Categoría: Historia

Nunca antes en torneo corto los tres cambiaron de técnico

Desde 2007 se juegan en nuestro país torneos semestrales y desde entonces nunca ante Saprissa, Alajuelense, y Herediano cambiaron de estratega

La caída en su orden de Luis Diego Arnaez, Vladimir Quesada, y Hernan Medford ha provocado este fenómeno hasta ahora único en torneos semestrales

Esto no sucedía desde la temporada 2006-2007, cuando Medford pasó de Saprissa la Selección, y en Alajuelense José «Cheche» Hernández dejó su puesto a Alvaro Solano, y en Herediano Carlos Watson fue sustituido por Javier Delgado. Sin embargo este caso no es comparable pues Medford no se fue por malos resultados, y se trataba de un torneo anual no semestral

En 2001-2002, 1993-1994, y la temporada 1991 se presentaron casos similares

Desde que se juegan torneos cortos o semestrales siempre al menos un técnico de los equipos grandes culminó el certamen. Aquí el repaso

Torneo                               Técnico y equipo

Invierno 2007                    Jeaustin Campos- Saprissa,  Javier Delgado-. Herediano

Verano 2008                     Jeaustin Campos- Saprissa,  Luis Diego Arnaez- Alajuelense

Invierno 2008                  Jeaustin Campos- Saprissa, Marcelo Hererra -Alajuelense, Pablo Wanchope- Herediano

Verano 2009                   Jeaustin Campos -Saprissa. Marcelo Hererra- Alajuelense

Invierno 2009                  Marco Cerqueira -Alajuelense

Verano 2010                   Roy Myers- Saprissa, Luis Roberto Sibaja- Alajuelense

Invierno 2010                  Oscar Ramirez- Alajuelense, Roy Myers- Saprissa, Orlando De León- Herediano

Verano 2011                  Oscar Ramirez- Alajuelense, Juan Manuel Alvarez- Saprissa, Alejandro Guintinni- Herediano

Invierno 2011               Oscar Ramírez- Alajuelense. Alexandre Guimaraes- Saprissa

Verano 2012               Oscar Ramirez- Alajuelense, Alexandre Guimares- Saprissa

Invierno 2012              Oscar Ramirez -Alajuelense, Daniel Casas- Saprissa

Verano 2013               Ronald González- Saprissa

Invierno 2013            Oscar Ramirez- Alajuelense, Ronald González- Saprissa, Marvin Solano- Herediano

Verano 2014              Oscar Ramirez -Alajuelense, Ronald González- Saprissa

Invierno 2014           Oscar Ramirez- Alajuelense

Verano 2015           Oscar Ramirez -Alajuelense. Jeaustin Campos- Saprissa

Invierno 2015          Hernan Torres- Alajuelense. Odir Jacques- Herediano

Verano 2016          Carlos Watson -Saprissa, Javier Dlegado- Alajuelense

Invierno 2016          Carlos Watson- Saprissa, Hernan Medford-  Herediano

Verano 2017           Carlos Watson- Saprissa, Hernan Medford- Herediano, Benito Floto- Alajuelense

Apertura 2017         Carlos Watson -Saprissa. Hernan Medford -Herediano

Clausura 2018.      Vladimir Quesada-  Saprissa.   Jafet Soto- Herediano

Apertura 2018         Jafet Soto -Herediano.   Vladimir Quesada-  Saprissa

 

 

Gol agónico del «Rocky» llega a la mayoría de edad

Hace 18 años la tricolor consiguió uno de sus goles más recordados en partidos eliminatorios.

Un 28 de febrero de 2001 Costa Rica debutó en la hexagonal final hacia Corea Japón 2002 con un agónico empate 2-2 ante Honduras. La anotación que le permitió a los ticos emparejar el marcador llegó en los pies de Rodrigo «Rocky» Cordero en una jugada de agallas en el último minuto de reposición, de esa noche en el Ricardo Saprissa

Aquel marcador, aunque era negativo pues se perdieron dos puntos en casa, se celebró grandemente en todo el país pues permitió rescatar un partido que ya estaba perdido para los nacionales, equipo que dirigía Guimaraes

Han pasado casi dos décadas y aquel gol sigue siendo la carta de presentación del aguerrido contención que todos asocian con Herediano (el equipo al cual pertenecía cuando anotó ese gol) pues con los florenses jugó los mejores años de su larga carrera. Pero Cordero también participó con Alajuelense, Carmelita, Cartaginés, Brujas, Puntarenas, Pérez Zeledón y Ramonense,en una carrera que inició en 1996 y culminó en 2009

«El Rocky» fue un baluarte en la segunda clasificación tica a un mundial aunque una vez en la cita universal de 2002 no tuvo participación

Aquel clásico centroamericano tuvo de todo, y Costa Rica se negó a perderlo ante un rival que históricamente lo ha hecho sufrir especialmente en eliminatorias. Luego la tricolor arrollaría en aquella hexagonal hasta terminar de líder

. En Honduras tampoco se olvida aquel agónico gol que se presentó un miércoles 28 de febrero de 2001

 

Fallece el hombre récord de Limon

El ex defensor limonense Julio Fuller falleció a la edad de 62 años en su natal Limón. Con 684 partidos en primera división Julio es el segundo jugador con más partidos en la historia de la máxima categoría. Fuller solo defendió en primera división la camiseta de su natal Limón y la del Cartaginés. La carrera de Fuller fue de 20 años entre 1975 y 1995.

Julio fue hasta el año 200 el jugador con más partidos en la historia de la primera división hasta que fue desplazado por los 685 partidos de Marvin Obando que lo superó por uno

El último partido del zaguero fue el 9 de abril de 1995 en el Morera Soto ante Alajuelense, triunfo liguista 4-1. La foto recuerda aquel último partido.

 

 

Herediano se estrenó ante la MLS hace 20 años

Un 4 de marzo de 1999 el Club Sport Herediano recibió en partido amistoso al DC United ante el cual ganó 5-0  en el Rosabal Cordero. Fue una gira para el equipo estadounidense en la cual se midieron a Limón (2-2), y a Herediano. La liga de los Estados Unidos llevaba a penas tres años, y sus equipos nunca se habían enfrentado a clubes nacionales, en torneos oficiales.

En el caso de series de 180 en Concacaf Herediano solo se midió al Galaxy en 2013. Aquella vez en cuartos de final, los angelinos empataron sin goles en el Rosabal, pero golearon 4-1 en su país para dejar fuera del baile al equipo florense

Ya antes Herediano había dejado en el camino en el primer semestre de esta temporada, al Real Salt Lake, al vencerle 1-0 en el Estadio Nacional, y empatar sin goles de en Utah, pero esto en fase de grupos

Además Herediano en la fase de grupos de 2011-2012 se midió al Seattle Sounders ante el que perdió jugando como local en el Morera Soto, y ganó de visita 1-0 de visita en cancha de los norteamericanos, también en etapa de grupos

En total el balance florense en Concacaf es de 6 juegos con 2 víctorias, 2 empates, y 2 derrotas, en todos sus partidos ante clubes de la MLS

En cuanto al balance general en series de 180 minutos entre Costa Rica y Estados Unidos, en Concacaf desde que nació la MLS., los clubes nacionales dominan la contienda.  Con 7 ganadas, y 3 perdidas . En este balance no se incluyen equipos de Canadá.

Las ganadas

2003:    Alajuelense a New England Revolution

2004:      Alajuelense a San José Eartkquakes

2004:     Saprissa a Chicago Fire

2005:   Saprissa a Kansas City Wizards

2006:   Alajuelense  a New England Revolution

2006:   Saprissa a Galaxy

2008:  Saprissa a Dinamo Houston

 

Las perdidas

2007: Puntarenas FC ante Dinamo Houston

2011:  Saprissa ante el Real Salt Lake

2013:  Herediano ante Galaxy

 

Solo hay una serie a un juego y fue ganada por el DC United a Liga Deportiva Alajuelense en la edición del 2000 con marcador de 2-1

Si tomamos todos los partidos ante equipos de la MLS (solo Estados Unidos) por CONCACAF, entre partidos de eliminación y directa y fase de grupos el balance sería el siguiente

Juegos:               39

Triunfos Ticos:         16

Empates:                10

Triunfos MLS:          13

 

Paridos por eqiupo

Saprissa 18, Alajuelense  9,  Herediano 6,  Puntarenas 2. Cartaginés 2