Categoría: Historia

Yendrik Ruiz a dos pasos de hacer historia

El delantero herediano Yendrik Ruiz González podría convertirse este martes en el máximo goleador en la historia del club Sport Herediano, si marca dos goles en el encuentro de su equipo ante San Carlos.

El ariete persigue desde hace meses la marca de 98 goles conseguida por el histórico Claudio Miguel Jara en su paso por la divisa florense

El mundialista de Italia 90 celebró 98 goles con la camiseta florense en sus dos pasos por el team entre 1982 y 1992, y en su segundo periodo en la temporada 94-95.

Precisamente en este segundo periodo con Herediano, Claudio Miguel marcó cuatro goles, esto tras dos temporadas con Alajuelense

En algunos registros se le registraban  cinco goles al atacante, pero tras una investigación de un grupo de Historiadores  y estadísticos del Fútbol Nacional se determinó que fueron cuatro las conquistas del delantero en ese torneo

En un encuentro celebrado ante Alajuelense el 24 de noviembre de 1994 en el Morera Soto, Jara participó en el gol herediano en una jugada en la que centra y el balón es desviado por Mauricio Montero hasta vencer al meta Alvaro Mesén

Aquel gol en algunas crónicas fue acreditado a Jara, pero el informe arbitral de Carlos Luis Astua señaló que fue autogol de Montero

Los historiadores revisaron el video disponible de aquel partido y confirmó el autogol, por lo que oficializa el registro de Claudio en 98 goles con Herediano, 128 en primera división.

Yendrik suma 97 desde su llegada a Herediano en 2012 cuando llegó de Puntarenas FC

En poco más de ocho años Ruiz solo jugó con Herediano en el país, aunque salió varias veces al fútbol internacional.  Con un gol ante los toros del norte en el juego de este martes empataría a Jara y si marca doblete lo superaría

El grupo de historiadores lo conforman los periodistas e investigadores  Gustavo Retana, Rodrigo Calvo, Cristhian Sandoval, Gerardo Coto, Alex Calderón, Daniel Calderón, Carlos Retana, Alexander Gaitán, Joseph Fernández, José Antonio Pastor, Juan Rosales y Luis Enrique Bolaños

La Liga a desafiar su historia en Tibás

Si bien se recuerda de manera fresca el 2-5 de octubre pasado en Tibás, la Liga hoy requiere algo que solo ha logrado tres veces en 122 visitas al estadio morado,. ganar por tres. Esta es la diferencia que requiere el equipo de Alajuela para ganar la serie y forzar a dos juegos más ante los morados, para definir el monarca del clausura 2020. La diferencia de tres le permitiría a la Liga avanzar sin necesidad de alargar. O en su defecto ganar por dos goles pero marcando más de dos, este resultado tampoco ha sido tan común en estos duelos en Tibás desde 1973, cuando se enfrentaron por primera vez en el estadio morado, en total solo hay dos antecedentes. Un triunfo manudo 0-2 llevaría el partido a tiempos extra. Si los de Carevic ganan por un gol igual sería insuficiente. Y lógicamente también si se presenta un empate o un nuevo triunfo morado.

La Liga ganando por tres en Tibás.

26 junio de 1977. Saprissa 0- Alajuelense 3.

Fase regular 1977

Goles de Victor “Macho” Acuña. Urraich Morris, y Rolando Villalobos.


4 abril de 1987. Saprissa 0- Alajuelense 3. Pentagonal 86, goles de Juan Cayasso (2), Omar Arroyo.                

6 octubre de 2019. Saprissa 2- Alajuelense 5.

Fase regular. apertura 2019. Goles manudos: Jonatan Moya, José Miguel Cubero. Ariel Lassiter (2), Marco Ureña

Otros marcadores que le podrían alcanzar a LDA.

23 junio de 1996. Saprissa 2- Alajuelense 4. Segunda fase semifinales 95-96. Goles manudos: Luis Marín, Luis Diego Arnaez. Froylan Ledezma y Ronald Gómez.

4 Mayo de 2016. Saprissa 1- Alajuelense 3. Goles manudos: José Guillermo Ortiz (2), Diego Madrigal

 

Fotos : archivos La Nacion y La República

Conozca los 51 equipos que llegaron a la Primera División

Con su coronación en la Liga de Ascenso 2019-2020, Sporting FC equipo josefino del distrito de Pavas, se convertirá a partir de agosto en el equipo número 51 en pasar por la Primera División nacional. A continuación repasamos esa larga lista de clubes que jugaron al menos un torneo en la máxima categoría así como el año en que debutaron. Los primeros siete fueron los que participaron en el primer torneo nacional en 1921, algunos simplemente surgieron en los lejanos años 20, 30 y 40, cuando nuestro fútbol apenas tomaba forma. Otros ascendieron desde la segunda división, o compraron franquicias. De esta lista 24 clubes ya no existen como organizaciones en el fútbol federado nacional. Los clubes que aun existen aparecen con los nombres que utilizan en la actualidad, a pesar de que en el pasado hayan utilizado otros nombre

Los 51 que jugaron en Primera División

  1. Club Sport Herediano         1921
  2. Gimnastica Española         1921
  3. Club Sport La Unión           1921
  4. Club Sport Cartaginés         1921
  5. Club Sport La Libertad         1921
  6. Gimnastica Limonense         1921
  7. Liga Deportiva Alajuelense   1921
  8. Club Sport Progreso             1923
  9. Club Sport Costa Rica        1924
  10. Once Tigres                        1926
  11. Unión Deportiva Moravia     1926
  12. Independencia de Tibás        1926
  13. Juventud Mata Redonda     1928
  14. Orión FC                              1930
  15. Corsarios FC                     1930
  16. Club Sport Buenos Aires   1932
  17. Club Sport México              1932
  18. Hispano Atlético                 1932
  19. Alajuela Junior                     1933
  20. Universidad de Costa Rica   1941
  21. Deportivo Saprissa              1949
  22. Uruguay de Coronado        1950
  23. AD Carmelita                       1958
  24. AD Barrio México                 1964
  25. Municipal Puntarenas           1964
  26. AD Limonense                       1964
  27. Municipal Turrialba                 1965
  28. AD San Carlos                         1966
  29. AD Ramonense                        1968
  30. Rohrmoser FC                          1971
  31. AD Guanacasteca                      1976
  32. AD San Miguel                            1980
  33. AD Sagrada Familia                    1982
  34. Municipal Curridabat                     1985
  35. AD Palmares                                 1989
  36. AD Generaleña                             1991
  37. Municipal Pérez Zeledón               1992
  38. AD Belén                                        1993
  39. Municipal Goicoechea                    1996
  40. AD Santa Bárbara                           1997
  41. AD Santos                                     1999
  42. Municipal Osa                                2000
  43. Municipal Liberia                           2001
  44. Brujas FC                                       2004
  45. Puntarenas FC                             2004
  46. Santacruceña FCD                        2005
  47. AS Puma                                      2014
  48. Guadalupe FC                            2017
  49. Municipal Grecia                       2017
  50. Jicaral Sercoba                        2019
  51. Sporting FC                             2020

 

Siempre hay una primera vez

El clásico en su edición 324 vivirá un panorama inédito en los 70 años de duelos entre ambos clubes. Será la primera vez en la historia que el clásico se celebre sin público. A continuación recordamos los clásicos que marcaron el inicio de un registro, pues hubo una primera vez en el Viejo Estadio Nacional, en Alajuela, en Tibás, en cancha neutral en torneos internacionales, o hasta fuera de Costa Rica

 

Primer clásico en el  Estadio Nacional y primero de todos

Torneo:     1949

Fecha:  12 octubre de 1949

Marcador:  Alajuelense 6- Saprissa 5

Edición del clásico:   1

Primer clásico en Alajuela

Torneo:   1950

Fecha:   26 noviembre 1950

Marcador:  Alajuelense 3- Saprissa 2

Edición:   4

 

 

Primer clásico de noche, Estadio Nacional

Torneo:   1960

Fecha:   18 de mayo de 1960

Marcador:  Saprissa 1- Alajuelense 1  Edición : 20

 

Primer clásico internacional y en cancha neutral

Fecha: 14 de noviembre 1971

Lugar:  Estadio Eladio Rosabal Cordero

Torneo: Campeones y Subcampeones de Concacaf 1971

Marcador:  Saprissa 1- Alajuelense 5  (local Saprissa)

 

Primer clásico en Tibás

Torneo:  1973

Fecha:  01 de abril de 1973

Marcador:  Saprissa 2- Alajuelense 0

Edición:  73

 

 

Primer clásico fuera del país

Torneo:  Interclubes UNCAF 99

Fecha: 27 de agosto 1999.                                                                                                                                       Lugar : San Pedro Sula, Honduras.                                                                                                                   Marcador : Alajuelense 0- Saprissa 0.
                                                                                                                                        Pr

Primer clásico en cancha neutral torneo nacional

Fecha:   8 de marzo de 2009

Lugar:  Estadio Eladio Rosabal Cordero

Torneo:  Verano 2009

Marcador:  Alajuelense 1- Saprissa 2 (local LDA)

 

 

El clásico solo recuerda un gol sin público

Transcurría el año de 1979 se disputaba el tercer clásico de aquel campeonato anual el cual presentó el momento más extraño de la historia en este tipo de duelos.

Aquel pintoresco acontecimiento sucedió en el Estadio Alejandro Morera en octubre de 1979, el partido arrancó el 7 de ese mes y terminaría sin público 13 días después

Un penal  a favor de la Liga por el arbitro Carlos Manuel Alvarez en el cierre del partido, se tuvo que repetir y desató los reclamos de los jugadores morados en contra del central, pues consideraban injusto el señalamiento.

La gresca también incluyó invasión del campo de la afición de la Liga y el penal no se pudo cobrar aquel dia

Para ese momento Saprissa ganaba el clásico 1-2, con goles Edwin Barley (0-1) y Gerardo Solano (1-2). El 1-1 para los locales se presentó también mediante un penal cobrado dos veces. Inicialmente lo detuvo el arquero brasileño del Saprissa Ismael Nery De Souza al manudo Enrique Vásquez. Pero el árbitro invalidó la acción solicitando que se cobrara de nuevo el lanzamiento el cual finalmente anotó para la Liga Rafael Angel Hidalgo

Los morados estaban a punto de ganar aquel intenso partido, cuando vino el otro penal sobre la hora para los manudos.  La historia se repitió, cobró Javier «Zurdo» Jiménez el arquero brasileño detiene el cobro pero otra vez el central ordena repetirlo.

Los morados no aguantaron aquella decisión y se vino la  batalla campal en la cual los jugadores del Saprissa Edwin Barley, Marco Antonio Rojas (arquero suplente ese día) y Francisco «Chico» Hernández al parecer agredieron al árbitro y recibieron un fuerte castigo inicialmente de un año por los bochornos incidentes, luego se les rebajo la sanción

También se fueron expulsados el volante del Saprissa Carlos Santana y el técnico morado de aquel momento Odir Jacques

 

El penal de nueva cuenta no se pudo cobrar aquella vez por la invasión de aficionados, pero los tribunales de la Federación de Fútbol de aquellos días ordenaron cobrarlo a puerta cerrada 13 días después.

El 20 de octubre de 1979 al ser las doce medio día se presentó aquel inusual momento.

En el único antecedente del clásico sin público en 70 años de enfrentamientos entre los dos rivales de siempre.

El Morera Soto desolado fue testigo de aquel raro acontecimiento para el cual el técnico manudo Ivan Mraz se presentó con tres posibles cobradores. El volante Alvaro Solano, Rodolfo Mills y Ruben Aguilar

 

 

Finalmente el cobro fue para «la locomotora» Mills quien envió la pelota al fondo de la red venciendo a De Souza para el 2-2 definitivo. Aquel gol solo fue celebrado por algunos directivos manudos que estaban en el estadio y transmitido por las emisoras de radio de la época. Cuarenta años y siete meses después se volverá a vivir un clásico sin público, pero desde el minuto 0, algo inédito en la historia de este tipo de duelos llenos de pasión y público

Rodolfo Mills cobra y celebra aquel gol a puerta cerrada

Fotos:  Diario Extra, Archivo La República, La Nación, y de Rodolfo Mills