Categoría: Noticias

El penal convoca más la Liga que a Saprissa en clásicos

A lo largo de los últimos 40 años el clásico nacional registró 74 penales entre ambos equipos de ellos, 46 a favor del equipo del Llano de Alajuela, y 28 para los de San Juan de Tibás, en juegos de torneo nacional, casi el doble de penales a favor del equipo manudo

Revisamos las últimas cuatro décadas, entre 1983 hasta 2023, lo cual es poco más del 50% de los años que lleva el clásico que arrancó en 1949, sin embargo en las primeras décadas los reportes de los juegos no eran tan exactas, así que decidimos revisar solo los últimos 40 años en los que se jugaron 128 clásicos de los 349 disputados hasta ahora por torneo local

Llama la atención algunos datos de estos cobros los cuales no evaluamos ni pretendemos evaluar,  sí fueron bien señalados o no, desde el punto de vista reglamentario, simplemente si fueron gol o no, y si fueron errados o detenidos por los arqueros

En los récords individuales destacan los ex jugadores manudos Cristian Oviedo y Mauricio Montero con 100% de efectividad en cuatro cobros, lo mismo que el morado Ronald González pero en el caso del saprisista con tres

Estos son los únicos tres jugadores con más de dos cobros de penal en clásicos y todos anotados, Todos los demás que cobraron más de dos al menos fallaron uno

En el apartado de porteros destaca un arquero aun activo, pero hoy ficha de Herediano, Aaron Cruz quien tapó tres penales a la Liga, en tres partidos diferentes todos en 2021. La misma cifra que alcanzó el legendario Eric Lonnis entre 1993 y 2013 que jugó clásicos

Incluso Lonnis es el arquero en estas cuatro décadas que participó en más cobros de penal, un total de 9, tres anotados por Alajuelense, tres errados, y tres tapados por el cancerbero. El único arquero que tapó todos los penales que le cobraron fue el arquero morado Giovanny Ramírez que rechazó los dos penales que le lanzaron los manudos uno en 1993 y el otro en 1994

También destacan solo dos jugadores cobrando penales para ambos equipos en estos 40 años, uno aun activo y potencial protagonista en el clásico de mañana, Johan Venegas quien cobro uno para cada club con total efectividad

El otro es Rolando Fonseca goleador histórico de los clásicos, con 19 festejos, pero solo uno desde «los once pasos» y fue con Saprissa, curiosamente los dos que cobró con la Liga los erró

Alajuelense no solo tiene un número más alto de penales a a su favor si no también un registro mucho más alto que su rival en cobros fallados, por ende una menor efectividad

Saprissa ha sido muchísimo más efectivo que su rival desde «el manchón» hasta el punto que Saprissa no desperdicia un penal desde hace casi 18 años, cuando Álvaro Saborío falló un cobro que le tapó el meta manudo Wardy Alafro en febrero de 2006

Los árbitros lógicamente son protagonistas en el apartado de los penales, siendo Henry Bejarano el que más pitó con 13?a lo largo de una década dirigiendo este tipo de duelos. Casi siempre Bejarano dividió los penales señalados por bando, es decir en los partidos que pitó penales casi siempre le señaló uno a favor a los dos

Repasemos los números de estos 73 penales que se pitaron en 40 años, es decir menos de dos por año, aunque del 2021 a la fecha se dispararon los señalamientos de penales un total 10

Lo que si demuestra el estudio claramente es que hay más tendencia a señalar los penales (claros o no) a favor del equipo local pues de 73, 47 favorecieron al dueño de casa y solo 26 al visitante

Repasemos los récords después  de señalados estos 73 penales por campeonato nacional en las últimas cuatro décadas

 

Penales por equipos

Totales:               74

Para Alajuelense :   46 Uno cada 2.8 partidos

Para Saprissa:         28 Uno cada 4.6 partidos

 

Los penales manudos

Anotados:     29

Fallados:       17

Efectividad:  63%

 

 

Marcaron

Con 4:   Mauricio Montero, Cristian Oviedo

Con 2:  José Carlos Chaves Jonathan McDonald

Con 1:  Luis Raquel Ledezma  Elías Arias, Johnny Williams, Omar Arroyo, Austin Berry, Luis Diego Aranez, Javier Delgado, Wilmer López, Diego Estrada, Juan Gabriel Guzmán, Johan Venegas, Diego Madrigal, Michael Umaña, Jonathan Moya, Bryan Ruiz,  Celso Borges, Joel Campbell

Fallaron

Con 2:  Juan Carlos Arguedas, Luis Diego Arnaez, Rolando Fonseca  Bryan Ruiz, Daniel Arriola

Con 1:  Claudio Jara, Sandro Alfaro, Javier Delgado, Álvaro Sanchez, Ariel Rodríguez, Ariel Lassiter, Giancarlo González

 

Los penales morados

Anotados:      21

Fallados:           7

Efectividad:  74%

Con 3:   Ronald González

Con 2:  Jeaustin Campos, Alonso Solís, Jordan Smith

Con 1:  Enrique Rivers, Hernán Medford, Rolando Fonseca, Alejandro Larrea, Jairo Arrieta, José Carlos Cancela, Carlos Saucedo, Jerry Bengston, Johan Venegas, Cristhian Bolaños, Mariano Torres, Luis Paradela

 

Fallaron

Con 2:  Alexandre Guimaraes

Con 1: Evaristo Coronado, Javier Wanchope, Alejandro Sequeira, Jeaustin Campos, Álvaro Saborío

 

 

Los porteros

Taparon 15 penales

Con 3:  Erick Lonnis (LDA), Aaron Cruz (DS)

Con 2:  Giovanny Ramírez (DS), Alvaro Mesén (LDA), Danny Carvajal (DS)

Con 1: José Alexsis Rojas (LDA) , Wardy Alfaro (LDA), Kevin Chamorro (DS)

 

Porteros en penales fallados  (9)

Con 3: Erick Lonnis (DS)

Con 1: Alejandro González, (LDA) José Alexsis Rojas (LDA), Paul Mayorga (LDA), José Francisco Porras (DS), Kevin Briceño (DS), Aaron Cruz (DS)

 

Recibieron gol

Con 6: Patrick Pemberton (LDA)

Con 4: José Alexsis Rojas (LDA), Aaron Cruz (DS),

Con 3: Marco Rojas (DS), Erick Lonnis (DS), Alvaro Mesén (LDA),

Con 2: Carlos Porras (1 con cada equipo)  Miguel Segura (DS) Wardy Alfaro (LDA), Keylor Navas (DS), Fausto González (DS), Danny Carvajal (DS), Leonel Moreira (LDA), Kevin Chamorro ( DS)

Con 1: Alvaro Fuentes (DS), Ricardo González (LDA), José Francisco Porras (DS) , Víctor Bolivar (DS), Donny Grant (DS),  Jaime Penedo (DS), Adonis Pineda (LDA), Mauricio Vargas (LDA)

 

El más veces protagonista contando jugadores y arqueros

Eric Lonnis  (9)

Tapó a Luis Diego Arnaez 1994, Juan Carlos Arguedas 1995, Rolando Fonseca 2002

Fallaron frente a él  Luis Diego Aranez 2001, Sandro Alfaro 2002, Javier Delgado 2002

No pudo con Mauricio Montero 1994, Luis Diego Arnaez 1998, Javier Delgado 2001

 

Jugadores con más cobros

Totales       Anotados              Fallados

Mauricio Montero          4                     4                         0           LDA

Cristian Oviedo             4                     4                         0          LDA

Ronald González           3                     3                         0          DS

Luis Diego Arnaez          3                      1                       2        LDA

Jeaustin Campos            3                    2                          1        DS

Mayores rachas sin penales

 

Para Alajuelense:  25 partidos ente 2003 y 2008

Para Saprissa: 17 partidos entre 2001 y 2006

 

 

Penales por Estadio

Alejandro Morera Soto:       36

Ricado Saprissa:                  34

Nacional:                             3

Rosabal Cordero:           1

 

En el Morera

Alajuelense:         27

Saprissa:              9

 

En el Saprissa

Saprissa:       18

Alajuelense        16

 

En otros estadios

Alajuelense          3

Saprissa:            1

 

Por localía: 

Local:               47

Visitante:           27

 

Los 73 penales por árbitros

Con 13: Henry Bejarano

Con 5:  Rodrigo Badilla, Walter Quesada

Con 4:  William Mattus

Con 3:  Ramón Luis Méndez, Ronald Gutiérrez, Ronald Cedeño, Hugo Cruz, Juan Gabriel Calderón

Con 2:  Luis Paulino Silles, Berny Ulloa, Carlos Luis Alfaro, José Luis Vargas, Marvin Amores, Greivin Porras, Alexandro Jiménez, Vinicio Mena, Randall Poveda, Ricardo Montero

Con 1:  Francisco López, Victor Rodríguez, Carlos Vargas,  Edgar Durán, Jockher Molina, Jefrey Solís, Ricardo Cérdas, Adrián Chinchilla, Josué Ugalde, Benjamín Pineda , Pedro Navarro, William Mattus JR

Curiosidades

Hay tres penales todos para Alajuelense que son casos singulares pues se fallaron pero hubo otra oportunidad. En 1994 Luis Diego Arnaez y en 2021 Daniel Arriola marcaron tras fallar primero y tomar el rebote. En el caso de Arnaez Lonnis le tapó el disparo, el mexicano Arriola lo hizo tras tomar el rebote del poste

Mientras que en 1994 , se dio el ultimo gol de penal de Mauricio Montero en clásico, fue un “segundo cobro “ pues inicialmente lo erró Claudio Jara pero el árbitro central José Luis Vargas dio la orden de repetirlo. Un caso único en estos cuarenta años

Todos los datos contemplan un periodo de 40 años de 1983 a 2013 en los cuales por torneo nacional se jugaron 128 clásicos

 

Clásico provincial escribirá página única en la casa del rival de ambos

En más de un siglo de partidos oficiales entre el Club Sport Herediano y Liga Deportiva Alajuelense nunca se han medido en el plano internacional en torneos oficiales o incluso no oficiales de la región. Un detalle que hace especial el duelo de este miércoles entre estos dos centenarios clubes

El Ricardo Saprissa será testigo de este histórico duelo el miércoles a partir de las 20 horas en la ida de la semifinal de la Copa Centroamericana de Concacaf, con localía florensse

Un dato singular por tratarse de dos clubes con más de 100 años de historia y que tomaron parte en torneos regionales desde la fundación de estos en 1962, o sea hace 61 años

Alajuelense ha sido más constante en su participación de torneos del área y se midió en el pasado a casi todos los clubes ticos tomaron en cuenta en estos certámenes pero le faltaba Herediano. La Liga se enfrentó en diferentes torneos regionales a Saprissa, Cartaginés, Pérez Zeledón y Puntarenas FC.  Herediano lo hizo ante Saprissa, Cartaginés y Santos de Guapiles.

 

En Tibás jugaron hace 44 años.

En cuanto a la sede y centrándonos en el campeonato nacional de Primera División o,  Herediano y Alajuelense se han enfrentado a lo largo de 103 años en diferentes sedes de Alajuela, Heredia, San José y Cartago pero nunca en Tibás

De hecho del 2020 a la fecha han sido comunes los duelos entre estos dos rivales históricos fuera de las cabeceras de las provincias de Alajuela y Heredia. Los florenses no cuentan con su propia sede desde mediados de 2020, por lo que han jugado en el «Cuty» Monge de Desampados, el Estadio Nacional en San José, y el «Colleya» Fonseca de Goicoechea

Casualmente en este periodo de poco más de tres años Alajuelense por diversos castigos ha tenido que recibir al team dos veces en el Estadio «Fello» Meza de Cartago donde ya habían jugado dos duelos entre Alajuelense y Herediano en 2009 con una localía para cada uno.

Es decir de los estadios históricos del país solo falta el Ricardo Saprissa por albergar un clásico provincial de torneo local, pero será el primer estadio en recibir un partido de corte internacional con estos protagonistas.

En las primeras décadas del fútbol nacional los partidos entre manudos y florenses se jugaron casi en su totalidad en el Parque La Sabana y el Viejo Estadio Nacional entre 1924 y 1948. Previo a esto los primeros partidos entre ambos se celebraron «Plaza Iglesias» de Alajuela, y en plazas de los cantones de Heredia  y La Uníon

En la casa del archirrival de ambos el Estadio Ricardo Saprissa de San Juan de Tibás se registra  solo un partido formal y fue dentro un torneo copero realizado en 1979,  el 8 de julio aquel año. Fue un torneo avalado por la Fedefutbol llamado «Copa de Campeones Ricardo Saprissa»

En aquel único clásico provincial en Tibás Herediano ganó 4-0 con goles de Fernando Montero, Benítez y en dos ocasiones el brasileño después nacionalizado costarricense Nilton Nobrega. Fue un torneo relámpago con los cuatro grandes del fútbol nacional torneo que ganó Cartaginés.

 

 

Saprissa Motagua pasó de finalísima a duelo de consolación

En juego hay un «premio de consolación» nada despreciable, clasificar al principal Torneo de Clubes de la región a jugarse en el primer semestre del próximo año, donde el ganador de la serie podrá medirse a equipos de la MLS o Liga MX. Sin embargo ni Saprissa ni Motagua podrán ya pelear por ganar la Copa Centroamericana de Concacaf en su primera versión, después de que un pasado reciente estos dos clubes se citaron hasta para pelear títulos

El antecedente más cercano fue en la final de la Liga Concacaf de 2019, torneo equivalente al actual solo que contaba con la presencia de cubes del caribe y Canadá, pero igualmente un torneo previo clasificatorio a la Liga de Campeones que es el principal torneo de la región

Aquella final se decidió por un solo gol a favor de Saprissa que ganó por la mínima en la ida 1-0 con anotación del hoy delantero manudo Johan Venegas. En la  vuelta en Tegucigalpa no se quebró el 0-0 por lo que el equipo morado dirigido en aquel momento por Walter Centeno se dejó aquella copa para su colección se cetros internacionales

Rebobinando un poco más el casete en 2007, el duelo Saprissa Motagua fue en una final de otro importante torneo regional que igual era clasificatorio para el torneo principal. Fue en la final del Torneo Interclubes UNCAF y en esa ocasión el que celebró fue Motagua al empatar en la ida en Tibás 1-1 y sacar la victoria 1-0 en el Tiburcio Carias Andino, estadio llamado «Chelato Ucles».

Aquella victoria es la única del Motagua ante Saprissa en partidos oficiales curiosamente a los azules les sirvió para ganar su única serie superada ante Saprissa y el título de aquel torneo regional

En ambos casos la serie arrancó en Tibás, en esta ocasión serán los morados los que cierren la serie de repechaje, después de Saprissa fuera eliminado de manera sorpresiva por el Real Estelí de Nicaragua y Motagua quedará sin opciones al cetro centroamericano tras perder serie ante el Independiente de Panamá

Antes de las dos finales que recordábamos anteriormente se presentaron nueve partidos más entre el monstruo morado de Costa Rica y las Águilas azules de Honduras, en torneos oficiales de Concacaf. También sumaron más partidos en los Grandes de Centroamérica de los años 90, torneo no oficial pero también recordado.

También hay registros de algunos partidos amistosos entre Saprissa y Motagua los cuales no sumaremos.

Por torneos oficiales de Concacaf este es el registro, en el cual aparecen cinco serie de ida y vuelta igual a la que arrancarán estos equipos mañana, Saprissa ganó 4 de esta cinco series  (1969, 1971, 1995, 2019) dejando solo uno al equipo catracho (2007)

Además jugaron dos partidos  en un ida y vuelta dentro de una pentagonal por puntos en 1999  y un partido dentro de cuadrangular en Ciudad Guatemala en 2001, único partido hasta ahora sin localía para ninguno de los dos

 

Torneo de Campeones y Subcampeones 1969

25-4-1969. San José

Saprissa 4- Motagua 0

Goles:  Luis Aguilar, Fernando «Príncipe» Hernández, Luis Umaña, Eduardo «Flaco» Chavarría

 

01-05-1969.   Tegusigalpa

Motagua 1- Saprissa 1

Goles:  Dagoberto Díaz (Mot), Eduardo «Flaco» Chavarría (DS)

 

Torneo de Campeones y Subcampeones 1971

19-09-1971. Tegucigalpa

Motagua 0-  Saprissa 2

Goles:  Hernán Morales, Fernando «Príncipe» Hernández

 

26-09-1971,   San José

Saprissa 2- Motagua 0

Goles:  Odir Jacques (2)

 

Torneo de Campeones y Subcampeones 1995

 

19-02-1995.   Tegucigalpa

Motagua 0- Saprissa 1

Gol :  Rolando Fonseca

 

12-03-1995.   San José, Tibás

Saprissa 3- Motagua 0

Goles:  Javier Wanchope, Luis José Herra, Oscar Duarte (Autogol)

 

Torneo Interclubes UNCAF 99

03-03-99 . Tegucigalpa

Motagua 1- Saprissa 1

Goles:  Francisco Ramírez (MOT), Marcelo Saraiva (DS)

 

01-08-99.   San José, Tibás

Saprissa 2- Motagua 0

Goles:  Walter Centeno, Esteban Santana

 

Torneo Interclubes UNCAF 2001

19-08-2001. Ciudad Guatemala

Saprissa 2- Motagua 1

Goles: Víctor Nuñez, Walter Centeno (DS). Ariel Leyes (MOT)

 

Torneo Interclubes UNCAF 2007. Final

28-11-2007.  San José, Tibás

Saprissa 1- Motagua 1

Goles:  Alejandro Alpizar (DS), Oscar García

 

05-12-2007, Tegucigalpa

Motagua 1- Saprissa 0

Gol:  Jocimar Do Nascimiento

 

Liga Concacaf 2019, Final

07-11-2019.  San José, Tibás

Saprissa 1- Motagua 0

Gol:  Johan Venegas

 

26-11-2019. Tegucigalpa

Motagua 0- Saprissa 0

 

Balance por partidos

Juegos Totales:      13

Triunfos Saprissa:       8

Empates:                   4

Triunfos Motagua:      1

Goles Saprissa:          19

Goles Motagua:              6

 

Goleadores históricos:

Eduardo «Flaco» Chavarría

Fernando «Principe» Hernández

Odir Jacques

Walter «Pate» Centeno

Todos de Saprissa y todos con dos goles

 

Partidos en los Grandes de Centroamerica

Edición 1997

20-02-97,  Tegucigalpa

Motagua 0-  Saprissa 0  (4-5 en penales para obtener un punto extra)

 

21-4-97.  San José, Tibás

Saprissa 2- Motagua 1

Goles:  Adrián Mahia (2) DS, Denilson Costa (MOT)

 

 

Edición 1998

Motagua 1- Saprissa 1.  (3-4 en penales para obtener un punto extra)

12-11-97.  Tegusigalpa

Goles:  Amado Guevara (MOT), Alejandro Larrea (DS)

 

11-12-97.  San José

Saprissa 1- Motagua 0

Gol:  Mauricio Wright

Como dato curioso el torneo de los Grandes de Centroamérica de 1998 se jugó casi en su totalidad en 1997

Cartaginés se topa a Comunicaciones casi tres décadas después

El Club Sport Cartaginés intentará clasificar a la Liga de Campeones de Concacaf en la serie de repechaje ante Comunicaciones de Guatemala rival al cual los brumosos se toparon en el Torneo regional de 1994, torneo que finalmente los brumosos ganaron a inicios de 1995.

Fue hace 29 años que se presentó aquel único antecedente en el torneo regional principal entre estos dos clubes que en los años setenta se habían enfrentado en cuatro ocasiones en el Torneo Fraternidad Centroamericana torneo por invitación que pese a tener mucha credibilidad en la época no era oficial

En este torneo se presentaron dos empates y un triunfo para cada equipo. En el torneo regional oficial el duelo entre brumosos y cremas fue en la segunda fase del Torneo de 1994, pero fue la primera seria para los brumosos y se resolvió a favor de los ticos de manera dramática, pues en la ida en el Estadio Mateo Flores (en la actualidad llamado Doroteo Gamuch) los cremas ganaron 2-0, pero en la vuelta en el «Fello» Meza Cartaginés remontó en una espectacular noche con marcador de 4-0.

Aquel fue el primer peldaño que superaron los brumosos hasta alzar el máximo trofeo regional en la final ante Atlante de México en febrero de 1995

A lo largo de los últimos 29 años, Cartaginés solo  tomó parte de los torneos regionales de 1997 y 2013-2014, además de la Liga Concacaf de 2022, pero no se tomó a Comunicaciones. De hecho aparte de aquellos dos partidos ante Comunicaciones en la edición de 1994 Cartaginés solo jugó dos partidos más ante rivales chapines por Concacaf en 1988 ante Aurora empate sin goles en una cuadrangular jugada en San Pedro Sula y en el actual torneo centroamericano ante Cobán Imperial el pasado 15 de agosto cuando los brumoso ganaron 0-1 en Ciudad de Guatemala

En la actualidad aunque ambos equipos ya no pueden optar por ganar la naciente  Copa Centroamericana de Concacaf, se miden a dos juegos para ver cuál de los dos clasifica al Torneo de Campeones del próximo año, torneo en el cual estarán presentes 6 equipos centroamericanos, además de los poderosos equipos de las Ligas MX y MLS

A diferencia de lo sucedido en 1994, esta vez la serie se abre en Cartago y se cierra en Ciudad Guatemala

Recordemos aquella única serie entre brumosos y cremas

Primer partido

26 de enero de 1994

Estadio Mateo Flores

Comunicaciones 2- Cartaginés 0

Goles:  José Méndez, Carlos Vásquez

 

Segundo Partido

2 de febrero de 1994

Estadio «Fello» Meza

Cartaginés 4- Comunicaciones 0

Goles:  Bernald Mullins (2), Francisco Acuña (2)

Costa Rica conocerá a su rival en la Liga de Naciones

Sin técnico nombrado la Selección Nacional Mayor conocerá este martes por la noche, cual será su rival en la fecha FIFA doble de noviembre en la cual la nacional tomará parte en la Liga de Naciones Concacaf 2023-2024 la cual de paso es clasificatoria para la Copa América 2024 que se jugará en junio del próximo año en Estados Unidos

La Nacional se brincó la fase que aun está en disputa entre 12 equipos de la región en la Liga A, pues junto a México, Estados Unidos y Canadá quedó sembrado para una segunda ronda a realizare en noviembre con rival por definir

El atípico sistema que implementó esta vez la CONCACAF ha provocado que no exista ciencia cierta del rival de los nuestros, que eso si conocerán a su rival el martes cuando finalice la actividad del Grupo 2 de la competición

Ya el domingo 15 quedó decidido el Grupo B, en el cual avanzaron Jamaica y Honduras, dejando en el camino a Cuba, Haití, Surinam y Granada

Mientras en el Grupo A de momento avanzarían Trinidad y Tobago y Panamá pero aun mantienen opciones Martinica y Guatemala pero es imposible que sean rivales de Costa Rica,  mientras Curazao y El Salvador se limitarán a cumplir con la última fecha

De acuerdo a las extraña reglas del juego Costa Rica esperará por el mejor de los cuatro clasificados en una tabla general en la cual ya podemos ubicar a Jamaica y Honduras como equipos clasificados del primer grupo y se debe sumar a esta tabla comparativa con los dos equipos que avancen del otro grupo. Por lo que ya Honduras no podría ser el rival pues fue segundo con dos puntos menos que Jamaica

En el Grupo A, Trinidad y Tobago lleva marca perfecta con tres victorias por lo que ganar en su visita a Curazao logrará más puntos que Jamaica y por ende será el rival tico en noviembre

El otro equipo que podría toparse a la tricolor es Panamá, pero para ellos los canaleros ocupan vencer a Guatemala y que se de una combinación de resultados

Costa Rica es quinto en el ranking de Concacaf (no de FIFA sino de Concacaf), por ende está por detrás de México, Estados Unidos y  Canadá. Eso lo convierte en el equipo que debe enfrentar al número uno de los cuatro clasificados

México es el uno así que esperará por el cuarto mejor renqueado (posiblemente Honduras), Estados Unidos es dos así que se medirá con el tercero, y Canadá al ser el tercer mejor del ranking interno de Concacaf jugará contra el segundo mejor ubicado de los grupos.

Repasemos el panorama

Grupo B

PTS        GF

1- Jamaica          10        +5

2- Honduras        8         +7

 

Grupo A

1- Trinidad y Tobago    9         +3

2- Panamá                   7        +4

Les queda un partido a ambos

 

Trinidad será el rival si..

Si vence en Curazao

 

Jamaica será el rival si….

Trinidad y Tobago empata o pierde  en Curazao y Panamá empata con Guatemala

 

Panamá será el rival…

Si gana por dos goles a Guatemala, Trinidad y Tobago no gana en Curazao

 

Si Costa Rica gana la serie de noviembre pasará al Final Four de Liga de Naciones 2023-2024 a jugarse en marzo del otro año, también visará boleto para Copa América.  Si pierde aun podrá jugar otra serie doble en la misma fecha para avanzar la Copa América 2024