Categoría: Historia

Reviva todos los capítulos del clásico centroamericano

Es un verdadero clásico. Son los dos países de la región que más han figurado internacionalmente sumando entre ambos ocho clasificaciones al campeonato mundial, Cinco para Costa Rica y tres para Honduras.

El duelo Honduras Costa Rica de este jueves en San Pedro Sula será el duelo 60 en el historial oficial entre ambos seleccionados absolutos, en un momento que no es positivo para ninguna de las selecciones que eso sí en ambos casos mantienen vivo el deseo de estar en el próximo mundial.

Para FiIFA estos duelos arrancan en 1953, pues dos años antes Honduras se afilió al ente mundial, pero ya desde 1930 se registran partidos entre estas dos selecciones las más exitosas del istmo.

De hecho todos los partidos que para FIFA no cuenta fueron  ganados por Costa Rica. 8-0 en La Habana Cuba en Juegos Centroamericanos y del Caribe de 1930. En 1935 Costa Rica también goleó a Honduras pero en San Salvador 6–1 en la misma competición, estos fueron los primeros pulsos ente tico y catrachos pese a lo no oficialidad de estos partidos por parte de FIFA.

Tampoco se considera oficial otro contundente trunco tico de 5-1 en el Torneo Centroamericano y del Caribe en San José disputado en 1946, por la situación antes expuesta de la Federación catracha

Lo que sí reflejan estos primeros partidos es que al inicio de esta historia Costa Rica fue dominante luego Honduras nivelaría la historia y hasta sacaría ventaja en partidos eliminatorios, sin duda los más importantes

Otros dos partidos que no se suman fueron los dos disputados en el Torneo Preolímpico de 1983 rumbo a la Olimpiada de Los Ángeles 84 pese a que en aquel entonces el torneo lo disputaban las selecciones absolutas sin límite de edad , pero para FIFA no cuentan por tratarse de ciclo olímpico. Costa Rica ganó 0-1 y 3-2. Con estos cinco partidos Costa Rica tendría ventaja de cinco en el duelo particular. Pero en los 59 juegos que cuentan para FIFA el balance está totalmente igualado, 59 partidos. 18 triunfos para cada selección y 23 empates, con una leve ventaja tica en cuanto a goles.

El partido de este jueves en San Pedro Sula desempataría el duelo particular oficial entre ambos países sí hay un vencedor

El clásico centroamericano además de jugarse en estadios de Costa Rica y Honduras también registra duelos en cancha neutral en Guatemala, El Salvador, Panamá, Trinidad y Tobago, Cuba, Colombia y Estados Unidos

A continuación el repaso :

Partido 59

 6 de Junio de 2021

Denver, Colorado. Empower Field

Liga de Naciones de Concacaf

Costa Rica  2- Honduras  2

CR:  Joel Campbell, Francisco Calvo

H:  Edwin Rodríguez, Albert Elis

Partido 58

7 de octubre de 2013

San José, Estadio Nacional

Hexagonal rumbo a Rusia 2018

Costa Rica 1- Honduras 1

CR:  Kendall Waston

H: Eddie Hernández

 

Partido 57

7 de julio de 2017

Red Bull Arena, New Jersey

Copa Oro 2017

Costa Rica 1- Honduras 0

CR: Marco Ureña

 

Partido 56

28 de marzo de 2017

San Pedro Sula, Estadio Francisco Morazán

Hexagonal rumbo a Rusia 2018

Honduras 1- Costa Rica 1

H:  Anthony Lozano

CR:  Kendall Waston

 

Partido 55

20 de enero de 2017

Ciudad Panamá, Estadio Rommel Fernández

IXV Copa UNCAF

Costa Rica 1- Honduras 1

CR:  Francisco Calvo

H: Erick Andino

 

Partido 54

11 de octubre de 2013

San Pedro Sula, Estadio Olímpico Metropolitano

Hexagonal rumbo a Brasil 2014

Honduras 1- Costa Rica 1

H:  Jerry Begnston

 

Partido 53

Baltimore, MyT Bank

21 de Julio de 2013

Copa Oro 2013

Costa Rica 0- Honduras 1

H:  Andy Najar

 

Partido 52

San José. Estadio Nacional

7 de junio de 2013

Hexagonal rumbo a Brasil 2014

Costa Rica 1- Honduras 0

CR:  Roy Miller

Partido 51

San José, Estadio Nacional

28 de enero de 2013

Xll Copa UNCAF (Final)

Costa Rica 1- Honduras 0

CR:  Giancarlo González

Partido 50

San José, Estadio Nacional

11 de abril de 2012

Amistoso

Costa Rica 1- Honduras 1

CR:  Olman Vargas

H:  David Suazo

 

Partido 49

18 de junio de 2011

New Jersey, Metlife Stadium

Copa Oro 2011

Costa Rica 1- Honduras 1. Ganó Honduras en penales

CR:  Dennis Marshall

H:  Jerry Bengston

 

 

Partido 48

23 de enero de 2011

Ciudad Panamá, Estadio Rommel Fernández

Xll Copa UNCAF

Costa Rica 1- Honduras 2

CR:  Marco Ureña

H:  Walter Martinez, Emil Martínez

Partido 47

14 de enero de 2011

Ciudad Panamá, Estadio Rommel Fernández

Xll Copa UNCAF

Costa Rica 1- Honduras 1

CR:  Víctor Núñez

H:  Ramón Núñez

 

Partido 46

12 de agosto de 2009

San Pedro Sula, Estadio Olímpico Metropolitano

Hexagonal rumbo a Sudáfrica 2010

Honduras 4- Costa Rica 0

H:  Carlos Costly (2), Melvin Balladares, Carlos Pavón

Partido 45

9 de febrero de 2009

San José, Estadio Ricardo Saprissa

Hexagonal rumbo a Sudáfrica 2010

Costa Rica 2- Honduras 0

CR:  Andy Furtado (2)

 

Partido 44

9 de setiembre de 2007

Connecticut, Estadio Pratt y Whithey Field

Amistoso.  Copa Independencia

Costa Rica 0- Honduras 0. Ganó Costa Rica en penales

 

Partido 43

10 de Febrero de 2007

San Salvador. Estadio Cuscatlán

lX Copa UNCAF

Costa Rica 3- Honduras 1

CR:  Rolando Fonseca (2), Leonardo González

H: Jairo Martinez

 

 

Partido 42

16 de julio de 2005

Boston, Gillete Stadium

Copa Oro 2005

Costa Rica 2- Honduras 3

CR:  Bryan Ruiz, Cristhian Bolaños

H:  Wilmer Velasquez, Danilo Turcios, Milton Núñez

 

Partido 41

27 de febrero de 2005

Ciudad de Guatemala, Estadio Mateo Flores

Vlll Copa UNCAF (Final)

Costa Rica 1- Honduras 1. Ganó Costa Rica en penales

CR:  Whayne Wilson

H: Milton Núñez

Partido 40

17 de noviembre de 2004

San Pedro Sula, Estadio Francisco Morazán

Cuadrangular Eliminatoria Alemania 2006

Honduras 0- Costa Rica 0

 

 

Partido 39

18 de agosto de 2004

Alajuela, Estadio Alejandro Morera Soto

Cuadrangular Eliminatoria Alemania 2006

Costa Rica 2- Honduras 5

CR:  Andy Herron (2)

H:  Julio César De León, David Suazo, Amado Guevara, Mario Iván Guerrero, Saul Martínez

 

Partido 38

23 de febrero de 2003

Ciudad Panamá, Estadio Rommel Fernández

Vll Copa UNCAF

Costa Rica 1-Honduras 0

CR:  Steven Bryce

 

Partido 37

13 de junio de 2001

Medellín. Estadio Atanazio Girardot 

Copa América, Colombia 2001

Costa Rica 1- Honduras 0

CR: Paulo Wanchope

 

Partido 36

1 de julio de 2001

Tegucigalpa, Estadio Tiburcio Carias

Hexagonal rumbo a Corea Japón 2002

Honduras 2- Costa Rica 3

Hon:  Amado Guevara  (2)

CR: Paulo Wanchope, Rolando Fonseca, Mauricio Solís

 

Partido 35

28 de febrero de 2001

San José, Estadio Ricardo Saprissa

Hexagonal rumbo a Corea Japón 2002

Costa Rica 2- Honduras 2

CR:  Rolando Fonseca, Rodrigo Cordero

H:  José Luis Pineda, Milton Núñez

 

Partido 34

29 de diciembre de 1999

Alajuela, Estadio Alejandro Morera Soto

Amistoso

Costa Rica 1- Honduras 1

CR:  Hernán Medford

H:  Ricky García

 

 

Partido 33

26 de marzo de 1999

San José, Estadio Nacional

V Copa UNCAF

Costa Rica 1- Honduras 2

CR:  Rolando Fonseca

H:  Reinaldo Clavasquín, Carlos Pavón

 

Partido 32

21 de marzo de 1999

San José, Estadio Nacional

V Copa UNCAF

Costa Rica 0- Honduras 1

H:  Carlos Pavón

 

Partido 31

22 de enero de 1998

Nicoya, Estadio Chorotega

Costa Rica 1- Honduras 4

CR:  Luis Diego Arnaez

H:  Alfredo Morales (AG), Persley Carson (2), Wilmer Velasquez

 

Partido 30

23 de abril de 1997

Ciudad Guatemala, Estadio Mateo Flores

IV Copa UNCAF

Costa Rica 4- Honduras 0

Rolando Fonseca (3), Wilmer López

 

Partido 29

11 de agosto de 1996

Tegucigalpa, Estadio Tiburcio Carias

Amistoso

Honduras 0- Costa Rica 0

 

Partido 28

4 de agosto de 1996

San José, Estadio Nacional

Amistoso

Costa Rica 1- Honduras 1

CR:  Javier Delgado

H:  Richardson Smith

 

Partido 27

6 de diciembre de 1995

San Salvador, Estadio Flor Blanca 

lll Copa UNCAF

Costa Rica 1- Honduras 1. Ganó Honduras en penales

CR:  Rolando Fonseca

H:  Rudy Williams

 

Partido 26

7 de marzo de 1993

Tegucigalpa, Estadio TIburcio Carias

ll COPA UNCAF

Honduras 2- Costa Rica 0

H:  Nicolás Suazo, Luis Enrique Calix

 

Partido 25

5 de diciembre de 1992

Tegucigalpa, Estadio Tiburicio Carias

Cuadrangular Eliminatoria. Estado Unidos 94

Honduras 2- Costa Rica 1

H:  Juan García, César Obando

CR:  Javier Astua

 

Partido 24

8 de noviembre de 1992

San José. Estadio Nacional

Cuadrangular eliminatoria. Estados Unidos 94

Costa Rica 2- Honduras 3

CR: Austin Berry, Luis Diego Arnaez

H:  Dolmo Flores, Richardson Smith, César Obando

 

Partido 23

5 de julio de 1991

Los Ángeles California. Memorial Coliseum

Copa Oro 91

Costa Rica 0- Honduras 2

H: Eduardo Bennett, Dolmo Flores

 

Partido 22

26 de mayo de 1991

San José. Estadio Nacional

l Copa UNCAF

Costa Rica 2- Honduras 0

CR:  Roger Gómez, Claudio Jara

 

Partido 21

8 de setiembre de 1985

Tegusigalpa. Estadio Tiburcio Carias

Triangular Final Eliminatoria, México 86

Honduras 3- Costa Rica 1

H: Porfirio Betancourt, José Figueroa (2)

CR:  Alexandre Guimaraes

 

Partido 20

11 de agosto de 1985

San José. Estadio Nacional

Triangular Final Eliminatoria. México 86

Costa Rica 2- Honduras 2

CR:  Alvaro Solano, Johnny Williams

H: José Figueroa, Porfirio Betancourt

 

Partido 19

16 de noviembre de 1980

Tegucigalpa, Estadio Tiburcio Carias

Fase Centroamericana Eliminatoria España 82

Honduras 1- Costa Rica 1

H:  Moises Velasquez

CR: Omar Morera

 

Partido 18

1 de octubre de 1980

San José. Estadio Ricardo Saprissa

Fase Centroamericana Eliminatoria España 82

Costa Rica 2- Honduras 3

CR:  Javier Jiménez, Rodolfo Mills

H: Roberto Bailey, Salvador Bernardez, Fernando Bulnes

 

Partido 17

16 de abril de 1980

San José. Estadio Nacional

Amistoso

Costa Rica 1- Honduras 1

CR:  Fernando Montero

H: Roberto Bailey

 

Partido 16

6 de marzo de 1980

Tegucigalpa. Estadio Tiburcio Carias

Amistoso

Honduras 1- Costa Rica 1

H:  Prudencio Rodríguez

CR:  Rodolfo Mills

 

Partido 15

10 de diciembre de 1972

San José, Ricardo Saprissa

Primera Ronda Eliminatorias Alemania 74

Costa Rica 3- Honduras 3

CR:  Walter Elizondo, Roy Saenz, Carmaco Sandoval AG

H: Jorge Urquia, Rigoberto Gómez (2)

 

Partido 14

3 de diciembre de 1972

Tegucigalpa, Estadio Tuburcio Carias

Primera Ronda Eliminatorias Alemania 74

Honduras 2- Costa Rica 1

H: Jorge Alberto Brann, Rigoberto Gómez

CR: Asdrúbal Paniagua

 

Partido 13

27 de noviembre de 1971

Puerto España, Queens Oval Park

Costa Rica 2- Honduras 1

CR: Hernan Morales, Roy Saenz

H: Oscar Hernández

 

Partido 12

28 de noviembre de 1968

San José. Estadio Nacional

Segunda fase eliminatoria México 86

Costa Rica 1- Honduras 1

CR: Eduardo Chavarría

H: Donaldo Rosales

 

Partido 11

22 de noviembre de 1968

Tegucigapla, Estadio Tiburicio Carias

Honduras 1- Costa Rica 0

H: Rigoberto Gómez

 

Partido 10

11 de diciembre de 1965

Tegucigalpa. Estadio Tuburcio Carias

Honduras 1- Costa Rica 1

H:  Fonseca

CR:  William Quirós

 

Partido 9

7 de abril de 1963

San Salvador. Estadio Flor Blanca

NORCECA 1963

Costa Rica 2- Honduras 1

CR: Enrique Cordoba, Ruben Jiménez

H: Dolores Cruz

 

Partido 8

15 de marzo de 1961

San José. Estadio Nacional

Torneo Centroamericano y del Caribe

Costa Rica 3- Honduras 0

CR: Juan Ulloa, Jorge Monge, Carlos Vivo

 

Partido 7

14 de enero de 1961

Ciudad Guatemala. Mateo Flores

Eliminatorias Chile 62

Costa RIca 1- Honduras 0

CR:  Marvin Rodríguez

 

Partido 6

11 de setiembre de 1960

San José, Estadio Nacional

Eliminatorias Chile 62

Costa Rica 5- Honduras 0

CR:  Ruben Jiménez (2), Marvin Rodríguez, Juan Ulloa. Walter Pearson

 

Partido 5

4 de setiembre de 1960

Tegucigalpa, Estadio Tiburcio Carias

Eliminatorias Chile 62

Honduras 2- Costa Rica 1

H: Carlos Humberto Suazo, Ronald Leaky

CR:  Marvin Rodríguez

 

Partido 4

25 de febrero de 1960

La Habana, Estadio Cerveceria Tropical

Torneo Centroamericano y del Caribe

Costa Rica 1. Honduras 1

CR: Alberto Armijo

H:  René Rodríguez

 

Partido 3

28 de agosto de 1955

Tegucigalpa. Estadio Nacional

Torneo Centroamericano y del Caribe

Honduras 1- Costa Rica 2

H: Carlos Rivera

CR:  Jorge Monge, Manuel Sossa (AG)

 

Partido 2

14 de diciembre de 1959. 

San Salvador. Estadio Flor Blanca

Amistoso. Copa revolución 

Costa Rica 6- Honduras 1

CR:  Carlos Herrera (2), Juan Ulloa (3), Juan José Gamez

H:  Ronald Leiki

 

Partido 1

13 de marzo de 1953

San José. Estadio Nacional

Torneo Centroamericano y del Caribe

Costa Rica 4- Honduras 1

CR: Alexsis Goñi (2), Ramón Rodríguez, Elías Valenciano

H: Ronald Leiki

  Balance General :

Partidos : 59

Triunfos Costa Rica : 18

Empates: 23

Triunfos Honduras : 18

Goles Costa Rica: 84

Goles Honduras :76

 

Goleadores de Costa Rica 

Con 9:

Rolando Fonseca

Con 6:

Juan Ulloa

Con 3:

Marvin Rodríguez

Ruben “Rata” Jiménez

Con 2:

Alexsis Goñi

Carlos “ Cuca” Herrera

Jorge “Cuty” Monge

Roy Saenz

Rodolfo Mills

Luis Diego Arnaez

Paulo Wanchope

Andy Herron

Andy Furtado

Marco Ureña

Kendall Waston

Francisco Calvo

Con 1:

Ramón “ Mon” Rodríguez

Elias Valenciano

Juan José Gámez

Alberto Armijo

Walter Pearson

Carlos Vivo Gobán

Enrique Cordoba

William Quiros

Eduardo “Flaco” Chavarría

Hernan Morales

Asdrubal “ Yuba” Paniagua

Walter Elizondo

Fernando “ Macho” Montero

Javier “ Zurdo” Jiménez

Omar Morera

Alvaro Solano

Johnny Williams

Roger Gomez

Claudio Jara

Austin Berry

Javier Astua

Javier Delgado

Wilmer Lopez

Hernan Medford

Rodrigo Cordero

Mauricio Solis

Steven Bryce

Whayne Wilson

Cristhian Bolaños

Bryan Ruiz

Leonardo Gonzalez

Victor “Mambo” Núñez

Dennis Marshall

Olman Vargas

Giancarlo Gonzalez

Roy Miller

Joel Campbell

Autgoles: Manuel Sossa. Carcamo Sandoval

 

Goleadores Honduras:

Con 4:

Rigoberto “ Chula” Gomez

 

Con 3:

Ronald Licky

José “ Macho” Figueroa

Carlos Pavón Plummer

Milton “ Tyson” Núñez

Amado “ Lobo” Guevara.

Con 2:
Roberto Bailey

Porfrio Betancourt

Dolmo Flores

Richardson Smith

Cesar “ Nene” Obando

Wilmer Velásquez

Persley Carson

David Suazo

Carlo Costly

Jerry Begnston

 

Con 1:

Carlos Rivera

Rene Rodríguez

Carlos Humberto Suazo

Dolores Cruz

Fonseca

Donaldo Rodríguez

Oscar Hernández

Jorge Brann

Jorge Urquia

Prudencio Rodríguez

Salvador Bernardes

Fernando Bulnes

Moises Velásquez

Eduardo Bennet

Juan Flores

Nicolas Suazo

Luis Enrique Calix

Rudy Williams

Ricky Garcia

Reinaldo Clavasquin

José Luis Pineda

Julio César “ Rambo” De León

Saul Martinez

Mario Iván Guerrero

Danilo Turcios

Jairo Martinez

Marvin Balladares

Ramon Nuñez

Walter “ Peri” Martinez

Emmil Martinez

Andy Najar

Erick Andino

Antonny “ Choco” Lozano

Eddie Hernández

Edwin Rodríguez

Albert Elis

Autogoles: Alfredo Morales

 

 

Leroy Lewis hombre de fútbol hasta el último dia

 

La noche de este lunes se confirmó el fallecimiento del técnico nacional y ex futbolista Leroy Sharrier Lewis a sus 76 años de edad.  La noticia fue confirmada a este medio por un amigo cercano al técnico limonense. Leroy fue el técnico que llevó a Limón a su histórico subcampeonato en 1981 disputando la final ante Herediano. Cómo futbolista Leroy militó con Limón y Uruguay de Coronado entre 1964 y 1977. A sus 35 años inició su carrera como entrenador que fue más destacada que sus años en el rectángulo de juego. Asumió el banquillo de Limón en 1980 llevando al equipo al sub título en 1981 tras finalizar líder de manera brillante en la fase regular. Aquel gran equipo limonense disputó la final ante el ganador de la pentagonal Herediano que finalmente se dejó el gallardete.

 

Aquella gran página lo colocó como uno de los técnicos más destacados del país. Entre 1983 y 1985 dirigió a un recordado equipo de Sagrada Familia que ocupó primeros planos en el fútbol nacional participando incluso en el Torneo de Concacaf. Luego dirigió al recordado equipo de Guanacaste que logró el tercer lugar en el torneo de 1986 con una gran generación de futbolistas que puso al equipo pampero en los primeros planos. Esos pergaminos lo llevaron en 1988 al banquillo de Liga Deportiva Alajuelense para la pentagonal de 1987 y el arranque del torneo de 1988, los resultados no lo acompañaron. Pese a ello la afición manuda recuerda con cariño a Leroy por un sonado triunfo ante Saprissa en Tibás en el cierre de la pentagonal del 87, resultado que sacó a Saprissa de la final de aquel torneo pese a que la Liga ya estaba eliminado.

Luego llevó al protagonismo a su otro equipo Uruguay de Coronado con el que tuvo un par de temporadas destacadas entre 1989 y 1991. Los equipos de Lewis jugaban bien y gustaban así que no lo hizo falta ganar el título de campeón. Varias veces fue candidato para asumir el banquillo la Selección mayor pero no se le dio. Llamaba la atención además que fue de los primeros técnicos nacionales en estudiar en Europa específicamente en Alemania

En los años 90 no tuvo tanto protagonismo como en los 80. Igualmente dirigió a San Carlos, de nuevo a Limón y a Turrialba . Ya siendo un técnico veterano llevó a Guanacaste al título de la Liga de Ascenso en la temporada 2001-2002. Fue después de este logró que dirigió por última ocasión en la máxima división en los primeros juegos de la temporada 2002-2003. Tras años alejado del banquillo retomó su pasión en Belice trabajando con la selección mayor a la cual llevó a su primera y única Copa Oro en 2013, después de terminar cuarto el Torneo Uncaf celebrado en Costa Rica en enero de ese año. Tanto en Uncaf como en Copa Oro jugó dos veces ante la selección nacional de Jorge Luis Pinto perdiendo ambos partidos de manera mínima 1-0. En Belice también dirigió al Belmopan Bandits en 2014. Hace seis años se retiró de manera definitiva de los banquillos a sus 70 años.

Tras enfrentar el Cáncer en el último año este 13 de setiembre falleció Leroy. Tipo polémico, frontal, y estudioso. Hombre de fútbol hasta su última dia

La tricolor sigue haciendo historia de la mala

Las marcas históricas negativas son la tendencia en la actual selección mayor. Desde que finalizó el mundial de Rusia hace tres años y tres meses, hasta el triste arranque de la eliminatoria hacia Qatar 2022 la nacional se ha esmerado en establecer marcar realmente acongojantes que confirman el desencanto generalizado de la afición. Desde la gestión interina de Ronald González en 2018, de Gustavo Matosas en 2019, la gestión oficial de González entre 2019 y 2021, y los tres meses de Luis Fernando Suarez al frente del equipo, la tricolor se ha dedicado a hacer historia pero no de la buena

Llegar a Qatar ya de por si es un reto pero lo es más si se analiza con cuidado la actualidad de la tricolor, la cual presenta vacíos que se vienen alimentando desde hace años atrás. Se han perdido marcas positivas que hacían fuerte en la región y se vienen acumulando otros récords nada alentadores.  A continuación diez de ellos

Los diez datos negativos acumulados por la tricolor

  1. Primera derrota en casa y por partida doble ante Panamá en octubre del año pasado ambos 0-1 en el Estadio Nacional. Panamá nunca había ganado un partido clase A en Costa Rica

2 .Primera vez que no se venció a Jamaica en eliminatorias jugando en Costa Rica.

3. Primera eliminatoria sin goles en los dos primeros partidos. Empate 0-0 en Panamá y derrota 0-1 en casa ante México. Además primera ocasión en 30 años que el equipo pasó cuatro partidos sin anotar y fue con Luis Fernando Suarez en el banquillo.  Canadá 0-2. El Salvador 0-0. Panamá 0-0. México 0-1

4.  Segunda peor racha sin victorias en la historia.10 juegos entre noviembre de 2019 y julio 2020. Solo superado por los 14 partidos que se acumularon entre Junio de 2007 y Junio de 2008

5. Seis partidos eliminatorios sin ganar, entre los tres últimos hacia Rusia 2018 y los tres primeros hacia Qatar 2022, segunda peor racha en este apartado solo superados por los siete que se sumó la nacional sin ganar en las eliminatorias de Argentina 78 y España 82. A uno de igualar la marca y dos de superarla

6. Últimos del Final Four en Liga de Naciones por detrás de Honduras, México y Estados Unidos

7. Perdida de un invicto de 14 partidos eliminatorios en el Estadio Nacional, al caer el domingo 0-1 ante México.    En el coloso de la Sabana no se perdía un duelo de clasificación al mundial desde setiembre de 2012 esa vez 0-2 ante México, en la cuadrangular rumbo a Brasil 2014, se habían acumulado 11 triunfos y tres empates

8.  Tercera ocasión que una selección del caribe al menos empata en Costa Rica un juego eliminatorio, solo había pasado ante Trinidad y Tobago en 1985 y ante Cuba en 2004

9. Salvo dos triunfos ante Jamaica en un amistoso en 2019 y en la Copa 2021 no se ganó un solo partido de los demás 17 partidos ante los rivales de la actual octogonal ya sea en amistosos, Copa Oro, Liga de Naciones o la propia octogonal eliminatoria.. Ante México 5 juegos. 2 empates. 3 derrotas.  Ante Estados Unidos 3 juegos. 3 derrotas. Ante Honduras 1 juego, 1 empate. Ante Panamá 3 juegos. 1 empate, 2 derrotas. Ante Canadá 1 juego, una derrota. Ante El Salvador un juego un empate

10.  Peor rendimiento en partidos clase A de los últimos cinco procesos, es decir del último partido de eliminatoria o mundial al primer juegos Clase A con miras a la eliminatoria siguiente. Del último juego del mundial de Rusia 2018 ante Suiza (2-2) al debut eliminatorio ante Panamá la semana pasada, el equipo obtuvo solo un 30.9%

Procesos pasados…

Corea 2002- Alemania 2006:                60.3%

Alemania 2006- Sudáfrica 2010:           43.3%

Sudáfrica 2010- Brasil 2014.                   36%

Brasil 2014- Rusia 2018.                         43.8%

Rusia 2018- Qatar 2022.                         30.9%

Cabe señalar que del 2019 a la fecha Costa Rica solo ganó seis partidos clase A y todos fueron ante equipos que están por debajo del puesto 80 del ranking FIFA, salvo a Jamaica al que se le ganaron dos partidos, pero no se le venció en el partido que  realmente importaba que era el eliminatorio celebrado el pasado miércoles. Los otros cinco fueron ante Nicaragua, Bermudas, Curazao, y Surinam. Además hubo triunfo ante Guadalupe que no cuenta cómo Clase A

 

Ante México se pudo… seis veces en 91 años

Seis triunfos en 91 años ese el balance tricolor ante México en más de 90 años de duelos que iniciaron en el lejano año de 1930. Costa Rica solo pudo hincar al equipo azteca en pasajes de los años 1961, 1969, 1972, 1992, 2001, y 2013. Estos seis triunfos se dividen en cuatro partidos de clasificación al mundial, uno en torneo regional y el restante en un encuentro amistoso

Repasemos aquella seis alegrías ante el monstruo verde de la Concacaf ante la cual Costa Rica se medirá esta tarde por ocasión 56 en partidos clase A

 

1- Golpe hacia Chile 62

22 de marzo de 1961.

Costa Rica 1- México 0.

Estadio Nacional, rumbo a Chile 62

Gol: Carlos Vivo Gobán

 

 

2- Único amistoso

 6 de agosto de 1972

Estadio Nacional

Costa Rica 1- México 0

Gol: Fernándo “Principe” Hernández 83′

 

 

3- Triunfo en el Norceca

30 de noviembre de 1969

Estadio Nacional, NORCECA

Costa Rica 2- México 0

Goles: Roy Saenz, Jaime Grant

4- La tarde la pantera

29 de noviembre de 1992

Estadio Nacional, rumbo a Estados Unidos 94

Costa Rica 2- México 0

Goles: Richard Smhit 2

 

5- Aztecazo

16 de junio de 2001

Estadio Azteca, rumbo a Corea Japón 2002

México 1- Costa Rica 2

Goles: Rolando Fonseca. Hernan Medford

6-  Fiesta en el Nacional

15 de noviembre 2013

Estadio Nacional, rumbo a Brasil 2014

Costa Rica 2- México 1

Goles: Bryan Ruiz, Alvaro Saborio

 

 

Costa Rica es la verdadera «Sele» de Centroamérica

Panamá es nuestro rival esta noche en la primera parada para llegar a Qatar 2022 y es también un equipo con el cual Costa Rica comparte  algunos elementos en común.

El espejo de su vecino país del norte como una tierra 100 por ciento futbolera tuvo su influencia en Panamá, país que hasta hace un par de décadas no veía el fútbol como su deporte rey. Pero el crecimiento de sus selecciones especialmente del año 2000 a la fecha provocó que el fútbol en Panamá pasará a tomar preponderancia entre su población, además para eso influyó la aparición de grandes jugadores panameños que hicieron carrera en Europa y Sudámerica, como Rommel Fernández, qdDg, y los Hermanos Dely Valdez

Después de tener un par de generaciones doradas y convertirse en un equipo fuerte en la CONCACAF, Panamá logró su esquivo objetivo de llegar al mundial en Rusia 2018 cerrando el historial con «la roja» de una gran generación de futbolistas como Jaime Penedo, Felipe Baloy, Román Torres, Gabriel Gómez y Blas Pérez

Ahora con un claro recambio generacional «los panas» lograron sortear la fase previa de la eliminatoria para decir presente en el octogonal, en la cual se topan a la roja con más historia y prestigio en la región:  Costa Rica

Como detalle particular ambas selecciones se hacen llamar «la roja» y «la sele» y a sus aficiones se les llama «marea roja» , este ultimo término lo usan más los panameños.  El término que más identifica al equipo tico es «la sele» diminutivo de Selección. Así se le llama a Costa Rica desde finales de los años 80, Panamá adoptó ese nombre hace unos 15 años

Por ser un país vecino recurrente en mundiales con tradición futbolera de 100 años y por cercanía geográfica y cultural Panamá vio en el tema fútbol un reflejo en Costa Rica, rival al cual ha logrado complicar en la historia reciente aunque los números siguen favoreciendo claramente a los ticos en partidos rumbo al mundial y otras competiciones

Panamá vs. Costa Rica rumbo al mundial

Rumbo a  Argentina 78

Panamá  3- Costa Rica  2

Costa Rica 3-  Panamá  0

 

Rumbo a España 82

Panamá 1- Costa Rica 1

Costa Rica 2- Panamá 0

 

Rumbo a Italia 90

Costa Rica 1- Panamá 1

Panamá 0- Costa Rica 2

 

Rumbo a Estados Unidos 94

Panamá 1- Costa Rica 0

Costa Rica 5- Panamá 1

 

Rumbo a Alemania 2006

Costa Rica 2- Panamá 1

Panamá 1- Costa Rica 3

 

Rumbo a Brasil 2014

Panamá 2- Costa Rica  2

Costa Rica 2- Panamá 0

 

Rumbo a Rusia 2018

Panamá 1- Costa Rica 2

Costa Rica 3- Panamá 1

Costa Rica 0- Panamá 0

Panamá 2- Costa Rica 1

 

Balance en eliminatorias

Partidos:      16

Triunfos Panamá:         3

Empates:                     4

Triunfos Costa Rica:   9

Goles Panamá:          17

Goles Costa Rica:     31

 

Balance en el Rommel Fernández en eliminatorias

Partidos:             8

Triunfos Panamá:      3

Empates:                    2

Triunfos Costa Rica:     3