Categoría: Partidazos

Repase diez datos que dejó la paliza manuda en Tibás

El clásico 329 no fue simplemente uno más para el registro aquí les presentamos diez datos sobresalientes que dejó ese inusual marcador en clásicos hasta ayer inusitado en partidos por campeonato nacional

  1.  Es la mayor goleada que recibe Saprissa en sus 72 años jugando en primera división
  2. Es la mayor goleada en la historia del clásico por campeonato nacional en 229 partidos desde 1949. Solo se había presentado un 5-0 pero fue en el torneo grandes de Centroamérica no oficial. En 1996 a favor de Saprissa
  3. También es la peor paliza en la historia por diferencia que recibe Saprissa en cualquier partido oficia jugando en Tibás. La mayor diferencia 0-4 logrado por Cartaginés en 2020, Carmelita en 2006, y Barrio Mexico en 1976
  4. Andres Carevic único técnico en la historia del fútbol nacional que dirigió equipos que celebraron cinco goles en Tibás
  5. Alajuelense no ganaba tres en fila en clásicos de torneo nacional desde 2001 y 2002 cuando ganó cuatro seguidos . Los mismos que lleva ahora si sumamos la final de Liga Concacaf
  6. Aaron Cruz fue el arquero de Saprissa en los dos clásicos que el cuadro morado recibió cinco en casa, ya había estado en el 2-5 el  5 de octubre de 2019
  7. Saprissa llegó a nueve partidos de campeonato nacional sin ganar lo cual no sucedía desde 1986
  8. Alajuelense suma 23 partidos sin perder, lo cual significa la cuarta mejor racha en la historia del club sin conocer la derrota. Superada solo por 26 partidos en la temporada 97/98 con Manuel Keosseian, 27 con Jorge Luis Pinto en 2002-2003, y 33 en el año 1992 con Jean Postulka
  9. Johan Venegas llegó a siete goles en clásicos, cuatro con Alajuelense tres con Saprissa
  10. Alajuelense llegó a su triunfo 102 en clásicos

Repase 20 curiosidades de la primera década del Estadio Nacional

A diez años del estreno del nuevo Coloso de La Sabana, las curiosidades numéricas, las estadísticas y los récords abundan en el repaso de todo lo sucedido en el estadio de todos los ticos .

A continuación veinte datos interesantes:

 

1- Saprissa el que más jugó.

Ningún equipo ni siquiera la Selección jugó tanto en el nuevo Estadio Nacional como el Deportivo Saprissa . El cuadro morado jugó en el coloso por diferente razones en un total de 51 partidos.  En lo que respecta al torneo nacional fue local en 22 ocasiones en el estadio donado por China

2- Dieciocho equipos jugaron por torneo nacional.

Desde el primer juego por torneo nacional realizado el 7 de agosto de 2011, 18 clubes jugaron en el coloso, 12 mudaron sus partidos en casa en al menos una ocasión, y seis fueron al menos una vez visitantes

Fueron casa

Saprissa 22, Herediano 13, Alajuelense 12, Santos: 5, UCR 5, Limón 4, Belén 4, Orión 2, Cartaginés 2, Grecia 2, Puntarenas 1, Uruguay  1

Jugaron pero no fueron nunca casa:

San Carlos, Pérez Zeledón, Carmelita, AS Puma, Guadalupe, Sporting

3- Cinco clubes en Concacaf

Herediano fue el primer club nacional en jugar un partido oficial de Concacaf. Fue el 3 de agosto de 2011 ante el modesto Alpha United de Guyana, partido que  ganó el team 8-0. Después de eso Herediano fue local dos veces más en la sabana por Concacaf, Saprissa lo hizo una vez. Alajuelense también en una ocasión, Cartaginés en dos y Santos en cuatro, en competiciones oficiales de clubes del área

4- Mayores goleadas

Ese triunfo del team ante los isleños del Alpha United fue además la mayor goleada en partidos de cualquier categoría en esta primera década en el nacional. Pero hubo dos goleadas humillantes en contra de clubes nacionales una de ellas en un partido oficial y curiosamente la víctima fue Herediano

Otras goleadas.  Costa Rica 7- Guyana 0 2012

Alajuelense 0- Palmeiras 6. 2018

Grecia 0- Saprissa 6. 2019

Herediano 0- Monterrey 5. 2011

5- Bicampeonato brumoso

Cartaginés ganó dos torneos seguidos en el torneo de Copa en sus dos ultimas ediciones realizadas en 2014 y 2015 respectivamente. En ambos torneos el cetro brumoso fue en el nacional superando en la final de 2014 a Saprissa 2-3 y al año siguiente a Herediano en penales tras igualar 1-1

 

6- Nunca hubo campeón nacional

Desde la existencia del estadio se coronaron 20 campeones nacionales pero hasta el momento ninguno lo hizo en el coloso, que no ha recibido series finales por el cetro. Lo más cercano fue en el último torneo cuando fue sede del primer juego final de segunda fase entre Herediano y Alajuelense. Aunque el título se decidió en esta serie, el partido no era de una final de torneo

7- Saprissa domina clásicos oficiales la Liga amistosos

En clásicos por torneo nacional. Saprissa manda , con 3 triunfos en 7 juegos. 2 empates y 2 triunfos manudos completan el registro. Pero curiosamente los manudos ganaron los cincos clásicos de pretemporada realizados entre 2012 y 2015 con uno adicional en 2019.

 

 

8- Ningún triunfo en amistoso

En seis amistosos formales para clubes nacionales ninguno ganó en 90 minutos a rivales internacionales. En 2013 visitó el coloso el Fulham de Inglaterra que venció 0-3 a Cartaginés, 1-3 a Alajuelense y 2-2 a Saprissa. En 2015 Saprissa cayó 0-1 ante Boca Juniors, en 2016 Alajuelense igualó sin goles ante San Lorenzo. En 2018 Alajuelense cayó ante Palmeiras 0-6. Los morados vencieron en serie simbólica de penales  a Fulham y Alajuelense hizo lo mismo ante San Lorenzo

9- Nunca sin los grande
No hay un solo partido de clubes nacionales entre  si en estos diez años en el coloso, sin la  presencia de Saprissa, Alajuelense , Herediano o Cartaginés. Es decir los clubes denominados pequeños  nunca jugaron entre sí en el nacional. Incluso el único partido que no incluyó a manudos, morados o florenses, fue un empate sin goles entre UCR y Cartaginés en julio de 2017

 

10- Solo dos no jugaron

Liberia y Jicaral fueron los únicos  clubes que no jugaron en el nacional en sus primeros diez años, pese a que estuvieron en primera división durante el periodo que el estadio sumó 73 partidos de primera división en esta década

 

11- Año casi nulo

El año 2016 solo recibió un partido en el nacional por torneo local fue empate 3-3 entre Saprissa y San Carlos en el inicio del torneo de Invierno . Esa noche además el volante morado  Ulises Segura marcó el primer gol de ese torneo. Antes lo había hecho Jorge Gatgens de Pérez Zeledón en el invierno 2013, únicas dos ocasiones que este primer festejo se presentó en la joya

12- Solo siete países ganaron

Ecuador, Brasil, Peru, Mexico, Sudáfrica, Uruguay y Panamá fueron los únicos países que en condición de visita vencieron a la tricolor en juegos clase A.  En total 23 selecciones se presentaron en la joya y 22 de ellos en juegos clase A

 

 

13- Solo faltó Oceanía

En la primera década se presentaron selecciones de todas las confederaciones menos de Oceanía para jugar con el equipo mayor de nuestro país. De De Concacaf 12, Sudamericana ( Conmebol) 7. Europa ( UEFA) 2. Asia (AFC) 1, Africa (CAF) 2

En el caso de los africanos un rival se presentó con su selección sub.23 Nigeria en 2011

14- Dos goleadores tricolores

El volante Celso Borges y el delantero Joel Campbell cada uno con siete goles fueron los máximos anotadores en partidos clas A con el equipo de todos , en la joya . El primero en marcar en cualquier competición en el coloso fue Alvaro Saborio quien marcó  el primer gol en el juego de inauguración finalizado con empate 2-2 ante China

 

15- Solo una derrota

En partidos eliminatorios la tricolor sólo perdió una vez en el nacional  en un total de 16 partidos de los cuales ganó 11, y empató 4. Aquella derrota fue en la cuadrangular previa al hexagonal rumbo a Brasil 2014. El revés fue ante Mexico en setiembre de 2012, con cifras de 0-2

 

16- Una copa celebrada

La Copa Uncaf 2013 fue el único torneo mayor ganado por la tricolor  en la Sabana desde 2011 y Costa Rica lo alcanzó  con facilidad ganando cuarto de sus cinco partidos y permitiendo sólo un gol en el torneo. A nivel menor la Sub.20 clasificó de manera apurada al mundial de su categoría en 2017, pero aquel torneo se lo dejó Estados Unidos, a nivel olímpico Costa Rica perdió en la joya la medalla de oro en los Juegos Centroamericanos San José 2013. La presea  la ganó Honduras al vencer 0-1 a Costa Rica

 

 

 

17- Súper estrellas

Neymar con Brasil, Mohamed Salah con Egipto a nivel sub.20 y casi que toda la selección española en 2011 ( campeón del mundo vigente) fueron parte de las super estrellas mundiales que estuvieron en la joya. Además del argentino Lionel Messi que hizo acto de presencia pero no jugó en 2011


18- Partidos sin ticos

Hay un particular registro de 59 partidos sin selecciones o clubes nacionales. Estos juegos se dieron en la Copa Uncaf de 2013. Premundial Sub.20 de Concacaf en 2017.  un juego entre Haití y Bermudas de Copa Oro 2019 y un encuentro  entre Olimpia de Honduras y New York Red Bull de Estados Unidos en 2018 por la Concacaf Liga de Campeones el cual terminó 1-1

 Q

19- Ariel Goleador

Con 14 goles el costarricense que más goles celebró en el coloso fue el delantero Ariel Rodríguez. 11 de ellos con Saprissa ( torneo nacional y Liga de campeones de Concacaf ) uno con Puntarenas y otro con Belén por torneo nacional. Además de uno con la selección mayor

En el apartado de jugadores extranjeros el goleador de la primera década fue Roger Rojas con 6 goles. De ellos 5 para Alajuelense ( 4 en torneo local) y uno con Olimpia en Liga Concacaf curiosamente ante Alajuelense

20- Solo un partido de la mayor femenina

La Selección femenina solo jugó una vez como local en la joya. Fue goleando 4-0 a Nicaragua en la disputa de la medalla de oro en los Juegos Centroamericanos San José 2013

 

La selección femenina sub.17 jugó dos partidos más en el mundial de su especialidad en 2014 celebrado en Costa Rica en 2014 derrotas ante Venezuela 0-3 y ante Italia 0-1

 

Como dato curioso hasta la fecha no se juega un solo partido de primera división  femenina en la joya ni tampoco de Liga de Ascenso masculina

 

 

 

Hace 26 años asustamos a Brasil

El 23 de setiembre de 1992 la Selección Mayor enfrentó a Brasil en un partido amistoso que sirvió para inaugurar el Estadio de la ciudad brasileña de Paranavaí.  Aquel juego lo ganó la verde amarela con ganador de 4-2, pero Costa Rica dejó una gran impresión marcando dos goles de gran factura, por intermedio de Benjamín «Mincho» Mayorga y José Martín Jiménez. Este domingo se cumplieron 26 años de aquel episodio.

Los goles de Brasil fueron obra en tres ocasiones de una de sus estrellas de aquel momento Raí, el restante de Renato.