Categoría: Partidazos

Repase toda la historia de Keylor Navas con la tricolor

Quince años y siete meses duró la historia de Keylor Navas como seleccionado mayor. Tres mundiales, cuatro eliminatorias, sólo dos Copa Oro y curiosamente ninguna Copa America así se divide el historial de Navas representando al equipo de todos

El arquero hasta hace dos semanas del Paris Saint German debutó en el equipo absoluto en 2008 en un partido eliminatorio en setiembre de 2008 bajo la dirección del técnico Rodrigo Kenton esto en la ruta hacia Sudáfrica 2010. El arquero en ese momento del Saprissa ya había sido seleccionando menor en Sub. 17, Sub. 20 y Sub.23 curiosamente sin consolidarse como titular en aquellos procesos.

Como seleccionado mayor empezó a escribir su historia como el arquero con más partidos clase A en la historia tricolor. Pese a sus constantes ausencias en torneos oficiales con la tricolor en torneos como Copa oro o Copa América ningún arquero jugó con la tricolor más partidos que él hasta cerrar su registro en 113. Sus últimos partidos en marzo de este año ante Honduras y Argentina

Las 113 batallas de Navas

1- Surinam.  2008.  4-1. Eliminatoria

2- Haití.  2008. 2-0. Eliminatoria

3- Panamá. 2009. 3-0. Copa Uncaf

4- El Salvador. 2009: 3-0. Copa Uncaf

5- El Salvador. 2009. 1-0. Eliminatoria

6- Estados Unidos. 2009. 3-1. Eliminatoria

7- Trinidad y Tobago. 2009. 3-2. Eliminatoria

8- El Salvador. 2009. 1-2. Copa Oro

9- México. 2009. 1-1. Copa Oro

10- Honduras. 2009. 0-4. Eliminatoria. *

11-  México. 2009. 0-3. Eliminatoria

12- Trinidad y Tobago 2009. 4-0. Eliminatoria

13- Estados Unidos. 2009. 2-2. Eliminatoria

14- Uruguay.  2009. 0-1. Eliminatoria

15- Uruguay. 2009. 1-1.. Eliminatoria

16- Argentina. 2010. 2-3. Amistoso

17- Francia. 2010.. 1-2 Amistoso

18- Suiza.  2010. 1-0.  Amistoso

19- Eslovaquia..2010- 0-3. Amistoso

20- Jamaica. 2010. 0-0. Amistoso

21- Venezuela. 2011. 2-2. Amistoso

22-  Argentina. 2011. 0-0. Amistoso

23- Cuba. 2011 5-0. Copa Oro

24- El Salvador. 2011. 1-1 Copa Oro

25- Mexico. 2011. 1-4.  Copa Oro

26- Honduras. 2011. 1-1. Copa Oro

27- Estados Unidos.. 2011. 1-0. Amistoso

28- Ecuador.. 2011. 0-4. Amistoso

29- Brasil.. 2011. 0-1. Amistoso

30- Panamá. 2011..0-2 Amistoso

31- España.. 2011.. 2-2 Amistoso

32- Gales. 2012. 1-0.  Amistoso

33- Guatemala.. 2012.  3-2. Amistoso

34- Guatemala. 2012. 0-1 Amistoso

35-  Salvador. 2012. 2-2.  Eliminatoria

36- Guyana.. 2012- 4-0. .Eliminatoria

37- Perú  2012. 0-1.  Amistoso

38- Mexico. 2012. 0-2. Eliminatoria

39- México. 2012. 0-1.  Eliminatoria

40- El Salvador. 2012 . 1-0..  Eliminatoria

41-  Guyana. 2012. 7-0. Eliminatoria

42- Estados Unidos. 2013. 0-1. Eliminatoria

43- Jamaica. 2013. 2-0. Eliminatoria

44- Honduras. 2013. 1-0. Eliminatoria

45- México. 2013. 0-0. Eliminatoria

46-  Panamá. 2013. 2-0. Eliminatoria

47- Estados Unidos. 2013. 3-1. Eliminatoria

48- Honduras. 2013. 0-1. Eliminatoria

49-  México. 2013. 2-1. Eliminatoria

50- Paraguay. 2014. 2-1. Amistoso

51- Japón. 2014. 1-3. Amistoso

52- Irlanda. 2014. 1-1. Amistoso **

53- Uruguay. 2014. 3-1. Mundial

54- Italia. 2014. 1-0. Mundial

55- Inglaterra. 2014. 0-0. Mundial

56- Grecia. 2014. 1-1. Mundial

57- Holanda. 2014. 0-0. Mundial

58- Corea del Sur. 2014. 3-1. Amistoso

59- Uruguay. 2014.  3-3. Amistoso

60- Paraguay. 2015. 0-0. Amistoso

61- España. 2015. 1-2. Amistoso

62- Sudáfrica. 2015. 0-1. Amistoso

63- Estados Unidos. 2015. 1-0. Amistoso

64- Jamaica. 2016. 1-1. Eliminatoria

65-  Jamaica. 2016. 3-0. Eliminatoria

66 – Rusia. 2016. 4-3. Amistoso

67- Trinidad y Tobago. 2016. 2-0. Eliminatoria

68- Estados Unidos. 2016. 4-0. Eliminatoria

69- México. 2017. 0-2.  Eliminatoria

70-  Honduras. 2017. 1-1. Eliminatoria

71- Panamá. 2017. 0-0. Eliminatoria

72- Trinidad y Tobago. 2017. 2-1. Eliminatoria

73-,Estados Unidos. 2017. 2-0. Eliminatoria

74-  México 2017. 1-1. Eliminatoria

75- Honduras. 2017. 1-1. Eliminatoria

76- Escocia. 2018. 1-0. Amistoso

77- Túnez. 2018. 0-1. Amistoso

78- Irlanda del Norte 3-0. Amistoso *

79- Inglaterra. 2018. 0-2.  Amistoso

80- Bélgica. 2018. 1-4. Amistoso

81- Serbia. 2018. 0-1. Mundial

82- Brasil. 2018. 0-2. Mundial

83- Suiza. 2018. 2-2. Mundial

84- México. 2018. 2-3. Amistoso

85- Colombia. 2018. 1-3. Amistoso

86- Guatemala. 2019. 0-1. Amistoso

87- Jamaica. 2019. 1-0. Amistoso

88- Uruguay. 2019. 1-2. Amistoso

89- Haití. 2019. 1-1. Liga de Naciones

90- Curazao. 2019. 0-0. Liga de Naciones

91- Qatar. 2020. 1-1. Amistoso

92- México. 2021.  0-1 Amistoso

93- Panamá. 2021. 0-0 Eliminatoria

94- México. 2021. 0-1 Eliminatoria

95- Jamaica. 2021. 1-1  Eliminatoria

96- Honduras. 2021.  0-0 Eliminatoria

97- El Salvador. 2021.  2-1 Eliminatoria

98- Estados Unidos. 2021. 1-2 Eliminatorias ***

99- Honduras. 2021.  2-1 Eliminatorias

100- Panamá. 2022. 1-0. Eliminatorias

101- México. 2022. 0-0. Eliminatorias

102- Jamaica. 2022. 1-0 Eliminatorias

103- Canadá. 1-0.  2022. Eliminatorias

104- El Salvador. 2-1. 2022. Eliminatorias

105- Estados Unidos. 2-0. 2022. Eliminatorias

106- Nueva Zelanda. 1-0. 2022. Eliminatorias

107. España. 0-7. 2022. Mundial

108. Japón. 1-0. 2022. Mundial

109- Alemania. 2-4. 2022. Mundial

110- Arabia Saudita. 3-1. 2023. Amistoso

111- Emiratos Árabes. 0-4. 2023. Amistoso

112- Honduras. 3-1. 2024. Repechaje Copa America

113- Argentina. 1-3. 2024. Amistoso

 

 

Balance de la tricolor con Keylor en el arco

Partidos :  113

Triunfos:       46

Empates:     30

Derrotas:     37

Metas invictos : 39

Goles encajados: 127

Promedio : 1.12

*Salió de cambio no recibió gol

**Salió de cambió recibió un gol

*** Salió de cambió recibió un gol

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El arquero hasta hace dos semanas del Paris Saint German debutó en el equipo absoluto en 2008 en un partido precisamente eliminatorio en setiembre de 2008 bajo la dirección del técnico Rodrigo Kenton esto en la ruta hacia Sudáfrica 2010. El arquero en ese momento del Saprissa ya había sido seleccionando menor en Sub. 17, Sub. 20 y Sub.23 curiosamente sin consolidarse como titular

Como seleccionado mayor empezó a escribir su historia como el arquero con más partidos clase A en la historia tricolor. Pese a sus constantes ausencias en torneos oficiales con la tricolor en torneos como Copa oro o Copa América ningún arquero jugó con la tricolor más partidos que él.

  1. A continuación el desglose de los 99 juegos de Navas con el equipo de todos

1- Surinam.  2008.  4-1. Eliminatoria

2- Haití.  2008. 2-0. Eliminatoria

3- Panamá. 2009. 3-0. Copa Uncaf

4- El Salvador. 2009: 3-0. Copa Uncaf

5- El Salvador. 2009. 1-0. Eliminatoria

6- Estados Unidos. 2009. 3-1. Eliminatoria

7- Trinidad y Tobago. 2009. 3-2. Eliminatoria

8- El Salvador. 2009. 1-2. Copa Oro

9- México. 2009. 1-1. Copa Oro

10- Honduras. 2009. 0-4. Eliminatoria. *

11-  México. 2009. 0-3. Eliminatoria

12- Trinidad y Tobago 2009. 4-0. Eliminatoria

13- Estados Unidos. 2009. 2-2. Eliminatoria

14- Uruguay.  2009. 0-1. Eliminatoria

15- Uruguay. 2009. 1-1.. Eliminatoria

16- Argentina. 2010. 2-3. Amistoso

17- Francia. 2010.. 1-2 Amistoso

18- Suiza.  2010. 1-0.  Amistoso

19- Eslovaquia..2010- 0-3. Amistoso

20- Jamaica. 2010. 0-0. Amistoso

21- Venezuela. 2011. 2-2. Amistoso

22-  Argentina. 2011. 0-0. Amistoso

23- Cuba. 2011 5-0. Copa Oro

24- El Salvador. 2011. 1-1 Copa Oro

25- Mexico. 2011. 1-4.  Copa Oro

26- Honduras. 2011. 1-1. Copa Oro

27- Estados Unidos.. 2011. 1-0. Amistoso

28- Ecuador.. 2011. 0-4. Amistoso

29- Brasil.. 2011. 0-1. Amistoso

30- Panamá. 2011..0-2 Amistoso

31- España.. 2011.. 2-2 Amistoso

32- Gales. 2012. 1-0.  Amistoso

33- Guatemala.. 2012.  3-2. Amistoso

34- Guatemala. 2012. 0-1 Amistoso

35-  Salvador. 2012. 2-2.  Eliminatoria

36- Guyana.. 2012- 4-0. .Eliminatoria

37- Perú  2012. 0-1.  Amistoso

38- Mexico. 2012. 0-2. Eliminatoria

39- México. 2012. 0-1.  Eliminatoria

40- El Salvador. 2012 . 1-0..  Eliminatoria

41-  Guyana. 2012. 7-0. Eliminatoria

42- Estados Unidos. 2013. 0-1. Eliminatoria

43- Jamaica. 2013. 2-0. Eliminatoria

44- Honduras. 2013. 1-0. Eliminatoria

45- México. 2013. 0-0. Eliminatoria

46-  Panamá. 2013. 2-0. Eliminatoria

47- Estados Unidos. 2013. 3-1. Eliminatoria

48- Honduras. 2013. 0-1. Eliminatoria

49-  México. 2013. 2-1. Eliminatoria

50- Paraguay. 2014. 2-1. Amistoso

51- Japón. 2014. 1-3. Amistoso

52- Irlanda. 2014. 1-1. Amistoso **

53- Uruguay. 2014. 3-1. Mundial

54- Italia. 2014. 1-0. Mundial

55- Inglaterra. 2014. 0-0. Mundial

56- Grecia. 2014. 1-1. Mundial

57- Holanda. 2014. 0-0. Mundial

58- Corea del Sur. 2014. 3-1. Amistoso

59- Uruguay. 2014.  3-3. Amistoso

60- Paraguay. 2015. 0-0. Amistoso

61- España. 2015. 1-2. Amistoso

62- Sudáfrica. 2015. 0-1. Amistoso

63- Estados Unidos. 2015. 1-0. Amistoso

64- Jamaica. 2016. 1-1. Eliminatoria

65-  Jamaica. 2016. 3-0. Eliminatoria

66 – Rusia. 2016. 4-3. Amistoso

67- Trinidad y Tobago. 2016. 2-0. Eliminatoria

68- Estados Unidos. 2016. 4-0. Eliminatoria

69- México. 2017. 0-2.  Eliminatoria

70-  Honduras. 2017. 1-1. Eliminatoria

71- Panamá. 2017. 0-0. Eliminatoria

72- Trinidad y Tobago. 2017. 2-1. Eliminatoria

73-,Estados Unidos. 2017. 2-0. Eliminatoria

74-  México 2017. 1-1. Eliminatoria

75- Honduras. 2017. 1-1. Eliminatoria

76- Escocia. 2018. 1-0. Amistoso

77- Túnez. 2018. 0-1. Amistoso

78- Irlanda del Norte 3-0. Amistoso *

79- Inglaterra. 2018. 0-2.  Amistoso

80- Bélgica. 2018. 1-4. Amistoso

81- Serbia. 2018. 0-1. Mundial

82- Brasil. 2018. 0-2. Mundial

83- Suiza. 2018. 2-2. Mundial

84- México. 2018. 2-3. Amistoso

85- Colombia. 2018. 1-3. Amistoso

86- Guatemala. 2019. 0-1. Amistoso

87- Jamaica. 2019. 1-0. Amistoso

88- Uruguay. 2019. 1-2. Amistoso

89- Haití. 2019. 1-1. Liga de Naciones

90- Curazao. 2019. 0-0. Liga de Naciones

91- Qatar. 2020. 1-1. Amistoso

92- México. 2021.  0-1 Amistoso

93- Panamá. 2021. 0-0 Eliminatoria

94- México. 2021. 0-1 Eliminatoria

95- Jamaica. 2021. 1-1  Eliminatoria

96- Honduras. 2021.  0-0 Eliminatoria

97- El Salvador. 2021.  2-1 Eliminatoria

98- Estados Unidos. 2021. 1-2 Eliminatorias ***

99- Honduras. 2021.  2-1 Eliminatorias

100- Panamá. 2022. 1-0. Eliminatorias

101- Mexico. 2022. 0-0. Eliminatorias

102- Jamaica. 2022. 1-0. Eliminatorias

103- Canadá. 2022. 1-0. Eliminatorias

104- El Salvador . 2022. 2-1. Eliminatorias

105- Estados Unidos. 2022. 2-0. Eliminatorias

106- Nueva Zelanda. 2022. 1-0. Eliminatorias

107- España. 2022. 0-7. Mundial

108- Japón. 2022. 1-0. Mundial

109- Alemania. 2022. 2-4. Mundial

110- Arabia Saudita. 2023. 3-1 Amistoso

111- Emiratos Árabes. 2023. 0-4. Amistoso

112. Honduras. 2024. 3-1. Repechaje Copa America

113- Argentina. 2024. 1-3. Amistoso

Balance de la tricolor con Keylor en el arco

Partidos : 113

Triunfos:       46

Empates:     30

Derrotas:     37

Goles recibidos : 127

Promedio:

*Salió de cambio no recibió gol

**Salió de cambió recibió un gol

*** Salió de cambió recibió un gol

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Repasemos todas las series de ida y vuelta en la historia del clásico

A veces con un equipo a dos partidos para el cetro, y el otro a cuatro. A la misma distancia del título, o quemando etapas en medio todos los ocurrentes formatos de nuestro torneo. Pero siempre con el país dividido las palpitaciones a mil y con mucho en juego en series casi siempre de pronóstico reservado

Así fueron los duelos a ida y vuelta entre Saprissa y Alajuelense siempre en instancias decisivas. Con solo los antecedentes de las finale lejanas de 1966 y 1971 ambas ganados por la Liga ( porque ambos equipos terminaron empatados totalmente en la tabla de posiciones), fue en los años 90 que el «mate-mate» o sea las series de dos juegos casi siempre a estadio lleno se empezó a convertir en norma entre los dos eternos rivales

En los años 90 nuestro torneo adoptó formatos en los cuales casi siempre se podían jugar series de visita reciproca y el clásico fue el duelo más común, con series incluso dobles o sea de cuatro juegos.

En finales por el título (a la que la Liga aspira), o en finales de segunda fase (como la que inicia en cuestión de horas), semifinales de torneo o semifinales de segunda fase, o hasta en semifinales de segunda fase de otra fase (así de raro es nuestro torneo), este tipo de partidos entre los dos clubes más populares del país siempre reactivan la ya de por si tradicional rivalidad entre ambos clubes y aficiones

 

En los primeros años del actual siglo, los formatos cambiaron y entre 1998 y 2004 este tipo de duelos desaparecieron no solo en el clásico sino en general.

Pero en los últimos 20 años otra vez se volvieron a aplicar en los últimos torneos largos y desde el segundo semestre del 2007 en torneos cortos. Salvo dos periodos el primero entre 2009 y 2011 y el segundo entre 2016 y 2020 el clásico de ida y vuelta fue siempre común.

En el periodo 2016 y 2020 se adoptaron cuadrangulares finales por lo que solo en la final se podían dar series y de ida y vuelta, y en este lapso esto no pasó al menos en clásicos

En total se han jugado 36 series de y vuelta por campeonato nacional, con dominio morados de 21-15 sobre los manudos. Tiempos extra, un gol de oro (que fue en realidad autogol), definiciones con tiros de penal, goles de visita, y otros criterios definieron seis de estas 36 series entre los dos rivales eternos

La serie que arrancará esta noche será la 37 entre ambos equipos y en la cual Saprissa podría coronar su título 40,y Alajuelense forzar a la Gran Final número 14 entre ambos

Además será la serie 17 que se cierre en Tibás, por 18 que se cerraron en Alajuela y solo dos veces la serie por partida doble se jugó en el viejo Estadio Nacional

 

Repasemos todas las serie a dos juegos entre manudos y morados, por campeonato nacional o sea no incluyen series internacionales como la final de Concacaf de hace 20 años

 

Serie 1

Final 1966

Entrenadores:  Salvador Soto Buroy (LDA). Mario «Catato» Cordero (DS)

Resultados:   Alajuelense 1- Saprissa 0

Saprissa 1- Alajuelense 1

Consecuencia:  Alajuelense campeón 1966 título 10

 

Juego 1:

17 de enero de 1967

Estadio Nacional

Alajuelense 1- Saprissa 0

Gol:  Juan José Gamez

Juego 2:

20 de enero de 1967

Estadio Nacional

Saprissa 1- Alajuelense 1

Goles:  Edgar Marín (S), Edgar Nuñez (LDA)

 

 

 

Serie 2

Final 1971

Entrenadores:  Juan Coleccio (LDA). Marvin Rodríguez (DS)

Resultados:   Alajuelense 2- Saprissa 1

Saprissa 5- Alajuelense 3

Se juagaba por partido ganado así que hubo penales y la Liga ganó 1-3

Consecuencia:  Alajuelense campeón 1971 título 12

 

Juego 1:

12 de diciembre 1971

Estadio Nacional

Alajuelense 2- Saprissa 1

Goles:  Juan José Gamez, Alfredo Piedra (LDA). Carlos Solano (DS)

 

 

Juego 2:

15 de diciembre de 1971

Estadio Nacional

Saprissa 5- Alajuelense 3

Goles DS: Odir Jacques (2), Jimmy Grant, Carlos Solano (2)

Roy Saénz, Juan José Gamez, Oscar Emilio Cordero

 

 

 

Serie 3

Final 1991

Entrenadores: Ivan Mraz (LDA). Odir Jacques (DS)

Resultados:  Alajuelense 2- Saprissa 1

Saprissa 0- Alajuelense 1

Consecuencia:  Alajuelense campeón 1991 título 16

 

Juego 1

27 de octubre de 1991

Estadio Alejandro Morera Soto

Alajuelense 2- Saprissa 1

Goles :  Mauricio Montero, Ricardo Chacón (LDA). José Jaikel (DS)

Juego 2

3 de noviembre de 1991

Saprissa 0- Alajuelense 1

Gol;  Austin Berry (LDA)

 

Serie 4

Final 1992

Entrenadores:  Jean Postulka (LDA). Rolando VIllalobos (DS)

Resultados:  Saprissa 0- Alajuelense 0

Alajuelense 1- Saprissa 0

Consecuencia:  Alajuelense campeón título 17

Juego 1

21 de junio de 1992

Estadio Ricardo Saprissa

Saprissa 0- Alajuelense 0

 

Juego 2

28 de junio de 1992

Estadio Alejandro Morera Soto

Alajuelense 1- Saprissa 0

Gol; Oscar Ramírez

 

 

Serie 5

Final Segunda Fase 93-94

Entrenadores:  Carlos Linaris (DS)- Enrique Vásquez (LDA)

Resultados:  Saprissa 1- Alajuelense 0

Alajuelense 1- Saprissa 1

Consecuencia:  Saprissa gana la fase y obliga a dos partidos más por el título ante la Liga que fue ganador de la fase regular

 

 

Partido 1

29 de mayo de 1994

Estadio Ricardo Saprissa

Saprissa 1- Alajuelense 0

Gol;  Dario Galbarini

 

Juego 2

2 de junio de 1994

Estadio Alejandro Morera Soto

Alajuelense 1- Saprissa 1

Goles: Mauricio Montero (LDA), Marco Herrera (DS)

 

 

Serie 6

Final 93-94

Entrenadores:  Carlos Linaris (DS) – Enrique Vásquez (juego 1). Ivan Mraz (juego 2) (LDA)

Consecuencia: Saprissa campeón 93-94 título 19

 

Juego 1

5 de junio de 1994

Estadio Ricardo Saprissa

Saprissa 2- Alajuelense 0

Goles:  Hernán Medford, Ronald González

 

 

Juego 2

19 de junio de 1994

Estadio Alejandro Morera Soto

Alajuelense 2- Saprissa 1

Goles :  Luis Diego Arnaez, Alexander Víquez (LDA). Roy Myers (DS)

 

 

Serie 7

Final Segunda Fase 94-95

Entrenadores: Valdeir «Badú» Vieira (LDA). Carlos Linaris (DS)

Resultados:  Alajuelense 0- Saprissa 0

Saprissa 1- Alajuelense 1.  LDA ganó la serie por gol de visitante

Consecuencia:  Alajuelense ganó la segunda fase, por lo que obligó a dos partidos más ante Saprissa ganador de la fase regular

 

Partido 1

28 de mayo de 1995

Estadio Alejandro Morera Soto

Alajuelense 0- Saprissa 0

Juego 2

4 de junio de 1995

Estadio Ricardo Saprissa

Saprissa 1- Alajuelense 1

Goles: Javier Wanchope (DS). Juan Carlos Arguedas (LDA)

 

 

Serie 8

Final 94-95

Entrenadores:  Carlos Linaris (DS), Valdier «Badú» Vieira (LDA)

Resultados:  Alajuelense 1- Saprissa 3

Saprissa 0- Alajuelense 1

Consecuencia:  Saprissa campeón título 20

 

Juego 1

11 de junio de 1995

Estadio Alejandro Morera Soto

Alajuelense 1- Saprissa 3

Goles: Juan Carlos Arguedas (LDA). Oscar Ramírez, Rolando Fonseca, Michel Myers (DS)

 

 

Juego 2

18 junio de 1995

Estadio Ricardo Saprissa

Saprissa 0- Alajuelense 1

Gol: Víctor Badilla

 

 

Serie 9

Semifinal Segunda Fase, 95-96

Entrenadores:  Valdeir «Badú» Vieira (LDA)- Carlos Watson (DS)

Resultados:  Saprissa 2- Alajuelense 4

Alajuelense 2- Saprissa 3

Consecuencia:  Alajuelense avanzó a la final de segunda fase. Saprissa eliminado. Alajuelense después salió campeón

Juego 1

23 de junio de 1996

Estadio Ricardo Saprissa

Saprissa 2- Alajuelense 4

Goles: Rolando Fonseca, Michel Myers (DS). Luis Marín, Luis Diego Arnaez, Froylan Ledezma, Ronald Gómez (LDA)

 

Juego 2

30 de junio de 1996

Estadio Alejandro Morera Soto

Alajuelense 2- Saprissa 3

Goles: Nahaman González, Ronald Gómez (LDA). Rolando Fonseca (2), Gerald Drumoond (DS)

 

Serie 10

Final Segunda Fase 96-97

Entrenadores:  Jorge Mario Olguin (DS)- Manuel Keosseian (LDA)

Resultados:  Saprissa 3- Alajuelense 1

Alajuelense 1- Saprissa 0

Consecuencia: Saprissa ganó la fase y obligó a dos partidos más ante Alajuelense ganador de la fase regular

 

Juego 1

2 de julio de 1997

Estadio Ricardo Saprissa

Saprissa 3- Alajuelense 1

Goles: Adrián Mahia (2), Jervis Drumoond (DS). Víctor Badilla (LDA)

 

 

Juego 2

6 de julio de 1997

Estadio Alejandro Morera Soto

Alajuelense 1- Saprissa 0

Gol: Bernald Mullins

 

Serie 11

Final 96-97

Entrenadores:  Manuel Keosseian (LDA)- Jorge Mario Olguin (DS)

Resultados:  Saprissa 2- Alajuelense 3

Alajuelense 1- Saprissa 1

Consecuencia:  Alajuelense campeón título 19

 

Juego 1

13 de julio de 1997

Estadio Ricardo Saprissa

Saprissa 2- Alajuelense 3

Goles: Adrián Mahia, Gerald Drumoond (DS). Josef Miso, Bernald Mullins (2) (LDA)

 

Juego 2

16 de julio de 1997

Estadio Alejandro Morera Soto

Alajuelense 1- Saprissa 1

Goles:  Josef Miso (LDA). Adrián Mahia (DS)

 

 

Serie 12

Final Segunda Fase, Fase Apertura 97-98

Entrenadores: Manuel Keosseian (LDA). Alexandre Guimaraes (DS)

Resultados:  Saprissa 1- Alajuelense 1

Alajuelense 2- Saprissa 1. En tiempos extra

Consecuencia:  Alajuelense ganó la fase de apertura, sin necesidad de dos partidos más. Saprissa podía seguir buscando el titulo

 

Juego 1

7 de enero de 1998

Estadio Ricardo Saprissa

Saprissa 1- Alajuelense 1

Goles: Walter Centeno (DS). Josef Miso (LDA)

 

Juego 2

10 de enero de 1998

Estadio Alejandro Morera Soto

Alajuelense 2- Saprissa 1. En tiempos extra, con gol de oro

Goles:  Luis Diego Aranez, Adrián Mahia (AG). Gol de oro

Alejandro Larrea (DS)

 

 

Serie 13

Final Fase Clausura 97-98

Entrenadores:  Alexandre Guimaraes (DS). Manuel Keosseian (LDA)

Resultados:  Saprissa 0- Alajuelense 1

Alajuelense 0- Saprissa 2

Consecuencia:  Saprissa gana la fase de clausura y obligó a dos partidos más ante Alajuelense ganador de apertura

 

Juego 1

31 de mayo de 1998

Estadio Ricardo Saprissa

Saprissa 0- Alajuelense 1

Gol: Rodiney Martins

 

Juego 2

7 de junio de 1998

Estadio Alejandro Morera Soto

Alajuelense 0- Saprissa 2

Goles:  Alejandro Sequeira, Gerald Drumoond

 

Serie 14

Final 97-98

Entrenadores:  Alexandre Guimares (DS)- Manuel Keosseian (LDA)

Resultados:  Saprissa 2- Alajuelense 1

Alajuelense 0- Saprissa 0

Consecuencia:  Saprissa campeón, título 21

Juego 1

14 de junio de 1998

Estadio Ricardo Saprissa

Saprissa 2- Alajuelense 1

Goles:  Víctor Cordero, Jeaustin Campos (DS). Rodiney Martins (LDA)

 

 

Juego 2

21 de junio de 1998

Estadio Alejandro Morera Soto

Alajuelense 0- Saprissa 0

 

 

Serie 15

Semifinal Fase de Apertura 2004-2005

Entrenadores:  Hernán Medford (DS). Javier Delgado (LDA)

Resultados:  Alajuelense 1- Saprissa 1

Saprissa 1-  Alajuelense 1. (4-2 en penales)

Consecuencia:  Saprissa avanzó a la final de fase. Alajuelense quedó fuera del apertura pero aun podía ser campeón

 

Juego 1

16 de diciembre de 2004

Estadio Alejandro Morera Soto

Alajuelense 1- Saprissa 1

Goles:  Rolando Fonseca (LDA). Walter Centeno (DS)

 

 

Juego 2

20 de diciembre de 2004

Estadio Ricardo Saprissa

Saprissa 1- Alajuelense 1  (4-2)

Goles: José Pablo Fonseca (DS), Alejandro Alpizar (LDA)

 

 

Serie 16

Final Fase de Clausura 2004-2005

Entrenadores:  Javier Delgado (LDA)- Hernán Medford (DS)

Resultados:  Alajuelense 1- Saprissa 0

Saprissa 2- Alajuelense 2

Consecuencia:  Alajuelense ganó el clausura por lo que avanzó a la final 2004-2005 ante Pérez Zeledón. Saprissa eliminado. Alajuelense después saldría campeón

 

Juego 1

7 de mayo de 2005

Estadio Alejandro Morera Soto

Alajuelense 1- Saprissa 0

Gol: Pablo Izaguiire

 

Juego 2

16 de mayo de 2005

Estadio Ricardo Saprissa

Saprissa 2- Alajuelense 2

Goles: Walter Centeno, Alonso Solís (DS). Carlos Hernández, Bryan Ruiz (LDA)

 

Serie 17

Final Fase de Clausura 2005-2006

Entrenadores: Hernán Medford (DS). Rolando Villalobos (LDA)

Resultados:  Alajuelense 1- Saprissa 1

Saprissa 2- Alajuelense 1

Consecuencia:  Saprissa al ganar el clausura y ya había ganado apertura. Título 24. Además por tabla acumulada Puntarenas fue subcampeón

 

Juego 1

17 de abril de 2006

Estadio Alejandro Morera Soto

Alajuelense 1- Saprissa 1

Goles:  Rolando Fonseca (LDA). Alvaro Saborío (DS)

 

Juego 2

Estadio Ricardo Saprissa

Saprissa 2- Alajuelense 1

Goles: Walter Centeno (2) (DS). Carlos Hernández (LDA)

 

 

Serie 18

Final Fase de Apertura 2006-2007

Entrenadores: Jeaustin Campos (DS)- José Hernández (LDA)

Resultados:  Saprissa 2- Alajuelense 0

Alajuelense 0 – Saprissa 2

Consecuencia: Saprissa ganó fase de apertura y se aseguró al menos la final. Alajuelense podía seguir peleando el titulo

 

Juego 1

20 de diciembre de 2006

Estadio Ricardo Saprissa

Saprissa 2- Alajuelense 0

Goles:  Alonso Solís, Allan Alemán

 

Juego 2

23 de diciembre de 2006

Estadio Alejandro Morera Soto

Alajuelense 0- Saprissa 2

Goles:  Alonso Solís (2)

 

 

Serie 19

Final Fase de Clausura 2006-2007

Entrenadores: Jeaustin Campos (DS). Alvaro Solano (LDA)

Resultados:  Alajuelense 1- Saprissa 1

Saprissa 3- Alajuelense 2

Consecuencia: Saprissa campeón, pues ganó apertura y clausura. Titulo 25. Alajuelense fue subcampeón por puntos

 

Juego 1

10 de mayo de 2007

Estadio Alejandro Morera Soto

Alajuelense 1- Saprissa 1

Goles:  Carlos Hernández (LDA). Víctor Cordero (DS)

Juego 2

13 de mayo de 2007

Estadio Ricardo Saprissa

Saprissa 3- Alajuelense 2

Goles: Gabriel Badilla (2), Cristhian Bolaños (DS). Pablo Herrera, Víctor Núñez (LDA)

 

 

Serie 20

Semifinal Torneo Invierno 2007

Entrenadores: Jeaustin Campos (DS). Luis Diego Aranez (LDA)

Resultados:  Alajuelense 0- Saprissa 1

Saprissa 1- Alajuelense 1

Consecuencia:  Saprissa clasificó a la final del torneo ante Herediano. Alajuelense eliminado. Saprissa después salió campeón

 

Juego 1

12 de diciembre de 2007

Estadio Alejandro Morera Soto

Alajuelense 0- Saprissa 1

Gol: Alejandro Alpizar

 

 

Juego 2

16 de diciembre de 2007

Estadio Ricardo Saprissa

Saprissa 1- Alajuelense 1

Goles: Ronald Gómez (DS). Víctor Núñez (LDA)

 

 

Serie 21

Final Verano 2008

Entrenadores: Jeaustin Campos (DS). Luis Diego Arnaez (LDA)

Resultados:  Saprissa 1- Alajuelense 0

Alajuelense 0- Saprissa 1

Consecuencia: Saprissa campeón título 27

 

Juego 1

25 de mayo de 2008

Saprissa 1- Alajuelense 0

Gol: Armando Alonso

 

 

Juego 2

01 de junio de 2008

Estadio Alejandro Morera Soto

Alajuelense 0- Saprissa 1

Gol: Michael Barrantes

 

 

Serie 22

Final Invierno 2008

Entrenadores: Jeaustin Campos (DS). Marcelo Herrera (LDA)

Resultados:  Alajuelense 2- Saprissa 0

Saprissa 3- Alajuelense 0

Consecuencias:  Saprissa campeón. Título 28

 

Juego 1

Estadio Alejandro Morera Soto

17 de diciembre de 2008

Alajuelense 2- Saprissa 0

Gol:  Pablo Herrera, Cristian Oviedo (LDA)

 

 

Juego 2

Estadio Ricardo Saprissa

20 de diciembre de 2008

Saprissa 3- Alajuelense 0

Goles: Alejandro Alpizar, Armando Alonso, Jairo Arrieta

 

 

 

 

Serie 23

Semifinales Invierno 2011

Entrenadores: Oscar Ramírez (LDA)- Alexandre Guimaraes (DS)

Resultados:  Saprissa 0- Alajuelense 1

Alajuelense 2- Saprissa 2

Consecuencias:  Alajuelense clasificó a la final ante Herediano. Saprissa eliminado. Alajuelense después salió campeón

Juego 1

27 de noviembre de 2011

Estadio Ricardo Saprissa

Saprissa 0- Alajuelense 1

Gol:  Alejandro Alpizar

 

Juego 2

4 de diciembre 2011

Estadio Alejandro Morera Soto

Alajuelense 2- Saprissa 2

Goles:  Alejandro Alpizar, Argenis Fernández (LDA).  Micheal Ortiz, Josué Martinez (DS)

 

Serie 24

Semifinales Invierno 2013

Entrenadores:  Oscar Ramírez (LDA). Ronald González (DS)

Resultados: Saprissa 1- Alajuelense 0

Alajuelense 1- Saprissa 0. La Liga pasó  por «ventaja deportiva», pues  terminó mejor ubicado la fase regular

Consecuencias: Alajuelense fue a la final ante Herediano. Saprissa eliminado. Alajuelense después salió campeón

 

Juego 1

1 de diciembre de 2013

Estadio Ricardo Saprissa

Saprissa 1- Alajuelense 0

Gol: Deyver Vega

 

 

 

Juego 2

9 de diciembre de 2013

Estadio Alejandro Morera Soto

Alajuelense 1- Saprissa 0

Gol: Porfirio López

 

 

 

Serie 25

Final Verano 2014

Entrenadores: Ronald González (DS)- Oscar Ramírez (LDA)

Resultados:  Alajuelense 0- Saprissa 0

Saprissa 1- Alajuelense 0

Consecuencias:  Saprissa campeón titulo 30

Juego 1

5 de mayo de 2014

Estadio Alejandro Morera Soto

Alajuelense 0- Saprissa 0

 

Juego 2

 

 

Juego 2

10 de mayo de 2014

Estadio Ricardo Saprissa

Saprissa 1- Alajuelense 0

Gol: Hanzel Arauz

 

 

Serie 26

Semifinales Invierno 2014

Entrenadores: Jeaustin Campos (DS)- Oscar Ramírez (LDA)

Resultados:  Saprissa 1- Alajuelense 0

Alajuelense 1- Saprissa 1

Consecuencias :  Saprissa clasificó a la final ante Herediano. Alajuelense eliminado. Saprissa después salió campeón

 

Juego 1

4 diciembre de 2014

Estadio Ricardo Saprissa

Saprissa 1- Alajuelense 0

Gol: Heinner Mora

 

Juego 2

8 de diciembre de 2014

Estadio Alejandro Morera Soto

Alajuelense 1- Saprissa 1

Goles: José Guillermo Ortiz (LDA). Deyver Vega (DS)

 

Serie 27

Semifinales Verano 2015

Entrenadores: Oscar Ramírez (LDA). Jeaustin Campos (DS)

Resultados:  Alajuelense 2- Saprissa 0

Saprissa 1- Alajuelense 0

Consecuencias: Alajuelense clasificó a la final ante Herediano. Saprissa eliminado. Este torneo lo ganó Herediano

 

Juego 1

10 de mayo de 2015

Estadio Alejandro Morera Soto

Alajuelense 2- Saprissa 0

Goles: Jonathan McDonald (2)

 

 

Juego 2

13 de mayo de 2015

Estadio Ricardo Saprissa

Saprissa 1- Alajuelense 0

Gol: Deyver Vega

 

 

Serie 28

Final Invierno 2015

Entrenadores:  Carlos Watson (DS)- Hernán Torres (LDA)

Consecuencias: Saprissa campeón título 32

 

Juego 1

20 de diciembre de 2015

Saprissa 2- Alajuelense 0

Goles: Francisco Calvo (2)

 

Juego 2

Estadio Alejandro Morera Soto

23 de diciembre de 2015

Estadio Alejandro Morera Soto

Alajuelense 1- Saprissa 2

Goles: Jonathan McDonald (LDA). Andrés Impereale, Daniel Colindres (DS)

 

Serie 29

Semifinal Verano 2016

Entrenadores: Javier Delgado (LDA)- Carlos Watson (DS)

Resultados: Alajuelense 2- Saprissa 0

Saprissa 1- Alajuelense 3

Consecuencias:  Alajuelense clasificó a la final ante Herediano. Saprissa eliminado. Este torneo lo ganó Herediano

Juego 1

30 de abril de 2016

Estadio Alejandro Morera Soto

Alajuelense 2- Saprissa 0

Goles:  José Guillermo Ortiz, Harry Rojas

 

Juego 2

4 de mayo de 2016

Estadio Ricardo Saprissa

Saprissa 1- Alajuelense 3

Goles: Dylan Flores (DS). José Guillermo Ortiz (2). Diego Madrigal (LDA)

 

Serie 30

Final Segunda Fase. Clausura 2020

Entrenadores:  Walter Centeno (DS). Andrés Carevic (LDA)

Resultados:  Alajuelense 0- Saprissa 2

Saprissa 1- Alajuelense 0

Consecuencias: Saprissa campeón al ganar la fase regular y la segunda fase. Título 35. Alajuelense subcampeón

 

Juego 1

24 de junio de 2020

Estadio Alejandro Morera Soto

Alajuelense 0- Saprissa 2

Goles:  Esteban Rodríguez, Ariel Rodríguez

 

Juego 2

30 de junio de 2020

Estadio Ricardo Saprissa

Saprissa 1- Alajuelense 0

Gol: Mariano Torres

 

 

Serie 31

Semifinales Clausura 2021

Entrenadores:  Mauricio Wright (DS). Andrés Carevic (LDA)

Resultados.  Saprissa 4- Alajuelense 3

Alajuelense 2- Saprissa 2

 

Consecuencia:  Saprissa clasificó a la final ante Herediano. Alajuelense eliminado. Saprissa después salió campeón

 

Partido 1

16 de mayo de 2021

Estadio Ricardo Saprissa

Saprissa 4- Alajuelense 3

Goles: Fabián Espindola, Kendall Waston, Cristhian Bolaños, Cristhian Bolaños

Bryan Ruiz, Alonso Martínez, Johan Venegas

 

 

Partido 2

19 de mayo de 2021

Estadio Alejandro Morera Soto

Alajuelense 2- Saprissa 2

Goles:  Daniel Arriola, Alonso Martínez (LDA)

Cristhian Bolaños, David Guzmán

 

 

Serie 32

Final Segunda Fase, Apertura 2021

Entrenadores:  Iñaki Alonso (DS). Albert Rudé (LDA)

Resultados:  Saprissa 2- Alajuelense 1

Alajuelense 0- Saprissa 0

Consecuencias:  Saprissa ganó la segunda fase y clasificó a la final ante Herediano. Alajuelense eliminado. Este torneo lo ganó Herediano

 

Juego 1

9 de diciembre de 2021

Estadio Ricardo Saprissa

Saprissa 2- Alajuelense 1

Goles:  Jimmy Marín, Cristhian Bolaños (DS).  Gabriel Torres (LDA)

 

Juego 2

12 de diciembre de 2021

Estadio Alejandro Morera Soto

Alajuelense 0- Saprissa 0

 

Serie 33

Semifinal Segunda Fase Clausura 2022

Entrenadores:  Albert Rudé (LDA)- Jeaustin Campos (DS)

Resultados:  Saprissa 1- Alajuelense 1

Alajuelense 3- Saprissa 1. Tiempos Extra

Consecuencias:  Alajuelense clasificó a la final de la segunda fase, Saprissa eliminado. Este torneo lo ganó Cartaginés

 

Juego 1

19 de junio de 2022

Estadio Nacional

Saprissa 1- Alajuelense 1

Goles: Kendall Waston (DS). Johan Venegas (LDA)

 

Juego 2

22 de junio de 2022

Estadio Alejandro Morera Soto

Alajuelense 3- Saprissa 1. (1-1 en tiempo regular)

Goles: Carlos Mora, Giancarlo González, Freddy Góndola (LDA). Jimmy Marín (DS)

 

Series 34

Semifinales Segunda Fase. Apertura 2022

Entrenadores:  Jeaustin Campos (DS). Fabián Coito (LDA)

Resultados:  Alajuelense 0- Saprissa 0

Saprissa 2- Alajuelense 0

Consecuencias:  Saprissa clasificó a la final de fase. Alajuelense eliminado. Saprissa después fue campeón

 

Juego 1

8 de octubre de 2022

Estadio Alejandro Morera Soto

Alajuelense 0- Saprissa 0

 

Juego 2

13 de octubre de 2022

Estadio Ricardo Saprissa

Saprissa 2- Alajuelense 0

Goles: Pablo Arboine, Luis Paradela

 

 

Serie 35

Final de Segunda Fase. Clausura 2023

Entrenadores: Andrés Carevic (LDA), Vladimir Quesada (DS)

Resultados:  Alajuelense 3- Saprissa 0

Saprissa 1- Alajuelense 0

Consecuencias:  Alajuelense obligó a la Gran Final del Clausura 2023

 

Juego 1

18 de mayo de 2023

Estadio Alejandro Morera Soto

Alajuelense 3- Saprissa 0

Goles:   Ricardo Blanco (AG), Alexander López, Carlos Mora

 

Juego 2

21 de mayo de 2023

Estadio Ricardo Saprissa

Saprissa 1- Alajuelense 0

Gol:  Mariano Torres

 

Serie 36

Final Torneo Clausura 2023

Entrenadores:  Vladimir Quesada (DS), Andrés Carevic (LDA)

Resultados:   Alajuelense 1- Saprissa 0

Saprissa 3- Alajuelense 1

Consecuencias:   Saprissa ganó su titulo 38

 

Juego 1

25 de mayo de 2023

Estadio Alejandro Morera Soto

Alajuelense 1- Saprissa 0

Gol:  Carlos Mora

 

Juego 2

28 de mayo de 2023

Estadio Ricardo Saprissa

Saprissa 3- Alajuelense 1

Goles: Warren Madrigal, Javon East, Luis Paradela, (DS).  Celso Borges (LDA)

 

Balance de la series

Saprissa   21

Alajuelense 15

 

¿En donde se definen las series?

En la ida:         63.8 %. (El que ganó el primer partido)

Empate en ida:   25%

Remontada:   11.2%.   Saprissa remontó tres veces, Alajuelense una

 

En los 9 empates de la ida

8 veces clasificó el que sacó el empate en casa ajena

1 vez el que sacó el empate de visitante

 

Donde se cerraron las series

Morera Soto:          18

Ricardo Saprissa:       16

Estadio Nacional:            2

Cuando se cerró en Tibás ( cómo la serie o series que vienen )

La ganó Saprissa :  10

La ganó Alajuelense: 6

 

 

División por fases

Finales Nacionales

Saprissa 8-  Alajuelense 5

 

Finales de Fase

Saprissa 4-  Alajuelense 1

 

Finales Segunda Fase

Saprissa 3- Alajuelense 2

 

Finales de Segunda ronda de fase

Alajuelense 1- Saprissa 0

 

Semifinales Torneo

Alajuelense 4-  Saprissa 3

 

Semifinales de Fase

Saprissa 3-  Alajuelense 2

 

Goleadores en clásicos de ida y vuelta

Con 6:  Rolando Fonseca  (4 con Saprissa, 2 con Alajuelense)

Con 5:   Walter Centeno, Alejandro Alpizar (3 con Alajuelense, 2 con Saprissa),  Cristhian Bolaños

Con 4:   Alonso Solís, José Guillermo Ortiz

Con 3:  Juan José Gamez, Carlos Solano, Ronald Gómez (2 con Alajuelense 1 con Saprissa), Luis Diego Arnaez, Gerald Drumoond,   Bernald Mullins, Josef Miso, Carlos Hernández, Deyver Vega, Carlos Mora

Con 2: Odir Jacques, Mauricio Montero, Oscar Ramírez ( 1 con cada equipo), Juan Carlos Arguedas, Michel Myers, Víctor Badilla, Rodiney Martins, Víctor Cordero, Bryan Ruiz, Pablo Herrera, Víctor Núñez, Armando Alonso, Francisco Calvo Alonso Marínez, Johan Venegas, Kendall Waston, Jimmy Marín, Mariano Torres, Luis Paradela

Con 1: Edgar Marín,  Edgar Núñez, Roy Sáenz, Alfredo Piedra, Jimmy Grant, Oscar Emilo Cordero, Ricardo Chacón, Austin Berry,  Dario Galbarini, Marco Herrera, Hernán Medford, Ronald González, Roy Myres, Alexander Víquez, Javier Wanchope, Luis Marín, Froylan Ledezma, Nahaman González,  Jervis Drumoond,  Alejandro Larrea, Alejandro Sequeira, Jeautin Campos, José Pablo Fonseca,  Pablo Izaguirre, Alvaro Saborío,  Allan Alemán, Michael Barrantes, Jairo Arrieta, Cristian Oviedo, Maikol Ortiz, Josué Martínez, Argenis Fernández, Porfirio López, Hanzel Arauz,  Heinner Mora, Andrés Impereale, Daniel Colindres, Harry Rojas, Dylan Flores, Diego Madrigal, Esteban Rodríguez, Ariel Rodríguez, Daniel Espíndola, Daniel Arriola, David Guzmán Gabriel Torres, Giancarlo González, Freddy Góndola, Pablo Arboine, Alexander López, Warren Madrigal, Javon East, Celso Borges

Autogoles:  Adrián Mahia a favor de Alajuelense, Ricardo Blanco a favor de Alajuelense

 

 

Guimaraes aparece en el top 10 de goleadores morados en clásicos

Con ocho goles conseguidos entre las temporadas de 1982 y 1991, el costarricense brasileño Alexandre Guimaraes logró ubicarse entre los diez mejores anotadores del Saprissa en la historia de los clásicos récord vigente en la actualidad en la cual “Guima” es el estratega manudo y dirigirá por primera vez al cuando manudo en contra de su más histórico rival.

Como técnico morado Guimaraes se midió 21 veces a la Liga, con saldo de 6 triunfos, 8 empates y 7 derrotas

 

Guima será el primer técnico que esté banquillo en en el clásico dirijiendo al equipo del cual fue verdugo, un caso inédito entre tantas historias entre  morados manudos

 

Goleadores del clásico :

Anotar en el clásico es un sentimiento especial que no se comparara con otro gol, al menos eso dicen los que lograron festejar en 75 años de rivalidad entre los dos clubes más populares del país.

A lo largo de los 351 clásicos por torneo nacional se marcaron 848 goles, 276 jugadores festejaron anotando a favor de sus equipos. Desde el lejano 12 de octubre de 1949 cuando el entonces jugador manudo Horacio “Galleta” Molina marcó el primero de los once goles que se presentaron aquella vez en el Viejo Estadio Nacional

Justo el día que inició la eterna rivalidad entre capitalinos y alajuelenses

El goleador de esta historia curiosamente lo hizo con ambas camisetas Rolando Fonseca Jiménez quien jugó clásicos entre 1992 y 2007 celebrando a lo largo de esos quince años, 19 goles, nueve con Saprissa y diez con Alajuelense, esto por campeonato nacional

Con una sola camiseta el máximo artillero es un jugador de historia es un jugador de registro reciente y aun activo, el hoy delantero de San Carlos Jonathan McDonald quien con la Liga castigó 17 veces a los morados entre 2011 y 2020. Lo sigue el caballero del fútbol ídolo morado Evaristo Coronado quien doblegó a los manudos 16 veces, entre 1981 y 1995 en su paso solo por Saprissa

De los actuales planteles solo 14 jugadores saben lo que es festejar en el gran duelo, siendo el manudo Johan Venegas el de más anotaciones con un total nueve, seis como rojinegro y tres como morado

En total 15 casos de registros compartidos

Victor Manuel Ruiz, Jimmy Grant, Odir Jacques, Luis “Neco” Fernández, Juan Cayasso, Oscar  Ramírez, Juan Carlos Arguedas, Rolando Fonseca, Alejandro Alpizar,  Armando Alonso, Diego Estrada, Johan Venegas, Alvaro Saborio, Celso Borges

Goleadores del clásico por torneo nacional 1949-2022

Anotadores Saprissa  clásico :

Con 16: Evaristo Coronado

Con 12: Edgar Marin

Con 10: Víctor Manuel Ruiz

Con 9: Rolando Fonseca , Alonso Solís, Carlos Solano

Con 8: Alexandre Guimaraes, Gerald Drumoond, Walter Centeno

Con 7: Odir Jacques

Con 6: Rodolfo Herrera, Eduardo Chavarría, Francisco “Chico” Hernández,, Hernán Morales, Carlos Santana, Cristhian Bolaños, Enrique Rivers, Daniel Colindres, David Ramirez, Mariano Torres

Con 5: Jorge “Cuty” Monge, Miguel Zúñiga, Enrique Díaz, Hernán Medford, Alvaro Saborio, Kendall Waston, David Guzmán, Ariel Rodríguez Araya,

Con 4: Álvaro Murillo, Carlos Vivo Gobán, Luis “Wicho Rodríguez”, William Quirós, Gerardo Solano, Miguel Mansilla, Guillermo Guardia, Juan Cayasso, Ronald González, Adrián Mahia, Deyver Vega,

Con 3: “Churchill” Espinoza, Jaime Grant, Adonis Hilario, Roy Myers, Víctor Cordero, Douglas Sequeira, Celso Borges, Alejandro Alpizar, Jairo Arrieta, Marvin Ángulo , Johan Venegas, Luis Paradela

Con 2: Mario “Catato” Cordero, Rubén “Rata” Jiménez, Joaquín “Quincho” Quirós, Rigoberto “Feo” Rojas, Luis “Pulga” Mena, Santiago Tercero, Walter Elizondo, Carlos Mejias, José Francisco Catalán, Asdrubal “Yuba” Paniagua, Wilbert Barquero, Luis “Neco” Fernandez,  Carlos Vivo Quirós, Carlos Mario Hidalgo, Luis José Herra, Óscar Ramírez, Michel Myers, Alejandro Sequeira, Jervis Drumoond, Juan Carlos Arguedas , Farlem Ilama  Jeaustin Campos , José Carlos Cancela, Allan Alemán, Gabriel Badilla, Armando Alonso, Josué Martínez, Jorge Alejandro Castro, Alexander Robinson, Michael Barquero, Heinner Mora, Jordan Smith,  Francisco Calvo, Henrique Moura, Jimmy Marín , Javon East

Con 1: Francisco “Pancho” Ocontitrillo, Olman Wing Arce Urbina, Hernán Carboni, Carlos “Piche” Garcia, René Rodríguez, Genaro Rodríguez, Guido Alvarado, Manuel “ Leco “ Rodríguez, Muñoz, William Calvo, Guillermo “Memo” Hernández, Miguel Cortés, Cordero, Montoya, Roger Fernández, Juan León, Alvarado, Jiménez , Fernando “Principe”Hernández, Rodrigo Soto, Gerardo Laterza, Edwin Barley, Herbert Quesada, Freddy Méndez,, Carlos “Macho” Ovares, Manuel Gerardo “Puro” Ureña, Rolando Villalobos, Jorge “Pipilo” Jiménez, Alfredo Zenobio, Javier Araujo, Rafael “Wally” Solano, Martin Jiménez, Vladimir Quesada, Benigno Guido, Geraldo Da Silva, José Jaikel, Enrique Arias, Dario Galbarini, Marco Hererra, Javier Wanchope, Alejandro Larrea, Marcelo Saraiva, Vicente Rosella, Vinicio Montero Amado Guevara, José Luis López, José Pablo Fonseca, Allan Alemán, Micheal Ortiz, José Luis Cordero, Diego Estrada  Carlos Saucedo, Juan Bustos, Hanzell Arauz, Adolfo Machado, Andrés Impereale, Dylan Flores, Rolando Blackburn, Ulises Segura,  Julio Cascante, Jerry Bengston, Randall Leal, Esteban Rodríguez, Esteban Espindola, Josimar Pemberton, , Jaylon Haden, Aubrey David, Andy Reyes, Pablo Arboine, Warren Madrigal, Fidel Escobar

 

Autogoles a favor de Saprissa

Edgar Zuñiga: 1

Chacón: 1

Espinoza: 1

Walter Elizondo: 1

Mario “Squirt” Barrantes: 1

Nelson Bastos: 1

Mauricio Montero: 1

Joaquín Guillén: 1

Jorge Davies: 1

Pablo Gabas: 1

 

Goleadores Alajuelense clásico :

Con 17: Jonathan McDonald

Con 13: Errol Daniels

Con 11: Juan Ulloa

Con 10: Alvaro Solano, Rolando Fonseca

Con 9: Juan José Gámez

Con 6: Roy Saenz, Jorge Manuel Ulate, Steven Bryce, Johan Venegas

Con 5:  Alfredo “Chatiillo” Piedra,  Carlos Torres, Rodolfo Mills,  Juan Cayasso, Mauricio Montero, Pablo Gabas, José Guillermo Ortiz.

Con 4:  Carlos “Cuca” Herrera , Edgar Nuñez,  Luis “Neco” Fernandez , Óscar Ramírez, Juan Carlos Arguedas,  Austin Berry, Luis Diego Arnaez, Víctor Badilla,  Wilmer López,  Cristian Oviedo, Alonso Martinez, Carlos Mora

Con 3: Horacio “Galleta” Molina, Francisco “Paco” Zeledón, Elías Valenciano, Miguel “Chumpis” Zeledón ,Walter Pearson, Juan “Tribilin” González, Oscar Emilio Cordero, Javier “Zurdo” Jiménez, Omar Arroyo, Ricardo Chacón, Claudio Jara, Javier Delgado, Washington Hernández, Ronald Gomez , Froylan Ledezma, Bernald Mullins, Víctor Núñez, Carlos Hernández, Alejandro Alpizar, Bryan Ruiz, Kenner Gutiérrez Roger Rojas, José Miguel Cubero, Jonatan Moya, Ariel Lassiter, Alexander Lopez

Con 2:  Francisco “Pancho” Oconitrillo, Albella Salas, Guillermo “Tierra” Acuña, Mario “Chalazo” Vega,  José “Macho” Acuña, Omar Morera, Tomás Velasquez, José Carlos Chaves, Luis Quirós, Joaquín Guillen, Rodiney Martins , Pablo Izaguirre, Pablo Herrera, Argenis Fernández , Jerry Palacios,  Cristopher Meneses, Allen Guevara, Francisco , Jurgens Montenegro, Joel Campbell

Con 1: Francisco “Pancho” Ocontitrillo, Jorge Balín Gutiérrez,Nelson Morera, Nelson “Tapón” Villalobos,  Oldemar Bolaños, Solera, Omar Ly, Jorge Zamora, William Calvo, Lara,  Victor Manuel Ruiz, Palomino Calvo, Rodolfo Chaves, Rolando Villalobos , Mario “Squirt” Barrantes, Odir Jacques, Luis Mantenzaga,  Jimmy Grant, Nelson Bastos,  Alberto “Beto” Ugalde, William Jiménez, Alfredo Freeman, Luis Raquel Ledezma, Miguel Vargas, Marvin Álvarez, Franklin Williams, Elías Arias, Oscar Valverde, Pastor Fernández, Alexander Víquez, Roy Lassiter, . Luis Antonio Marín, Nahaman González, Edson Valente, Harold Wallace, Erick Scott, Jean Carlo Solorzano, Ariel Rodríguez, Diego Estrada , Juan Gabriel Guzmán, Jorge Gatgens, Álvaro Sánchez, Armando Alonso,Kevin Sancho, Kenneth Garcia, , Carlos Discua, Harry Rojas, Diego Madrigal, Johnny Woodly, Michael Umaña, Abdiel  Arroyo, Barlon Sequeira, Alvaro Saborio, Marcel Hernández , Aaron Suarez, Daniel Arrriola, Gabriel Torres, Giancarlo González, Freddy Gondola, Celso Borges

Autogoles a favor de Alajuelense;

Giovanny Rodríguez: 2

Carlos Luis García: 1

Guillermo Guardia: 1

Alexsis Camacho: 1

Adrián Mahia: 1

Alexander Robinson: 1

Fabián Espíndola : 1

Ricardo Blanco : 1

 

Goleadores del clásico en general

 

Con 19: Rolando Fonseca (9-10)

Con 17: Jonathan McDonald

Con 16: Evaristo Coronado

Con 13: Errol Daniels

Con 12: Edgar Marín

Con 11: Juan Ulloa

Con 10: Víctor Manuel Ruiz ,Alvaro Solano,

Con 9: Juan José Gamez, Alonso Solís. Carlos Solano, Juan Cayasso , Johan Venegas

Con 8: Odir Jacques, Alexandre Guimaraes, Josef Miso, Walter Centeno, Gerald Drummond

En todos los casos son clásico solo por torneo nacional, no se toman en cuenta Torneos de Copa, amistosos ni clásicos en el plano internacional

 

¿ Qué pasó con los únicos ticos que se enfrentaron a Messi?

Pasaron trece años desde la única ocasión en que el astro argentino Lionel Messi enfrentó a Costa Rica en un partido oficial con la selección de Argentina. Partido que pareciera será único en los registros de la tricolor ante la ausencia de Messi esta noche en Los Angeles, sumado al poco tiempo que ya le quedará al 10 argentino con su selección

Después de la desilusión que recibió la afición nacional en marzo de 2011 cuando Messi no jugó en el Estadio Nacional en el segundo partido en la historia del coloso de la Sabana, el destino puso al 10 del Barcelona en aquel momento, en la cúspide de sus condiciones a medirse con Costa Rica, en la Copa América a la cual por acuerdo de Concacaf y Conmebol Costa Rica asistió con un equipo sub.23 más algunas refuerzos

Así que no fue exactamente la selección Top de nuestro país de aquellos días la que se mediría contra Messi, el Kun Aguero, Di Maria, Higuain y Masherano las estrellas albicelestes de aquel entonces.

Finalmente Argentna goleó sin problemas 3-0 a Costa Rica sin que Messi logrará anotar aunque si asistir dos veces y ser la figura del partido

Jugadores que eran inamovibles en la selección de como Keylor Navas, Celso Borges, Bryan Ruiz, Cristhian Bolaños o Álvaro Saborío no pudieron ser citados para aquel torneo por el estratega Ricardo Antonio La Volpe, por lo que otros fueron los afortunados de enfrentar a Messi

Aunque era una selección joven varios de ellos trece años después ya están retirados o quemando sus últimos cartuchos en ascenso, tras aquella Copa América donde además de enfrentar a Argentina (0-3)  Costa Rica se midió antes a  Colombia (0-1) y Bolivia (2-0)

Repasamos que sucedió con cada uno de estos futbolistas de los cuales solo dos son parte del proceso hacia el mundial 2026, el zaguero Francisco Calvo y el delantero Joel Campbell en aquel 2011 jugadores sub.20

Además recordaremos donde militaban en aquel 2011, recordando que el torneo se jugó en junio así que habían jugadores que recién cambiaban de club pero se ganaron su lugar en aquel torneo por su labor en el club con el que recién habían terminado ligamen

En primera división se encuentran activos tres de los titulares de aquella vez en Córdoba y cuatro suplentes

Jugando aun fuera del país como legionarios solo hay dos titulares y un suplente

En la Liga de Asenso hay  seis jugadores entre estelares y suplentes .  Mientras que de la nómina de La Volpe de aquella vez hay cinco retirados

Trece años después la Liga de Ascenso es el destino más común de aquel grupo

 

 

Equipo estelar:

Leonel Moreira:      Activo en primera con LD Alajuelense.  Herediano 2011

Johnny Acosta.   Activo en ascenso con Santa Ana.   Alajuelense 2011

Francisco Calvo.    Activo en Liga MX Tijuana.    San Jacinto Collegue 2011

Oscar Duarte.  Activo Al Wehda club Saudí.  Saprissa 2011

José Salvatierra. Activo en ascenso con Santa Ana.  Alajuelense 2011

Pedro Leal.  Activo en primera división con Guanacaste.  Puntarenas 2011

Heinner Mora.  Retirado.  Saprissa 2011 (venía de Santos de Guápiles)

José Miguel Cubero  Activo en ascenso con Sarchí.  Herediano 2011

César Elizondo. Retirado.  Saprissa 2011 (venía de Pérez Zeledón)

Josué Martínez. Activo en ascenso con Escorpiones.  Saprissa 2011

Joel Campbell.  Activo en primera con Alajuelense. Saprissa 2011 (venía de Puntarenas FC)

 

Cambios

Randall Brenes.   Retirado.  Cartaginés 2011

Luis Miguel Valle.  Retirado.  Alajuelense 2011

Diego Madrigal. Activo en primera con Liberia.  Herediano 2011 (venía de Cerro Porteño de Paraguay)

 

 

Suplentes no jugaron

Danny Carvajal.  Activo en primera con San Carlos.  San Carlos 2011 (venía de Brujas)

Minor Alvarez.  Activo en Guatemala con Cobán Impereal.   Belén  (venía de Saprissa)

Jorge Gatgens.  Retirado.   Alajuelense 2011

Kevin Fajardo.  Activo en primera con Pérez Zeledón.  Santos 2011

Allen Guevara. Activo en primera con Cartaginés.  Alajuelense 2011

Hanzell Arauz.  Activo en ascenso con Guadalupe.  Santos 2011 (venía de Barrio México)

Jorge Alejandro Castro. Activo en asenso con Consultans.  Santos 2011 ( Venía de UCR)

 

Veinte datos que debe saber antes del Costa Rica – Honduras

A pocas horas del decisivo partido en Texas entre Costa Rica y Honduras que define cual de los dos clasificará a la Copa América 2024, repasamos veinte datos curiosos interesantes de ambas selecciones previas a la edición 62 del clásico centroamericano que en esta ocasión esta vez tiene características únicas

 

1- Costa Rica resuelve repechajes a un juego

En el pasado la tricolor disputó cuatro repechajes a un solo partido y en todas las ocasiones salió airoso, pero uno de ellos no cuenta como clase A, pues fue dentro del ciclo olímpico.

Ante Honduras Costa Rica ya jugó un «desempate» rumbo a Chile 62 en Ciudad Guatemala y ganó 1-0 para seguir con vida en aquella eliminatoria. En aquellos días no se manejaba el marcador global por lo que fue necesario un tercer juego pese a que Costa Rica en el global superó a Honduras 6-2.

Con miras a Moscú 80, esa vez en San Salvador se derrotó a Guatemala 1-0 en un desempate dentro del camino a esa olimpiada, después de que la serie entre ambos finalizó empatada. Esta serie no cuenta como clase A

En 2001 otra vez ante Guatemala ya en ruta hacia el mundial 2002, ticos y chapines igualaron en todo en la cuadrangular semifinal eliminatoria, por lo que fue necesario un partido de desempate en Miami, el cual ganó la tricolor 5-2

Por último en 2022 se visó el boleto al mundial de Catar 2022 de manera dramática con el triunfo de 1-0 ante Nueva Zelanda en territorio catarí

 

2-Costa Rica por la sexta

De superar a Honduras Costa Rica alcanzará su quinta Copa América, después de haber participado en Bolivia 97, Colombia 2001, Perú 2004, Argentina 2011 y en la Copa América Centenario de 2016.  En las cuatro primera Costa Rica fue invitado junto a México por la Concacaf, en la ultima de hace ocho años llegó hacia el Ranking de la Concacaf, es decir es la primera vez que se juega el pase en un partido único, pase que no se logró en noviembre ante Panamá

 

3- En Estados Unidos domina la H

 

En siete partidos jugando en la unión americana, Costa Rica solo ganó una vez y lo hizo en la Copa Oro 2017, se registran tres empates y tres triunfos catrachos, jugando Copa Oro, Nations League y un amistoso en 2007 denominado Copa Independencia

 

4- Honduras nos sabe eliminar

Si tomamos en cuenta partidos de eliminación directa o finales en certámenes regionales el registro favorece a Honduras. Ya sea en tiempo regular o penales Honduras eliminó a Costa Rica de la Copa Oro 91, 2005, 2011 y 2013, además de la UNCAF de 1995 y le ganó la final de dicho torneo 2011, un total de 6 ocasiones dejó a Costa Rica en el camino

La tricolor solo venció a Honduras en dos finales la copa UNCAF  en 2005 jugando en Ciudad Guatemala y en 2013 en nuestro país, por lo que podemos que Costa Rica nunca eliminó a Honduras en fase de eliminación directa a un juego

 

5- Fonseca el amigo del gol

Con nueve goles Rolando Fonseca es el máximo artillero de la historia de los duelos Costa Rica – Honduras.  «El amigo del gol» le marcó siete goles a Honduras en la desaparecida Copa UNCAF y dos goles en la eliminatoria hacia el mundial de 2002

 

7-Otra vez ante Rueda

El técnico colombiano Reinaldo Rueda regresa al clásico centroamericano en el cual estuvo al frente de Honduras cuatro veces, dos en 2007 y dos en 2009. En ese periodo el saldo fue negativo para él pues Costa Rica le venció dos veces, empató uno y ganó uno, pero aquel fue el triunfo más contundente de la historia de Honduras sobre nuestra selección 4-0 en San Pedro Sula en la hexagonal hacia Sudáfrica 2010

 

8- Hace rato Honduras no sonríe

Aunque han predominado los empates en la historia reciente, el partido de esta tarde y noche presenta a Costa Rica con siete partidos sin caer ante la H, dos fueron triunfos para los nuestros y cinco empates

 

9-Solo Campbell y Calvo

Con dos goles el zaguero Francisco Calvo y con uno el delantero Joel Campbell son los únicos integrantes de la selección nacional actual que saben lo que es anotarle a Honduras en partidos clase A. Lo hicieron en el juego por el tercer lugar del Nations League 2019-2020 finalizado a mediados de 2021 por temas de Covid

 

10- Lechuga aun no gana

Aunque Costa Rica superó en amistoso el pasado 2 de febrero a El Salvador con marcador de 2-0, este partido aun no reconocido como clase A por la FIFA, por haber sido dirigido por árbitros costarricenses y porque excedió la cantidad de cambios permitidos

Por esta razón el técnico Gustavo Alfaro sigue sin ganar en partidos clase A, tras sus dos aparatosas caídas de noviembre ante Panamá

 

11- Keylor y su historia ante la H

El legendario arquero tico se enfrentó ya en el pasado en ocho ocasiones a Honduras, con dos triunfos, cuatro empates y dos derrotas. En su primer duelo se dio la particularidad que el arquero solo jugó 18 minutos pues recibió un fuerte golpe en la nariz que obligó a su salida. Fue el 12 de agosto de 2009 en San Pedro Sula y Costa Rica cayó 4-0 ningún gol lo encajó Keylor. En sus ocho duelos ante la H recibió cinco goles

 

12- Honduras por la segunda

En toda su historia Honduras solo estuvo presente una vez en Copa América fue en 2001 llegó de rebote por invitación de Conmebol de última hora para la Copa Oro en la cual los catrachos terminaron terceros

 

13- Bengston por el tercero

Con dos goles a Costa Rica ambos al arquero Keylor Navas el delantero Jerry Bengston es el único miembro del actual equipo catracho que sabe lo que es marcarle a Costa Rica. El primero lo hizo en 2001 en Copa Oro y el segundo en 2013 en la ruta hacía Brasil 2014. El delantero de 36 años posiblemente sea suplente

 

14- Tres ex morados

Como dato curioso en la nómina catracha (plagada de ausencias) aparecen tres ex jugadores del Saprissa todos atacantes Micheal Chrinos, Darixon Vuelto y Jerry Bengston

 

15- Solo una derrota en repechajes

La única ocasión en que Costa Rica quedó al margen de una torneo importante tras la disputa de un repechaje fue en 2009 ante Uruguay con miras a clasificar Sudáfrica 2010, una sola derrota 0-1 en el Ricardo Saprissa marcó aquella eliminación pese a empatar 1-1 en el Estadio Centenario de Montevideo 1-1

 

16- Goles agónicos

Tres recordados goles agónicos y significativos ha marcado Costa Rica ante Honduras y todos en partidos eliminatorios. Rodrigo Cordero en 2001, Kendall Waston en 2017 y Gerson Torres en 2021 fueron los artificies. Todos en casa, el primero para rescatar un valioso punto en casa, el segundo para empatar también pero visar el boleto al mundial, el tercero para volver a respirar en una eliminatoria que parecía perdida

 

17-Promedios malísimos

 

Ambas selecciones viven años tremendamente negativos en cuanto a resultados. Honduras en los últimos tres años registra un rendimiento del 30% en 45 partidos. Costa Rica en el mismo periodo jugó 39 partidos clase A con 41%

 

18- La gran racha

Si Costa Rica hoy no pierde ante Honduras esta será la racha más grande entre ambos sin que un equipo derrote al otro Costa Rica estuvo siete partidos sin poderle ganar a Honduras entre 1991y 1997 a la postre la racha más grande de la historia a favor de Honduras e igualada con la que se encuentra activa a favor de los nuestros. Aquellos siete juegos fueron cuatro triunfos catrachos y tres empates.

 

19- Pueden haber lanzamientos de penal

Si el partido de hoy finaliza en empate habrá tiempos extra e incluso podrían darse lanzamientos desde el punto de penal. En el clásico centroamericano solo hay tres antecedentes de definición por penales dos favorecieron a Honduras en la Copa UNCAF de 1995 y Copa Oro 2011. Costa Rica fue el vencedor en la final de Copa UNCAF en 2005

 

20- En territorio neutro

 

Jugando en cancha neutral los números sí le sonríen a Costa Rica. 21 juegos, diez triunfos, siete empates y solo cuatro triunfos catrachos jugando en El Salvador, Cuba, Guatemala, Trinidad y Tobago, Colombia, Panamá y en diferentes ciudades de Estados Unidos