Categoría: Partidazos

Alajuelense podría lograr algo inédito para cualquier club costarricense

Liga Deportiva Alajuelense está a solo 90 minutos de ganar su octava estrella internacional de competiciones oficiales de la CONCACAF y UNCAF. Los rojinegros gozan de una clara ventaja de goles para coronarse como los monarcas de la primera Copa Centroamericana de CONCACAF torneo que nació en 2023.

Los del Llano de Alajuela ya ganaron las demás competiciones oficiales de la región por lo que de coronarse en la final centroamericana ante el Real Estelí sumarían un cetro más a su palmares completando todos los torneos oficiales que se jugaron en CONCACAF o UNCAF, entes reguladores del fútbol regional

La Liga se coronó campeón del principal torneo de la región: el Torneo de Campeones y Subcampeones de Concacaf después llamado Liga de Campeones de CONCACAF lo hizo en la edición de 1986 finalizada a inicios de 1987 y en la edición  2004.

A nivel solo de Centroamérica ganó la Copa Interclubes UNCAF en 2002 y 2005, y ganó la edición de Liga CONCACAF 2020 finalizada en febrero de 2021

El primer título de la región fue el Torneo Centroamericano y del Caribe de clubes en 1961, torneo más antiguo que el Torneo de Campeones hasta la fecha el máximo torneo de clubes de la región

En otros torneos regionales de menor relevancia pero organizados por la confederación ganó el Título centroamericano de CONCACAF en 1988 y 1992, en estos dos últimos casos se trataban de fases previas dentro del principal torneo de la región

Hubo dos torneos fugaces con carácter oficial dentro de la CONCACAF en que los manudos no intervinieron, la Recopa de CONCACAF entre 1991 y 1998 y a Copa Gigantes de Concacaf en 2001, en estos torneos la Liga no participó, en el primero por no tener Costa Rica torneo de Copa en los años 90, salvo en 1996 año en que la Liga no participó en el Torneo copero nacional por decisión propia

El Torneo de Gigantes solo se jugó una vez y fue un verdadero fracaso de organización. La Liga fue invitada inicialmente por Costa Rica juntó a Saprissa, era torneo por invitación, pero los manudos decidieron no tomar parte en el torneo

A la lista manuda de títulos se suma el Torneo Grandes de Centroamérica de 1996 pero este torneo no era un torneo oficial de la región sino organizado por patrocinadores, sin embargo era un torneo que contó con formalidad dentro de la región y credibilidad a mediados de los años 90. Algo similar al torneo de gigantes organizado por una televisora en 2019, torneo en que la Liga sí participó sin alcanzarla

Otro torneo regional que Alajuelense no alcanzó fue e Torneo Fraternidad Centroamericana certamen en el cual participó solo una vez en 1973, pero no era un torneo regional

De mantener o ampliar su ventaja ante Real Estelí la Liga sería el primer equipo tico en sumar todos los cetros internacionales oficiales de la región

Cetros oficiales

1- Campeonato Centroamericano y del Caribe 1961

Superó en series de ida y vuelta al Aguila de El Salvador, Olimpia de Honduras, Johh Holland de Antillas Holandesas

Técnico:  Salvador Soto

2-Torneo de Campeones y Subcampeones Concacaf 1986

Superó en series de ida y vuelta al Juventud Retalteca de Guatemala, Alianza de El Salvador, Pembroke Hamilton de Bermudas y Traannsval de Surinam

Técnico:  Josef Bouska

 

3- Torneo Interclubes UNCAF 2002

Ganó dos cuadrangulares en Honduras ante Maratón, Tauro y Motagua, y en Alajuela a Comunicacions, Arabe Unido y Motagua

Técnico:  Jorge Luis Pinto

 

4- Torneo de Campeones y Subcampeones Concacaf 2004

Superó en series de ida y vuelta al San José Eartkquakes de MLS, a Monterrey de México y Saprissa en la gran final

Técnico:  Javier Delgado

 

5- Torneo Interclubes UNCAF 2005

En series de ida y vuelta superó a Piratas de Placencia Belice, Municipal de Guatemala, Pérez Zeledón y Olimpia de Honduras

Técnico:  Javier Delgado

 

6- Liga CONCACAF 2020

En series a partido único todos en Alajuela superó al Cibao de República Dominicana, San Francisco de Panamá, Real Estelí de Nicaragua, Olimpia de Honduras, y Saprissa en la final

Técnico:  Andrés Carevic

 

La Copa Centroamericana de Concacaf podría ser la setima estrella oficial en la cual la Liga ya superó una pentagonal a un solo juego ante el Olanco de Honduras, Verdes de Belice, Sporting San Miguelito de Panamá, y Motagua de Honduras

Luego en eliminación directa a dos juegos superó a los nacionales Cartaginés y Herediano y ganó 0-3 en el partido de ida ante Real Estelí de Nicaragua, la final será en Alajuela este martes a las 21:00

De duelo poco serio, a final de pronóstico reservado

Real Estelí de Nicaragua y Liga Deportiva Alajuelense iniciarán la disputa de la primera final de la Copa Centroamericana de Concacaf, una página inédita en la historia entre dos países vecinos, Nicaragua y Costa Rica

El dominio apabullante del fútbol tico sobre su vecino del norte ha decrecido y revisar los duelos entre estos dos equipos es una clara muestra, al menos en el apartado de goles, pues en puntos la Liga mantiene nota 100 ante su rival de esta noche

En 1998 se presentó por primera vez el modesto Real Estelí ante Liga Deportiva Alajuelense fue en el Morera Soto y se llevó una paliza sin misericordia de parte del león manudo con cifras de 8-0.

 

Eran otros días para el fútbol del hermano país del norte que venían a Costa Rica a intentar recibir la menor cantidad de goles posible. En aquel 1998 Nicaragua tenía tan pocos recursos que en el partido de vuelta de aquella serie ante los manudos el partido se celebró en Palmares y la Liga lo organizó y terminó ganando 1-3.

Dos años después la historia fue similar la Liga apabulló al Real Estelí en el Morera Soto solo que esta vez 6-0 y esta vez sí viajó a Nicaragua donde resolvió el partido 1-2, primera visita manuda al Estadio Independencia donde se mide esta noche a las 21:00 al «tren del norte» pinolero

 

Esos partidos en los cuales la Liga o cualquier club tico ni se despeinaba ante el Real Estelí quedaron atrás y la mejor prueba fueron los resultados obtenidos por la Liga ante este mismo equipo en 2012 en la Concacaf Liga de Campeones. En ambos partidos Alajuelense sacó ajustados triunfos de 1-0 tanto en Nicaragua como en Costa Rica.

 

El último duelo fue a juego único en Alajuela en diciembre de 2020, a puerta cerrada en días de pandemia. Los manudos ganaron en un reñido partido con cifras de 2-1, logrando así avanzar a las semifinales de la Liga Concacaf 2020 la cual terminó a inicios de 2021, la Liga bajo  la tutela de  entrenadores, Andrés Carevic

 

En ese mismo 2020 el equipo nicarguense se dio el lujo de eliminar a Herediano en Liga Concacaf a partido único en el Estadio Nacional de nuestro país y este año dio el golpe más fuerte al sacar a Saprissa en serie doble cerrando en el Ricardo Saprissa con global de 3-2

Hasta la fecha el Real Estelí no ha logado sacarle un solo punto a la Liga, récord que se pondrá a prueba esta noche en un marco impensado hace algunos años atrás, una final oficial regional entre un club costarricense y uno nicaragüense

Balance Alajuelense  – Real Estelí

Partidos :    7

Triunfos Alajuelense: 7

Empates :  0

Trunfos Real Estelí :  0

Goles Alajuelense: 23

Goles Real Estelí :  3

 

Goleadores Alajuelense

Con 2:    Josef Miso, Johnny Cubero, Luis Marín, Heriberto Quirós,

Con 1:  Nisson Perea, Alexander Madrigal, Austin Berry, Luis Diego Arnaez,  David Diach,  Víctor Badilla, Edson Valente, Harold Miranda, Alexander Castro, Alejandro Alpizar, Pablo Izaguirre, Allen Guevara, Alvaro Sánchez, Bryan Ruiz, Alonso Martinez

 

Goleadores Estelí

Con 1:  Silvio Alvarez, Carlos Alonso, Juan Barrera

 

Liga ante Nicas

En toda la historia Alajuelense visitó cuatro veces Nicaragua, dos veces al Real Estelí en 2000 y 2012, una vez al Santa Cecilia de Diriamba en 1973, y la restante al Diriangén también de Diriamba equipo que le propinó el único revés al cuadro manudo en 1997

En total los manudos suman 13 partidos ante equipos de Nicaragua, por torneos de Concacaf con 12 triunfos

 

Balance Manudo ante Nicaragua

Partidos:           13

Triunfos:           12

Empates:            0

Derrotas:             1

Goles LDA:      36

Goles Nicaragüenses:  8

 

Goleadores Alajuelense

Con 3:   Josef Miso

Con 2:   Roy Saenz, Alfredo Piedra  Ronald Chaves, Luis Diego Arnaez,, Johny Cubero, Luis Marín, Heriberto Quirós

Con 1: Ricardo González, Javier «Zurdo» Jiménez, Walter Elizondo, Alfonso Obregón, Harold Wallace,   Nisson Perea, Alexander Madrigal, Austin Berry, David Diach,  Víctor Badilla, Edson Valente, Harold Miranda, Alexander Castro, Alejandro Alpizar, Pablo Izaguirre, Allen Guevara, Alvaro Sánchez, Bryan Ruiz, Alonso Martínez

 

Goleadores Nicarguenses:

Con 1:  Colón,  Tyrone Acevedo, José María Bermúdez, Lester González, José María Meléndez, Silvio Álvarez, Carlos Alonso, Juan Barrera

 

La cueva muchas veces fue el estadio de todos los ticos, en su medio siglo de existencia

«La cueva del Monstruo» volverá a ser la sede de la tricolor después de cuatro años, aunque en realidad ya pasaron 14 años desde que dejó de ser la sede oficial del equipo tricolor.

Tras la fallida eliminatoria hacia Sudáfrica 2010 en la cual todos los partidos de local el equipo nacional los jugó en el estadio Ricardo Saprissa, vino poco más de un año después la inauguración del nuevo Estadio Nacional lo cual devolvió a la tricolor a La Sabana como su casa para los procesos hacía los mundiales de Brasil 2014, Rusia 2018 y Catar 2022

El estadio morado se fundó hace 51 años, el 27 de agosto de 1972 y desde ese mismo año empezó a recibir partidos de la tricolor tanto amistosos como oficiales, en el proceso rápidamente fallido hacia Alemania 74

Pensar en la tricolor jugando fuera del viejo Estadio Nacional era una locura,  pues esa era la única sede del equipo patrio desde los años 40, pero el atractivo de un estadio nuevo aunque más pequeño que el nacional,  cerca de la capital motivó a los dirigentes de la época de aprovechar «el boom» del nuevo estadio morado, que pasó a ser la sede alterna de la selección

Para los procesos de Argentina 78 y España 82 el Ricardo Saprissa albergó partidos eliminatorios de la tricolor, pero se dejó de usar entre 1980 y 1996, por lo que varias generaciones entre ellas los héroes del proceso de Italia 90 nunca jugaron partidos clase A en el Saprissa

Ya para mediados de los 90, con una mayor capacidad, más arraigo de la afición en general y en medio del deterioro de la vieja «tasita de plata», el Saprissa pasó a ser la sede más habitual de «la sele»

El equipo empezó a aprovechar este escenario, casi siempre a reventar, especialmente en juegos eliminatorios, donde la cuota de resultados comenzó a ser positiva a diferencia de lo sucedido en los 70 e inicios de los 80

Aun cuando no se logró el boleto a Francia 98, el ligamen del Saprissa y «la Sele» se hizo más fuerte y fue fundamental para alcanzar los boletos a Corea Japón 2002 y Alemania 2006 aunque en esos procesos se alternó la localía con el Morera Soto de Alajuela, pero en ambas eliminatorias el boleto se selló en la casa morada y en ambas ocasiones en partidos memorables ante Estados Unidos

Ya para el proceso de Sudáfrica 2010 solo se uso «la cueva» en los días del Saprissa de Vergara y en medio de la construcción del nuevo Estadio Nacional que alegó al equipo de todos de Tibás, salvo por un aislado partido de Liga de Naciones en 2019 ante Haití el cual terminó 1-1, hasta la fecha el último partido de la nacional en «la cueva».

En este escenario el equipo absoluto tiene números positivos y un alto promedio de gol de más de dos goles por juego

La Nacional ha jugado en el Ricardo Saprissa, 54 partidos partidos Clase A,  la mayoría rumbo al mundial, un total 34, 19 amistosos, y solo uno por Liga de Naciones competición que presenta a Panamá como rival para este jueves

Los canaleros visitaron tres veces «la cueva» en todas cayeron derrotados, los tres fueron  partidos eliminatorios, el último en 2005 y esa vez curiosamente a puerta cerrada por sanción

En todo este historial solo hubo ocho derrotas, dos ante México, y las restantes seis ante Honduras, Guatemala, Colombia, Marruecos, Suecia y Uruguay, de estas derrotas cinco fueron en eliminatorias y tres en amistosos

Ante rivales de Centroamérica Costa Rica suma 43 años sin caer en Tibás, marca que expone ante Panamá así como su boleto al «Final Four» de Concacaf y el pasaje directo a Copa América 2024

Todo esto en el debut del técnico argentino Gustavo Alfaro al frente del equipo nacional, técnico 16 en dirigir a la tricolor como local en el Estadio Ricardo Saprissa

Balance de la Selección jugando en Tibás

Partidos:         54

Triunfos:           33

Empates:         13

Derrotas:           8

Goles a Favor:   113

Goles en Contra:    43

Rendimiento:   69.1%

Promedio de gol:  2.09

 

Partido 1

1 octubre de 1972

Amistoso

Costa Rica 2- El Salvador 0n los d

Goles:  Roy Sanez, Heriberto Rojas

 

Partido 2

12 de noviembre de 1972

Amistoso

Costa Rica 1- Guatemala 1

Gol:  Roy Saenz

 

Partido 3

10 de diciembre de 1972

Eliminatoria Alemania 74

Costa Rica 3- Honduras 3

Goles:  Walter Elizondo, Roy Saenz, Carmaco Sandoval

 

Partido 4

11 julio de 1976

Eliminatoria Argentina 78

Costa Rica 3- Panamá 0

Goles: Johnny Alvarado, Johnny Alvarado, Javier «Zurdo» Jiménez

 

Partido 5

1 octubre de 1980

Eliminatoria España 82

Costa Rica 2- Honduras 3

Goles:  Carlos «Pata» Jiménez, Rodolfo Mills

 

Partido 6

5 noviembre de 1980

Eliminatoria España 82

Costa Rica 2- Panamá 0

Goles: Omar Morera, Javier «Zurdo» Jiménez

 

Partido 7

26 noviembre de 1980

Eliminatoria a España 82

Costa Rica 0- Guatemala 3

 

Partido 8

10 de diciembre de 1980

Eliminatoria a España 82

Costa Rica 0- El Salvador 0

 

Partido 9

7 octubre de 1996

Amistoso

Costa Rica 0- Jamaica 0

 

Partido 10

17 noviembre de 1996

Eliminatoria Francia 98

Costa Rica 3-Guatemala 0

Goles : Javier Delgado, Hernán Medford, Ronald Gómez

 

Partido 11

1 diciembre de 1996

Eliminatoria Francia 98

Costa Rica 2- Estados Unidos 1

Goles:  Paulo Wanchope, Wilmer López

 

Partido 12

9 de marzo de 1997

Amistoso

Costa Rica 5- Camerún 0

Goles: Paulo Wanchope  (3), Austin Berry (2)

 

Partido 13

16 marzo de 1997

Eliminatoria Francia 98

Costa Rica 0- México 0

 

Partido 14

23 marzo de 1997

Eliminatoria Francia 98

Costa Rica 3- Estados Unidos 2

Goles:  Hernán Medford, Mauricio Solís, Ronald Gómez

 

Partido 15

11 mayo 1997

Eliminatoria Francia 98

Costa Rica 3- Jamaica1

Goles:  Paulo Wanchope (2), Allan Oviedo

 

Partido 16

10 agosto de 1997

Eliminatoria Francia 98

Costa Rica 0 – El Salvador 0

 

Partido 17

24 febrero de 1999

Costa Rica 9- Jamaica 0

Goles:  Mauricio Solís (2), Rolando Fonseca (2), Jervis Drummond, Gerald Drummond (3), Walter Centeno

 

Partido 18

26 enero de 2000

Amistoso

Costa Rica 2- Trinidad y Tobago 1

Goles: Wilmer López, Jafet  Soto

 

Partido 19

2 febrero de 2000

Amistoso

Costa Rica 1- Chile 0

Gol:  Sandro Alfaro

 

Partido 20

9 de julio de 2000

Amistoso

Costa Rica 7- San Vicente 1

Goles:  Hernán Medford (3), Paulo Wanchope (2), Reynner Robinson, Jafet Soto

 

Partido 21

23 julio de 2000

Eliminatoria Corea Japón 2002

Costa Rica 2- Estados Unidos 1

Goles:  Rolando Fonseca, Hernán Medford

 

Partido 22

3 setiembre de 2000

Eliminatoria Corea Japón 2002

Costa Rica 3- Barbados 0

Goles: Jafet Soto, Rolando Fonseca, Hernán Medford

 

Partido 23

28 febrero de 2001

Eliminatoria Corea Japón 2002

Costa Rica 2- Honduras 2

Goles:  Rolando Fonseca, Rodrigo Cordero

 

Partido 24

5 setiembre de 2001

Eliminatoria Corea Japón 2002

Costa Rica 2-Estados Unidos 0

Goles: Rolando Fonseca (2)

 

Partido 25

7 octubre de 2001

Eliminatoria Corea Japón 2002

Costa Rica 0- México 0

 

Partido 26

27 marzo de 2002

Amistoso

Costa Rica 0- Marruecos 1

 

Partido 27

9 mayo de 2002

Amistoso

Costa Rica 1- Colombia 2

Gol:  Walter Centeno

 

Partido 28

16 octubre de 2002

Amistoso

Costa Rica 1-Ecuador 1

Gol: Steven Bryce

 

Partido 29

8 junio de 2003

Amistoso

Costa Rica 1- Chile 0

Gol:  Rolando Fonseca

 

Partido 30

8 de setiembre de 2004

Eliminatoria Alemania 2006

Costa Rica 1- Canadá 0

Gol:  Paulo Wanchope

 

Partido 31

10 octubre de 2004

Eliminatoria Alemania 2006

Costa Rica 5- Guatemala 0

Goles:  Carlos Hernández, Paulo Wanchope (3), Rolando Fonseca

 

Partido 32

12 enero de 2005

Amistoso

Costa Rica 3- Haití 3

Goles:  Walter Centeno, Erick Scott,  Andy Herron

 

Partido 33

9 de febrero de 2005

Eliminatoria Alemania 2006

Costa Rica 1- México 2

Gol:  Paulo Wanchope

 

Partido 34

28 marzo de 2005

Costa Rica 2- Panamá 1

Goles:  Wayne WIlson, Roy Mayre

 

Partido 35

7 junio de 2005

Eliminatoria Alemania 2006

Costa Rica 3- Guatemala 2

Goles:  Ronald Gómez, Carlos Hernández, Paulo Wanchope

 

Partido 36

7 setiembre de 2005

Eliminatoria Alemania 2006

Costa Rica 2- Trinidad y Tobago 0

Goles:  Álvaro Saborío, Walter Centeno

 

Partido 37

10 octubre de 2005

Costa Rica 3- Estados Unidos 0

Eliminatoria Alemania 2006

Goles:  Paulo Wanchope, Carlos Hernández (2)

 

Partido 38

24 marzo de 2007

Amistoso

Costa Rica 4- Nueva Zelanda 0

Goles:  Alonso Solís, Alvaro Saborío (2), Bryan Ruiz

 

Partido 39

3 junio de 2007

Amistoso

Costa Rica 2- Chile 0

Goles:  Gabriel Badilla, Bryan Ruiz

 

Partido 40

22 agosto de 2007

Amistoso

Costa Rica 1- Perú 1

Gol: Oscar Rojas

 

Partido 41

17 octubre de 2007

Amistoso

Costa Rica 1- Haití 1

Gol:  Walter Centeno

 

Partido 42

14 enero de 2008

Costa Rica 0- Suecia 1

 

Partido 43

22 junio de 2008

Eliminatoria Sudáfrica 2010

Costa Rica 3- Granada 0

Goles:  Alvaro Saborío, Bryan Ruiz, Randall Azofeifa

 

Partido 44

20 agosto de 2008

Eliminatoria Sudáfrica 2010

Costa Rica 1- El Salvador 0

Gol:  Álvaro Saborío

 

Partido 45

6 setiembre de 2008

Eliminatoria Sudáfrica 2010

Costa Rica 7- Surinam 0

Goles: Froylan Ledezma (2), Celso Borges,  Bryan Ruiz, Alejandro Alpizar, Alonso Solís, Armando Alonso

 

Partido 46

14 octubre de 2008

Eliminatoria Sudáfrica 2010

Costa Rica 2- Haití 0

Goles: Junior Díaz, Víctor Núñez

 

Partido 47

11 de febrero de 2009

Eliminatoria Sudáfrica 2010

Costa Rica 2- Honduras 0

Goles:  Andy Furtado (2)

 

Partido 48

1 de abril de 2009

Eliminatoria Sudáfrica 2010

Costa Rica 1- El Salvador 0

Gol:  Walter Centeno

 

Partido 49

3 junio de 2009

Eliminatoria Sudáfrica 2010

Costa Rica 3- Estados Unidos 1

Goles:  Álvaro Saborío, Celso Borges, Pablo Herrera

 

Partido 50

27 junio de 2009

Amistoso

Costa Rica 1- Venezuela 0

Gol:  Alvaro Saborío

 

Partido 51

4 setiembre de 2009

Eliminatoria Sudáfrica 2010

Costa Rica 0- México 3

 

Partido 52

10 octubre de 2009

Eliminatoria Sudáfrica 2010

Costa Rica 4- Trinidad y Tobago 0

Goles;  Julius James (AG), Walter Centeno, Álvaro Saborío (2)

 

Partido 53

14 noviembre de 2009

Eliminatoria Sudáfrica 2010

Costa Rica 0- Uruguay 1

 

Partido 54

17 de noviembre de 2019

Liga de Naciones 2019-2020

Costa Rica 1- Haití  1

Gol:  Francisco Calvo

 

 

 

Partidos por competiciones

Eliminatorios:       34

Amistosos:              19

Liga Naciones:          1

 

Partidos por rivales

Con 6:   Estados Unidos

Con 5: El Salvador, Guatemala

Con 4:  Honduras, México, Haití

Con 3 : Panamá, Jamaica, Chile, Trinidad y Tobago

Con 1:  Camerún, San Vicente, Barbados, Colombia, Marruecos,  Ecuador, Canadá, Nueva Zelanda, Perú, Suecia, Granada, Surinam, Venezuela, Uruguay

 

Partidos por técnicos

Con 9:  Rodrigo Kenton

Con 8:   Alexandre Guimaraes

Con 6:  Hernán Medford

Con 5:  Horacio Cordero, Jorge Luis Pinto

Con 4:  Ivan Mraz

Con 3: Humberto «Bocha» Maschio, Valdeir «Badu» Vieira, Gilson Nunes

Con 2:  Marvin Rodríguez, René Simoes

Con 1:  Juan José Gamez, Francisco «Pacho» Maturana, Steve Sampson, Ronald González

 

Goleadores de la tricolor en Tibás

 

Con 15:   Paulo Wanchope

Con 9:  Rolando Fonseca, Álvaro Saborío

Con 7:  Hernán Medford, Walter Centeno

Con 4:   Roy Saenz, Carlos Hernández, Bryan Ruiz

Con 3:  Ronald Gómez, Mauricio Solís, Jafet Soto, Gerald Drumoond

Con 2:  Johnny Alvarado, Javier Jiménez, Wilmer López,  Austin Berry, Froylan Ledezma, Alonso Solís, Andy Furtado, Celso Borges

Con 1:   Heriberto Rojas, Walter Elizondo, Carlos Jiménez, Rodolfo Mills, Omar Morera,  Javier Delgado, Allan Oviedo, Jervis Drumoond, Sandro Alfaro, Reynner Robinson, Rodrigo Cordero, Steven Bryce, Erick Scott, Andy Herron, Whayne WIlson, Roy Myrie, Gabriel Badilla, Oscar Rojas, Randall Azofeifa, Alejandro Alpizar, Armando Alonso, Junior Díaz, Víctor Nuñez, Pablo Herrera, Francisco Calvo

Autogoles:   2

Carcamo Sandoval (Hon), Julius James (T.T)

Clásico provincial escribirá página única en la casa del rival de ambos

En más de un siglo de partidos oficiales entre el Club Sport Herediano y Liga Deportiva Alajuelense nunca se han medido en el plano internacional en torneos oficiales o incluso no oficiales de la región. Un detalle que hace especial el duelo de este miércoles entre estos dos centenarios clubes

El Ricardo Saprissa será testigo de este histórico duelo el miércoles a partir de las 20 horas en la ida de la semifinal de la Copa Centroamericana de Concacaf, con localía florensse

Un dato singular por tratarse de dos clubes con más de 100 años de historia y que tomaron parte en torneos regionales desde la fundación de estos en 1962, o sea hace 61 años

Alajuelense ha sido más constante en su participación de torneos del área y se midió en el pasado a casi todos los clubes ticos tomaron en cuenta en estos certámenes pero le faltaba Herediano. La Liga se enfrentó en diferentes torneos regionales a Saprissa, Cartaginés, Pérez Zeledón y Puntarenas FC.  Herediano lo hizo ante Saprissa, Cartaginés y Santos de Guapiles.

 

En Tibás jugaron hace 44 años.

En cuanto a la sede y centrándonos en el campeonato nacional de Primera División o,  Herediano y Alajuelense se han enfrentado a lo largo de 103 años en diferentes sedes de Alajuela, Heredia, San José y Cartago pero nunca en Tibás

De hecho del 2020 a la fecha han sido comunes los duelos entre estos dos rivales históricos fuera de las cabeceras de las provincias de Alajuela y Heredia. Los florenses no cuentan con su propia sede desde mediados de 2020, por lo que han jugado en el «Cuty» Monge de Desampados, el Estadio Nacional en San José, y el «Colleya» Fonseca de Goicoechea

Casualmente en este periodo de poco más de tres años Alajuelense por diversos castigos ha tenido que recibir al team dos veces en el Estadio «Fello» Meza de Cartago donde ya habían jugado dos duelos entre Alajuelense y Herediano en 2009 con una localía para cada uno.

Es decir de los estadios históricos del país solo falta el Ricardo Saprissa por albergar un clásico provincial de torneo local, pero será el primer estadio en recibir un partido de corte internacional con estos protagonistas.

En las primeras décadas del fútbol nacional los partidos entre manudos y florenses se jugaron casi en su totalidad en el Parque La Sabana y el Viejo Estadio Nacional entre 1924 y 1948. Previo a esto los primeros partidos entre ambos se celebraron «Plaza Iglesias» de Alajuela, y en plazas de los cantones de Heredia  y La Uníon

En la casa del archirrival de ambos el Estadio Ricardo Saprissa de San Juan de Tibás se registra  solo un partido formal y fue dentro un torneo copero realizado en 1979,  el 8 de julio aquel año. Fue un torneo avalado por la Fedefutbol llamado «Copa de Campeones Ricardo Saprissa»

En aquel único clásico provincial en Tibás Herediano ganó 4-0 con goles de Fernando Montero, Benítez y en dos ocasiones el brasileño después nacionalizado costarricense Nilton Nobrega. Fue un torneo relámpago con los cuatro grandes del fútbol nacional torneo que ganó Cartaginés.

 

 

Saprissa Motagua pasó de finalísima a duelo de consolación

En juego hay un «premio de consolación» nada despreciable, clasificar al principal Torneo de Clubes de la región a jugarse en el primer semestre del próximo año, donde el ganador de la serie podrá medirse a equipos de la MLS o Liga MX. Sin embargo ni Saprissa ni Motagua podrán ya pelear por ganar la Copa Centroamericana de Concacaf en su primera versión, después de que un pasado reciente estos dos clubes se citaron hasta para pelear títulos

El antecedente más cercano fue en la final de la Liga Concacaf de 2019, torneo equivalente al actual solo que contaba con la presencia de cubes del caribe y Canadá, pero igualmente un torneo previo clasificatorio a la Liga de Campeones que es el principal torneo de la región

Aquella final se decidió por un solo gol a favor de Saprissa que ganó por la mínima en la ida 1-0 con anotación del hoy delantero manudo Johan Venegas. En la  vuelta en Tegucigalpa no se quebró el 0-0 por lo que el equipo morado dirigido en aquel momento por Walter Centeno se dejó aquella copa para su colección se cetros internacionales

Rebobinando un poco más el casete en 2007, el duelo Saprissa Motagua fue en una final de otro importante torneo regional que igual era clasificatorio para el torneo principal. Fue en la final del Torneo Interclubes UNCAF y en esa ocasión el que celebró fue Motagua al empatar en la ida en Tibás 1-1 y sacar la victoria 1-0 en el Tiburcio Carias Andino, estadio llamado «Chelato Ucles».

Aquella victoria es la única del Motagua ante Saprissa en partidos oficiales curiosamente a los azules les sirvió para ganar su única serie superada ante Saprissa y el título de aquel torneo regional

En ambos casos la serie arrancó en Tibás, en esta ocasión serán los morados los que cierren la serie de repechaje, después de Saprissa fuera eliminado de manera sorpresiva por el Real Estelí de Nicaragua y Motagua quedará sin opciones al cetro centroamericano tras perder serie ante el Independiente de Panamá

Antes de las dos finales que recordábamos anteriormente se presentaron nueve partidos más entre el monstruo morado de Costa Rica y las Águilas azules de Honduras, en torneos oficiales de Concacaf. También sumaron más partidos en los Grandes de Centroamérica de los años 90, torneo no oficial pero también recordado.

También hay registros de algunos partidos amistosos entre Saprissa y Motagua los cuales no sumaremos.

Por torneos oficiales de Concacaf este es el registro, en el cual aparecen cinco serie de ida y vuelta igual a la que arrancarán estos equipos mañana, Saprissa ganó 4 de esta cinco series  (1969, 1971, 1995, 2019) dejando solo uno al equipo catracho (2007)

Además jugaron dos partidos  en un ida y vuelta dentro de una pentagonal por puntos en 1999  y un partido dentro de cuadrangular en Ciudad Guatemala en 2001, único partido hasta ahora sin localía para ninguno de los dos

 

Torneo de Campeones y Subcampeones 1969

25-4-1969. San José

Saprissa 4- Motagua 0

Goles:  Luis Aguilar, Fernando «Príncipe» Hernández, Luis Umaña, Eduardo «Flaco» Chavarría

 

01-05-1969.   Tegusigalpa

Motagua 1- Saprissa 1

Goles:  Dagoberto Díaz (Mot), Eduardo «Flaco» Chavarría (DS)

 

Torneo de Campeones y Subcampeones 1971

19-09-1971. Tegucigalpa

Motagua 0-  Saprissa 2

Goles:  Hernán Morales, Fernando «Príncipe» Hernández

 

26-09-1971,   San José

Saprissa 2- Motagua 0

Goles:  Odir Jacques (2)

 

Torneo de Campeones y Subcampeones 1995

 

19-02-1995.   Tegucigalpa

Motagua 0- Saprissa 1

Gol :  Rolando Fonseca

 

12-03-1995.   San José, Tibás

Saprissa 3- Motagua 0

Goles:  Javier Wanchope, Luis José Herra, Oscar Duarte (Autogol)

 

Torneo Interclubes UNCAF 99

03-03-99 . Tegucigalpa

Motagua 1- Saprissa 1

Goles:  Francisco Ramírez (MOT), Marcelo Saraiva (DS)

 

01-08-99.   San José, Tibás

Saprissa 2- Motagua 0

Goles:  Walter Centeno, Esteban Santana

 

Torneo Interclubes UNCAF 2001

19-08-2001. Ciudad Guatemala

Saprissa 2- Motagua 1

Goles: Víctor Nuñez, Walter Centeno (DS). Ariel Leyes (MOT)

 

Torneo Interclubes UNCAF 2007. Final

28-11-2007.  San José, Tibás

Saprissa 1- Motagua 1

Goles:  Alejandro Alpizar (DS), Oscar García

 

05-12-2007, Tegucigalpa

Motagua 1- Saprissa 0

Gol:  Jocimar Do Nascimiento

 

Liga Concacaf 2019, Final

07-11-2019.  San José, Tibás

Saprissa 1- Motagua 0

Gol:  Johan Venegas

 

26-11-2019. Tegucigalpa

Motagua 0- Saprissa 0

 

Balance por partidos

Juegos Totales:      13

Triunfos Saprissa:       8

Empates:                   4

Triunfos Motagua:      1

Goles Saprissa:          19

Goles Motagua:              6

 

Goleadores históricos:

Eduardo «Flaco» Chavarría

Fernando «Principe» Hernández

Odir Jacques

Walter «Pate» Centeno

Todos de Saprissa y todos con dos goles

 

Partidos en los Grandes de Centroamerica

Edición 1997

20-02-97,  Tegucigalpa

Motagua 0-  Saprissa 0  (4-5 en penales para obtener un punto extra)

 

21-4-97.  San José, Tibás

Saprissa 2- Motagua 1

Goles:  Adrián Mahia (2) DS, Denilson Costa (MOT)

 

 

Edición 1998

Motagua 1- Saprissa 1.  (3-4 en penales para obtener un punto extra)

12-11-97.  Tegusigalpa

Goles:  Amado Guevara (MOT), Alejandro Larrea (DS)

 

11-12-97.  San José

Saprissa 1- Motagua 0

Gol:  Mauricio Wright

Como dato curioso el torneo de los Grandes de Centroamérica de 1998 se jugó casi en su totalidad en 1997