Categoría: Historia

Moreira será el segundo arquero tico en Pachuca

Corria el año de 1970 cuando un gran arquero costarricense de enormes condiciones defendía el arco del Pachuca que militaba en aquel momento en la primera división azteca. Aquel portero era Emilio Sagot un josefino que se formó en el Deportivo Saprissa y ya había jugado también con el Orión. En aquel momento era el arquero más destacado de nuestro fútbol, pues Mario Flaco Pérez y Carlos Alvarado  ya había terminado su carrera. Alvarado también dejó huella en Mexico con el America. Sagot no llegó directo a Pachuca pues ya en su momento había jugado en Zacatepec y Atlante después de que en Mexico conocieron de sus condiciones en varios torneos regionales. Luego de su paso por los “tuzos” Sagot regresó al país para jugar con Liga Deportiva Alajuelense donde terminó su carrera. Don Emilio falleció a los 73 años en 2015. Ahora 49 años después es el turno de Leonel Moreira de reactivar la lista de arqueros ticos en la división de honor mexicana llamada ahora Liga MX

De la cueva solo se escaparon dos cetros

Cuando a Saprissa le correspondió cerrar finales en su casa solo dos veces se quedó con las ganas de salir campeón, en ambos casos llegó con el marcador en contra

Esta estadística le sonríe a los morados de cada al último partido del actual certamen, al cual Saprissa y Herediano llegarán con el marcador empatado tras la ida como visitante, así le sucedió en las finales de 1977 ante Cartaginés, 1982 ante Puntarenas, 2003-2004 ante Herediano,  Verano 2014, y Clausura 2018, en todas estas salió campeón.

En otras llegó con el marcador a favor y luego sentenció el cetro, y tres veces llegó con el marcador en contra logrando sola una remontada, es decir dos veces vio al rival alzar la copa, una vez ese rival fue el mismo del domingo, el Club Sport Herediano, y fue hace poco en el Verano 2017

 

Finales cerrando en la cueva

1977

Saprissa 2- Cartaginés  0 .   La serie estaba empatada 0-0. Saprissa se dejó su estrella 15

 

1982

Saprissa 1- Puntarenas 0.   La serie esta empatada 0-0-  Saprissa se dejó su estrella 16

 

1991

Saprissa 0- Alajuelense  1.    La serie estaba 1-2 en contra del Saprissa,  La Liga celebró en Tibás

 

94-95

Saprissa 0- Alajuelense 1.  La serie la ganaba Saprissa 3-1.  Saprissa logró su estrella 20

 

2003-2004

Saprissa 2- Herediano 2.  La serie estaba 1-1.  Saprissa logró su estrella 23

 

Invierno 2007

Saprissa 2- Herediano 2.  La serie la ganaba Saprissa 0-2.  Saprissa logró su estrella 26

 

Invierno 2008

Saprissa 3- Alajuelense 0.  La serie la ganaba Alajuelense 2-0-  Saprissa logró su estrella 28

 

Verano 2010

Saprissa 3- San Carlos 0.  La serie la ganaba Saprissa 4-2- Saprissa logró su estrella 29

 

Verano 2014

Saprissa 1- Alajuelense 0.  La serie estaba empatada 0-0-  Saprissa logró su estrella 30

 

Verano 2017

Saprissa 0- Herediano 2- La serie la perdía Saprissa 0-3.  Herediano celebró en Tibás

 

Clausura 2018

Saprissa 0- Herediano 0.  La serie estaba 1-1 Saprissa lo ganó en penales logrando su estrella 34

 

Foto:  Saprissa cayó en mayo de 2017 en la final del torneo de verano cerrando en Tibás con global de 0-5

Alajuelense buscará el cetro por la vía larga

Con goles de Jonathan Moya en los minutos 34 y 59 Liga Deportiva Alajuelense doblegó a Guadalupe en el cierre de la fase regular para ambos. Los manudos cumplieron con su objetivo en el Colleya Fonseca pero no al mismo tiempo Saprissa venció sin problemas a Carmelita por lo que no lograron recuperar la cima en la fecha 22. El partido fue disputado en la etapa inicial y de mero trámite en el completo. Ahora los manudos jugarán la semifinal ante San Carlos y de superar esta serie deberá jugar 4 partidos más para buscar la esquiva estrella 30.                                      Foto: Rubén Murillo

Fallece segundo extranjero con más juegos en Primera

Este sábado se comfirmó el fallecimiento del volante recuperador Geraldo Da Silva quien estuvo en Costa Rica entre 1988 al 2000 sumando 319 partidos en primera división. Saprissa fue el equipo con el cual llegó al país luego estuvo en Pérez Zeledón, Belén, y Herediano. El brasileño falleció en su país al parecer víctima de cancer. De Geraldo se recuerdan varios pasajes entre ellos un golazo a Alajuelense en 1990 ante el mítico Alejandro González. Da Silva ganó dos cetros con Saprissa y fue por mucho tiempo la extranjero con más partidos en la historia de nuestro país, pero años después fue superado por su coterráneo  Jorge Barbosa

Herediano busca la gloria internacional tres décadas después

No se trataba de un título oficial pero Herediano lo alcanzó hace 30 años. La Copa Camell de 1988 fue el último trofeo más allá de Costa Rica que reposa en las vitrinas florenses. Herediano participó en dicha justa por invitación y venció en la final Universidad de Guadalajara 2×0, en el Memorial Coliseum de Los Ángeles, California.

El team ya había dejado en el camino a Atlante al vencerle 3-1. Y al Olimpia de Honduras 1-0 esto en tiempos extra

Aquel gran equipo florense lo conformaban figuras como Jorge Arturo Hidalgo, Ronald Marín German Chavarría, Jorge Chevez, Marvin Obando, Claudio Jara, Javier Vicente Wanchope, Carlos Camacho, Daniel Casas y César Eduardo Méndez

El torneo lo organizaba una marca de cigarrillos de Estados Unidos, y era para aprovechar la enorme colonia latina en Los Angeles. Incluso había un torneo entre el campeón de este torneo de Sudámerica que en aquel año 1988 fue Racing de Argentina, y por la zona norteamericana Herediano. Así que jugaron ese mismo año la Súper Copa la cual ganaron los argentinos