancarlo Morera, Johnny Murillo, Erick Rodríguez, Roy Myers, Juan Cayasso

Delanteros:  Ronald Gómez, Michel Myers, Alberto Solano

Técnico:  Alvaro Grant McDonald

Goleadores:  Juan Cayasso: 3, Roy Myers 2, Floyd Gutrie 1

 

 

3-Copa Oro 98

Participación en medio del luto

Reseña:  Solo dos meses después de quedar fuera del mundial de Francia 98 estaba programa la Copa Oro 98, a la cual Costa Rica llegó casi por cumplir, pues la apatía era total a pesar de ser el regreso al torneo tras casi cinco años, ya que en 1997 se ganó la UNCAF.

En esta edición se escribió una marca positiva y una negativa, pues se presentó el partido de más goles para la tricolor en el torneo, 7 ante Cuba. Pero fue la edición más corta para Costa Rica solo dos partidos en fase de grupos, pues solo avanzaba un equipo por bloque. El equipo lo dirigió Rolando Villalobos que para aquel entonces era el técnico del equipo Sub.23

Posición:  Quinto Lugar

Sede:  Portland

Resultados

Fase de Grupos:  Cuba 7-2,  Estados Unidos 1-2

Porteros:  Erick Lonnis, Álvaro Fuentes

Defensas:  Mauricio Wright, Luis Marín, Austin Berry, Harold Wallace, Jervis Drumoond,  Maximilem Peynado

Volantes:  Joaquín Guillén, Luis Diego Arnaez, Wilmer López, Roy Myers, Carlos Rodríguez

Delanteros:  Paulo Wanchope, Allan Oviedo, Jewinson Bennett, Bernald Mullins

Técnico:  Rolando Villalobos

Goleadores:  Paulo Wanchope: 4, Wilmer López: 2, Austin Berry: 1, Allan Oviedo:  1

 

4-Copa Oro 2000

Tan grande fue la ilusión como el fiasco

Reseña:  Bajó la tutela del veterano técnico Marvin Rodríguez se alimentó la ilusión de ganar la Copa a meses de iniciar el proceso hacia el mundial 2002 y tras el decepcionante paso de Francisco «Pacho» Maturana al frente de la tricolor. El equipo ganó la UNCAF sin convencer con el colombiano, por lo que a finales de 1999 se apostó por Rodríguez y  tras algunos fogueos el equipo parecía tener para pelear el cetro pero estuvo lejos hasta el punto que no ganó un solo partido  y terminó en un penoso octavo lugar el peor de la historia

Posición;  Octavo

Sedes:  San Diego, Los Angeles

Resultados

Fase de grupos:  Canadá 2-2, Corea del Sur 2-2

Cuartos de final:  Trinidad y Tobago 1-2 en tiempos extra

Poteros:  Hermidio Barrantes, Alvaro Mesén

Defensas: Mauricio Wright, Víctor Cordero, Pablo Chinchilla, Austin Berry, Harold Wallace, Sandro Alfaro

Volantes:  Jeaustin Campos, Luis Diego Arnaez, Walter Centeno, Wilmer López, Jafet Soto

Delanteros:  Paulo Wanchope, Ronald Gómez, Hernan Medford, William Sunsing

Técnico:  Marvin Rodríguez

Goleadores:  Paulo Wanchope: 2, Jafet Soto, Harold Wallace, Hernán Medford:  1

 

 

5-Copa Oro 2002

La gran generación seguía haciendo historia

Reseña:  Tras ganar de manera brillante la hexagonal rumbo al mundial 2002 la Copa Oro fue la continuación de una gran época para la tricolor que rozó la gloria del título al llegar a la final ante Estados Unidos en la cual se perdió 0-2. En 2001 con un equipo alternativo se logró el segundo lugar de la UNCAF para avanzar al torneo regional

La Sele de «Guima» buscó el cetro pero también fueron sus primeros juegos de preparación de cara al mundial de Corea Japón 2002. Hasta el momento es la mejor presentación de la historia para la nacional

Posición:  Subcampeón

Sedes: Miami, Los Ángeles, Pasadena

Resultados

Fase de Grupos:  Martinica 2-0. Trinidad y Tobago 1-1

Cuartos de Final:  Haití 2-1 en tiempos extra

Semifinales:  Corea del Sur 3-1

Gran Final:  Estados Unidos 0-2

Porteros:  Erick Lonnis, Álvaro Mesén, Pablo Camacho

Defensas:  Reynaldo Parks. Luis Marín, Gilberto Martínez, Jervis Drumoond, Harold Wallace, Carlos Castro, Austin Berry

Volantes:  Mauricio Solís, Rodrigo Cordero, Max Sánchez Walter Centeno, Wilmer López, Steven Bryce

Delanteros:  Rolando Fonseca, Hernán Medford, Ronald Gómez, Paulo Wanchope, William Sunsing

Técnico:  Alexandre Guimaraes

Goleadores:  Rolando Fonseca, Ronald Gómez, Paulo Wanchope: 2.  Walter Centeno:  1

 

 

6-Copa Oro 2003

Errores puntuales marcaron el destino

Reseña:  Un año después del mundial 2002 el equipo mantenía la base y la escancia de aquellos días felices. Tras ganar la Copa UNCAF en 2003 el torneo levantó gran ilusión máxime que año y medio antes se alcanzó la final. En el torneo regional no se jugó mal de hecho el equipo marcó 10 goles en cinco juegos, pero errores defensivos puntuales marcaron el destino de ese equipo que fue terminó en el cuarto puesto con la conducción del técnico estadounidense Steve Sampson

Posición:  Cuarto Lugar

Sedes:  Boston, México DF, Miami

Resultados

Fase de Grupos:  Canadá 0-1. Cuba 3-0

Cuartos de final: El Salvador 5-2

Semifinales:  México 0-2

Tercer Lugar:  Estados Unidos 2-3

Porteros:  Ricardo González, Álvaro Mesén

Defensas:  Mauricio Wright, Luis Marín, Gilberto Martínez, Try Bennett, Alexander Castro, Carlos Castro, Leonardo González

Volantes:  Mauricio Solís, Luis Daniel Vallejos, Danny Fonseca,  Wilmer López, Walter Centeno, Steven Bryce

Delanteros: Rolando Fonseca, Winston Parks, Erick Scott

Técnico:  Steve Sampson

Goleadores:  Walter Centeno: 4. Erick Scott: , Steven Bryce,  Rolando Fonseca: 2,

 

7-Copa Oro 2005

Fue un fogueo de principio a fin

Reseña: El torneo llegó por primera vez en medio de la hexagonal eliminatoria y por eso se tomó como preparación pues recién iniciaba el segundo periodo de Alexandre Guimaraes al frente de la tricolor en medio de la ruta final hacia Alemania 2006. Meses antes el equipo ganó el título de UNCAF y a Copa Oro se viajó con una especie de «equipo b» con jugadores jóvenes y algunos experimentados la nacional dio pelea pero se conformó con eso llegando hasta los cuartos de final

Posición: Sexto Lugar

Sedes:  Boston, Seattle

Fase de Grupos: Canadá 1-0, Cuba 3-1, Estados Unidos 0-0

Cuartos de Final:  Honduras 2-3

Porteros:  José Francisco Porras, Álvaro Mesén, Donny Grant

Defensas:   Mauricio Wright, Víctor Cordero, Gabriel Badilla, Michael Umaña, Harold Wallace Junior Díaz, Carlos Johnson

Volantes:  Douglas Sequeira, José Luis López Danny Fonseca, Geinner Segura, Jafet Soto, Cristhian Bolaños, Steven Bryce

Delanteros:  Oscar Rojas, Randall Brenes, Bryan Ruiz

Técnico:  Alexandre Guimaraes

Goleadores:  Jafet Soto, Randall Brenes : 2.  Cristian Bolaños, Bryan Ruiz:  1

 

 

8-Copa Oro 2007

Las lesiones apagaron la ilusión

Reseña:  Por ser año post mundial se apostó a ganar la copa de la mano del joven técnico Hernán Medford con el cual se ganó otra vez la UNCAF y en los fogueos previos el equipo daba buenas señales hasta que se juntaron varios factores antes de la copa que fueron mermando la ilusión. De cuatro partidos solo se ganó uno, solo se marcaron tres goles, repitiendo el patrón de casi todas las ediciones. El partido de cierre fue penoso pues se terminó con ocho jugadores ante México

Posición:  Séptimo Lugar

Sedes: Miami, Houston

Fase de Grupos:  Canadá 1-2, Haití 1-1, Guadalupe 1-0

Cuartos de Final:  México 0-1 en tiempos extra

Porteros:  José Francisco Porras, Wardy Alfaro, Dexter Lewis

Defensas: Víctor Cordero, Jervis Drumoond Michael Umaña, Gabriel Badilla, Freddy Fernández  Harold Wallace, Leonardo González,

Volantes:  Michael Barrantes, Rodolfo Rodríguez, Randall Azofeifa,  Walter Centeno, Carlos Hernández, Windell Gabriel

Delanteros: Rolando Fonseca,  Álvaro Saborio, Allan Alemán, Johnny Cubero, Mario Camacho

Técnico: Hernán Medford

Goleadores: Walter Centeno:  3

 

 

Copa Oro 2009

Se tomó demasiado en serio se debió hacer más

Reseña: Aunque se jugó en medio de la hexagonal hacia Sudáfrica 2010 en esa oportunidad el técnico Rodrigo Kenton apostó por ir con el equipo estelar de la eliminatoria casi en su totalidad. El equipo tuvo picos altos y bajos en sus cinco partidos en los cuales alcanzó solo para regresar al top cuatro del torneo. A la copa se accedió tras logar el segundo lugar en el torneo centroamericano. Después de la Copa Oro el equipo se vino al suelo en la eliminatoria hasta perder el boleto al mundial , boleto que cuando llegó el torneo regional parecía seguro

Posición: Cuarto Lugar

Sedes: California, Columbus, Miami, Dallas, Chicago

Fase de Grupos:  El Salvador 1-2, Jamaica 1-0, Canadá 2-2

Cuartos de Final:  Guadalupe 5-1

Semifinales:  México 1-1. 4-5 en tiros de penal

Porteros:  Ricardo González, Keylor Navas, Daniel Cambronero

Defensas:  Freddy Fernández, Gonzalo Segares, Darío Delgado, Dennis Marshall, Harold Wallace, Pablo Herrera, Leonardo González, Esteban Sirias

Volantes:  Cristian Oviedo, Celso Borges, Walter Centeno, Pablo Brenes, Warren Granados, Yosimar Arias, Armando Alonso

Delanteros:  Álvaro Saborío, Andy Herron, Froylan Ledezma

Técnico: Rodrigo Kenton

Goleadores:  Celso Borges Alvaro Saborío, Andy Herron: 2.   Warren Granados, Walter Centeno, Pablo Herrera, Froylan Ledezma : 1

 

Copa Oro 2011

Se repitió la misma película

Reseña: Otra vez expectativas altas por ser en año donde la Copa Oro era la prioridad, se llegó tras un nuevo segundo lugar en UNCAF. El equipo iniciaba el ambicioso proyecto con Ricardo La Volpe y parecía destinado al menos repetir lo de dos  años atrás: alcanzar las semifinales, pero por segundo torneo consecutivo  se despidió en lanzamientos desde el punto de penal pero esta vez en cuartos de final, tras un rendimiento irregular en sus cuatro partidos

Posición:  Sexto

Sedes:  Dallas, Charlotte, Chicago, New Yersey

Fase de Grupos:  Cuba 5-0, El Salvador 1-1, México 1-4

Cuartos de Final:  Honduras 1-1. 2-4 en lanzamientos de penal

Porteros:  Keylor Navas, Leonel Moreira, Donny Grant

Defensas: Johnny Acosta, Dennis Marshall, Oscar Duarte, Bryan Oviedo,  Heinner Mora, Junior Díaz, José Salvatierra, Cristhian Gamboa

Volantes:  José Miguel Cubero, David Guzmán, Celso Borges, Allan Guevara, Cristhian Bolaños

Delanteros:  Álvaro Saborío, Bryan Ruiz,  Marco Ureña, Randall Brenes, Josué Martinez, Joel Campbell

Técnico:  Ricardo La Volpe

Goleadores: Marco Ureña: 3. Heinner Mora, Alvaro Saborío, Joel Campbell, Randall Brenes, Dennis Marshall:  1

 

Copa Oro 2013

Otra vez se tomó como fogueo y pasó lo mismo

Reseña: En medio de la correcta eliminatoria hacia Brasil 2014 con Jorge Luis Pinto la Copa Oro fue un simple fogueo para ver figuras y cuidar a otras que solo se usarían en la eliminatoria. A inicios de 2013 Costa Rica recuperó el cetro centroamericano con un equipo B y a mediados de año se apuntó a lograr  lo mismo en Copa Oro pero no se pasó de  cuartos de final etapa donde el equipo se dio por satisfecho

Posición:  Quinto

Sedes:  Portland, Utha, Connecticut, Baltimore

Fase de Grupos:  Cuba 3-0, Belice 1-0. Estados Unidos 0-1

Cuartos de Final:  Honduras 0-1

Porteros:  Patrick Pemberton, Leonel Moreira, Luis Torres

Defensas: Michael Umaña, Roy Miller, Giancarlo González, Kendall Waston, Junior Díaz, Carlos Johnson,  Cristopher Meneses, Juan Diego Madrigal

Volantes:  Celso Borges, Michael Barrantes, Ariel Rodríguez,  Esteban Granados, Yeltsin Tejeda, Osvaldo Rodríguez, Rodney Wallace, Mauricio Castillo

Delanteros:  Álvaro Saborío, Jairo Arrieta, Kenny Cunnigham, Yendrik Ruiz

Técnico:  Jorge Luis Pinto

Goleadores: Michael Barrantes: 2, Jairo Arrieta: 1.  Dalto Eiley : 1  (Autogol Belice)

 

 

Copa Oro 2015

Un año después despertamos 

Reseña: Trece meses del momento cumbre de nuestro fútbol, Brasil 2014, volvió a aparecer el trauma de la Copa Oro. La edición del 2015 fue la segunda en la cual Costa Rica no ganó un solo partido. El torneo se afrontó con Paulo César Wanchope con quien se había logrado en 2014 el último cetro de UNCAF para Costa Rica. Ya en el torneo regional  todo fue un rotundo fracaso aunque una vez más se pensó previamente que la tricolor podía pelar el cetro o al menos una posición importante

Posición: Séptimo

Sedes:  California, Houston, Toronto, New Yersey

Fases de Grupos:  Jamaica 2-2, El Salvador 1-1, Canadá 0-0

Cuartos de Final:  México 0-1 en tiempos extra

Porteros:  Esteban Alvarado, Patrick Pemberton, Danny Carvajal

Defensas: Michael Umaña, Giancarlo González, Kendall Waston, Roy Miller, Junior Díaz, Francisco Calvo, Keynner Brown, Cristian Gamboa, Dave Myrie

Volantes: Celso Borges, José Miguel Cubero, David Guzmán, Bryan Ruiz, Elías Aguilar, Marvin Angulo, Johan Venegas

Delanteros: Álvaro Saborío, Joel Campbell, David Ramírez, Deyver Vegas, Jonathan McDonald

Técnico:  Paulo Wanchope

Goleadores: Roy Miller, David Ramírez, Bryan Ruiz:  1

 

Copa Oro 2017

Con estrategia se llegó lejos

Reseña: Después de tres ediciones se llegó a semifinales bajo la tutela del calculador técnico Oscar Ramírez, boleto que se logró en la última edición de la Copa UNCAF en la cual los nuestros fueron cuartos pero pese a este pobre papel se metieron en el torneo regional

Otra vez en medio de la hexagonal se jugó con un hibrido entre el equipo de la eliminatoria y una escuadra alternativa. Fue tal vez la opción más clara de repetir lo de 2002 cuando se logró llega a la final pero el equipo se quedó en el intento

Posición:  Cuarto

Sedes:  Nueva Jersey, Houston, Dallas, Filadelfia

Fase de Grupos:   Honduras 1-0, Canadá 1-1, Guayana Francesa 3-0

Cuartos de Final:   Panamá 1-0

Semifinales:  Estados Unidos 0-2

Porteros:  Patrick Pemberton, Leonel Moreira, Danny Carvajal

Defensas: Giancarlo González, Johnny Acosta, Kenner Gutiérrez, Michael Umaña, Francisco Calvo, Juan Pablo Vargas, Cristhian Gamboa, José Salvatierra, Bryan Oviedo, Jhamir Ordain

Volantes: Yeltsin Tejeda, David Guzmán, Randall Azofeifa, Ulises Segura, Bryan Ruiz, Rodney Wallace, José Martin Leitón

Delanteros:  Marco Ureña, David Ramírez, Johan Venegas, Ariel Rodríguez

Técnico:  Oscar Ramírez

Goleadores:  Marco Ureña, Diego Calvo, Ariel Rodríguez, Rodney Wallace, David Ramírez: 1

Anibal Godoy :  1 (Autogol Panamá)

 

 

Copa Oro 2019

Una copa muy aburrida

Reseña:  Otra pobre presentación la de hace cuatro años bajo la tutela del poco celebre técnico uruguayo Gustavo Matosas. El equipo esa vez no levantó mucha ilusión a pesar de que por primera vez en la historia del torneo Costa Rica jugó un partido como local en el debut ante Nicaragua.

El equipo de previa no convencía antes del certamen y esto se confirmó en la competencia a pesar que se hizo un gran juego ante México en cuartos de final donde una vez más se topó con techo.

Como dato curioso esta fue la única Copa Oro en que se clasificó por ranking FIFA pues ya no se jugaba la UNCAF y no arrancaba aun la Liga de Naciones. Dos meses después del torneo el técnico Gustavo Matosas renunció a su cargo argumentado que estaba aburrido

Posición:  Quinto

Sedes:  San José, Texas, Nueva York, Houston

Fase de Grupos:  Nicaragua 4-0, Bermudas 2-1, Haití 1-2

Cuartos de Final:  México 1-1. (5-4 en tiros de penal)

Porteros:  Leonel Moreira, Marco Madrigal, Bryan Segura

Defensas: Kendall Waston, Giancarlo González, Oscar Duarte, Francisco Calvo, Bryan Oviedo, Cristhian Gamboa, Ronald Matarrita, Keysher Fuller,

Volantes: Celso Borges, Yelstin Tejeda, Elías Aguilar, Allan Cruz, Cristhian Bolaños, Bryan Ruiz, Randall Leal

Delanteros:  Álvaro Saborío, Joel Campbell, Mayron George, Jonathan McDonald

Técnico:  Gustavo Matosas

Goleadores: Elías Aguilar: 2.  Bryan Oviedo, Celso Borges, Allan Cruz, Mayron George, Alvaro Saborío: 1

 

Copa Oro 2021

Un estreno sumamente engañoso

Reseña:  Fue el estreno del actual técnico tricolor Luis Fernando Suarez a falta de dos meses para iniciar la atípica eliminatoria hacia Catar 2022. Con pocos días al frente del equipo se logró ganar por primera vez en la historia los tres partidos de la fase de grupos ante equipos todos del caribe. Una marca positiva pero engañosa pues el equipo no mostró un nivel convincente pese a los resultados. En cuartos de final Canadá desnudó todos los males eliminado a la tricolor sin despeinarse y sembrado dudas para el tomentoso camino hacia el último mundial al cual Costa Rica se metió de manera «milagrosa». A esta Copa Oro al igual que la del 2023 se clasificó por medio de la Liga de Naciones

Posición:  Quinto

Sedes:  Orlando, Texas

Fase de Grupos:  Guadalupe 3-1, Suriman 2-1, Jamaica 1-0

Cuartos de Final:  Canadá 0-2

Porteros: Esteban Alvarado, Leonel Moreira,  Aaron Cruz, Patrick Sequeíra

Defensas: Kendall Waston, Francisco Calvo, Giancarlo González, Oscar Duarte, Ronald Matarrita, Keysher Fuller, Yael López

Volantes: Celso Borges, David Guzmán, Jefferson Brenes,  Bryan Ruiz, Alonso Martínez, Jimmy Marín, Luis Díaz

Delanteros: Joel Campbell, José Guillermo Ortiz, Ariel Lassiter, Ariel Rodríguez, Johan Venegas

Técnico:  Luis Fernando Suarez

Goleadores:  Joel Campbell, Celso Borges: 2.  Ariel Lassiter, Bryan Ruiz:  1

 

Números generales

Partidos:         63

Triunfos:          24

Empates:         17

Derritas:           22

Goles a Favor:   95.
Goles en Contra:  74

 

Goleadores históricos

Con 9:   Walter Centeno

Con 8:   Paulo Wanchope

Con 5:  Celso Borges

Con 4:  Rolando Fonseca, Marco Ureña, Álvaro Saborío, Bryan Ruiz

Con 3: Juan Cayasso, Hernán Medford, Jafet Soto, Randall Brenes, Joel Campbell

Con 2:  Roy Myers, Wilmer López, Ronald Gómez, Erick Scott, Steven Bryce, Andy Herron, Michael Barrantes, David Ramírez, Elías Aguilar

Con 1:  Roger Gómez, Leonidas Flores, Juan Carlos Arguedas, Claudio Jara, Floyd Gutrie, Austin Berry, Allan Oviedo, Harold Wallace, Cristian Bolaños. Warren Granados, Pablo Herrera, Froylan Ledezma, Heinner Mora, Dennis Marshall, Jairo Arrieta, Roy Miller, Francisco Calvo, Ariel Rodríguez, Rodney Wallace, Bryan Oviedo, Allan Cruz, Mayron George, Ariel Lassiter

Autogoles:  2

 

Jugadores con más ediciones

Alvaro Saborío:     6

Walter Centeno:  5

Harold Wallace  5

Celso Borges:     5

Giancarlo González:    5

 

Partidos por técnico

Alexandre Guimaraes:          9

Rolando Villalobos:           7

Alvaro McDonald:           5

Steve Sampson:            5

Rodrigo Kenton:            5

Oscar Ramírez:             5

Hernán Medford:             4

Ricardo La Volpe:          4

Jorge Luis Pinto:           4

Paulo Wanchope:         4

Gustavo Matosas:           4

Luis Fernando Suarez:     4

Marvin Rodríguez:          3

Costa Rica lleva más tres décadas sin vencer a Ecuador

Un triunfo en 11 partidos es el registro de la tricolor en sus partidos clase A ante Ecuador rival ante el cual fueron normales los fogueos en los años 90 y del 2000 al 2011

Todos los duelos entre ambas selecciones fueron amistosos salvo el histórico duelo entre ambos en el mundial de Alemania 2006 en Hamburgo con triunfo para los del centro del mundo con cifras de 3-0

Costa Rica solo ganó en el primer duelo en junio de 1992 en el viejo Estadio Nacional y desde entonces suma cinco empates y dos derrotas ante los ecuatorianos rival al cual Costa Rica no enfrenta desde 2011, en esa oportunidad con estrepitosa caída para la nacional de 4-0

El historial se reactivará esta tarde a las 18:00 cuando ambas escuadras se midan en Philadelphia, en lo que será además el primer duelo entre ambos en territorio estadounidense

 

Este es el balance ante selección ecuatoriana:

 

Partidos : 11
Triunfos Costa Rica : 1
Empates : 5
Triunfos Ecuador : 5

Goles CR: 9
Goles ECU: 19

Goleadores Ticos
Mauricio Montero
Luis Diego Arnaez
Claudio Jara
Alexander Madrigal

Gilberth Solano
Steven Bryce
Pablo Chinchilla
Andy Herron

Ever Alfaro

 

Partido 1

27 Mayo de 1992

Amistoso. San José

Costa Rica 2- Ecuador 1

Goles CR:  Luis Diego Arnaez, Mauricio Montero

Goles Ecu:  Héctor Caravali

Técnico CR: Héctor Núñez

 

Partido 2

6 agosto 1992

Amistoso. Guayaquil

Ecuador 1- Costa Rica 1

Goles Ecu:  Byron Tenorio

Goles CR: Claudio Jara

Técnico CR: Héctor Núñez

 

Partido 3

10 junio 1995.
Copa Presidente (amistoso). Seúl Corea del Sur

Ecuador 2- Costa Rica 1

Gol Ecu:  Eduardo Hurtado, Energio Díaz

Gol CR: Alexander Madrigal

Técnico CR:  Toribio Rojas

 

Partido 4

16 de agosto 1996

Amistoso. Cuenca

Ecuador 1- Costa Rica

Goles Ecu:  Ángel Fernández

Gol CR: Gilbert Solano

Técnico CR: Valdeir “Badu” Vieira

 

Partido 5

27 enero 1999

Amistoso. Alajuela

Ecuador 0- Costa Rica 0

Técnico CR:  Francisco Maturana

 

Partido 6

16 octubre 2002

Amistoso. San José. Tibás

Costa Rica 1 – Ecuador 1

Gol CR: Steven Bryce

Goles Ecu:  Carlos Tenorio

Técnico CR: Rodrigo Kenton

 

Partido 7

20 de noviembre 2002

Amistoso. Quito

Ecuador 2- Costa Rica 2

Goles Ecu:  Alex Aguinaga, Iván Kaviedes

Goles CR: Pablo Chinchilla, Andy Herron

Técnico CR: Rodrigo Kenton

 

Partido 8

16 febrero 2005.

Amistoso. Heredia

Costa Rica 1- Ecuador 2

Gol CR: Ever Alfaro

Goles Ecu:  Marlon Ayoví, Jorge Guagua

Técnico CR: Jorge Luis Pinto

 

Partido 9

15 noviembre 2006

Copa Mundial Alemania 2006. Hamburgo

Ecuador 3- Costa Rica 0

Goles Ecu: Carlos Tenorio, Agustín Delgado, Iván Kaviedes

Técnico CR: Alexandre Guimaraes

 

Partido 10

10 agosto 2011.

Amistoso. San José

Costa Rica 0- Ecuador

Goles Ecuador:  Cristhian Suarez, Edison Méndez

Técnico CR:  Ricardo La Volpe

 

Partido 11

5 setiembre 2011.

Amistoso. Quito

Ecuador 4- Costa Rica 0

Goles Ecu: Cristian Suarez, Jaime Ayoví, Segundo Castillo, Cristhian Benítez

Técnico CR: Ronald González

 

 

Guatemala dejó de ser un clásico para la «Sele» hace mucho

 

Guatemala asoma como rival para Costa Rica esta noche a las 21:00 en Carson California como preparación para ambas selecciones de cara a la Copa Oro 2023, torneo que llegará en medio de un ambiente de poca credibilidad en torno a la tricolor, debido a su reciente eliminación de la Liga de Naciones de Concacaf

El partido ante los chapines no levanta gran entusiasmo entre la afición nacional no solo por el flojo momento de la tricolor sino también por lo fría que se ha tornado la rivalidad con Guatemala, equipo que ha perdido totalmente protagonismo en la región

Tanto así que en la última década ticos y chapines solo jugaron tres partidos, el último en 2019 en un amistoso celebrado en el histórico Estadio Mateo Flores de Ciudad Guatemala

La disminución en estos duelos obedece a que Guatemala dejó de llegar a instancias importantes en eliminatorias, muchas veces no clasificó a Copa Oro (donde solo enfrentó una vez a Costa Rica)  además por la desaparición del Torneo de Naciones UNCAF y por lo poco frecuentes que son los amistosos entre ambos países como el de esta noche

Repasemos la historia de este duelo que por siete décadas fue el partido más común para Costa Rica, pero que en la última década pasó a ser un duelo «extraño» para ambos países

 

Balance general

Partidos        : 60

Triunfos Costa Rica:    29

Empates:       16

Triunfos Guatemala:    15

 

Goles Costa Rica:    124

Goles Guatemala:   73

 

Goleadores históricos Costa Rica

Paulo César Wanchope           7

Jorge Hernán «Cuty» Monge     7

Rolando Fonseca               6

Rafael «Macho» Madrigal:    5

 

Goleadores históricos Guatemala

Carlos «Pescado» Ruiz      9

Juan Carlos Plata      4

Francisco López     4

 

 

Partido 60

22 de marzo de 2009

Ciudad Guatemala. Amistoso

Guatemala 1- Costa Rica 0

Gol: Steffano Cincotta

 

Partido 59

13 de setiembre de 2014

Los Ángeles. Final Copa UNCAF

Costa Rica 2- Guatemala 1

Goles CR: Bryan Ruiz, Juan Bustos

Gol Guat:  Carlos Ruiz

 

Partido 58

20 de enero de 2013

San José. Copa UNCAF

Costa Rica 1- Guatemala 1

Gol CR:  Jairo Arrieta

Gol Guat:  José Manuel Contreras

 

Partido 57

1 de junio de 2012

Ciudad Guatemala. Amistoso

Guatemala 1- Costa Rica 0

Gol Guat: Carlos Ruiz

 

Partido 56

25 de mayo de 2012

San José. Amistoso

Costa Rica 3- Guatemala 2

Goles CR:  Jonatan López (AG), Alvaro Sánchez, Giancarlo González

Goles Guat:  Carlos Ruiz, Carlos Ruiz

 

Partido 55

16 de enero de 2011

Ciudad Panamá. Copa UNCAF

Costa Rica 2- Guatemala 0

Goles CR: Marco Ureña, Marco Ureña

 

Partido 54

25 de enero de 2009

Tegucigalpa. Copa UNCAF

Costa Rica 3- Guatemala 1

Goles CR:   Alvaro Sánchez, Pablo Herrera, Roberto Segura

Gol Guat:  Ignacio López

 

Partido 53

12 de octubre de 2005

Ciudad Guatemala. Hexagonal Final Rumbo a Alemania 2006

Guatemala 3- Costa Rica 1

Goles Guat:  Elmer Ponciano, Freddy García, Carlos Ruiz

Gol CR:  Roy Myrie

 

Partido 52

8 de junio de 2005

San José.  Tibás. Hexagonal Final Rumbo a Alemania 2006

Costa Rica 3- Guatemala 2

Goles CR:  Carlos Hernández, Ronald Gómez, Pablo Wanchope

Goles Guat:  Roberto Villatoro, Mario Rodríguez

 

Partido 51

Ciudad Guatemala. Copa UNCAF 2005

Guatemala 0- Costa Rica 4

Goles CR:  Heinner Segura, Douglas Sequeira, Whayne Wilson, Eric Scott

 

Partido 50

10 de octubre 2004

San José Tibás. Cuadrangular rumbo a Alemania 2006

Costa Rica 5- Guatemala 0

Goles CR: Carlos Hernández, Paulo Wanchope, Paulo Wanchope, Paulo Wanchope, Rolando Fonseca

 

Partido 49

5 setiembre de 2004

Ciudad Guatemala. Cuadrangular rumbo a Alemania 2006

Guatemala 2- Costa Rica 1

Goles Guat:  Juan Carlos Plata, Juan Carlos Plata

Gol CR: Alonso Solís

 

Partido 48

13 de febrero de 2003

Ciudad Panamá. Copa UNCAF

Costa Rica 1- Guatemala 1

Gol CR:  Walter Centeno

Gol Guat:  Freddy García

 

Partido 47

1 de junio de 2001

Copa UNCAF. San Pedro Sula

Guatemala 2- Costa Rica 0

Goles Guat:   Dwight Petzarozzi, Walter Estrada

 

Partido 46

27 de mayo de 2001

Copa UNCAF. San Pedro Sula

Costa Rica 1- Guatemala 1

Gol CR:  Andés Nuñez

Gol Guat:  Mario Acevedo

 

Partido 45

6 de enero de 2001

Miami. Eliminatoria rumbo a Corea Japón 2002. Desempate

Costa Rica 5- Guatemala 2

Goles CR: Paulo Wanchope. Rolando Fonseca, Reinaldo Parks, Rolando Fonseca. Jafet Soto

Goles Guat: Carlos Ruiz, Carlos Ruiz

 

Partido 44

15 de noviembre de 2000

Mazatenango. Cuadrangular Eliminatoria Corea Japón 2002

Guatemala 2- Costa Rica 1

Goles Guat:  Carlos Ruiz, Carlo Ruiz

Gol CR:  Rolando Fonseca

 

Partido 43

15 de agosto de 2000

Alajuela. Cuadrangular Eliminatoria Corea Japón 2002

Costa Rica 2- Guatemala 1

Goles CR:  Paulo Wanchope, Paulo Wanchope

Gol Guat:  Dwight Petzaorozzi

 

Partido 42

24 de marzo de 1999

San José. Copa UNCAF 99

Costa Rica 1- Guatemala 0

Gol CR:  Rolando Fonseca

 

Partido 41

27 de marzo de 1997

Ciudad Guatemala. Copa UNCAF 97

Guatemala 1- Costa Rica 1

Gol Guat: Guillermo Funes

Gol CR:  Rolando Fonseca

 

Partido 40

16 de abril de 1997

Ciudad Guatemala. Copa UNCAF 97

Guatemala 1- Costa Rica 1

Gol Guat:  Juan Carlos Plata

Gol CR:  Allan Oviedo

 

Partido 39

24 de noviembre de 1996

Los Ángeles. Cuadrangular. Eliminatoria Francia 98

Guatemala 1- Costa Rica 0

Gol Guat:   Juan Carlos Plata

 

Partido 38

17 de noviembre de 1996

San José. Tibás. Cuadrangular Eliminatoria Francia 98

Costa Rica 3- Guatemala 0

Gol CR:  Javier Delgado, Hernán Medford, Ronald Gómez

 

Partido 37

29 de junio de 1991

Pasadena. California. Copa Oro 91

Costa Rica 2- Guatemala 0

Goles CR: Roger Gómez, Leonidas Flores

 

Partido 36

2 de junio de 1991

San José. Copa UNCAF 91

Costa Rica 1- Guatemala 0

Gol CR:  Claudio Jara

 

Partido 35

2 de abril de 1989.

San José. Pentagonal final Eliminatoria Italia 90

Costa Rica 2- Guatemala 1

Gol CR:  Roger Flores, Evaristo Coronado

Gol Guat:  Julio Rodas

 

Partido 34

16 de marzo de 1989

Ciudad Guatemala. Pentagonal final Eliminatoria Italia 90

Guatemala 1- Costa Rica 0

Gol Guat:  Raul Chacón

 

Partido 33

23 de febrero de 1989

Los Ángeles. Copa Camell (Amistoso)

Guatemala 3- Costa Rica 2

Goles Guat:  Edwin Wetspal, Juan Manuel Funez. Beltetol

Goles CR:  Enrique Díaz, Claudio Jara

 

Partido 32

3 de marzo de 1988

San José. Amistoso

Costa Rica 2- Guatemala 1

Goles CR:  Benigno Guido, Víctor Badilla

Gol Guat: Edwin Wetspal

 

Partido 31

6 de enero de 1988

Ciudad Guatemala. Amistoso

Guatemala 1- Costa Rica 2

Gol Guat: Edwin Wetspal

Goles CR:  Víctor Badilla, Hernán Medford

 

Partido 30

06 de marzo de 1985.

Amistoso. San José

Costa Rica 2- Guatemala 0

Goles CR: Jorge Manuel «Gugy» Ulate, Jorge Manuel «Gugy» Ulate

 

Partido 29

17 de febrero de 1985

Ciudad Guatemala. Amistoso

Guatemala 1- Costa Rica 0

Gol Guat: Sergio Rivera

 

Partido 28

26 noviembre de 1980

San José Tibás. Eliminatoria España 82

Costa Rica 0- Guatemala 3

Gol Guat:  Selvin Pannat, Oscar Sánchez, Julio Gómez

 

Partido 27

12 de diciembre de 1980

Ciudad Guatemala. Eliminatoria España 82

Guatemala 0- Costa Rica 0

 

Partido 26

29 de mayo de 1980

San José.  Amistoso

Costa Rica 2- Guatemala 1

Goles CR: Javier «Zurdo» Jiménez, Jorge White

Gol Guat: Paniagua

 

 

Partido 25

20 de mayo de 1980

Ciudad Guatemala. Amistoso

Guatemala 0- Costa Rica 0

 

 

Partido 24

12 de diciembre de 1976

San José. Eliminatoria Argentina 78

Guatemala 1- Costa Rica 1

Gol Guat:  Peter Sandoval

Gol CR:  Wililiam Fisher

 

Partido 23

5 de diciembre de 1976

San José. Eliminatoria Argentina 78

Costa Rica 0- Guatemala 0

 

Partido 22

30 de junio 1976

Ciudad Guatemala. Amistoso

Guatemala 1- Costa Rica 0

Gol Guat:  Julio César Anderson

 

Partido 21

13 de noviembre de 1972

San José Tibás. Amistoso

Costa Rica 1- Guatemala 1

Gol:  Roy Saénz

Gol Guat:  Nelson Melgar

 

Partido 20

16 de octubre de 1972

Ciudad Guatemala. Amistoso

Guatemala 0- Costa Rica 0

 

 

Partido 19

7 de diciembre de 1969.

San José. Norceca 69

Costa Rica 1- Guatemala 1

Gol CR:  Walford «Wally» Vaugnhs

Gol Guat:  Marco Fión

 

Partido 18

1 de abril de 1965.

Ciudad Guatemala. Torneo Norceca 65

Guatemala 0- Costa Rica 0

 

 

Partido 17

14 marzo de 1961.

San José. Campeonato Centroamericano y del Caribe

Costa Rica 4- Guatemala 2

Gol CR: Juan Ulloa, Jorge Hernan «Cuty» Monge, Marvin Rodríguez, Rubén Jiménez

Gol Guat:  Francisco López, José Antonio García

 

 

Partido 16

28 de agosto de 1960

Ciudad Guatemala .Eliminatoria Chile 62

Guatemala 4- Costa Rica 4

Goles Guat:  Francisco López, Francisco López,  Augusto Espinoza, Francisco López.

Gol CR:  Ruben Jiménez, Juan Ulloa, Ruben Jiménez. Juan Ulloa

 

Partido 15

21 de agosto de 1960.

San José. Eliminatoria Chile 62

Costa Rica 3- Guatemala 2

Gol CR:  Rigoberto Rojas, Juan Ulloa, Juan Ulloa

Gol Guat:  Augusto Espinoza, Freddy Masella

 

Partido 14

17 de febrero de 1957.

San José. Eliminatoria Suecia 58

Costa Rica 3- Guatemala 1

Gol CR:  Rubén Jiménez, Mario «Catato» Cordero, Rodolfo Herrera

Gol Guat: Juan José Cordero

 

Partido 13

10 febrero de 1957.

Ciudad Guatemala. Eliminatoria Suecia 58

Guatemala 2- Costa Rica 6

Gol Guat: Jorge Vickers, Augusto Espinoza

Gol CR:  Jorge Hernán «Cuty» Monge, Rubén Jiménez, Jorge Hernán «Cuty» Monge. Jorge Hernán «Cuty» Monge, Danilo Montero. Álvaro Murillo

 

Partido 12

31 de julio de 1955.

Ciudad Guatemala. Amistoso

Guatemala 3- Costa Rica 1

Gol Guat: «Fero» García, «Chino»  Calderón, Freddy Morera

Gol CR: Mario Murillo

 

Partido 11

24 de julio de 1955

San José. Amistoso

Costa Rica 9- Guatemala 1

Goles CR:  Álvaro Murillo, Jorge Hernán «Cuty» Monge, Jorge Hernán «Cuty», Edgar Quesada, Mardoqueo Rodríguez, Mardoqueo Rodríguez, Rubén Jiménez, Jorge Hernán «Cuty» Monge, Rubén Jiménez

Gol Guat:

 

Partido 10

21 de agosto de 1955.

Tegusigalpa. Campeonato Centroamericano y del Caribe

Costa Rica 2- Guatemala 0

Gol CR:  Mario Murillo, Mario Murilo

 

Partido 9

22 de marzo de 1953

San José. Torneo Centroamericano y del Caribe

Costa Rica 3- Guatemala 0

Goles CR: Álvaro Murillo, Rodolfo Herrera, Rodolfo Herrera

 

Partido 8

16 de marzo de 1948

Ciudad Guatemala. Torneo Centroamericano y del Caribe

Guatemala 3- Costa Rica 2

Goles Guat: Armando Durán, Mario Camposeco,  Rubén Aqueche

Goles CR:  Luciano Campos, Fernando Solano

 

Partido 7

4 de marzo de 1948

Ciudad Guatemala. Torneo Centroamericano y del Caribe

Guatemala 1- Costa Rica 1

Gol Guat:  Ruben Aqueche

Gol CR:  Eladio Esquivel

 

Partido 6

16 de diciembre de1946

Barranquilla, Juegos Centroamericanos y del Caribe

Costa Rica 6- Guatemala 0

Goles CR:  Gonzalo Fernández, Gonzalo Fernández, Gonzalo Fernández, Miguel Angel Zeledón, Manuel Vargas

 

Partido 5

10 de marzo de 1946

San José. Torneo Centroamericano y del Caribe

Costa Rica 1- Guatemala 4

Gol CR: Ignacio García

Goles Guat:  Carlos Toledo, Carlos Toledo. Carlos Toledo. Mario Camposeco

 

Partido 4

16 de diciembre de 1943

San Salvador. Torneo Centroamericano y del Caribe

Guatemala 4- Costa Rica 2

Goles Guat:  Valentín Del Cid, Valentín Del Cid, José Castro, Humberto Toledo

Goles CR:  Francisco Zeledón, Jorge «Lalo» Rojas

 

Partido 3

25 marzo de 1935

San Salvador. Juegos Centroamericanos y del Caribe

Costa Rica 4- Guatemala 3

Gol CR: Anibal Varela, Emmanuel Amador, Walter Evans, Walter Evans

Gol Guat:  Luis Alberto Ruano, Salvador Hernández, Salvador Hernández

 

Partido 2

17 de marzo de 1930

La Habana Cuba. Juegos Centroamericanos y del Caribe

Costa Rica 8- Guatemala 1

Goles CR:  Rafael «Macho» Madrigal, Rafael «Macho» Madrigal, Enrique Solera, Salvador Soto «Buroy», Rafael» Macho» Madrigal, José Joaquin «Colleya» Fonseca, Salvador Soto «Buroy»

Gol Guat: Heromogenes Sandoval

 

Partido 1

16 de setiembre de 1921.

Ciudad Guatemala. Juegos del Centenario de Independencia Centroamerticana

Guatemala 0- Costa Rica 6

Goles CR:  Rafael Ángel «Macho» Madrigal, Rafael Ángel «Macho» Madrigal, Claudio «Cayito» Arguedas, Claudio «Cayito» Arguedas, Jorge Luis Solera, Roberto Figueredo

¿ Qué tan importante es golpear primero ?

Ganar en la ida fue la llave definitiva  de un 62.2% de los títulos ganados en finales en la historia de nuestro fútbol. Sí hay un ganador en el primer pulso el golpe tiene una efectividad muy alta para luego dar la vuelta aún en algunos casos hasta perdiendo el partido de vuelta pero sacando la serie por marcador global

Así de clara es la historia de las verdaderas finales del fútbol nacional. De hecho en las últimas cuatro este patrón se mantuvo en los títulos de Saprissa en Clausura 2021, Herediano en Apertura 2021, Cartaginés en Clausura 2022, y Saprissa en Apertura 2022

Antes Alajuelense se coronó por esta vía en las finales de 1966, 1971, 1980, 1991, 95-96, 96-97, 2004-2005, Verano 2011 e Invierno 2012.

Herediano en las finales de 1978, 1981, 1985, 1987. 92-93, Verano 2012, Verano 2016, Verano 2017, Apertura 2019

Saprissa en 93-94, 94-95, 97-98, Invierno 2007, Verano 2008, Verano 2010, Invierno 2014, Invierno 2015

También lo hizo el Municipal Puntarenas en la final de 1986 y el Municipal de Pérez Zeledón en la final del Apertura 2017

 

Finales disputadas :  53

Campeón ganador ida:   33  (62.2%)

Empate en la ida : 17  (32%)

Campeón el que perdió la ida :  3 (5.6%)

Remontada como tal solo hubo una en finales, pero si hubo tres equipos que perdieron la ida y luego fueron campeones en 20 casos en los cuales el primer partido tuvo ganador

Herediano en 1947 perdió el primer juego ante La Libertad 2-1, pero luego ganó el segundo partido 5-0. En aquellos lejanos no se jugaba por marcador global sino por juego ganado ( al estilo del basket ) así que hubo un tercer juego que ganaron los de Heredia 1-0

Seis décadas después se dio la única remontada verdadera cuando Alajuelense ganó en la ida 2-0 a Saprissa, pero los morados ganaron la vuelta 3-0 y se dejaron el Invierno 2008.

El ultimo caso fue en el Verano 2013 cuando Herediano se repuso luego de perder la ida 3-1 ante Cartaginés. Luego en la vuelta los florenses ganaron 3-1 y se dejaron el título en tanda de lanzamientos desde el punto de penal

Empate en la ida

Hubo 17 finales que terminaron empatadas en la final, pero de ellas dos fueron sin localía real es decir en cancha neutral, en el viejo Estadio Nacional, en los lejanos años de 1934 y 1936, por lo que nos concentraremos en los otros 15 casos.

Once veces salió campeón el que cerró en casa o sea el que pellizcó el empate de visita en la ida y solo cuatro veces el que cedió el empate como local en la ida y luego cerró en cancha extraña, por lo que un empate en el Morera en la ida se interpretaría como un buen negocio para Saprissa de acuerdo a lo que dicta la historia

68 partidos , 34 series de Nocout entre los rivales de siempre

Alajuelense y Saprissa en el ida y vuelta, es uno de los escenarios más comunes en la historia de nuestro fútbol indiferentemente de la fase o la disputa. En finales por el título (a la que la Liga aspira), o en finales de segunda fase (como la que inicia el jueves), semifinales de torneo o semifinales de segunda fase, o hasta en semifinales de segunda fase de otra fase (así de raro es nuestro torneo), este tipo de partidos entre los dos clubes más populares del país siempre reactivan la ya de por si tradicional rivalidad entre ambos clubes y aficiones

En las primeras tres décadas del clásico,  en nuestro torneo rara vez se jugaban series de 180 minutos, por lo que por muchos años los casos excepcionales de las finales de 1966 y 1971 ganadas ambas por la Liga, eran los únicos dos registros de series de esta índole.

En los años 90 nuestro torneo adoptó formatos en los cuales casi siempre se podían jugar series de visita reciproca y el clásico fue el duelo más común, con series incluso dobles o sea de cuatro juegos.

En los primeros años del actual siglo, los formatos cambiaron y entre 1998 y 2004 este tipo de duelos desaparecieron no solo en el clásico sino en general.

Pero en los últimos 19 años otra vez se volvieron a aplicar en los últimos torneos largos y desde el segundo semestre del 2007 en torneos cortos. Salvo dos periodos el primero entre 2009 y 2011 y el segundo entre 2016 y 2020 el clásico de ida y vuelta fue siempre común.

En el periodo 2016 y 2020 se adoptaron cuadrangulares finales por lo que solo en la final se podían dar series y de ida y vuelta, y en este lapso esto no pasó al menos en clásicos

En total se han jugado 34 series de y vuelta por campeonato nacional, con dominio morados de 20-14 sobre los manudos. Tiempos extra, un gol de oro (que fue en realidad autogol), definiciones con tiros de penal, goles de visita, y otros criterios definieron seis de estas 34 series entre los dos rivales eternos

 

Aquí el repaso completo:

Serie 1

Final 1966

Entrenadores:  Salvador Soto Buroy (LDA). Mario «Catato» Cordero (DS)

Resultados:   Alajuelense 1- Saprissa 0

Saprissa 1- Alajuelense 1

Consecuencia:  Alajuelense campeón 1966 título 10

 

Juego 1:

17 de enero de 1967

Estadio Nacional

Alajuelense 1- Saprissa 0

Gol:  Juan José Gamez

Juego 2:

20 de enero de 1967

Estadio Nacional

Saprissa 1- Alajuelense 1

Goles:  Edgar Marín (S), Edgar Nuñez (LDA)

 

 

 

Serie 2

Final 1971

Entrenadores:  Juan Coleccio (LDA). Marvin Rodríguez (DS)

Resultados:   Alajuelense 2- Saprissa 1

Saprissa 5- Alajuelense 3

Se juagaba por partido ganado así que hubo penales y la Liga ganó 1-3

Consecuencia:  Alajuelense campeón 1971 título 12

 

Juego 1:

12 de diciembre 1971

Estadio Nacional

Alajuelense 2- Saprissa 1

Goles:  Juan José Gamez, Alfredo Piedra (LDA). Carlos Solano (DS)

 

 

Juego 2:

15 de diciembre de 1971

Estadio Nacional

Saprissa 5- Alajuelense 3

Goles DS: Odir Jacques (2), Jimmy Grant, Carlos Solano (2)

Roy Saénz, Juan José Gamez, Oscar Emilio Cordero

 

 

 

Serie 3

Final 1991

Entrenadores: Ivan Mraz (LDA). Odir Jacques (DS)

Resultados:  Alajuelense 2- Saprissa 1

Saprissa 0- Alajuelense 1

Consecuencia:  Alajuelense campeón 1991 título 16

 

Juego 1

27 de octubre de 1991

Estadio Alejandro Morera Soto

Alajuelense 2- Saprissa 1

Goles :  Mauricio Montero, Ricardo Chacón (LDA). José Jaikel (DS)

Juego 2

3 de noviembre de 1991

Saprissa 0- Alajuelense 1

Gol;  Austin Berry (LDA)

 

Serie 4

Final 1992

Entrenadores:  Jean Postulka (LDA). Rolando VIllalobos (DS)

Resultados:  Saprissa 0- Alajuelense 0

Alajuelense 1- Saprissa 0

Consecuencia:  Alajuelense campeón título 17

Juego 1

21 de junio de 1992

Estadio Ricardo Saprissa

Saprissa 0- Alajuelense 0

 

Juego 2

28 de junio de 1992

Estadio Alejandro Morera Soto

Alajuelense 1- Saprissa 0

Gol; Oscar Ramírez

 

 

Serie 5

Final Segunda Fase 93-94

Entrenadores:  Carlos Linaris (DS)- Enrique Vásquez (LDA)

Resultados:  Saprissa 1- Alajuelense 0

Alajuelense 1- Saprissa 1

Consecuencia:  Saprissa gana la fase y obliga a dos partidos más por el título ante la Liga que fue ganador de la fase regular

 

 

Partido 1

29 de mayo de 1994

Estadio Ricardo Saprissa

Saprissa 1- Alajuelense 0

Gol;  Dario Galbarini

 

Juego 2

2 de junio de 1994

Estadio Alejandro Morera Soto

Alajuelense 1- Saprissa 1

Goles: Mauricio Montero (LDA), Marco Herrera (DS)

 

 

Serie 6

Final 93-94

Entrenadores:  Carlos Linaris (DS) – Enrique Vásquez (juego 1). Ivan Mraz (juego 2) (LDA)

Consecuencia: Saprissa campeón 93-94 título 19

 

Juego 1

5 de junio de 1994

Estadio Ricardo Saprissa

Saprissa 2- Alajuelense 0

Goles:  Hernán Medford, Ronald González

 

 

Juego 2

19 de junio de 1994

Estadio Alejandro Morera Soto

Alajuelense 2- Saprissa 1

Goles :  Luis Diego Arnaez, Alexander Víquez (LDA). Roy Myers (DS)

 

 

Serie 7

Final Segunda Fase 94-95

Entrenadores: Valdeir «Badú» Vieira (LDA). Carlos Linaris (DS)

Resultados:  Alajuelense 0- Saprissa 0

Saprissa 1- Alajuelense 1.  LDA ganó la serie por gol de visitante

Consecuencia:  Alajuelense ganó la segunda fase, por lo que obligó a dos partidos más ante Saprissa ganador de la fase regular

 

Partido 1

28 de mayo de 1995

Estadio Alejandro Morera Soto

Alajuelense 0- Saprissa 0

Juego 2

4 de junio de 1995

Estadio Ricardo Saprissa

Saprissa 1- Alajuelense 1

Goles: Javier Wanchope (DS). Juan Carlos Arguedas (LDA)

 

 

Serie 8

Final 94-95

Entrenadores:  Carlos Linaris (DS), Valdier «Badú» Vieira (LDA)

Resultados:  Alajuelense 1- Saprissa 3

Saprissa 0- Alajuelense 1

Consecuencia:  Saprissa campeón título 20

 

Juego 1

11 de junio de 1995

Estadio Alejandro Morera Soto

Alajuelense 1- Saprissa 3

Goles: Juan Carlos Arguedas (LDA). Oscar Ramírez, Rolando Fonseca, Michel Myers (DS)

 

 

Juego 2

18 junio de 1995

Estadio Ricardo Saprissa

Saprissa 0- Alajuelense 1

Gol: Víctor Badilla

 

 

Serie 9

Semifinal Segunda Fase, 95-96

Entrenadores:  Valdeir «Badú» Vieira (LDA)- Carlos Watson (DS)

Resultados:  Saprissa 2- Alajuelense 4

Alajuelense 2- Saprissa 3

Consecuencia:  Alajuelense avanzó a la final de segunda fase. Saprissa eliminado. Alajuelense después salió campeón

Juego 1

23 de junio de 1996

Estadio Ricardo Saprissa

Saprissa 2- Alajuelense 4

Goles: Rolando Fonseca, Michel Myers (DS). Luis Marín, Luis Diego Arnaez, Froylan Ledezma, Ronald Gómez (LDA)

 

Juego 2

30 de junio de 1996

Estadio Alejandro Morera Soto

Alajuelense 2- Saprissa 3

Goles: Nahaman González, Ronald Gómez (LDA). Rolando Fonseca (2), Gerald Drumoond (DS)

 

Serie 10

Final Segunda Fase 96-97

Entrenadores:  Jorge Mario Olguin (DS)- Manuel Keosseian (LDA)

Resultados:  Saprissa 3- Alajuelense 1

Alajuelense 1- Saprissa 0

Consecuencia: Saprissa ganó la fase y obligó a dos partidos más ante Alajuelense ganador de la fase regular

 

Juego 1

2 de julio de 1997

Estadio Ricardo Saprissa

Saprissa 3- Alajuelense 1

Goles: Adrián Mahia (2), Jervis Drumoond (DS). Víctor Badilla (LDA)

 

 

Juego 2

6 de julio de 1997

Estadio Alejandro Morera Soto

Alajuelense 1- Saprissa 0

Gol: Bernald Mullins

 

Serie 11

Final 96-97

Entrenadores:  Manuel Keosseian (LDA)- Jorge Mario Olguin (DS)

Resultados:  Saprissa 2- Alajuelense 3

Alajuelense 1- Saprissa 1

Consecuencia:  Alajuelense campeón título 19

 

Juego 1

13 de julio de 1997

Estadio Ricardo Saprissa

Saprissa 2- Alajuelense 3

Goles: Adrián Mahia, Gerald Drumoond (DS). Josef Miso, Bernald Mullins (2) (LDA)

 

Juego 2

16 de julio de 1997

Estadio Alejandro Morera Soto

Alajuelense 1- Saprissa 1

Goles:  Josef Miso (LDA). Adrián Mahia (DS)

 

 

Serie 12

Final Segunda Fase, Fase Apertura 97-98

Entrenadores: Manuel Keosseian (LDA). Alexandre Guimaraes (DS)

Resultados:  Saprissa 1- Alajuelense 1

Alajuelense 2- Saprissa 1. En tiempos extra

Consecuencia:  Alajuelense ganó la fase de apertura, sin necesidad de dos partidos más. Saprissa podía seguir buscando el titulo

 

Juego 1

7 de enero de 1998

Estadio Ricardo Saprissa

Saprissa 1- Alajuelense 1

Goles: Walter Centeno (DS). Josef Miso (LDA)

 

Juego 2

10 de enero de 1998

Estadio Alejandro Morera Soto

Alajuelense 2- Saprissa 1. En tiempos extra, con gol de oro

Goles:  Luis Diego Aranez, Adrián Mahia (AG). Gol de oro

Alejandro Larrea (DS)

 

 

Serie 13

Final Fase Clausura 97-98

Entrenadores:  Alexandre Guimaraes (DS). Manuel Keosseian (LDA)

Resultados:  Saprissa 0- Alajuelense 1

Alajuelense 0- Saprissa 2

Consecuencia:  Saprissa gana la fase de clausura y obligó a dos partidos más ante Alajuelense ganador de apertura

 

Juego 1

31 de mayo de 1998

Estadio Ricardo Saprissa

Saprissa 0- Alajuelense 1

Gol: Rodiney Martins

 

Juego 2

7 de junio de 1998

Estadio Alejandro Morera Soto

Alajuelense 0- Saprissa 2

Goles:  Alejandro Sequeira, Gerald Drumoond

 

Serie 14

Final 97-98

Entrenadores:  Alexandre Guimares (DS)- Manuel Keosseian (LDA)

Resultados:  Saprissa 2- Alajuelense 1

Alajuelense 0- Saprissa 0

Consecuencia:  Saprissa campeón, título 21

Juego 1

14 de junio de 1998

Estadio Ricardo Saprissa

Saprissa 2- Alajuelense 1

Goles:  Víctor Cordero, Jeaustin Campos (DS). Rodiney Martins (LDA)

 

 

Juego 2

21 de junio de 1998

Estadio Alejandro Morera Soto

Alajuelense 0- Saprissa 0

 

 

Serie 15

Semifinal Fase de Apertura 2004-2005

Entrenadores:  Hernán Medford (DS). Javier Delgado (LDA)

Resultados:  Alajuelense 1- Saprissa 1

Saprissa 1-  Alajuelense 1. (4-2 en penales)

Consecuencia:  Saprissa avanzó a la final de fase. Alajuelense quedó fuera del apertura pero aun podía ser campeón

 

Juego 1

16 de diciembre de 2004

Estadio Alejandro Morera Soto

Alajuelense 1- Saprissa 1

Goles:  Rolando Fonseca (LDA). Walter Centeno (DS)

 

 

Juego 2

20 de diciembre de 2004

Estadio Ricardo Saprissa

Saprissa 1- Alajuelense 1  (4-2)

Goles: José Pablo Fonseca (DS), Alejandro Alpizar (LDA)

 

 

Serie 16

Final Fase de Clausura 2004-2005

Entrenadores:  Javier Delgado (LDA)- Hernán Medford (DS)

Resultados:  Alajuelense 1- Saprissa 0

Saprissa 2- Alajuelense 2

Consecuencia:  Alajuelense ganó el clausura por lo que avanzó a la final 2004-2005 ante Pérez Zeledón. Saprissa eliminado. Alajuelense después saldría campeón

 

Juego 1

7 de mayo de 2005

Estadio Alejandro Morera Soto

Alajuelense 1- Saprissa 0

Gol: Pablo Izaguiire

 

Juego 2

16 de mayo de 2005

Estadio Ricardo Saprissa

Saprissa 2- Alajuelense 2

Goles: Walter Centeno, Alonso Solís (DS). Carlos Hernández, Bryan Ruiz (LDA)

 

Serie 17

Final Fase de Clausura 2005-2006

Entrenadores: Hernán Medford (DS). Rolando Villalobos (LDA)

Resultados:  Alajuelense 1- Saprissa 1

Saprissa 2- Alajuelense 1

Consecuencia:  Saprissa al ganar el clausura y ya había ganado apertura. Título 24. Además por tabla acumulada Puntarenas fue subcampeón

 

Juego 1

17 de abril de 2006

Estadio Alejandro Morera Soto

Alajuelense 1- Saprissa 1

Goles:  Rolando Fonseca (LDA). Alvaro Saborío (DS)

 

Juego 2

Estadio Ricardo Saprissa

Saprissa 2- Alajuelense 1

Goles: Walter Centeno (2) (DS). Carlos Hernández (LDA)

 

 

Serie 18

Final Fase de Apertura 2006-2007

Entrenadores: Jeaustin Campos (DS)- José Hernández (LDA)

Resultados:  Saprissa 2- Alajuelense 0

Alajuelense 0 – Saprissa 2

Consecuencia: Saprissa ganó fase de apertura y se aseguró al menos la final. Alajuelense podía seguir peleando el titulo

 

Juego 1

20 de diciembre de 2006

Estadio Ricardo Saprissa

Saprissa 2- Alajuelense 0

Goles:  Alonso Solís, Allan Alemán

 

Juego 2

23 de diciembre de 2006

Estadio Alejandro Morera Soto

Alajuelense 0- Saprissa 2

Goles:  Alonso Solís (2)

 

 

Serie 19

Final Fase de Clausura 2006-2007

Entrenadores: Jeaustin Campos (DS). Alvaro Solano (LDA)

Resultados:  Alajuelense 1- Saprissa 1

Saprissa 3- Alajuelense 2

Consecuencia: Saprissa campeón, pues ganó apertura y clausura. Titulo 25. Alajuelense fue subcampeón por puntos

 

Juego 1

10 de mayo de 2007

Estadio Alejandro Morera Soto

Alajuelense 1- Saprissa 1

Goles:  Carlos Hernández (LDA). Víctor Cordero (DS)

Juego 2

13 de mayo de 2007

Estadio Ricardo Saprissa

Saprissa 3- Alajuelense 2

Goles: Gabriel Badilla (2), Cristhian Bolaños (DS). Pablo Herrera, Víctor Núñez (LDA)

 

 

Serie 20

Semifinal Torneo Invierno 2007

Entrenadores: Jeaustin Campos (DS). Luis Diego Aranez (LDA)

Resultados:  Alajuelense 0- Saprissa 1

Saprissa 1- Alajuelense 1

Consecuencia:  Saprissa clasificó a la final del torneo ante Herediano. Alajuelense eliminado. Saprissa después salió campeón

 

Juego 1

12 de diciembre de 2007

Estadio Alejandro Morera Soto

Alajuelense 0- Saprissa 1

Gol: Alejandro Alpizar

 

 

Juego 2

16 de diciembre de 2007

Estadio Ricardo Saprissa

Saprissa 1- Alajuelense 1

Goles: Ronald Gómez (DS). Víctor Núñez (LDA)

 

 

Serie 21

Final Verano 2008

Entrenadores: Jeaustin Campos (DS). Luis Diego Arnaez (LDA)

Resultados:  Saprissa 1- Alajuelense 0

Alajuelense 0- Saprissa 1

Consecuencia: Saprissa campeón título 27

 

Juego 1

25 de mayo de 2008

Saprissa 1- Alajuelense 0

Gol: Armando Alonso

 

 

Juego 2

01 de junio de 2008

Estadio Alejandro Morera Soto

Alajuelense 0- Saprissa 1

Gol: Michael Barrantes

 

 

Serie 22

Final Invierno 2008

Entrenadores: Jeaustin Campos (DS). Marcelo Herrera (LDA)

Resultados:  Alajuelense 2- Saprissa 0

Saprissa 3- Alajuelense 0

Consecuencias:  Saprissa campeón. Título 28

 

Juego 1

Estadio Alejandro Morera Soto

17 de diciembre de 2008

Alajuelense 2- Saprissa 0

Gol:  Pablo Herrera, Cristian Oviedo (LDA)

 

 

Juego 2

Estadio Ricardo Saprissa

20 de diciembre de 2008

Saprissa 3- Alajuelense 0

Goles: Alejandro Alpizar, Armando Alonso, Jairo Arrieta

 

 

 

 

Serie 23

Semifinales Invierno 2011

Entrenadores: Oscar Ramírez (LDA)- Alexandre Guimaraes (DS)

Resultados:  Saprissa 0- Alajuelense 1

Alajuelense 2- Saprissa 2

Consecuencias:  Alajuelense clasificó a la final ante Herediano. Saprissa eliminado. Alajuelense después salió campeón

Juego 1

27 de noviembre de 2011

Estadio Ricardo Saprissa

Saprissa 0- Alajuelense 1

Gol:  Alejandro Alpizar

 

Juego 2

4 de diciembre 2011

Estadio Alejandro Morera Soto

Alajuelense 2- Saprissa 2

Goles:  Alejandro Alpizar, Argenis Fernández (LDA).  Micheal Ortiz, Josué Martinez (DS)

 

Serie 24

Semifinales Invierno 2013

Entrenadores:  Oscar Ramírez (LDA). Ronald González (DS)

Resultados: Saprissa 1- Alajuelense 0

Alajuelense 1- Saprissa 0. La Liga pasó  por «ventaja deportiva», pues  terminó mejor ubicado la fase regular

Consecuencias: Alajuelense fue a la final ante Herediano. Saprissa eliminado. Alajuelense después salió campeón

 

Juego 1

1 de diciembre de 2013

Estadio Ricardo Saprissa

Saprissa 1- Alajuelense 0

Gol: Deyver Vega

 

 

 

Juego 2

9 de diciembre de 2013

Estadio Alejandro Morera Soto

Alajuelense 1- Saprissa 0

Gol: Porfirio López

 

 

 

Serie 25

Final Verano 2014

Entrenadores: Ronald González (DS)- Oscar Ramírez (LDA)

Resultados:  Alajuelense 0- Saprissa 0

Saprissa 1- Alajuelense 0

Consecuencias:  Saprissa campeón titulo 30

Juego 1

5 de mayo de 2014

Estadio Alejandro Morera Soto

Alajuelense 0- Saprissa 0

 

Juego 2

 

 

Juego 2

10 de mayo de 2014

Estadio Ricardo Saprissa

Saprissa 1- Alajuelense 0

Gol: Hanzel Arauz

 

 

Serie 26

Semifinales Invierno 2014

Entrenadores: Jeaustin Campos (DS)- Oscar Ramírez (LDA)

Resultados:  Saprissa 1- Alajuelense 0

Alajuelense 1- Saprissa 1

Consecuencias :  Saprissa clasificó a la final ante Herediano. Alajuelense eliminado. Saprissa después salió campeón

 

Juego 1

4 diciembre de 2014

Estadio Ricardo Saprissa

Saprissa 1- Alajuelense 0

Gol: Heinner Mora

 

Juego 2

8 de diciembre de 2014

Estadio Alejandro Morera Soto

Alajuelense 1- Saprissa 1

Goles: José Guillermo Ortiz (LDA). Deyver Vega (DS)

 

Serie 27

Semifinales Verano 2015

Entrenadores: Oscar Ramírez (LDA). Jeaustin Campos (DS)

Resultados:  Alajuelense 2- Saprissa 0

Saprissa 1- Alajuelense 0

Consecuencias: Alajuelense clasificó a la final ante Herediano. Saprissa eliminado. Este torneo lo ganó Herediano

 

Juego 1

10 de mayo de 2015

Estadio Alejandro Morera Soto

Alajuelense 2- Saprissa 0

Goles: Jonathan McDonald (2)

 

 

Juego 2

13 de mayo de 2015

Estadio Ricardo Saprissa

Saprissa 1- Alajuelense 0

Gol: Deyver Vega

 

 

Serie 28

Final Invierno 2015

Entrenadores:  Carlos Watson (DS)- Hernán Torres (LDA)

Consecuencias: Saprissa campeón título 32

 

Juego 1

20 de diciembre de 2015

Saprissa 2- Alajuelense 0

Goles: Francisco Calvo (2)

 

Juego 2

Estadio Alejandro Morera Soto

23 de diciembre de 2015

Estadio Alejandro Morera Soto

Alajuelense 1- Saprissa 2

Goles: Jonathan McDonald (LDA). Andrés Impereale, Daniel Colindres (DS)

 

Serie 29

Semifinal Verano 2016

Entrenadores: Javier Delgado (LDA)- Carlos Watson (DS)

Resultados: Alajuelense 2- Saprissa 0

Saprissa 1- Alajuelense 3

Consecuencias:  Alajuelense clasificó a la final ante Herediano. Saprissa eliminado. Este torneo lo ganó Herediano

Juego 1

30 de abril de 2016

Estadio Alejandro Morera Soto

Alajuelense 2- Saprissa 0

Goles:  José Guillermo Ortiz, Harry Rojas

 

Juego 2

4 de mayo de 2016

Estadio Ricardo Saprissa

Saprissa 1- Alajuelense 3

Goles: Dylan Flores (DS). José Guillermo Ortiz (2). Diego Madrigal (LDA)

 

Serie 30

Final Segunda Fase. Clausura 2020

Entrenadores:  Walter Centeno (DS). Andrés Carevic (LDA)

Resultados:  Alajuelense 0- Saprissa 2

Saprissa 1- Alajuelense 0

Consecuencias: Saprissa campeón al ganar la fase regular y la segunda fase. Título 35. Alajuelense subcampeón

 

Juego 1

24 de junio de 2020

Estadio Alejandro Morera Soto

Alajuelense 0- Saprissa 2

Goles:  Esteban Rodríguez, Ariel Rodríguez

 

Juego 2

30 de junio de 2020

Estadio Ricardo Saprissa

Saprissa 1- Alajuelense 0

Gol: Mariano Torres

 

 

Serie 31

Semifinales Clausura 2021

Entrenadores:  Mauricio Wright (DS). Andrés Carevic (LDA)

Resultados.  Saprissa 4- Alajuelense 3

Alajuelense 2- Saprissa 2

 

Consecuencia:  Saprissa clasificó a la final ante Herediano. Alajuelense eliminado. Saprissa después salió campeón

 

Partido 1

16 de mayo de 2021

Estadio Ricardo Saprissa

Saprissa 4- Alajuelense 3

Goles: Fabián Espindola, Kendall Waston, Cristhian Bolaños, Cristhian Bolaños

Bryan Ruiz, Alonso Martínez, Johan Venegas

 

 

Partido 2

19 de mayo de 2021

Estadio Alejandro Morera Soto

Alajuelense 2- Saprissa 2

Goles:  Daniel Arriola, Alonso Martínez (LDA)

Cristhian Bolaños, David Guzmán

 

 

Serie 32

Final Segunda Fase, Apertura 2021

Entrenadores:  Iñaki Alonso (DS). Albert Rudé (LDA)

Resultados:  Saprissa 2- Alajuelense 1

Alajuelense 0- Saprissa 0

Consecuencias:  Saprissa ganó la segunda fase y clasificó a la final ante Herediano. Alajuelense eliminado. Este torneo lo ganó Herediano

 

Juego 1

9 de diciembre de 2021

Estadio Ricardo Saprissa

Saprissa 2- Alajuelense 1

Goles:  Jimmy Marín, Cristhian Bolaños (DS).  Gabriel Torres (LDA)

 

Juego 2

12 de diciembre de 2021

Estadio Alejandro Morera Soto

Alajuelense 0- Saprissa 0

 

Serie 33

Semifinal Segunda Fase Clausura 2022

Entrenadores:  Albert Rudé (LDA)- Jeaustin Campos (DS)

Resultados:  Saprissa 1- Alajuelense 1

Alajuelense 3- Saprissa 1. Tiempos Extra

Consecuencias:  Alajuelense clasificó a la final de la segunda fase, Saprissa eliminado. Este torneo lo ganó Cartaginés

 

Juego 1

19 de junio de 2022

Estadio Nacional

Saprissa 1- Alajuelense 1

Goles: Kendall Waston (DS). Johan Venegas (LDA)

 

Juego 2

22 de junio de 2022

Estadio Alejandro Morera Soto

Alajuelense 3- Saprissa 1. (1-1 en tiempo regular)

Goles: Carlos Mora, Giancarlo González, Freddy Góndola (LDA). Jimmy Marín (DS)

 

Series 34

Semifinales Segunda Fase. Apertura 2022

Entrenadores:  Jeaustin Campos (DS). Fabián Coito (LDA)

Resultados:  Alajuelense 0- Saprissa 0

Saprissa 2- Alajuelense 0

Consecuencias:  Saprissa clasificó a la final de fase. Alajuelense eliminado. Saprissa después fue campeón

 

Juego 1

8 de octubre de 2022

Estadio Alejandro Morera Soto

Alajuelense 0- Saprissa 0

 

Juego 2

13 de octubre de 2022

Estadio Ricardo Saprissa

Saprissa 2- Alajuelense 0

Goles: Pablo Arboine, Luis Paradela