Categoría: Historia

Saprissa necesita una goleada así

Saprissa necesita derrotar por cuatro de diferencia a Herediano en su casa para ir a la final de la segunda fase ante Alajuelense. Es un marcador que no se presenta para Saprissa desde el 10 de mayo de 1998 curiosamente también en una eliminación directa de la segunda fase del clausura 97-98 esa vez con la serie empatada 0-0 tras la ida en Heredia (foto). Veintidós años y siete meses después Saprissa requiere de una paliza igual. Otra s palizas moradas en Tibás sobre Herediano con cuatro de diferencia nos remonta al 3 de setiembre de 1995 4-0 en la primera fecha del 95/96. Y el 7 de enero de 1989 en la fecha 20 del torneo 88, también triunfo morado 4-0

Cartaginés tras un imposible de 32 años

Cartaginés debe ganar esta noche en el Morera Soto por diferencia de sus goles algo que no sucede desde setiembre de 1988. Esa vez el cuadro brumoso en apenas la fecha cinco superó sin problemas a la Liga con marcador de 1-3. El equipo brumoso era dirigido por Juan Luis Hernández y la Liga por Leroy Lewis. Aquel partido fue apenas de la jornada 5 de aquel torneo. Los goles azules fueron de Miguel Calvo, Marco Tulio Hidalgo y Roger “Policía” Gómez por Alajuelense lo hizo Alvaro Solano. Desde entonces pasaron 69 juegos de los cuales Cartaginés solo ganó cuatro todos por diferencia de un gol cifra insuficiente para doblar el destino de la actual serie

Pocos Triunfos en 32 años

92-93.  Alajuelense 2- Cartaginés 3

92-93. Alajuelense 1- Cartaginés 2

97-98.  Alajuelense 1- Cartaginés 2

Invierno 2016.  Alajuelense 1- Cartaginés 2

 

Cartaginés fue alguna vez el tormento manudo

Sucedió en los años 90, entre 1991 y 1998, siempre arrancando en Cartago y cerrando en Alajuela. Cartaginés le ganó cuatro series de 180 minutos a la Liga en esa década en la cual esas definiciones eran la norma en todos los torneos. Pese a que fueron años muy buenos para la Liga que logró cuatro títulos y  cuatro subcampeonatos , hubo siempre una piedra en el zapato del león, los duelos mano a mano con Cartaginés. Jugaron siete series y de ellas cuatro fueron para el equipo azul. Curiosamente solo en una los brumosos le arrancaron el sueño a los manudos  por completo sacándolo de la disputa del título en la temporada 92-93, en las otras los brumosos ganaron la serie pero no le quitaron la opción del titulo a la Liga

En dos ocasiones los cartagos solo enviaron a la Liga “ a descansar” como podría pasar en esta ocasión de darse una clasificación para el equipo de Medford.

En otra los brumosos lograron forzar a una gran final ante los manudos en la temporada 95-96, final en la cual la Liga sacó su casta de campeón.

A continuación repasamos esos capítulos en los cuales Cartaginés salió por la puerta grande del Morera Soto

Torneo 1991
Cuartos de final. Segunda fase

Cartaginés 1- Alajuelense 0

Alajuelense 1- Cartaginés 0

En penales: Alajuelense 2- Cartaginés 4

La Liga había ganado la fase regular de 44 juegos por lo que soló quedó fuera de la segunda fase

¿ Qué pasó después ? Cartaginés quedó eliminado ante Saprissa. La Liga tuvo que esperar un mes a su rival de la final  en la  que se coronó campeón

Torneo 92-93

Final segunda fase

Cartaginés 0- Alajuelense 0

Alajuelense 0- Cartaginés 0

Penales: Alajuelense 1- Cartaginés 4

¿ Qué pasó después ? Alajuelense eliminado de la final después de dos años de hegemonía. Los brumosos ganaron la segunda fase y jugaron la final ante Herediano ganador de las cuatro vueltas . Los brumosos perdieron la final

Temporada 95-96

Final Segunda Fase.

Cartaginés 1- Alajuelense 0

Alajuelense 2- Cartaginés 2

¿ Qué pasó después ? Cartaginés ganó la segunda fase y forzó a la gran final ante Alajuelense ganador de la fase regular de 44 fechas. En la gran final ( única en la historia entre ambos) Alajuelense logró su cetro 18


Temporada 97-98

Semifinales segunda Fase Clausura

Cartaginés 1- Alajuelense 0

Alajuelense 2- Cartaginés 1

Penales : Alajuelense 2- Cartaginés 4

¿ Qué pasó después ? Como en 1991 Cartaginés envío a la Liga a descansar dos semanas mientras resolvían ante Saprissa cuál sería el rival manudo en la final del clausura 97-98. Los morados eliminaron a Cartaginés. Luego la Liga perdió dos series más ante Saprissa , la de clausura y la gran final perdiendo el cetro 97-98

 

¿ 

 

 

Estelí de paseo a complicación para la Liga

En 1998 se presentó por primera vez el modesto Real Estelí en el Morera Soto y se llevó una paliza sin misericordia de parte del león manudo con cifras de 8-0. Eran otros días para el fútbol del hermano país del norte que venían a Costa Rica a intentar recibir la menor cantidad de goles posible. En aquel 1998 Nicaragua tenía tan pocos recursos que en el partido de vuelta de aquella serie ante los manudos el partido se celebró en Palmares y la Liga lo organizó y terminó ganando 1-3.

 

Dos años después la historia fue similar la Liga apabulló al Real Estelí en el Morera Soto solo que esta vez 6-0 y esta vez sí viajó a Nicaragua donde resolvió el partido 1-2.

Esos partidos en los cuales la Liga o cualquier club tico ni se despeinaba ante el Real Estelí quedaron atrás y la mejor prueba fueron los resultados obtenidos por la Liga ante este mismo equipo en 2012 en la Concacaf Liga de Campeones. En ambos partidos Alajuelense sacó ajustados triunfos de 1-0 tanto en Nicaragua como en Costa Rica

Hoy el Real Estelí se presenta por cuarta ocasión en el Morera Soto en un partido de todo o nada pues solo uno avanzará a semifinales de Liga Concacaf y clasificará a la Liga de Campeones de la región

Alajuelense  – Real Estelí

Partidos :    6

Triunfos Alajuelense: 6

Empates :  0

Trunfos Real Estelí :  0

Goles Alajuelense: 21

Goles Real Estelí :  2

 

El monstruo a cobrar tres facturas

Los duelos entre Saprissa y Maratón de Honduras son relativamente nuevos en torneos oficiales de la región. Pese a la tradición de ambos clubes no fue sino hasta el torneo Inter clubes UNCAF del 2005 que se midieron por primera vez, en esta oportunidad en una serie de 180 minutos ganada por el cuadro morado de manera dramática. En 2008 ambos chocaron en el mismo grupo en la Concacaf Liga de Campeones y la misma historia se repitió en 2010. El duelo entre el monstruo morado y el monstruo verde es sumamente casero pues cada uno ganó tres partidos en su  respectiva casa. La serie del 2005 fue la más recordada pues Saprissa llegó a Honduras con cuatro goles de ventaja pues ganó en Tibás 4-0, pero en San Pedro Sula Maratón casi hace historia pues goleó a Saprissa 4-0 pero en penales Saprissa salvó el pase y avanzó, Aquel Saprissa era el mundialista de Japón 2005.

Los otros duelos fueron en fase de grupos o sea no de muerte súbita , pero en 2008 ambos llegaron a definir clasificación en la última fecha en la cual Maratón estaba obligado a vencer y lo hizo en San Pedro Sula 2-0, eliminando a un Saprissa favorito pues ese mismo equipo meses atrás había logrado el subcampeonato de Concacaf en la final ante Pachuca . En el juego realizado en Tibás Saprissa ganó 2-1

Los últimos duelos en 2010 no decidieron tanto pero otra vez pesó la localía, en Tibás ganó Saprissa 4-1 y en San Pedro Sula Maratón 2-1.

Esta vez el duelo es a un solo juego con Maratón como local en Tegucigalpa, y con el antecedente de Saprissa sin puntuar cuando fueron locales los verdes hondureños

Maratón Saprissa en Concacaf

Partidos :  6

Triunfos Saprissa: 3

Empates : 0

Triunfos Maratón : 3

Goles Saprissa :  11
Goles Maratón:  10