Categoría: Historia

Dos hermanos del fútbol frente a frente

Se retiraron del fútbol el mismo día vistiendo la camiseta morada en un amistoso ante la Universidad Católica de Chile el 27 de enero de 2003. Aunque la carrera como jugador de Medford fue más pesada que la de Campos la brecha se acortó en sus años como entrenador en los cuales ambos se caracterizaron por ser coleccionistas de títulos y no sólo con Saprissa sino también con Herediano. Hernán Medford levantó la copa de campeón en cuatro ocasiones dos con Saprissa y dos con Herediano. Jeaustin Campos logró seis, cinco con Saprissa y uno con Herediano hace menos de un año.

A continuación diez datos paralelos en las carreras como jugadores de los dos técnicos protagonistas de la final que arrancará esta tarde en Tibás

1- Los dos debutaron como jugadores en equipos pequeños antes de vestirse de morado como futbolistas. Medford cono Sagrada Familia en 1986 antes de debutar con Saprissa en 1987. Campos con Generaleña en 1991 para luego jugar en Pérez Zeledón en 1992, antes de debutar con Saprissa en 1993. Jeaustin si era de cantera morada a diferencia de Hernán que llegó a Tibás contratado

2- Ambos ganaron el primer título de Concacaf con Saprissa en 1993 y el título 93-04, el 19 en la historia morada. Único triunfo entre ambos como jugadores

3- Ambos han ganado más como técnicos que como jugadores. Hernán fue dos veces campeón como jugador y cono técnico suma cuatro. Campos fue cuatro veces campeón como jugador y como técnico ya suma seis. Claro está ambos fueron jugadores en torneos anuales y como técnicos la mayor parte la hicieron en tornos anuales

4- Ambos jugaron su último partido en Primera División el mismo día, 15 setiembre de 2002 en un clásico que Saprissa perdió 0-1 ante la Liga de Pinto. El técnico Manuel Keosseian los dio de baja a ambos para el resto del torneo 2002-2003. Cuatro meses después ambos anunciaron su retiro del fútbol. Hernán tenía 34 años y Jeaustin 31.

5- El partido de despedida de ambos fue el mismo día. 29 de enero de 2003 en un amistoso Saprissa U Católica de Chile 0-1 en Tibás. Los dos empezaron su carrera en el banquillo a los 35 años

6- Ambos fueron claves en el surgimiento del Saprissa de Jorge Vergara entre 2003 y 2003. De hecho le dieron al club en este lapso seis títulos nacionales. Medford ganó dos títulos anuales, en este tiempo Campos era el gerente deportivo del “Pelicano”. Campos ganó cuatro títulos tres semestrales y uno anual

7- Jeaustin tomó el lugar de Medford como técnico del Saprissa cuando Hernán pasó a la selección en noviembre de 2006

7- Ambos lograron llegar como técnicos morados a tres finales de Concacaf dos para Hernan y uno para Jeaustin

9-Ellos dos junto al multi campeón Marvin Rodríguez fueron los únicos técnicos campeones con Saprissa y Herediano en la historia

10- Los dos además de dirigir a Saprissa y Herediano también estuvieron al frente del Cartaginés o sea pasaron por tres de los cuatro grandes

Hasta el presente torneo se volvieron habituales los duelos entre estos dos técnicos de mayor historia morada aunque también importantes en los libros florenses. Hasta ahora solo nueve duelos con ventaja para el más joven o sea Campos

Balance particular

Juegos: 9
Triunfos Medford : 1

Empate : 5

Triunfos Campos : 3

Alajuelense Olimpia es un duelo de leones empatados

Liga Deportiva Alajuelense de Costa Rica y Olimpia de Honduras disputaran la final de la Liga de Concacaf, en una serie en la cual alguno de los dos equipos se corona como el primer equipo en alzar este trofeo en más de una ocasión. Olimpia fue el primer monarca de este certamen en la edición de 2017 venciendo en la final al Santos de Guapiles, mientras la Liga fue el cuarto campeón de esta copa al superar a Saprissa en la disputa del titulo de 2020 finalizado en febrero de 2021

La historia en torneos regionales señala que este duelo es un clásico centroamericano y regional pues ambos equipos son recurrentes en este tipo de torneos. De hecho en 1962 nace el Torneo de Campeones y subcampeones de la región y el primer partido de los manudos en este certamen fue precisamente ante los «albos» del Olimpia

Ambos clubes son conocidos en sus países por ser llamado leones por sus mascotas y además por ser clubes con gran cantidad de seguidores

El balance entre ambos es totalmente parejo, hasta el punto que el único elemento a favor de un equipo sobre otro son los goles que por uno favorece al club hondureño, en un total de 20 partidos en torneos oficiales de Concacaf, llamese Torneo de Campeones y Subcampeones de Concacaf, Torneo interclubes UNCAF, y Liga Concacaf

Como datos curiosos destaca que el duelo en Honduras, sede de esta noche, favorece a la Liga pero en Costa Rica, sede de la próxima semana, sonríe a los catrachos

El eslovaco Josef Miso es el máximo goleador de la serie particular para los manudos y el hondureño Wilmer Velásquez por los albos. Mientras el brasileño Rodiney Martins es el único jugador que marcó con ambas camisetas. Olimpia jugó sus partidos en Tegucigalpa y San Pedro Sula, en los estadios Tiburcio Carias (Hoy «Chelato Ucles») en el Francisco Morazán y Olímpico Metropolitano. La Liga lo hizo solo lo hizo en el Morera Soto de Alajuela y el Estadio Nacional en San José

La Liga llega a la cita de esta noche en Tegusiglapa con una racha de cuatro partidos sin gol ante Olimpia, pues se fue en blanco en el segundo partido de la final del interclubes UNCAF 2005, ni en los dos juegos que disputaron en Liga Concacaf en 2017, ni en la semifinal de este mismo torneo de 2020 partido celebrado en enero de 2021, en aquel partido igual los manudos celebraron en definición desde el punto de penal. El último gol de la Liga lo hizo hace 17 años Pablo Gabas, el último olimpista diez años después por medio de Roger Rojas «Roro» meses después de aquel jugador se convirtió en jugador manudo. Ese gol (fotografía) es la única diferencia en la historia entre estos grandes clubes de la región

Veinte duelos entre leones

1962: Olimpia 0- Alajuelense 1
Alajuelense 1- Olimpia 1

1971 Olimpia 0- Alajuelense 0
Alajuelense 1- Olimpia 0

1988 Olimpia 1- Alajuelense 1
Olimpia 1- Alajuelense 1
Alajuelense 0- Olimpia 1

1998 Olimpia 0- Alajuelense 1
Alajuelense 5- Olimpia 1

1999 Alajuelense 1- Olimpia 1
Olimpia 4- Alajuelense 1
Olimpia 2- Alajuelense 0

2000 Olimpia 0- Alajuelense 0

2001 Olimpia 0- Alajuelense 0

2003 Olimpia 1- Alajuelense 2

2005 Olimpia 0- Alajuelense 1
Alajuelense 0- Olimpia 1. Triunfo manudo 4-2 en panales

2017 Olimpia 2- Alajuelense 0
Alajuelense 0- Olimpia 1

2020 (2021) Alajuelense 0- Olimpia 0. Triunfo manudo 5-4 en penales

Balance entre leones

Partidos: 20

Triunfos Alajuelense: 6

Empates: 8

Triunfos Olimpia: 6

Series de 180 minutos: 5

Clasificó Alajuelense: 3
Clasificó Olimpia: 2

Balance en Honduras

Juegos: 12
Triunfos Olimpia: 3
Empates: 5
Triunfos Alajuelense: 4

Balance en Costa Rica

Juegos: 8
Triunfos Alajuelense: 2
Empates: 2
Triunfos Olimpia: 3

Goleadores Alajuelense

Josef Miso 3
Rolando Fonseca 2
Guido Alvarado 2
Walter Elizondo 1
Omar Arroyo 1
Mauricio Montero 1
Víctor Badilla 1
Alexander Madrigal 1
Rodiney Martins 1
Johnny Cubero 1
Wilson Múñoz 1
Pablo Gabas 1

Goleadores Olimpia

Wilmer Velasquez 3
Enrique Centeno Renau 2
José Suazo 1
Javier Garcia 1
Belarmino Rivera 1
Rodiney Martins 1
Alex Pineda Chacón 1
Denilson Costa 1
Juan Carcamo 1
Luciano Emilio 1
Carlos Costly 1
Kevin Alvarez 1
Roger Rojas 1

Estamos ante la definición del título más justa de los torneos cortos

Lo torneos cortos se juegan en nuestro torneo desde el segundo semestre del año 2007 y con el torneo que está cerca de terminar se han tramitado 31 torneos, en los cuales nunca antes los dos últimos aspirantes al cetro llegaron a la definición final de dos o cuatro juegos con porcentajes tan elevados
En el torneo más rápido de la historia el cual arrancó apenas hace tres meses, el Herediano de Medford y el Saprissa de Jeaustin han acumulado números de película hasta el punto que ambos llegarán al primer juego de la final de segunda fase con rendimientos superiores al 70 por ciento algo poco común en nuestro torneo y confirmándose como los dos mejores equipos del actual torneo al cual podríamos llamar torneo relámpago

Herediano llegará al primer duelo esta noche en Tibás con un 77.7% de rendimiento y Saprissa no se queda atrás con un excelente rendimiento del 74% que en cualquier otro torneo hubiese significado ser el número uno de toda la competición pero queda como el segundo mejor registro por detrás del equipo florense que llega a esta cita sin conocer aun la derrota en 18 partidos

El único rendimiento igual al del actual equipo florense en torneos cortos previo a una definición final a dos o cuatro juegos, fue para Alajuelense con Andrés Carevic en el banquillo en el Apertura 2019, previo a los cuatro juegos finales ante Herediano, en los cuales los manudos perdieron el cetro de manera increíble en diciembre de 2019

En este estudio tomamos en cuenta los números de los dos últimos equipos que quedaron en carrera al título entendiendo que la serie que arranca esta noche no es una gran final

Como dato curioso en mayo en 2021 Saprissa logra su cetro 36 en una gran final ante Herediano que tuvo varias particularidades, fue el único torneo en el cual no hubo final de segunda fase, es decir de las semifinales se pasó directo a la finalísima y esa vez la historia fue totalmebte opuesta a la actual pues aquel Saprissa dirigido en la recta final por Mauricio Wright y el Herediano que dirigió en aquella serie Luis Antonio Marín llegaron a la disputa del cetro con los rendimientos más bajos de la historia. Herediano con 53.8% y Saprissa con 52.5%. Los morados ganaron ambos partidos para ganar su última estrella de monarca nacional

La serie que arrancará esta noche en Tibás será la número 18 en series de ida y vuelta de cualquier fase del torneo entre morados y florenses. De las 17 anteriores Saprissa se dejó 10 y Herediano 7.

De la Liga a Ascenso a anotar con la sele y soñar con el mundial

Marcar con la Selección en partido Clase A es un honor con el cual pocos cuentan en sus carreras. Puede ser en un mundial, torneo regional o en un amistoso como lo logró la madrugada de este martes el puntarenense Anthony Hernández

El caso de Hernández es muy singular pues no solo pertenece a un club no tradicional sino también recién ascendido y el propio Hernández fue parte del plantel que ascendió hace cuatro meses, o sea hace muy poco no era jugador de primera división, donde no había tan siquiera debutado

El último caso relativamente similar se remonta a 1988 en un amistoso en Ciudad de Guatemala en el cual anotó un joven llamado Víctor Badilla perteneciente al club de Curridabat. En aquellos días este club era el benjamín de la primera división y Víctor también hacia sus primeros partidos en la división de honor. De hecho Badilla le marcó un gol más a los chapines cuando estos devolvieron la visita al país pues fue una serie doble de fogueos en aquel 1988

La diferencia es que Badilla no venía de jugar en la Liga de Ascenso con Curridabat, pues provenía de la reserva del Saprissa y este club lo prestó al equipo del cantón josefino que ese mismo año descendió

Por lo que caso como el del porteño Hernández no hay en las últimas tres décadas y media ni hay: en cuatro meses, del ascenso a Primera y de ahí en pocos partidos a la selección mayor para anotar y porque no pelear por un lugar para la copa del mundo que está a menos de dos meses

Por ser además jugador de equipo pequeño o no tradicional hacemos un repaso da todos los goles de la sele después de los dos de Badilla a Guatemala en 1988, marcados por jugadores del clubes nacionales excluyendo a Alajuelense, Saprissa, Herediano, Cartaginés y el desaparecido Municipal Puntarenas. En el caso de este último club para no causar confusión con el Puntarenas FC de Hernández y además porque en este periodo el club tuvo cierto nivel de grandeza y sus jugadores aportaron muchos goles al equipo nacional incluso en juegos eliminatorios.

En la lista hay jugadores que hacían sus primeras armas, pero la mayoría en etapas maduras de sus carreras e incluso veteranos o históricos que vistieron camisetas de equipos de menor renombre en algún momento de sus carreras por diferentes razones

De esta lista el otro después de Badilla que marcó en un partido clase A siendo ficha del benjamín fue el volante: Miguel Davies quien jugaba para Pérez Zeledón cuando marcó en un amistoso ante El Salvador en 1992. El caso es algo distinto al de Anthony pues Davies ya sumaba tres años en Primera División incluso había sido parte de la nómina que viajó a Italia 90 donde no jugó

El único jugador perteneciente al club Puntarenas FC que había marcado con el equipo absoluto fue Kurt Bernard ante Panamá jugando e San Salvador la final de la Copa UNCAF 2007.

A continuación el repaso :

Goles de saleccionados de equipos no tradicionales últimos 34 años

1988: Víctor Badilla, Curridabat a Guatemala

1991: Norman Gómez, Guanacaste a El Salvador 2

1992: Miguel Davies, Pérez Zeledón a El Salvador

1992: Martín Jiménez, Turrialba a Brasil

1993: Ronald Gómez, Carmelita a Nicaragua (2), El Salvador (1)

1993: Floyd Gutrie, Turrialba a Panamá (1), Jamaica (1)

1993: Michel Myers, Turrialba a Jamaica

1995: Farlem Ilama, Pérez Zeledón a Estados Unidos

1995: Sergio Morales, Belén a El Salvador

1996: Gilbert Solano, Belén a Ecuador

1996: Allan Oviedo, Belén a Panamá

1997: Óscar Ramírez, Belén a Nicaragua (3)

2002: Andy Herron, Santos a Ecuador

2004: William Sunsing, Pérez Zeledón a Canadá

2005: Ever Alfaro, Pérez Zeledón a Ecuador

2005: Wayne Wilson, Brujas a El Salvador (1), Guatemala (1), Honduras (1), Panamá (1)

2005: Geiner Segura, Pérez Zeledón a Guatemala

2007: Kurt Bernard, Puntarenas a Panamá

2008: Víctor Núñez, Liberia a Granada (1), El Salvador (1)

2008: Freddy Fernández, Pérez Zeledón a El Salvador

2009: Alvaro Sánchez, San Carlos a Panamá (1) (1), Guatemala (1)

2009: Roberto Segura, Brujas a Guatemala

2009: Warren Granados, Ramonense a Venezuela (1), El Salvador (1)

2010: Diego Madrigal, UCR a Argentina

2019: Alvaro Saborio, San Carlos a Haití

2022: Anthony Contreras, Guanacaste a El Salvador, Estados Unidos

2022: Anthony Hernández, Puntarenas a Uzbekistán

Goles por equipo

Pérez Zeledón : 6
Belén : 6
Turrialba: 4
Brujas : 4
Carmelita : 3
San Carlos : 3
Guanacaste: 3
Liberia : 2
Ramonense : 2
Puntarenas FC: 2
Curridabat: 2
Santos : 1
UCR: 1

Cartaginés vuelve a ilusionarse en plano internacional

 

Cartaginés regresó al ámbito internacional después de nueve años y por primera vez jugará la Liga Concacaf convirtiéndose en el sexto club nacional que participara en este certamen.

De manera intermitente los brumosos han participado en torneos oficiales de la región en los años 70, 80, 90 en el antiguo Torneo de Campeones de Concacaf y por última vez en 2013 en la Liga Concacaf

Real España será el rival brumoso esta tarde en San Pedro Sula rival que más veces enfrentó dos veces en el torneo de 1989, una vez en San Pedro Sula y en otra ocasión en Tegucigalpa ambos con triunfos para los catrachos

El bautizo internacional brumoso llegó en 1974 con dos juegos con igual número de derrotas ante el Motagua de Honduras. Cuatro años después el equipo volvió al plano internacional con una serie de dos juegos ante FAS de El Salvador en el cual los brumosos volvieron a quedar en el camino

Aunque el equipo estuvo inscrito para los torneos de 1979 y 1980 al final por problemas con la organización decidió retirarse. Así que Cartaginés debió esperar 11 años para regresar al torneo regional en la edición de 1989 en la cual superó la primera cuadrangular en San Pedro Sula , pero en la siguiente cuadrangular en Tegusigalpa finalizó colero en ambas enfrentó a Real España su rival de esta tarde

En la edición de 1994 se presentó la página mágica y excluyente de los brumosos en el torneo regional en el cual salieron campeones tras superar a Comunicaciones de Guatemala, Petrotela de Honduras en la fase Centroamericana y al US Rober de Martinica en semifinales para vencer en la final regional al Atlante con inolvidable 3-2 en San José California el 5 de febrero de 1995

Aquel equipo dirigido por Flavio Ortega escribió una de las páginas más gloriosas en la historia del club centenario

Poco después Cartaginés volvió al torneo regional en 1997, torneo en que curiosamente eliminó a Liga Deportiva Alajuelense en una serie jugada a partido único en el Estadio Nacional con triunfo brumoso 2-1 ya antes había eliminado al Tauro de Panamá. Cartaginés quedo eliminado al caer 1-0 en una serie que aceptó jugar a partido único ante Chivas en Guadalajara

Los brumosos debieron esperar 16 años para volver a una competición de Concacaf pero esta vez en el Liga de Campeones de Concacaf 2013-2014 en fase de grupos. Los bumosos solo ganaron cuatro puntos de 12 ante Isidro Metapán y el Galaxy de Los Ángeles rival ante el cual perdió ambos duelos

Ahora casi una década después los brumosos vuelven a la escena internacional donde los espera el Real España en una serie de 180 minutos que arranca en San Pedro Sula y se cierra la próxima semana en Cartago. El «Fello» Meza no recibe un partido de torneos regionales desde 1997 cuando Cartaginés goleó 4-0 al Tauro de Panamá

 

 

Historial brumoso en Concacaf

Partidos:                     24

Triunfos :                  9

Empates:                 4

Derrotas:                11

Goles a Favor:       31

Goles en contra:     30

 

Rivales a los que enfrentó

Honduras:  Motagua (2), Real España (2), Petrotela (2), Olimpia (1)

El Salvador:  FAS (2), Luis Angel Firpo (1), Isidro Metapán (2)

Guatemala:  Aurora (1), Comunicaciones (2)

Panamá:    Tauro (2)

México:  Atlante (1), Chivas (1)

Martinica:   US Robert (1)

Estados Unidos: Galaxy (2)

Costa Rica:  Herediano (1), Alajuelense (1)

 

Goleadores brumosos en Concacaf

Heriberto Quirós:           6

Cristhian Mena:              3

Pablo Herrera:               3

Pastor Fernández:         2

Roberto Figueroa:         2

Elías Arias:                    2

Bernald Mullins:            2

Francisco Acuña:           2

Jewinson Bennett:         2

Norman Gómez:             2

Sergio Morales:             2

Oscar Cáceres:             1

Marco Tulio Hidalgo:      1

Andrés Flores:                1