Categoría: Partidazos

Saprissa buscará superar su imposible en tierras aztecas

Saprissa nunca ha puntuado de a tres en territorio mexicano en partidos validos por el Torneo de Campeones de Concacaf.

 

El equipo morado ha viajado en 20 ocasiones a México a medirse a clubes de este país con un saldo desfavorable pese a que en el pasado también resolvió clasificaciones y hasta un título de Concacaf en México con boleto al mundial de clubes incluido.

Sin embargo en esas ocasiones Saprissa llevaba ventaja del primer partido celebrado en Costa Rica, o empató y resolvió desde el punto penal.

Es decir propiamente en los 90 minutos jugados en México el monstruo no ganó en tiempo reglamentario cuando visitó México

Las series que resolvió el monstruo en México nos remontan a 1993 ante Puebla, 2004 ante Pachuca, 2005 ante Monterrey y Pumas pero en las tres primeras empató ambos partidos y resolvió desde el punto de penal y en la última perdió en tiempo regular 1-2 pero ganó con global de 3-2, esa vez para dejarse su tercera estrella de la región

Ante Pumas este miércoles los morados deben buscar el triunfo para clasificar a los cuartos de final de la Concacaf Liga de Campeones 2022, pese a que un empate podría llevarlos a tiempo extra y de ahí a definición de penales donde podría clasificar.

Solo en tres ocasiones las series entre morados y aztecas culminaron en Costa Rica, en una de ellas Saprissa avanzó sobre Atlante en 2008

Además Saprissa jugó otros partidos de fases regulares de grupos en Concacaf visitando México, o sea no de series de ida y vuelta, pero en todos perdió

En los últimos años las goleadas han sido comunes en contra de Saprissa cuando se midió a los poderosos clubes de la Liga MX. Saprissa vio su meta caer en 16 ocasiones en sus últimos cuatro partidos de visitante en México

 

1969

Estadio Azteca

Cruz 2- Saprissa 1

Global:  4-3

 

1987

Estadio Azteca

América   2-   Saprissa 1.

Global:  4-3

 

1992

Estadio Azteca

América  4- Saprissa 2

Global:    4-2

 

1993

Estadio Cuauhtémoc

Puebla 0- Saprissa 0

Global:   1-1,  Saprissa ganó en penales

 

1996  (se jugó en 1997)

Estadio Corregidora

Necaxa  2- Saprissa  1

 

2002

Estadio Morelos

Morelia 2- Saprissa 0

Fue el partido de ida el global favoreció a Morelia 3-2

 

2004

Estadio Hidalgo

Pachuca 2- Saprissa 0

Global:   Pachuca 2- Saprissa 2.   Saprissa ganó en penales

 

2005

Estadio Tecnológico

Monterrey 1- Saprissa 1

Global:  Monterrey 3- Saprissa 3.  Saprissa ganó en penales

 

2005

Estadio Olímpico

Pumas 2- Saprissa 1

Global:  Pumas 2- Saprissa 3

 

2006

Estadio Nemesio Diez

Toluca 2- Saprissa 0

Fue el juego de ida, Toluca clasificó con global de 4-3

 

2008

Estadio Andrés Quinta Roo

Atlante 2- Saprissa 1

Fue el juego de ida, Saprissa dobló la serie en Tibás con global de 4-2

 

2008

Estadio Hidalgo

Pachuca 2- Saprissa 1

Global:  Pachuca 3- Saprissa 2

 

2008-2009

Estadio Azul

Cruz Azul 4- Saprissa 0

 

2009-2010

Estadio Azul

Cruz Azul 1- Saprissa 0

 

2010-2011

Estadio Tecnológico

Monterrey 1- Saprissa 0

 

2014-2015

Estadio Azteca

América 1- Saprissa 0

Global:  América 4- Saprissa 0

 

2015-2016

Estadio Corona

Santos 6- Saprissa 1

 

2016-2017

Estadio Hidalgo

Pachuca 4- Saprissa 0

Global:  Pachuca 4- Saprissa 0

 

2018

Estadio Azteca

América 1- Saprissa 1

Global:  América 6- Saprissa 2

 

2019

Estadio Universitario

Tigres 5- Saprissa 1

Global:  Tigres 5- Saprissa 2

 

Balance

Partidos:               20

Triunfos Saprissa:       0

Empates:                   3

Triunfos México:       17

 

Goleadores del Saprissa en México por Concacaf

Ronald Gómez                   2

Mariano Torres                   2

Eduardo Chavarría             1

Carlos Mario Hidalgo          1

William Mejias                    1

Benjamín Mayorga             1

Gerald Drumoond              1

Walter Centeno                   1

Jairo Arrieta                         1

Maynor Escoe                     1

 

Hace 35 años Alajuelense hizo historia

Once de febrero de 1987 la fecha en la cual se coronó campeón de la Concacaf por primera vez un equipo costarricense en el Torneo de Campeones de la región de 1986. Liga Deportiva Alajuelense se anexó esta estrella al derrotar al Traansval de Surinam en serie doble celebrada en el Estadio Alejandro Morera Soto de Alajuela.

Los manudos se coronaron ante su gente al ganar con cifras de 2-1 y ya había ganado en la ida con un claro 4-1 ante los isleños. Aun cuando el torneo fue sin clubes mexicanos, y sin algunos tradicionales de Centroamérica, para la Liga y el fútbol nacional fue un momento especial ya que nunca un equipo tico se había coronado monarca del área desde 1962 que iniciaron estos torneos

Fue un torneo de obstáculos en el cual Alajuelense dejó en el camino en series de 180 minutos a Juventud Retalteca de Guatemala 1-1 en Guatemala y 2-0 en Alajuela.

Alianza de El Salvador con triunfo manudo 1-0 en el Morera y empate 1-1 en El Salvador.

Pembroke Hamilton de Bermudas con goleada 4-0 en nuestro país y derrota mínima para los manudos en el caribe.

 

Por último en la final al Traansval de Surinam que decidió jugar ambos partidos en la Catedral de Fútbol. Dos triunfos manudos y global de 6-2

 

El título manudo fue el primero de la región para nuestro fútbol. Después del cetro manudo de 1986, vinieron tres títulos consecutivos para Costa Rica..  Saprissa en 1993, Cartaginés en 1994, Saprissa en 1995, de nuevo Alajuelense en 2004 y por último Saprissa en 2005

Planilla de Alajuelense campeón Concacad 1986: Alejandro González, Carlos Porras, Desiderio Calvo, Luis Raquel Ledezma, Miguel Vargas, Claudio «Franco» Benavides, Róger Flores, Fernando Sosa, Rodolfo Mills, José Carlos Chaves Innecken, Tomás Segura, Óscar Ramírez, Juan Cayasso, Álvaro Solano, Ronald Mora, Víctor «Alemán» Sánchez, Luis «Neco» Fernández, Omar Arroyo, Jorge «Gugui» Ulate, Jorge «Gato» Contreras», José Mario Rodríguez, Elías Arias, Melvin Araya.

Técnico: Josef Bouska

 

Este título le dio el derecho a la Liga de disputar la final de la Copa Ineramericana de 1987 ante River Plate campeón de la Copa Libertadores de América de 1986. Aquella disputa fue en julio y agosto de 1987, con triunfo para los argentinos

Errol. Sunsing. “ Chiqui” y Acosta tiene algo en común

Solo cuatro jugadores costarricenses anotaron en tierras jamaiquinas jugando partido hacia la copa del mundo.

En 1965 un 22 de marzo rumbo al mundial Inglaterra 66 la tricolor igualó 1-1 en Kingston el gol lo marcó el mítico goleador manudo Errol Daniels.

 

En 2001,  36 años después la tricolor volvió a anotar en la capital de Jamaica y de paso ganó por primera y hasta ahora única ocasión 0-1 en el último partido de la hexagonal rumbo a Corea Japón 2002. Aquel gol lo hizo el veloz ariete William Sunsing. Aquella fue la cereza del pastel de aquella soñada eliminatoria que se cerró el 11 de noviembre de 2001

 

 

Para volver a celebrar un gol en Jamaica pasaron 12 años y fue en 2013 cuando se marcó el gol más recordado ante los Regue Boys. Lo hizo Randall “ Chiqui” Brenes gol que  a la postre significó el bolero a la tricolor para Brasil 2014 aunque Jamaica igualó sobre la hora.  Aquel pasaje fue un 10 de setiembre de 2013

 

Dos años y medio en la ruta a Rusia 2018, Costa Rica sacó un valioso empate 1-1 en casa de los jamaiquinos, empatando el partido en ese momento por medio del zaguero Johnny Acosta, fue un 25 de marzo de 2016. No era la fase final de la eliminatoria sino la fase semifinal previa

 

Solo cuatro goles, un triunfo , cuatro empates y una derrota es el balance tricolor en Kingston donde empató sin goles rumbo a Mexico 70 y perdió 1-0 en la hexagonal final rumbo a Francia 98, a la poste el único mundial de Jamaica . Cada selección marcó cuatro goles en estos seis juegos, por lo que esta tarde y noche el balance podría desempatarse

Tricolor lleva dos décadas sin anotar en el Azteca

El recuerdo del aztecazo del 2001 ya se ve lejano, No solo significó el último y único triunfo de Costa Rica en el mítico Estadio de la capital mexicana sino además la última vez que Costa Rica hasta la fecha celebró goles en este escenario en partidos eliminatorios o de cualquier competición oficial mayor. Los goles de Rolando Fonseca al 56’ y de Hernán Medford al 82’ aquel 16 de junio de 2001 fueron los últimos festejos de la tricolor en en Coloso de Santa Ursula donde se ganó 1-2. Costa Rica venía con una buena racha de resultados en el Azteca pues había empatado 1-1 en la Copa Pro 93, con gol de Juan Cayasso e igualó 3-3 en la hexagonal a Francia 98 con goles de Hernán Medford, Jafet Soto y Paulo Wanchope

Después de aquel memorable triunfo la tricolor jugó un partido de Copa Oro y cinco eliminatorios en el Azteca de los cuales perdió cinco y empató uno. Aquel empate fue 0-0 en el hexagonal final hacia Brasil 2014, con Jorge Luis Pinto como técnico, gran resultado aunque sin anotar. Este el repaso  de la larga racha sin gol tricolor en el Azteca

1- Copa Oro 2003.  24 julio 2003

Mexico 2- Costa Rica 0. Técnico : Steve Sampson

 

2- Hexagonal Alemania 2006. 17 de agosto 2005

Mexico 2- Costa Rica 0. Técnico: Alexandre Guimaraes

 

3- Hexagonal Sudáfrica 2010. 28 marzo 2009

Mexico 2- Costa Rica 0. Técnico: Rodrigo Kenton

 

4- Cuadrangular Brasil 2014. 11 setiembre 2012

Mexico 1- Costa Rica 0. Técnico : Jorge Luis Pinto

 

5- Hexagonal Brasil 2014. 11 junio 2013

Mexico 0- Costa Rica 0. Técnico: Jorge Luis Pinto

 

6- Hexagonal Rusia 2018. 24 marzo 2017

Mexico 2- Costa Rica 0. Técnico : Oscar Ramírez

 

En este lapso Costa Rica anotó dos goles en un partido amistoso en tierras mexicanas en 2018, por medio de Bryan Ruiz y Joel Campbell pero el partido fue en el Estado de Monterrey en la Ca sus de Tigres

Regresa un viejo clásico centroamericano

Después de casi 18 años se vuelven a medir dos históricos de Centroamérica y dos coleccionistas de títulos en sus respectivos países. Comunicaciones 30 veces campeón del fútbol de Guatemala y Saprissa 36 veces campeón de Costa Rica

Aunque los duelos entre ambos arrancaron en 1953, no fue sino hasta 20 años después que se enfrentaron por primera vez en un torneo regional oficial organizado por Concacaf.  Morados y cremas se midieron en el Torneo de Campeones y Subcampeones de Concacaf actual Liga de Campeones, en el Torneo Interclubes UNCAF, y en el Torneo de Gigantes de Concacaf, este último torneo fue un piloto de la confederación y solo tuvo una edición en 2001 en el cual Saprissa y Comunicaciones disputaron el simbólico tercer lugar. Ahora a este historial se sumará la Liga de Concacaf, en el duelo de este jueves por los cuartos de final de este torneo

Tomamos en cuenta solo estos partidos pues fueron en torneos oficiales, aunque el historial entre estos dos clubes registramos partidos de torneos no oficiales como La Fraternidad Centroamericana en los años 70, y los Grandes de Centroamérica en los 90 además de amistosos incluyendo el juego de inauguración del Estadio Ricardo Saprissa 1972.

Torneo de Campeones de Concacaf

Edición:   1973

7-10-1973   Estadio Mateo Flores

Comunicaciones 1- Saprissa 0

Gol: Felix McDonald

 

14-10-1973    Estadio Ricardo Saprissa

Saprissa 4- Comunicaciones 0

Goles:  Wilbert Barquero, Hernan Morales, Gerardo Solano, Carlos Solano

 

Edición 1978

6-8-78.   Estadio Ricardo Saprissa

Saprissa 0- Comunicaciones 1.

Goles: Oscar Sánchez

 

13-8-78. Estadio Mateo Flores

Comunicaciones 2- Saprissa 0

Goles: Oscar Sánchez (2)

 

Torneo de 1986

 

4-5-86. Estadio Ricardo Saprissa

Saprissa 0- Comunicaciones 3

Goles: Erick Armengor, Raul Chacón, Oscar Sánchez

 

18-5-86.  Estadio Mateo Flores

Comunicaciones 0- Saprissa 2

Goles: Rafael «Wally» Solano (2)

 

Torneo interclubes UNCAF

Torneo 1988

23-4-98. Estadio Mateo Flores

Comunicaciones 1- Saprissa 0

Gol: Jewinson Bennet

 

6-5-98. Estadio Ricardo Saprissa

Saprissa 2- Comunicaciones 1

Goles: Nicolas Suazo (C), Alejandro Larrea, Adrián Mahia

 

Torneo 1999

7-4-99.  Estadio Ricardo Saprissa

Saprissa 1- Comunicaciones 1

Goles: Marcelo Saraiva (S), Miguel Acosta

 

11-8-99.  Estadio Mateo Flores

Comunicaciones 1- Saprissa 0

Gol:  Allan Oviedo

 

25-8-99. Estadio Tiburcio Carias. Tegusigalpa

Comunicaciones 2- Saprissa 3

Goles:  Freddy Garcia (2) (C)

Adrián Mahia, Víctor Cordero, Gerald Drumoond

 

Torneo 2001

17-8-2001.  Estadio Mateo Flores.

Comunicaciones 1- Saprissa 2

Goles: Víctor Cordero, Alvaro Saborio (S). Everaldo Valencia (C)

 

16-9-2001. Estadio Ricardo Saprissa

Saprissa 3- Comunicaciones 2

Goles: Walter Centeno, Jorge Ramírez, Víctor Núñez (S)

Eric Estrada (2) C

 

Torneo 2003

21-12-2003. Memorial Coliseum, Los Ángeles

Saprissa 3- Comunicaciones 2

Goles:  Esteban Santana, Alvaro Saborio (2) S

Dwight Petzarozzi, Sergio Morales   C

 

Copa Gigantes de Concacaf

 

Copa 2001

5-8-2001. Memorial Coliseum, Los Angeles

Saprissa 3- Comunicaciones 1

Goles:  Víctor Cordero, Jeaustin Campos, Kervin Leacy (S)

Martin Machón (C)

 

Balance en Torneos oficiales.

Partidos :  15

Triunfos Saprissa:    8

Empates :    1

Triunfos Comunicaciones: 6

Goles Saprissa:     23

Goles Comunicaciones:  19

 

Goleadores históricos Saprissa

Alvaro Saborio        3

Víctor Cordero        3

Rafael “ Wally” Solano.    2

Adrian Mahia           2

Hernan Morales         1

Wilberth Barquero      1

Carlos Solano             1

Gerardo Solano         1

Alejandro Larrea         1

Marcelo Saraiva         1

Gerald Drumoond       1

Jeaustin Campos      1

Kervin Leacy           1

Walter Centeno         1

Jorge “Gallegol” Ramírez  1

Víctor Núñez           1

Esteban Santana     1

 

Goleadores históricos Comunicaciones

Oscar “ Coneja” Sánchez    4

Freddy García          2

Erick Estrada           2

Felix McDonald          1

Erick Armengor.         1

Raul Chacón               1

Jewinson Benneth     1

Nicolas Suazo           1

Allan Oviedo              1

Miguel Acosta           1

Everardo Valencia     1

Dwight Petzarozzi      1

Sergio Morales         1

Martin Machón          1