Categoría: Historia

Jugaron un ratito fueron campeones y se fueron

Hay jugadores que pasan años buscando salir campeones con un club y no lo logran. Otros solo llegan a un club juegan un rato y logran el gran objetivo. Con los torneos cortos algunos jugadores salieron campeones hasta dos veces en un año. Repasemos los casos más llamativos entre ellos los dos más recientes los campeones con Alajuelense Alvaro Saborio y Marco Meneses, quienes no solo llegaron a la Liga para ganar la 30 apenas en el mes de agosto, y ya en este momento no pertenecen al campeón nacional. Los casos los colocamos desde el que estuvo menos tiempo en el equipo con el cual logró el cetro, hasta los que pasaron un año calendario ( en algunos casos ganando sus títulos en la época de torneos cortos )

 

1- Jonatan Bolaños: Campeón 2002-2003 con Alajuelense.   4 meses

El hermano mayor de Cristhian Bolaños jugaba para Liberia en la temporada 2002-2003 pero la Liga se interesó en él para el cierre de esa temporada esto por solicitud del técnico Jorge Luis Pinto. El volante jugó poco en aquel equipazo manudo que se alzó con el tetracampeonato y Bolaños de inmediato se fue del equipo, quedando solo en el póster del campeón

2- Marco Meneses. Campeón Apertura 2020 con Alajuelense.4 meses

Su caso particular se acaba de dar. La Liga lo pide a préstamo de Guadalupe por indicación del asistente Geiner Segura juega poco pero queda en la planilla del título más “pulseado” en la historia manuda. El zaguero sólo jugó un partido completo en el cual anotó y hoy de nuevo es jugador guadalupano

3- Alvaro Saborio. Campeón Apertura 2020 con Alajuelense. 4 meses

Este histórico del fútbol nacional vivió algo parecido a lo de Meneses pero con más protagonismo. En agosto se dio su inesperada llegada a la Liga a sus 38 años. Cumplió su objetivo salir campeón aportar goles y luego decidió volver a su natal San Carlos para en apariencia cerrar su carrera en este club.
Para “Sabo” cien por ciento de efectividad como manudo

4- Oscar Rojas- Campeón Herediano Verano 2012. 4 meses

Algunos buscaron con Herediano el título 22 por 19 años. El atacante Oscar Rojas lo buscó y lo logró en cuatro meses a la postre sus únicos como florense. Después de 13 años en Mexico Rojas hizo una parada en Costa Rica para colaborarle al team en la conquista de un título por el cual su afición  esperó casi dos décadas

5- Luis Michel- Campeón Saprissa Verano 2014. 4 meses.

El reconocido arquero mexicano llegó a Saprissa en enero de 2014 y se fue en mayo del mismo año con  título de campeón  y sin perder su uno solo de los 20 partidos en los que jugó. Eso si pese a este título e invicto personal no fue tampoco la gran figura de aquel Saprissa que se dejó su estrella 30. Además se lesionó y no jugó semifinales y final. Con la medalla de campeón volvió a su país

6- Brian Rubio. Campeón Herediano Apertura 2019. 6 meses

Este mexicano quedó también en un póster de campeón pero con más protagonismo pues aportó goles tanto que el dueño de su ficha Toluca lo pidió de vuelta. A los florenses les quedó un grato recuerdo de este delantero azteca. A diferencia de los demás casos estuvo un par de meses más pues hizo la pretemporada con el equipo

 

7- Hugo Viegas. Campeón con Saprissa 94-95. 8 meses

El argentino llegó a un Saprissa plagado de figuras y no logró consolidarse pese a ser parte del plantel que ganó el título 20 del club en la temporada 94-95. Por su poca regularidad luego abandonó el equipo morado.

 

8-Ronald Chaves- Campeón con Alajuelense 96-97. 10 meses

El recordado “Carraco” es un caso especial. Llegó a la Liga en diciembre de 1996 tras una negociación entre Alajuelense y el equipo con el que jugaba Municipal Puntarenas. Completó la campaña 96-97 con la Liga fue campeón y figura clave. Luego inició la temporada 97-98 con los manudos pero por temas personales volvió a Puntarenas. No estuvo ni  un año la Liga pero dejó un grato recuerdo aparte de ganar el cetro 19 para el club

9-Leandro Barrios- Bicampeón con Alajuelense Invierno 2010- Verano 2011. 10 meses

El brasileño siempre es más recordado en Herediano pero en la Liga fue súper efectivo. Llegó en julio de 2010 y se fue en mayo de 2011 jugando dos torneos cortos y en ambos saliendo campeón Fue el goleador del equipo de Óscar Ramírez que logró el título 25, por el cual Alajuelense espero cinco años, y luego ganó el cetro 26. Antes y después de esto fue florense pero quedó la historia manuda

10-Nidilson De Mello- Campeón Herediano 92-93. 11 meses

Si alguien dejó huella fue el brasileño De Mello campeón y goleador en la exitosa campaña 92-93. Aunque por temas disciplinarios no jugó la final de aquel torneo ante Cartaginés. Un fuera de serie que solo necesitó unos meses para quedar en la historia rojiamarilla y del fútbol nacional. A Costa Rica no volvió más

11-Carlos Saucedo- Bicampeón con Saprissa Verano e Invierno 2014. 12 meses

En un año el delantero boliviano se colgó dos medallas de campeón con Saprissa. La 30 y 31 para el club. Llegó como el gran fichaje del verano de hace siete años y logró salir campeón y ser figura a base de goles. En el invierno jugó menos y se fue otra vez ganando el título aunque sin aportar tanto. Era un jugador caro para el mercado así que volvió a su país donde se mantiene activo pese a superar los 40 años de edad

12-Marcelo Fazio. Campeón con Alajuelense Verano e invierno 2011. 12 meses

Llegó en enero de 2011 a la Liga con un curriculo modesto pues superaba los 30 años y el volante brasileño era un trotamundos sin consolidarse en ningún lugar. Le costó adaptarse a la Liga pero una vez que lo hizo fue figura y campeón dos veces en 2011. Fue más decisivo en el título 27 del invierno de aquel año y su buen rendimiento en este torneo y en algunos partidos de la Concacaf le abrieron  las puertas del Galaxy de Los Ángeles donde hizo una carrera aceptable

13- Alejandro Larrea. 12 meses. campeón Saprissa 97-98

En su época solo se podía ganar un título en un año porque eran torneos anuales. A mediados del 97 llegó el uruguayo Alejandro Larrea para salir campeón y goleador con Saprissa en la temporada da 97-98. Luego se marchó a Guatemala su efectividad en Saprissa fue absoluta

14- Carlos Mario Hidalgo- Campeón Alajuelense 1991. 12 meses

Un jugador emblema de Saprissa de los ochentas hizo un cambio radical entre noviembre de 1990 al mismo mes de 1991. Se puso la rojinegra e hizo historia al ganar el título de aquel año. Eso si Hidalgo jugó poco durante la temporada pese a ser muy importante en la gran final que ese año los manudos ganaron ante Saprissa. El volante pasó regresó al torneo siguiente a la casa morada algo que parece poco probable en estos días

15-Luis Neco Fernandez. Campeón Herediano 1987

Jugó con los cuatro grandes y fue campeón con Saprissa, Alajuelense y Herediano. Con los florenses le bastó una temporada para ser campeón y figura en la final de aquel año ante Cartaginés. No volvió a ponerse la rojiamarilla

 

Conozca los 101 jugadores que soñaron con la 30 y no la ganaron

La Liga lo intentó de mil maneras. Con planillas llenas de juventud, con jugadores de experiencia, con muchos extranjeros. Apostó por jugadores de perfil bajo, de la confianza de los entrenadores de turno, y hasta con grandes inversiones pero la 30 demoró 13 torneos en llegar.  Algunos de estos jugadores dejaron un grato recuerdo pese a no llegar a la meta otros se esforzaron pero no marcaron diferencia o llegaron en mal momento. Algunos eran de la cantera y apenas debutaron.  Otros posiblemente nadie les recuerde

Bajo la tutela de Oscar Ramírez, el colombiano Hernan Torres en dos periodos, José Giacone ( de paso fugaz), el portugues Guilherme Farinha, el español Benito Floro, Wilmer López, el uruguayo Nicolás Do Santos y Luis Diego Arnaez un total de 75 jugadores se quedaron solo con el deseo de ganar la 30

77 jugadores nacionales y 24 extranjeros fueron parte del sueño de la 30 de Liga Deportiva Alajuelense sin lograr alazar el trofeo

Muchos de esos jugadores provaron las mieles del titulo en la era de Oscar Ramírez.  32 juagdores de estos 101 sí fueron campeones con Alajuelense pero no se colgaron la medalla 30.

Todos los jugadores que ganaron el cetro 29 salvo el brasileño Maurim Vieira permanecieron en el equipo  para el siguiente torneo por lo que los demás aparecen en el registro pues la sequía de cetros para la Liga arranca en enero de 2014 con el torneo de verano de aquel año, primero de los13 en fila sin campeonizar

En este periodo debutaron o volvieron al equipo todos los que ganaron la estrella 30 pero ellos evidentemente no se suman pues sí logaron la meta.  Esto signfica que en este periodo Alajuelense utilizó 127 jugadores.

Los únicos jugadores que participaron en los 13 torneos sin títulos fueron el zaguero hoy brumoso Kenner Gutiérrez, el volante Allen Guevara quien también milita para Cartaginés y el delantero de Herediano Jonathan Mcdonald

En el caso de Mcdonald uno de los 13 torneos no lo jugó completo pues se marchó cuatro meses al fútbol de Catar.

Esta es la lista del 101 jugadores que se quedaron con las ganas de ganar la recordada 30.

 

  1. Patrick Pemberton.      Verano 2014- Clausura 2020. 11 torneos. Habia ganado los cetros del 25 al 29
  2. Dexter Lewis                Verano 2014- Verano 2015.  3 torneos. Había ganado los cetros 28 y 29
  3. Alfonso Quesada           Verano 2014- Verano 2016.  5 torneos.  Había ganado los cetros del 25 al 29
  4. Kevin Ruiz                     Verano 2014- Invierno 2014.  2 torneos. Habia ganado el cetro 29
  5. Johnny Acosta               Verano 2014- Invierno 2016.  6 torneos  Habia gabado los cetros del 25 al 29
  6. Porfirio López.           Verano 2014-  Invierno 2016 y Verano 2018- Verano 2019. 9 torneos. Había ganado los cetros del 26 al 29
  7. Elias Palma                    Verano 2014- Verano 2015. 3 torneos. Habia ganado los cetros del 25 al 29
  8. Ariel Soto                        Verano 2014- Invierno 2015.  4 torneos. Habia ganado los cetros 28 y 29
  9. Allen Guevara                Verano 2014- Clausura 2020. 13 torneos todos los de la racha. Habia ganado los cetros 25 al 29
  10. Kenner Gutiérrez.           Verano 2014-  Clausura 2020. 13 torneos todos de la racha. Habia ganado los cetros del 25 al 29
  11. Ronald Matarrita              Verano 2014-  Invierno 2015. 4 torneos. Había ganado el cetro 29
  12. Jean Carlo Aguero           Verano 2014- Verano 2015  y Verano 2016- Apertura 2017.  7 torneos. Habia ganado el cetro 29
  13. Steve Garita.                    Verano 2014- Verano 2017.  7 torneos Habia ganado el cetro 29
  14. Juan Pablo Vargas.          Verano 2014- Verano 2016.  5 torneos.  Había ganado el cetro 29
  15. Cristian Oviedo                 Verano 2014.  1 torneo. Había ganado los cetros del 25 al 29
  16. Juan Gabriel Guzman       Verano 2014- Verano 2015.  3 torneos.  Había ganado los cetros del 25 al 29
  17. Ariel Rodriguez.                  Verano 2014- Verano 2016.  6 torneos.  Había ganado el cetro 29
  18. Jorge Davies                   Verano 2014.  1 torneo.  Había ganado los cetros del 25 al 29
  19. Kevin Sancho.                 Verano 2014- Verano 2015.  3 torneos,   Había ganado los cetros del 25 al 29
  20. Kenneth García.             Verano 2014.  1 torneo.  Había ganado los cetros 28 y 29
  21. Camilo Aguirre              Verano 2014 1 torneo,  Había ganadoel cetro 29
  22. Armando Alonso             Verano 2014- Invierno 2015.  4 torneos. Habia ganado los cetros 28 y 29
  23. Jerry Palacios                  Verano 2014-  Invierno 2014.   2 torneos.  Había ganado el cetro 29
  24. José Guillermo Ortiz        Verano 2014- Invierno 2016. 6 torneos.  Había ganado el cetro 29
  25. Alejandro Alpizar              Verano 2014.  1 torneo.  Había ganado los cetros 20, 23, 24, 25, 26, 27 y 29
  26. Johan Venegas.                Verano 2014- Verano 2015.  3 torneos. Había ganado el cetro 29
  27. Alvaro Sánchez                Verano 2014- Verano 2015.  3 torneos.  Había ganado los cetros 28 y 29
  28. Jonathan Mcdonald.       Verano 2014- Clausura 2020.  13 torneos todos los de la racha.  Habia ganado los cetros 26 y 27
  29. Osvaldo Rodriguez.        Verano 2014-  Verano 2016.  5 torneos
  30. Pablo Gabas.                   Verano 2014-  Clausura 2018.  9 torneos. Habia ganado los cetros 24, 25, 26, 27 y 28
  31. Luis Sequeira.                 Invierno 2014-  Invierno 2015. e Invierno 2016- Clausura 2020.  11 torneos
  32. Ramón Núñez                 Invierno 2014.   1 torneo
  33. Harry Rojas.                    Verano 2015-  Apertura 2017.   7 torneos
  34. Leonel Peralta.                 Verano 2015.  1 torneo
  35. Ivanilton Almeida               Verano 2015.   1 torneo
  36. Francisco Rodríguez.        Verano 2015- Invierno 2015.  2 torneos
  37. Diego Calvo                       Verano 2015-  Invierno 2015. 2 torneos. Habia ganado los cetros 25, 26, 27, 28
  38. Kenneth Cerdas.                Verano 2015.  Invierno 216- Verano 2017.  3 torneos
  39. Cristopher Meneses             Verano 2016- Clausura 2020.  9 torneos.  Habia ganado los cetros 25, 26, 27, y 28
  40. Javier Loaiza.                     Invierno 2015-  Verano 2016.   2 torneos
  41. Carlos Discua.                  Invierno 2015- Verano 2016.   2 torneos
  42. Andres Lezcano                 Invierno 2015-  Verano 2016.   2 torneos
  43. Kenneth Dixon                   Invierno 2015- Verano 2016.    2 torneos
  44. Arturo Campos                  Invierno 2015 y Verano 2017.  2 torneos
  45. Diego Madrigal                   Verano 2016-  Invierno 2016.  2  torneos
  46. Josimar Pemberton            Verano 2016.   1 torneo
  47. Harold Cummings.             Verano 2016- Invierno 2016.  2 torneos
  48. Jorge Claros                        Verano 2016-  Invierno 2016.  2 torneos
  49. Esteban Marín.                      Verano 2016- Invierno 2016. Clausura 2018- Verano 2019.  5 torneos
  50. Diego Díaz                             Verano 2016.   1 torneo
  51. Eduardo Juarez.                   Verano 2016.   1 torneo
  52. Jean Carlo Innecken             Verano 2016- Verano 2017.    3 torneos
  53. Albert Villalobos                      Verano 2016.  1 torneo
  54. Hernan Rivero                        Verano 2016.   1 torneo
  55. Jamesson Scott.                    Invierno 2016- Invierno 2017.  3 torneos
  56. Ronald Montero.                     Invierno 2016.  1 torneo
  57. Johnny Woodly                       Invierno 2016.  1 torneo
  58. Lucas Gómez.                        Invierno 2016.  1 torneo
  59. Jonathan Sibaja.                    Invierno 2016.  1 torneo
  60. Juan Hernández                    Invierno 2016 .  1 torneo
  61. Anthonny López                    Invierno 2016  Clausura 2019- Clausura 2020.  4 torneos
  62. Diego Mesén                         Invierno 2016- Apertura 2017.  3 torneos
  63. Michael Umaña                    Invierno 2016- Verano 2017   2 juegos
  64. Adonis Pineda                      Invierno 2016- Clausura 2020.  8 torneos
  65. Dario Alfaro.                        Invierno 2016- Invierno 2017. Apertuta 2019.  3 torneos
  66. Daniel Villegas                    Invierno 2016-  Apertura 2018.    5 torneos
  67. Yordi Matarrita                    Invierno 2016- Verano 2017.   2 torneos
  68. José Luis Cordero             Verano 2017-  Apertura 2018.   4 torneos
  69. Bryan Jiménez.                  Verano 2017- Clausura 2018.   3 torneos
  70. José Alvarado                     Verano 2017.  1 torneo
  71.  Iago Soares                        Verano 2017- Invierno 2017.  2 torneos
  72. Jefferson Hurtado                Verano 2017.   1 torneo
  73. Nino Rojas.                           Verano 2017.   1 torneo
  74. Seemore Johnson               Apertura 2017.  1 torneo
  75. Ivan Luqueta                        Apertura 2017.  1 torneo
  76. Din John Arias                     Apertura 2017.  1 torneo
  77. Bryan López                        Apertura 2017.  1 torneo
  78. Jamille Bostwain                 Apertura 2017.  1 torneo
  79. Kurt Frederick                     Apertura 2017.  1 torneo
  80. Yuaycell Wright                   Apertura 2017- Clausura 2018  2 torneos
  81. Alvaro Aguilar                      Apertura 2017.  1 torneo
  82. Jacke Beckford.                  Apertura 2017- Clausura 2018.  2 torneos
  83. Michael Barrantes.              Apertura 2017.  1 torneo
  84. Orlando Galo                      Apertura 2017- Apertura 2018.  3 torneos
  85. Roberto Chen.                    Clausura 2018.  1 torneo
  86. Luis Garrrido                       Clausura 2018- Apertura 2019.   4 torneos
  87. Roger Rojas                        Clausura 2018-  Apertura 2018.   4 torneos
  88. Abdiel Arroyo                        Clausura 2018- Apertura 2018.  2 torneos
  89. Freddy Alvarez.                     Clausura 2018-  Clausura 2019.  3 torneos
  90. Allan Miranda                         Apertura 2018- Clausura 2019.  2 torneos
  91. Maalique Foster                     Apertura 2018- Clausura 2019.  2 torneos
  92. Keylor Ramírez                      Apertura 2018- Clausura 2019, 2 torneos
  93. Henry Figueroa                       Clausura 2019- Apertura 2019.  2 torneos
  94. Ariel Lassiter.                         Clausura 2019- Clausura 2020.  3 torneos
  95. Elián Morales                          Clausura 2019.  1 torneo
  96. Juan Arce                                Clausura 2019. 1 torneo
  97. Pablo Santamaría                    Clausura 2019. 1 torneo
  98. Ricardo Espinoza                     Clausura 2019.  1 torneo
  99. Marco Ureña                            Clausura 2019- Clausura 2020.  3 torneos. Había ganado el cetro 25
  100. Jhamir Ordain                          Apertura 2019.  1 torneo
  101. Nicolas Azofeifa.                      Clausura 2020.  1 torneo

 

Por nacionalidad

Costa Rica:   78

Honduras:      7

Argentina:       4

Panamá:        3

Brasil:             2

México:           1

Colombia:        1

Ecuador:            1

Chile:                      1

Trinidad y Tobago:    1

Jamaica:               1

Granada:              1

Estados Unidos:     1

 

El destino escogió a Salvatierra

En siete años muchos cambios se presentan en cualquier club de fútbol. En Alajuelense los cambios fueron constantes en el plantel producto de la necesidad de ganar el ansiado título 30 que se le negó 13 veces al club manudo

De todos los jugadores que lograron el título 29 solo el lateral José Andres Salvatierra conquistó la trigecima estella. El exodo de jugadores arrancó desde el 2014 y se prolongó hasta el certamen pasado cuando salieron del equipo el zaguero Kenner Gutiérrez y el volante Allen Guevara ambos hacia el Cartaginés

Otras dos salidas notables previo  «al torneo de la 30 fueron Cristopher Meneses y Jonathan McDonald sin embargo estos dos no ganaron la 29 pues ambos jugaban en aquel momento en Suecia. Menses logró los cetros 25, 26 27 y 28. Mcdonald solo el 26 y 27.

La historia esogió a Salvatierra para ser el único que pasó de 29 a 30.

Ultimo plantel Alajuelense Campeón

Porteros:    Patrick Pemberton, Dexter Lewis, Alfonso Quesada, Kevin Ruiz

Defensas:   José Salvatierra, Johnny Acosta, Kenner Gutiérez, Elías Palma, Ariel Soto, Porfirio López, Ronald Matrrita, Jean Carlo Aguero, Steve Garita, Juan Pablo Vargas, Kevin Sancho

Volante: Cristian Oviedo, Juan Gabriel Guzmán,  Luis Miguel Valle,  Ariel Rodriguez,  Jorge Davies, Allen Guevara, Maurim Vieira, Kenneth García, Camilo Aguirre, Armando Alonso

Delanteros: Jerry Palacios, José Guillermo Ortiz, Alejandro Alpizar, Johan Venegas, Alejandro Aguilar, Alvaro Sanchez

¿Como fueron saliendo?

Aqui repasamos el último torneo de cada uno de los miembros de aquel equipo que comandaba Oscar Ramírez y logró el titulo 29 hace siete años

Invierno 2013:   Maurim Vieira

Verano 2014:   Alejandro Alpizar,  Kenneth Garcia, Camilo Aguirre, Jorge Davies, Cristian Oviedo (retiro)

Invierno 2014:   Jerry Palacios, Kevin Ruiz

Verano 2015:   Dexter Lewis,  Kevin Sancho, Juan Gabriel Guzman, Elias Palma, Alvaro Sánchez, Alejandro Aguilar, Johan Venegas

Invierno 2015:  Ronald Matarrita, Ariel Soto, Armando Alonso (retiro)

Verano 2016:    Ariel Rodríguez, Juan Pablo Vargas

Invierno 2016:    Alfonso Quesada,  Johnny Acosta, José Guillermo Ortiz, Porfirio López (primera vez)

Verano 2017:         Steve Garita

Apertura 2017:    Jean Carlo Aguero, Luis Miguel Valle

Clausura:  2019:    Patrick Pemberton, Porfirio López (segunda vez)

Clausura 2020:   Kenner Gutiérrez, Allen Guevara

Campeón Apertura 2020:   José Andrés Salvatierra

Repasemos las peores rachas sin título de los tres grandes

Alajuelense se encuentra a un solo empate de terminar con 13 torneos sin salir campeón. Esta racha aún activa es la más larga en la historia de la centenaria institución esto por cantidad de torneos disputados. Cuando los torneos pasaron de anuales a semestrales, no quedar campeón se volvió más pesado y lo que antes se sufría en un año ahora se sufre en seis meses.
No salir campeón desde diciembre de 2013, es la racha más pesada para los manudos aun cuando el equipo estuvo sin salir campeón nueve años entre los lejanos años entre 1928 y 1939 títulos uno y dos para los manudos

En este registros nos basamos en torneos y no tiempo real.

Las rachas vienen de la mayor a la menor

1- Herediano 92-93 al Verano 2012. 23 torneos

Casi dos décadas duró el cuadro florense sin salir campeón entre julio de 1993 y Mayo de 2012. Pasaron  18 años y diez meses y se jugaron 23 torneos de los cuales Saprissa  ganó 11, Alajuelense 10, Liberia 1. Brujas 1. El equipo inició su racha en su título 21 con Juan Luis Hernández como técnico tras vencer en la final a Cartaginés y la terminó con Odir Jacques en final ante Santos

 

 

2- Herediano 1961-1978. 16 torneos

Los florenses aguardaron  celebrar entre octubre de 1961 a enero de 1979. En aquellos días los torneos eran anuales y el team esperó 17 años y 3 meses para volver a festejar. El torneo del 61 lo ganó por puntos con Eduardo Toba como técnico y terminó su racha con Odir Jacques como técnico y jugador en unas serie final ante Puntarenas .Los florenses esperaron este tiempo su estrella 16.
En este lapso Saprissa se dejó 12 coronas. Alajuelense 3, Uruguay de Coronado 1

3- Alajuelense Invierno 2013- Actualidad. 13 torneos

Es la racha que sigue activa. Alajuelense celebró su último cetro hace prácticamente ya siete años, desde la final del invierno 2012 ante Herediano el 22 de diciembre de 2013. En torneos esto se traduce en 13 intentos fallidos desde aquel último cetro el número 29 para el club de la mano del
técnico Oscar Ramírez. En esta sequía manuda Saprissa celebró seis títulos, Herediano cinco, Pérez Zeledón y San Carlos uno respectivamente

4- Alajuelense 1928-1939. 10 torneos

En los primeros años del fútbol tico a la Liga le costó llegar a su primera corona pero luego debió esperar once años para celebrar la segunda entre 1928 y 1939. En aquellos días solo se jugaban torneos por puntos. Así lo ganó el equipo al mando de Jorge Luis Solera y lo volvió a alcanzar con el Mago del balón Alejandro Morera Soto como técnico y jugador. En estos diez torneos Herediano se dejó 6. La Libertad 1. Cartaginés 1, y el restante Orión.

 

5- Herediano 1937-1947. 9 torneos

Los florenses eran dominantes en el fútbol nacional pero pasaron nueve torneos de sequía a lo largo de una década.  En este periodo la Liga fue tres veces campeón, dos veces la Libertad, dos veces Orión una vez Cartaginés y una la UCR

El técnico campeón del cetro del 37 fue Milton Valverde título 10 para el club florense y diez años después el once lo logró Ismael Melo Quesada

6- Alajuelense 1971-1980. 8 torneos

Fue una pesada racha para la Liga pues fue en la década del gran reinado saprisista y su hexacampeonato en los años 70. A esos seis títulos en fila del Saprissa se le sumaron dos más de Herediano todos en torneos anuales. La Liga espero para pasar de 12 a 13 desde diciembre de 1971 cuando derrotó en la final a Saprissa ( por penales ) y hasta marzo de 1981 cuando hizo lo mismo en una gran final ante Herediano. El español Eduardo Viso logró el campeonato 12, y el 13 el checo Ivan Mraz, nueve años y tres meses después

 

 

7- Alajuelense 2004-2005- Invierno 2010. 8 torneos

Fue una racha de cinco años y medio pero ocho torneos ya que se dio medio de la transición entre torneos anuales y semestrales. El cetro 25 manudo espero de Mayo de 2005 a diciembre de 2010. Esto desde que Javier Delgado como técnico logró el titulo 24 en final ante Perez Zeledón , hasta que lo logró Oscar Ramírez también en final Herediano. En este tiempo Saprissa ganó seis cetros, Liberia 1 y Brujas el restante

 

 

8-Saprissa Verano 2010- Verano 2014. 7 torneos

En medio de una transición administrativa de la conyuntura del mexicano Jorge Vergara a Horizonte morado Saprissa vivió su principal sequía de títulos. Curiosamente cómo le ha pasado a la Liga fue del cetro 29 al 30. Fueron solo cuatro años pero por tratarse de campeonatos semestrales fueron siete torneos. Cinco de esas coronas fueron para Alajuelense y dos para Herediano. En mayo de 2010 logró el cetro el técnico Roy Myers en final ante San Carlos. La racha la cortó el técnico Ronald González en final ante Alajuelense

 

9- Alajuelense 1984-1991. 5 torneos

Es una racha extraña porque  pasaron casi siete años desde el cetro 15 manudo y hasta el 16. La Liga ganó sin final el cetro de 1984 en enero de 1985 y volvió a celebrar hasta noviembre de 1991 en el torneo de ese año ganándole la final a Saprissa. El técnico campeón del título 15 fue Alvaro McDonald y la racha la terminó Ivan Meraz. La afición manuda espero seis años y diez meses pero fueron solo cinco torneos pues en este periodo se declaró desierto el torneo de 1990 en honor al primer mundial mayor de Costa Rica ese año. Esos cinco torneos fueron dos para Herediano, dos para Saprissa y uno para Puntarenas

 

10- Saprissa 1982-1988. 5 torneos

Una época dura para Saprissa en la cual solo ganó un título en doce años. Aquel cetro fue el de 1982 el último hasta el torneo de 1988 finalizado en agosto de 1989. Fueron seis años y nueve meses desde la final de 1982 en diciembre de aquel año la cual Saprissa ganó ante Puntarenas para dejarse la estrella 16 del club., hasta agosto de 1989 ganando el título sin necesidad de final bajo la tutela del técnico Checo Josef Bouska el cetro anterior lo había logrado el nacional Giovanni Rodriguez. En ese lapso Alajuelense ganó dos cetros. Herediano dos y uno fue para el Municipal Puntarenas

 

Todas las fotos corresponden a los equipos que terminaron la racha salvo la racha activa hasta el 20 de diciembre de 2020

 

 

 

Partido de este miércoles hace recordar una página lejana

Era la final del torneo de 1986 pero se jugó hasta marzo de 1986. Herediano también era casa en La Sabana, en aquellos días en la vieja tasita de plata.

Las apuestas señalaban a la Liga como el llamado a salir campeón aun cuando perdió fuerza en el cierre del torneo, pero fue el ganador de las cuatro vueltas y buscaba el tricampeonato en torneos anuales. Herediano había tenido un torneo irregular pero sacó su casta en la pentagonal y llegó fuerte a aquel decisivo pulso.

De la mano de Odir Jacques Herediano golpeó en aquel primer pulso final a la Liga del joven técnico Carlos Watson, quien meses hace de ese duelo había sido el asistente de Alvaro Grant Mcdonald técnico que formó aquel equipo manudo que marcó epoca, pero en esa final dobló rodillas ante el cuadto florense.

Un gol del uruguayo  Jorge Ribaga inclinó el pulso a favir del team.  Tres días despúes Herediano se dejó el cetro en Alajuela ganando de nuevo 0-1 en el Morera Soto con gol de Miguel Simpson Leacy.

Una gloriosa página para Herediano y de ingrato recuerdo para la Liga.  Treinta y cuatro años después el nacional espera por una nueva contienda entre estos dos grandes de nuestro fútbol.

Con varias diferencias, esta vez no es aun la final por el título (podría ni haberla si la Liga gana la serie), será en el nuevo coloso de la Sabana, y sin público por ser en el extraño 2020