Categoría: Historia

Estas son las 10 derrotas más humillantes para el fútbol nacional

La eliminación de Herediano a manos del Real Estelí de Nicaragua pasó a engrosar una lista de derrotas humillantes para nuestro fútbol a nivel de clubes o selecciones. A continuación un Top 10 de esas caídas todas inesperadas.

10

Saprissa 0- Alianza 1. Final Grandes de Centroamérica 1997

No era un torneo oficial pero la jerarquía de Saprissa no le permitía perderlo máxime que la final fue a un solo juego y en el propio Ricardo Saprissa ( algo similar a lo que le sucedió a Herediano ante Real Estelí ).  El 11 de junio de 1997 contra todos los pronósticos el Saprissa de Jorge Mario Olguín cayó en casa 0-1  ante el equipo salvadoreño y perdió aquel trofeo


9

Herediano 2- Waterhouse 2, el team eliminado en penales . 2019

Esta no fue derrota en partido pero sí en una serie de ida y vuelta. El equipo florense llegó a la edición 2019 de la Liga Concacaf como campeón defensor y terminó eliminado a manos del desconocido Waterhouse de Jamaica tras dos empates 1-1 en Kingston y Heredia, en tanda de penales cayó el equipo de Jafet Soto

8

Costa Rica 0- Cuba 2. Eliminatoria sub.20. 2013

En el partido que podía firmar la clasificación de Costa Rica al mundial Sub.20 de Turquía 2013, el equipo juvenil se midió a Cuba y terminó perdiendo 0-2 quedando fuera del torneo regional y del mundial de su categoría. Aquella eliminación se dio en Mexico y significó la primera ocasión que Cuba avanzó a un mundial sub.20. Ese equipo nacional lo comandaba el técnico Jafet Soto

7

Puerto Rico Islanders 2- Alajuelense 1. Concacaf Liga de Campeones 2008-2009

En la fase previa de la Concacaf Liga de Campeones la Liga parecía que podía avanzar sin problemas ante el desconocido Puerto Islanders pero terminó quedando fuera después de empatar 1-1 en Alajuela y caer en la isla del encanto con marcador de 2-1. Sí bien el equipo caribeño tenía algunas figuras importantes Alajuelense era favorito por tradición en aquella serie disputada en agosto de 2008, para esos días los manudos tenían un plantel joven al mando del argentino Marcelo Herrera y lo pagaron caro

6

Real España 6- Liberia 0. Concacaf Liga de Campeones 2009-2010

Si bien Liberia se estrenó internacionalmente en esta serie y ante un tradicional club centroamericano como Real España de Honduras, la derrota de 6-0 sufrida por los pamperos en agosto de 2009  en San Pedro Sula fue humillante, pues en la ida los ticos ganaron 3-0 jugando en el Alejandro Morera Soto. Fue imperdonable para el campeón nacional de aquel momento perder de esa manera ante los catrachos, máxime que Liberia tenía un plantel lleno de figuras de primera línea, con el técnico francés  Alain Gayhardy al frente

5

Panamá Viejo 1- Saprissa 0. Torneo de campeones Concacaf 2000

Aqui podemos hablar de dos derrotas pues aquel modesto equipo canalero venció a Saprissa tanto en la ronda previa en Panamá como en la cuadrangular semifinal centroamericana en Guatemala ambas 1-0.  La derrota más humillante para los morados fue la segunda en tierras chapinas pues lo terminó sacando muy temprano del torneo regional en momentos en los cuales el fútbol de Panamá no tenía protagonismo. Aquel equipo morado lo dirigía el peruano Miguel Compani C

4

Barbados 2- Costa Rica 1. Rumbo a Corea Japón 2002

Una de las mejores selecciones de la historia de nuestro fútbol también sufrió una de las derrotas mas humillantes. Justo en en el arranque del camino hacia Corea Japón 2002,  en julio de 2000, la selección en ese momento del técnico brasileño  Gilson Nunes cayó 2-1 de visita ante el desconocido Barbados que en adelante no logró más puntos en aquella cuadrangular que complementaban Estados Unidos y Guatemala. Ese resultado puso a Costa Rica contra la pared en esa eliminatoria hasta obligarlo a jugar un partido de desempate ante Guatemala para clasificar a la hexagonal donde el equipo voló y minimizó aquel recuerdo

3

Diriangen 3- Alajuelense 2. Torneo de Campeones Concacaf 1997

Un partido del cual no hay registros visuales pues no se transmitió en el país, pero del cual se lleva 23 años hablando por su increíble resultado. Aquella Liga que dominaba a placer el torneo nacional menospreció al equipo ponilero y lo pagó perdiendo 3-2 en Diriamba. Esta derrota de Alajuelense fue por muchos años la pagina más gloriosa internacional para un club nicaragüense que en esos días no llegaba a ser ni semi profesional. Alajuelense resolvió la serie un mes después en su estadio con un ajustado 3-1. Esa Liga salió campeón nacional un mes después de esa humillante derrota, con el uruguayo Manuel Keosseian al frente

2

Acroos Cristal 3- Alajuelense 2. Torneo de Campeones Concacaf 1995

Si bien se habla más de la caída manuda en Nicaragua dos años  antes la Liga perdió en Belice ante un equipo aún más modesto el Across Cristal de aquel país  con marcador de 2-1 serie que luego la Liga dobló en casa con cifras de 4-1.
Al igual que el partido en Nicaragua no hay registros visuales de este juego pero resultó increíble que la gran Liga de Badu cayera en Belice más allá de las difíciles condiciones que encontró en este país que apenas empezaba a jugar torneos regionales

1

Herediano 0- Real Estelí 1. Liga Concacaf 2020

Pese al evidente crecimiento del fútbol dé Nicaragua, el revés florense hace una semana a manos del Real Estelí ocupa el primer lugar de este triste registro, esto por tres razones. La derrota fue en Costa Rica, significó la eliminación del torneo para el team y además se presentó en una época de bonanza para el club de la provincia herediana y a siete meses de su centenario. El formato del torneo de series a un solo juego en casa del mejor ubicado en el ranking mundial de clubes le brindaba una opción única al team de Jafet Soto y la desaprovechó ante un equipo de menos recursos escribiendo historia de la mala para nuestro fútbol

 

Panameños no fueron obstáculo para la Liga

En la historia de Liga Deportiva Alajuelense en el torneos de Concacaf los rivales panameños no fueron obstáculo. Desde 1988 cuando en el camino manudo apareció el primer rival canalero, la Liga no tuvo contratiempos y solo perdió un partido de 16 celebrados ante rivales de este país. De esos 16 duelos la Liga ganó trece,  empató dos y solo cayó en 2013 1-0 ante el Sporting San Miguelito jugando en el Estadio Rommel Fernandez de la capital panameña, esto en fase de grupos de la CONCACAF Liga de Campeones. Ante San Francisco será el segundo duelo después de que el 7 de noviembre de 2003 en Honduras, San Pedro Sula, la Liga venciera a este club 1-0 con gol de Wilmer López.  El rival panameño más recurrente para la Liga  fue Plaza Amador ante el cual jugó cinco veces, incluso en eliminaciones directas en 1988 y 1991. Ante Arabe Unido  se midió cuatro veces, incluyendo una serie de ida y vuelta en 2014, en la cual los visitantes lograron empatar sin goles en Alajuela, único punto canalero en la historia jugando en la sede de esta noche Completan el registro tras juegos ante Tauro, dos ante Sporting San Miguelito y dos más ante Chorillo además del duelo ante citado ante San Francisco.

1988. Plaza Amador 0- Alajuelense 2.
Alajuelense 2- Plaza Amador 1

1991. Alajuelense 4- Plaza Amador 1.
Alajuelense 7- Plaza Amador 0

1988. Tauro 1- Alajuelense 2.
Alajuelense 4- Tauro 0

2000. Arabe Unido 1- Alajuelense 2

2002.  Alajuelense 3- Tauro 2. En Tegucigalpa.
Alajuelense 4- Tauro 0

2003. Alajuelense 1- San Francisco 0. En San Pedro Sula

2011. Alajuelense 0- Arabe Unido 0.
Arabe Unido 0- Alajuelense 2.

2013. Sporting San Miguelito 1- Alajuelense 0.
Alajuelense 2- Sporting San Miguelito 0

2014. Alajuelense 1- Chorrillo 0.
Chorillo 1- Alajuelense 1

Foto: Primer partido por Concacaf en el Morera Soto ante un rival panameño el 12 de junio de 1988 (2-1). Foto Diario La República

Cuando el partido no cuenta para FIFA

El amistoso de la selección ante el País Vasco entra en un registro de juegos internacionales que no se contabilizan para la FIFA. El seleccionado Vasco pese a tener jugadores de gran nivel no cuenta con oficialidad por parte de FIFA, pues representa a una Comunidad Autónoma pero no independiente en este caso de España. Euskadi como también se le conoce a este representativo de jugadores que nacieron en la región Euskadi que conforman el País Vasco, Navarra y el Pais Vasco Francés. Este equipo solo partidos de carácter amistoso, en los partidos  siempre se promulgan mensajes independentistas, un tema totalmente político. El último amistoso del País Vasco fue en 2019 ante Panamá con empate sin goles.

En 2006 previo al mundial de Alemania Costa Rica vivió algo similar cuando enfrentó a la Selección de Cataluña y perdió 2-0. Este representativo tampoco cuenta con la aprobación de FIFA, pues tampoco se trata de un estado independiente así que el partido tampoco es Clase A para la FIFA, pese a la calidad de jugadores que enfrentó la nacional en aquel fogueo hace 14 años (Fotografía)

En los registros de la tricolor hay varios partidos que no son clase A, por temas políticos y otros porque fueron contra selecciones sub.23 o porque los partidos no cumplieron con las normas que FIFA establece para darle categoría Clase A a los partidos ( cantidad de cambios, estadios, uniformes). Los partidos ante estados no autónomos como País Vasco son comunes para la tricolor en la Copa Oro, en la cual Concacaf incluye equipos que no cuentan con el aval de FIFA como Martinica, Guadalupe y Guayana Francesa, todos pertenecientes a Francia.

A continuación un repaso de esos partidos que no suman para FIFA

 

1987

En San José, amistoso 

Costa Rica 2- Corea del Sur Sub.23. 1.

1993

En Mexico DF, Copa Oro 

Costa Rica 3- Martinica 1

1995

En Japón, Amistoso 

Japón (Sub.23) 1-   Costa Rica 2

2002

En Alajuela, amistoso 

Costa Rica 2- Camerún (Sub.23)  1

2002

En Miami, Copa Oro

Costa Rica 2- Martinica  0

2004

En Marruecos, amistoso 

Marruecos (Sub.23)  2- Costa Rica 1

2006

En Barcelona, amistoso 

Cataluña 2- Costa Rica 0

2007

En San José, amistoso 

Costa Rica 2-  Nicaragua 0

2007

En Míami, Copa Oro 

Costa Rica 1- Guadalupe 0

2009

En Dallas. Copa Oro 

Costa Rica 5- Guadalupe 1

2011

En San José, amistoso 

Costa Rica 1- Nigeria (Sub.23)  0

2013

En Santo Domingo, amistoso 

República Dominicana 1- Costa Rica 4

2015

En Liberia, amistoso 

Costa Rica 1- Nicaragua 0

2017

En Texas, Copa Oro 

Costa Rica 3- Guayana Francesa 0

 

 

 

 

Catar será el rival 70 de la tricolor

Costa Rica sumará un nuevo rival a su historial de partidos internacionales Clase A cuando se mida este viernes a las 11 am a su similar de Catar, vigente campeón asiático y sede el próximo mundial

Desde hace 99 años cuando inició el historial de la tricolor en los Juegos de la Independencia Centroamericana, el equipo tricolor se midió a 68 selecciones, de las seis confederaciones que conforman la FIFA

Por tema regional los rivales más recurrentes de la tricolor en casi un siglo de enfrentamientos fueron los vecinos Guatemala, El Salvador y Honduras.

En torneos internacionales y amistosos la tricolor ha «cruzado el charco»y se ha medido a equipos de Asia, Africa, y Europa, como sucederá en pocas horas cuando el equipo se mida en Austria, ante el seleccionado de Catar, único equipo clasificado al próximo mundial, pues será sedede la gran cita universal en 2022

Ante equipos de la confederación asiatica será apenas el setimo rival que se sume al historial tricolor. A continuación el desgloce de estos juegos, donde se incluye a Austrlia que pertenece a esta confederación, pese a que geograficamente pertence a Oceania

Todos los juegos ante equipos de esta conferación fueron de corte amistoso salvo dos juegos ante Corea del Sur en Copa Oro de Concacaf, y uno ante China en mundial

 

Ante Corea del Sur

09-08-83.   San José.    Costa Rica 2- Corea del Sur 0

05-06-95    Suwon.    Corea del Sur 1- Costa Rica 0

17-02-2000    San Diego.   Costa Rica 2- Corea del Sur 2

30-01-2002    Pasadena.  Costa Rica 3-  Corea del Sur 1

20-04-2002   Daugu.   Corea del Sur 2- Costa Rica 0

11-02-2006    Oakland.   Costa Rica 1- Corea del Sur 0

26-01-2014.  Los Angeles.  Costa Rica 0- Corea del Sur 1

14-10-2014   Seoul.   Corea del Sur 1- Costa Rica 3

07-09-2018.  Goyán.  Corea del Sur 2- Costa Rica 0

 

Ante Arabia Saudita

23-09-93    Dammán.      Arabia Saudita 1-  Costa Rica 2

27-09-93   Dammán,  Arabia Saudita 3- Costa Rica 2

17-07-99    California.    Costa Rica 1- Arabia Saudita  0

 

Ante Japón

06-08-95     Kyoto,     Japón 3-  Costa Rica 0

17-04-2002   Yokohama.    Japón 1- Costa Rica 1

02-06-2014     Florida.     Japón 3- Costa Rica 1

11-09-2018   Osaka.   Japón 3- Costa Rica  0

 

Ante China

04-06-2002    Gwangju.    China 0-  Costa Rica  2

07-09-2003   Fort Lauderdale.   Costa Rica 2- China 0

19-06-2005    Changsa.  China 2- Costa Rica 2

22-06-2005.   Guangzhou.   China 2-  Costa Rica 0

28-03-2011.   San José.   Costa Rica 2- China 2

 

Ante Irán

01-03-2006   Teherán.    Irán 3- Costa Rica 2

30-01-2008    Teherán.    Irán 0- Costa Rica 0

 

Ante Australia

19-11-2013   Sidney.   Austalia 2- Costa Rica 0

 

Ante Omán

10-10-2014   Mascate.  Omán 3- Costa Rica 4

 

Balance ante AFC

Partidos:         25

Triunfos Costa Rica :   9

Empates:       5

Triunfos AFC:     11

Estos son los 69 rivales que enfrentó la tricolor en partidos clase A, según las reglas de FIFA no se incluyen partidos ante confederaciones no reconocidas y además los partidos ante la URSS se le suman a Rusia, ante Checoslovaquia se le registran a República Checa.

 

 

Por Concacaf:   22

Aruba, Barbados, Bermudas, Belice, Canadá, Curacao, Cuba, El Salvador, Estados Unidos, Granada, Guyana, Guatemala, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Puerto Rico, San Vicente, Surinam, Trinidad y Tobago

Por Conmebol    10

Argentina, Brasil,  Bolivia, Colombia, Chile Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela

 

Por UEFA   24

Alemania, Austria, Bélgica, Escocia, Eslovaquia, España, Finalandia, Francia, Gales,  Grecia, Holanda, Hungría, Inglaterra, Italia, Irlanda del Norte, Noruega, Polonia, República Checa, República Irlanda, Rusia, Serbia, Suecia, Suiza, Turquía, Ucrania

 

Por AFC  (Asia y Australia)  8

Arabia Saudita, Australia, Catar, China, Corea del Sur, Irán, Japón, Omán

 

Por CAF  (Africa)   4

Camerún, Marruecos, Sudáfrica, Túnez

 

Por OFC  (Oceania)  1

Nueva Zelanda

 

 

Repasemos la historia manuda en Concacaf

Alajuelense regresa a un torneo oficial de Concacaf después de tres años de ausencia. El equipo del Llano de Alajuela es uno de los clubes de la región con la historia más amplia en torneos de la Confederación.

En Liga Concacaf será su segunda aparición despúes de intervenir con más pena que gloria en 2017, cuando el Olimpia de Honduras lo sacó del torneo en solo dos juegos, en los días del español Benito Floro al frente del equipo.

Sin embargo Alajuelense tiene un largo historial en el torneo de Campeones y Subcampeones de Concacaf,luego bautizado Liga de Campoenes de Concacaf desde 2008. Este torneo lo conquistó dos veces, primero en la edición de 1986 y luego en la edición 2003-2004, en la recordada serie final ante Saprissa.  Además del subcampeonato de 1971, 1992, y 1999, todas perdiendo finales ante clubes mexicanos

Ademas Alajuelense participó en ocho de las nueve ediciones del Torneo Interclubes de UNCAF, de los cuales ganó dos, en 2002 y 20005

Este torneo al igual que la actual Liga Concacaf, era clasificatorio para el torneo de campeones (actual Liga de Campeones), por lo que si bien son trofeos independientes, también son clasificatorios para el torneo regional final, y son caraecter oficial

En los años 60 se disputaba el Torneo Centroamericano y del Caribe de clubes, en los 70 la Freaternidad Centroamericana y en los años 90, el Torneo Grandes de Centroamérica, pero estos no eran de carácter oficial

El Cibao de República Dominicana será el rival 54 de los manudos en los torneos regionales desde su debut en 1962

Rivales Manudos

De Honduras:  Olimpia, Maratón, Real España, Motagua

De Guatemala: Comunicaciones, Aurora, Juventud Retalteca, Municipal

De Costa Rica: Saprissa, Cartaginés, Pérez Zeledón, Puntarenas

De Curazao: Estrella

De Surinam :Transvaal

De México: Cruz Azul, América, León, Tecos, Toluca, Nexaca, Pachuca, Monterrey, Morelia, Tigres

 

De Estados Unidos: Rochster Lancers, Chicago Fire, DC United, New England, San José Eartkquakes, Galaxy

 

De El Salvador: Aguila, Alianza, Luis Angel Firpo, FAS, Vista Hermosa, Metapán

 

De Bermudas: Pembroke

De Nicaragua: Santa Cecilia, Diriagen, Real Estelí

 

De Panamá: Plaza Amador, Tauro, Arabe Unido,  San Fracisco, San Miguelito, Chorrillo

De Martinica: L´Angilton

De Belice: Across Cristal, Boca Juniors, Piratas de Placencia

De Guadalupe: Moulien

De Canadá: Impact de Montreal

 

 

Total de Juegos: 192

Triunfos:   98

Empates:   42

Derrotas:   52

 

Curiosamente el primer rival que Alajuelense enfrentó en torneos regionales oficiales fue el mismo que enfrentó por última vez y al que más veces se midió el Olimpia de Honduras con el que jugó 19 veces

 

El eslovoco Josef Miso es el máximo artillero manudo en este tipo de encuentros, con sus goles entre 1996 y 2002

En 98 manudos celebraron goles en los torneos regionales

 

Con 16:   Josef Miso

Con 13:  Froylan Ledezma

Con 10:  Wilmer López

Con 8:   Luis Marín, Johnny Cubero, Alejandro Alpizar, Erick Jiménez

Con 7:   Luis Diego Arnaez, Víctor Badilla, Víctor Nuñez

Con 6:   Walter Elizondo, Omar Arroyo, Richard Smith, Rolando Fonseca, Pablo Gabas, Jonathan McDonald

Con 5:   Roy Saenz, Mauricio Montero, Javier Delgado, Heriberto Quirós, Steven Bryce

Con 4:  Guido Alvarado, Alvaro Solano, Ronald Gómez, Bryan Ruiz, Allen Guevara

Con 3:  Alfredo Piedra, Emilio Valle, Luis «Neco» Fernández, Pastor Fernández, Juan Carlos Arguedas, Nahaman González, Harold Wallace, Wilson Múñoz, Edson Valente, Pablo Izaguirre, Claudio Ciccia, Vicente Rosella, Minior Díaz, Jerry Palacios, Warren Granados, Roy Myrie, Armando Alonso

 

Con 2:  Mario «Chalazo» Vega,  Jorge Manuel Ulate, Oscar Ramírez, Roberto Stevanovich, Joaquin Guillén, Miroslav Jackubeck, Austin Berry,  Dolmo Flores, Alexander Víquez, Ronald Chaves, Nisson Perea, Rodiney Martins, Alexander Castro, Carlos Castro, Sandro Alfaro, Roberto Porras, Michael Rodríguez, Ariel Rodríguez, Luis Miguel Valle, Alvaro Sánchez, José Guillermo Ortiz, Johan Venegas

 

Con 1:

Victor Manuel Ruiz, Oscar Emilio Cordero,German Chaves, Javier «Zurdo» Jiménez, Rolando Villalobos, Alvaro Obregón, José Mario Rodríguez, Elias Arias, Luis Raquel Ledezma, José Carlos Chaves, Roberto Ramírez, Ricardo Chacón, Gilberto Rodhen, Pavel Karoch, Danilo Brenes, Alfonso Durán, Luis Quirós, Roy Lassiter, Bernald Mullins, Jorge Iván León, Giovanny Hidalgo, Luis José Herra, Mario Víquez, Allan Oviedo, Mauricio Solís, Cristian Montero Yosimar Arias, Carlos Salazar, Berny Solorzano, Leandro Martins «Zada», Argenis Fernández, Diego Calvo, Kenner Gutiérrez

Jugadores costarricenses:  81

Jugadores hondureños :  3

Jugadores brasileños:   3

Jugadores argentinos:   2

Jugadores checos:  2

Jugadores colombianos:   2

Jugadores paraguayos:    1

Jugadorese  eslovacos:  1

Jugadores estadounidenses:  1

Jugadores uruguayos:   1

Además en la historia se registran tres autgoles a favor del cuadro manudo, en este tipo de torneos