Categoría: Historia

José Guillermo Ortiz será el primer tico en Millonarios

 

La llegada del delantero costarricense José Guillermo Ortiz al Millonarios de Colombia que dirige Jorge Luis Pinto sumado a otros casos recientes hacen pensar que los ticos podrían estar abriendo el mercado colombiano, el cual fue bondadoso para los ticos en décadas pasadas.

El repaso de ticos por clubes colombianos es amplio pero en esta lista hasta ahora faltaba uno de los clubes más populares el Millonarios de Bogotá

El América de Calí, Indepediente de Medellín, Atlético Junior de Barranquilla, Atlético Bucaramanga, Santa Fe, y Once Caldas vieron pasar ticos por sus filas especialmente en la denominada época de oro» del fútbol costarricense (años 50 y 60), los jugadores nacionales se asentaban bien en territorio colombiano y eran figuras de primer plano en aquel país

Según un estudio del historiador Rodrigo Calvo en aquellos días Costa Rica exportó figuras al balompie cafetero que destacaron en los clubes de aquel país por su calidad y técnica. Elías Valenciano, Elías «Macho» Esquivel, Edgar «Negro»Esquivel, Maximilano «Max» Villalobos, José Rafael «Fello» Meza, Carlos «El Aguilucho» Alvarado fueron figuras en Colombia en aquellos días

Este mercado dejó de mirar hacia Costa Rica en el siglo XXI, pues aun en los años 90 algunos ticos jugaron por allá

En los años 90 este mercado otra vez se movió y por Colombia desfilaron Claudio Miguel Jara, Juan Carlos Arguedas, Wilmer López, y Roy Myers

Y en la últma década Carlos Johnson, Ariel Soto, Johnny Acosta, Juan Pablo Vargas, y ahora el atacante ex manudo y ex florense, José Guillermo Ortiz

Otro aspecto que podría ayudar a que Colombia vuelva a ser un lugar para los ticos es la prescencia del técnico Alexandre Guimareaes en el club América de Calí

 

https://www.facebook.com/Legiontica/videos/vb.744809232560811/404737586841186/?type=2&theater

 

Saprissa ya jugó en Belice hace 20 años

Solo una vez se presentó el equipo morado en tierras beliceñas en partidos oficiales. Hace 20 años en la fase previa denominada UNCAF de clubes que clasificaba al entonces llamado Torneo de Campeones y Subcampeones de Concacaf. En esa ocasión Saprissa tuvo que enfrentar al Juventus en la localidad de Orange Walk un domingo 23 de Mayo de 1999. Esa vez los morados ganaron sin sobresaltos al equipo local dentro de un pentagonal que completaban Comunicaciones de Guatemala, Luis Ángel Firpo de El Salvador, y Motagua de Honduras. Aquel partido fue el único de los morados ante el equipo de Belice, pues para la segunda ronda el Juventus abandonó el torneo y no jugó en Tibás. El juego tiene además dos curiosidades la primera se jugó tres días después de que los morados se coronaran campeones nacionales de la temporada 98-99 sin necesidad de final, esto tras derrotar 4-1 a Limón. Ya con el bicampeonato nacional en el bolsillo el equipo viajó a Belice a cumplir con su calendario internacional pero sin el técnico Alexandre Guimaraes que había sido fichado por la Comunicaciones de Guatemala y ya para el viaje a Belice no era parte del Saprissa El entrenador designado para ese partido fue Carlos Santana quien incluso asumió el equipo para el arranque de la temporada 99-2000. Guima volvería al club tres meses después. Otra curiosidad fue que el partido no se transmitió por televisión y solo hubo reportes de emisoras de radio. Sin sus titulares habituales de aquel Saprissa plagado de estrellas el resultado fue favorable para el equipo morado con goles de Jeaustin Campos al 20’ y Steven Bryce al 61’. En  este partido tuvo su debut con el primer equipo morado el zaguero Gilberto “Tuma” Martínez. Aquella tarde en Belice Saprissa formó con : José Francisco Porras, Vladimir Quesada, Víctor Cordero, José Torres, José Pablo Fonseca, Gilberto Martínez, Jeaustin Campos, Alonso Solís, Steven Bryce, Gérald Drummond y Kervin Lacey. Además jugaron Esteban Santana y Rodolfo Rodríguez. Esta noche los morados se miden al Belmopan Bandits en su segundo partido en la historia visitando Belice ahora en Liga Concacaf torneo que los morados disputan por primera vez

Emilio Sagot: El portero que deleitó en la década de los 60 y 70

Emilio Alfonso Sagot Ortega, el ex-portero que deslumbró el fútbol nacional como delantero en tres clubes, posteriormente probó suerte bajo los 3 palos y ahí continuo su profesión, hasta conseguir un pase al exterior y dejar huella en el fútbol mexicano.

 

Hoy Emilio, está cumpliendo cuatro años de fallecido y en Luisenriquebolaños.com repasamos su trayectoria futbolística.

 

 

El costarricense jugó como delantero con el equipo de barrio josefino Cristo Rey a la edad de 11 años, luego probó suerte en Julio Girón  y en las Águilas de Guadalupe, fue donde decidió esculpir su nombre en el fútbol tico como arquero nacional.

 

El cambio repentino del delantero se dio una vez que el portero titular de las Once Águilas se lesionara, ahí probó suerte y se dio cuenta que tenía la capacidad de emprender una nueva posición en el balompié.

 

Próximamente, sus buenas intervenciones en el arco le iban a dar lugar en las divisiones menores de la escuadra morada en el año 1956. Seguidamente el Orión FC, fue su próxima casa donde se mantuvo hasta el año 1965.

 

Con la edad de 23 años militó al fútbol mexicano, luego de ser declarado el mejor portero Norceca de 1965 y ahí se mantuvo hasta 1970. En México pasó por tres clubes: Club Zacatepec, Club de Fútbol Atlante y Club de Fútbol Pachuca.

 

En 1970 volvió a Costa Rica y se incorporó a la Liga Deportiva Alajuelense donde jugó por dos años. Con los leones se consagró campeón en 1970 y 1971.

El ultimo club en el que tuvo presencia futbolística fue en el Cartaginés, él guardameta jugó solo medio año antes de su retiro en 1972 a la edad de 30 años.

 

Sin duda ha sido uno de los porteros que más ha deslumbrado el fútbol nacional tanto como el internacional dejándolo con marcas que lo catalogan como el arquero menos vencido de la temporada de 1970, con 26 goles en 32 encuentros, con un promedio de 0,81 goles por partido.

 

Fue el guardameta que mantuvo un record nacional de imbatibilidad en eliminatorias mundialistas y solo fue superado por Erick Lonnis 36 años después. Acumuló 377 minutos sin recibir goles en la fase previa a Inglaterra 1966.

 

Repase diez datos relevantes del título sancarleño

  1. San Carlos pasó en dos años del descenso, al ascenso, y después al cetro de campeón, Ganó la final de segunda 347 días después de ganar el cetro de segunda
  2. Primera vez que un equipo que venía de segunda división logra salir campeón
  3. Desde Jeaustin Campos en 2006-2007 ningún técnico debutante salía campeón. Ahora lo hace Luis Antonio Marín quien se retiró como campeón como jugador, y debuta ahora como campeón como técnico
  4. San Carlos primer campeón no tradicional sin necesidad de final en torneos cortos. Antes lo hicieron Uruguay y Carmelita
  5. Saprissa no salía subcampeón dos veces seguidas, entre 1991 y 1992
  6. Campeones fuera del valle del central. 1986:  Puntarenas  Verano 2009: Liberia. Apertura 2017: Pérez Zeledón, Clausura 2019: San Carlos
  7. Alvaro Saborío bicampeón de goleo, el último en hacerlo fue Jorge Manuel Gugui Ulate. Víctor Mambo Núñez lo hizo pero goleos acumulativos
  8. Primer gol de visitante que define al campeón nacional
  9. Herediano, San Carlos, y Saprissa a Liga Concacaf
  10. Nuevo cuadro de honor.  34: Saprissa.  29: Alajuelense.  27: Herediano, 6: La Libertad, 3: Cartaginés. 2: Orión.  1: UCR, Carmelita, Uruguay, Puntarenas, Liberia, Brujas, Pérez Zeledón, San Carlos

 

 

No hay que llegar primero

Luis Marín fue nombrado en lugar de Martin Caredetti cuando faltaba menos de una semana para iniciar el torneo. Hoy está a dos juegos del título.  Walter Centeno fue nombrado a la altura de la fecha 8, el pasado 3 de febrero, tras un arranque titubeante de Saprissa con Vladimir Quesada. Contemporáneos muchas veces rivales en clásicos, y compañeros en selección en dos procesos exitosos al mundial. Ambos cerraron su ciclo con la Sele simultáneamente y fueron jugadores históricos con más de 100 juegos clase A.. Algunos de los dos será el nuevo monarca, pero Luis Marín es el que está más cerca