Categoría: Historia

El mago del balón mantiene un récord intacto

Uno de los más partidos más antiguos del fútbol latinoamericano es el clásico provincial Alajuelense Herediano que suma 102 años de historia. Desde aquella primera vez en la Plaza Iglesias en el Barrio Corazón de Jesús de Alajuela centro, hasta el ultimo duelo efectuado hace dos meses en el Colleya Fonseca de Guadalupe se jugaron 362 partidos con 145 triunfos manudos, 100 empates, 117 festejos florenses

Salvo en el torneo de 1923 que Herediano no jugó y en 1944 que Alajuelense solo jugó un partido del torneo por diferencias con la Federación de Fútbol, en todos los torneos se midieron estos equipos en plaza de Alajuela y Heredia, en el Morera Soto, Rosabal Cordero, Estadio Naiconal viejo y nuevo, Colleya Fonseca y el «Fello» Meza de Cartago donde jugarán esta tarde y ya habían jugado tres veces en el pasado

A 28 años de su partida el legendario mago del balón Alejandro Morera Soto sigue siendo el máximo anotador histórico de este duelo con 15 goles registrados ante Herediano y decimos registrados porque en los años 20 30 y 40 cuando jugó Morera Soto no hay registros confiables de los goles de los partidos de acuerdo a lo que publicaba la prensa de aquellos días

Muchos de sus contemporáneos de Alajuelense y Herediano pudieron marcar más goles de los que no hay registros confiables en la prensa de aquellos días que siempre registraba al menos los marcadores de los partidos

Confiablemente hay registro de 15 goles de Don Alejandro ante el team a lo largo de 18 años, desglosados así

1927: 2
1928: 5
1930: 1
1937: 1
1939: 3
1943: 1
1945: 2

La trayectoria del mago de balón con la Liga se vio interrumpida por sus dos periodos jugando fuera del país uno de ellos con el Fútbol club Barcelona entre 1933 y 1935, años en que la Liga lo extrañó y sus rivales descansaron de sufrirlo

A un gol de los 15 goles del Mago está un jugador activo el goleador histórico florense Yendrik Ruiz ausente en Cartago este domingo por lesión. El veterano goleador herediano castigó 14 veces a la Liga a lo largo de sus 11 años como jugador florense con algunos periodos fuera del club y del fútbol nacional

Esto son los 10 mejores artilleros del clásico más antiguo de nuestro fútbol

Con 15: Alejandro Morera Soto: LDA
Con 14: Yendrik Ruiz: CSH
Con 13: Jonathan McDonald . LDA 12. CSH 1
Con 12: Claudio Jara. CSH. CSH 11. LDA 1
Con 11: Vicente Wanchope. CSH
Con 10: Manuel «Manolo» Zamora CSH. Juan José GameZ, Errol Daniels, Álvaro Solano: LDA
Con 9: Roy Saenz. LDA. Fernando Montero CSH

La Liga apunta a su única favorable en clásicos

Alajuelense será casa en el clásico 444 de la historia el cual se jugará en el Estadio Alejandro Morera Soto escenario donde los manudos sí tienen ventaja ante Saprissa en el balance general del más apasionante de los partidos
Si bien es normal que los equipos locales se han dominantes en los balances generales, la marcada superioridad morada en casi todos los apartados históricos del clásico, solo dejó un cabo suelto para la Liga, los partidos celebrados en el Estadio de Alajuela bautizado a partir de 1966 como Estadio Alejandro Morera Soto

En total se jugaron en este escenario 137 clásicos con 55 triunfos manudos, 44 empates y 38 triunfos morados, o sea ventaja rojinegra por 17 partidos

Recordemos que en los años 60 y 70 Alajuelense casi nunca fue anfitrión ante Saprissa en Alajuela pues casi lo totalidad de sus clásicos como sede los jugaba en San José en el viejo Estadio Nacional

Repasemos quince datos curiosos del clásico jugando en la casa manuda. Todos los datos corresponde a campeonato nacional o sea no incluyen torneos de Concacaf, en los cuales el Morera fue sede de dos finales ambas con triunfo manudo

1-Primer Clásico

La primera vez que manudos y morados jugaron en este escenario fue la temporada 1950 con triunfo manudo 4-2, el primer gol lo marcó el delantero manudo Elías Valenciano

2- Larga espera morada

Saprissa debió esperar nueve partidos y 11 años para ganar por primera vez en Alajuela. La Liga se dejó el triunfo en los primeros ocho partidos disputados en su sede llamada en aquel entonces Estadio de Alajuela. Aquel triunfo morado fue 1-3 con goles de Marvin Rodríguez, Rodolfo Chaves, y Luis «Pulga» Mena por Alajuelens lo hizo Eduardo Albella Salas

3- Sin empates

En los primeros 17 clásicos en Alajuela siempre hubo un ganador, 11 triunfos manudos y 7 empates hasta que en 1966 se presentó la primera paridad en sede manuda, fue un empate 2-2 con goles para Errol Daniels y Victor «Palomino» Calvo para la Liga, mientras por Saprissa lo hicieron José Zúñiga y Víctor Manuel Ruiz

4- Partido de más goles

En la temporada de 1963 se presentó el partido de más goles en la sede manuda fueron siete en total. Ganó Saprissa 3-4 con doblete de Jorge Hernán «Cuty» Monge en dos ocasiones, Víctor «Wicho» Rodríguez y Rubén «Rata» Jiménez. Por los locales marcaron Juan José Gamez, Eduardo Albella Salas y Solera. Además este es el único clásico en Alajuela con cuatro goles morados

5- Alajuela sin clásico

Por temas económicos Alajuelense no fue local ante Saprissa en el Barrio El Llano de Alajuela a lo largo de siete años. Entre 1969 y 1976 los clásicos de la Liga como local fueron siempre en el Estadio Nacional, lo cual provocó que varias figuras históricas de ambos clubes casi no jugaran clásicos en Alajuela

6- Sequía manuda

A esta decisión de no ser local ante Saprissa en Alajuela sino en San José se sumó la larga paternidad morada de los años 70 época del hexa campeonato, para que la Liga pasará 12 clásicos a lo largo de 14 años sin vencer a Saprissa en Alajuela. La racha inició en 1966 y terminó en 1980, o sea en todos los años 70 Saprissa no perdió en Alajuela. La racha acabó con un contundente triunfo manudo de 4-1 gracias a los goles de Rodolfo Mills, «Beto» Ugalde y en dos ocasiones Carlos Torres por Saprissa anotó Carlos Santana

7- Mayores goleadas

En el lejano 1951 Alajuelense goleó a Saprissa 4-0 marcador que repitió 42 años en la temporada 92-93 significado estas las máximas goleadas a favor de la Liga en su estadio ante Saprissa. Los morados por su parte registran el 0-3 con su marcador más abultado a favor en Alajuela lo lograron dos veces en 1969 y 1988

8- Invicto manudo

La Liga no perdió un solo clásico entre diciembre de 1989 y Junio de 1995 en condición de local. En total se jugaron 16 clásicos en el Morera en este periodo de los locales ganaron 9 y 7 terminaron en empate. La racha la acabó con Saprissa con triunfo 1-3 en junio de 1995 en la ida de la final 94-95 con goles de Oscar Ramírez, Rolando Fonseca y Michel Myers después de que la Liga empezó ganando con gol de Juan Carlos Arguedas

Saprissa además pasó seis partidos sin marcarle a la Liga en Alajuela entre abril de 1999 hasta noviembre de 2002. La racha terminó la inició el defensor brasileño Marcelo Saraiva y la terminó el hondureño Amado Guevara

9- Remontada heroica

En la campaña 94-95 se presentó la única remontada de dos goles a favor de Alajuelense en un clásico fue el 7 de enero de 1995 Saprissa ganaba 0-2 con goles de Roy Myers y Rolando Fonseca pero la Liga lo dio vuelta con goles de Víctor Badilla, Javier Delgado y Washigton Hernández

10- Empates de más goles

El resultado 3-3 es el empate de más goles entre ambos jugando en Alajuela y se presentó en las temporadas 2003-2004 y en el Clausura 2018 en esta ocasión con Saprissa viniendo de atrás con el marcador en contra 3-0 en la cuadrangular final y curiosamente también en este torneo pero en fase regular igualaron 3-3. Dos empates con este inusual marcador con solo cuatro semanas de diferencia

11- Penal 13 días después

En 1979 se presentó la página más singular del clásico en Alajuela cuando se suspendió el partido en el cierre tras un señalamiento de penal por parte del central Carlos Manuel Alvarez a favor de la Liga que desató una batalla campal en la cancha y en la gradería. El penal se cobró 13 días después por parte de Rodolfo Mills y lo marcó para empatar el clásico 2-2

12- Marcaron con las dos camisetas

Solo cinco en Alajuela celebraron goles con ambos equipos en clásicos fueron Víctor Manuel Ruiz, Rolando Villalobos, Juan Cayasso, Oscar Ramírez y Rolando Fonseca

13- Finales para título

Alajuelense celebró dos títulos en casa ante Saprissa sucedió en las temporadas de 1992 y 96-97. Saprissa dio cuatro vueltas olímpicas en Alajuela tres de ellas en finales en las temporadas 93-94, 97-98 e Invierno 2015, curiosamente solo en el último cetro lo hizo ganando aquel último juego 1-2

14- Fonseca, McDonald, Coronado y Miso

Con 13 Rolando Fonseca es también el máximo goleador del clásico en Alajuela de ellos el amigo gol celebró cinco con la camiseta del Saprissa y ocho con la Liga. Le sigue el hoy delantero sancarleño Jonathan McDonald con doce todos con la Liga y con ocho Evaristo Coronado todos con Saprissa lo cual lo convierte en el morado con más goles en Alajuela. En el cuarto lugar del goleo en el Morera aparece Josef Miso de paso el extranjero con más festejos

15- Primer clásico a puerta cerrada

El primer clásico a puerta cerrada fue en el Morera Soto en plena pandemia del Covid 19, el 31 de mayo de 2020 con empate 2-2. Por la Liga marcaron Allen Guevara y Ariel Lassiter por Saprissa David Guzmán y Ariel Rodríguez

Javon el último

Previo al clásico de este 2 de abril de 2023 el último jugador en marcar gol en clásicos en Alajuela fue el jamaiquino Javon East para Saprissa el pasado 10 de setiembre de 2022, después de esto se volvieron a medir el 8 de octubre del año pasado en Alajuela con marcador de 0-0

Con este gol de Javon la nacionalidad jamaiquina se sumó a la costarricense, uruguaya, paraguaya, eslovaca, argentina, brasileña, hondureña, panameña, cubana y mexicana con goles en clásicos por torneo nacional en el Morera Soto, once nacionalidades en total

Costa Rica mantiene la paternidad pero Panamá la ha recortado

Costa Rica y Panamá pasó de ser en las últimas décadas un duelo tradicional a convertirse en un clásico de la región. El crecimiento de los canaleros en los últimos 20 años ha permitido a que este duelo de vecinos haya cambiado de perspectiva para ambos piases, aunque claramente Costa Rica es el que domina el registro, en las diferentes competiciones
Aun lejos de igualar el duelo particular con Costa Rica los canaleros lograron recortar el historial hasta el punto que ganaron cinco de los últimos diez partidos ante Costa Rica, uno eliminatorio, dos amistosos, uno de Copa UNCAF y el restante de Liga de Naciones en junio del año pasado último duelo entre ambos

El picante del duelo creció tras la última eliminatoria en el octogonal hacia Qatar 2018, en el cual ambos equipos tuvieron un cerrado pulso por el cuarto lugar el cual finalmente fue para Costa Rica pese a que Panamá estuvo la mayor parte de la eliminatoria por encima de los nuestros

La historia es ampliamente dominada por Costa Rica especialmente en el apartado de goles pues en las primera décadas eran comunes las goleadas de Costa Rica sobre Panamá.

En total fueron 52 partidos clase A y aquí los repasamos en detalle:

Balance General
Partidos : 52
Triunfos Costa Rica: 26
Empates: 14
Triunfos Panamá: 12
Goles Costa Rica: 107
Goles Panamá: 44

Pese a esta abismal diferencia de goles el máximo artillero del duelo es el canalero Luis Tejada quien castigó siete veces a Costa Rica a lo largo de once años entre 2005 y 2016

Panamá ha conseguido 8 de sus victorias en las ultimas dos décadas. De hecho si repasamos el duelo solo de las últimos 20 años los números se ven más equilibrados, pues de 27 partidos, Costa Rica ganó 10 y 7 finalizaron en empate, además de los ocho triunfos canaleros

Repasemos los juegos del más reciente al más antiguo

Partido 52
Liga de Naciones Concacaf
Ciudad Panamá, 2 de Junio de 2022
Panamá 2- Costa Rica 0
Goles: Ismael Díaz, Cecilo Watermann

Partido 51
Eliminatoria Qatar 2022
San José, 27 de enero de 2022
Costa Rica 1- Panamá 0
Gol: Bryan Ruiz

Partido 50
Eliminatoria Qatar 2022
Ciudad Panamá, 2 de setiembre de 2021
Panamá 0- Costa Rica 0

Partido 49
Amistoso
San José, 13 de octubre de 2020
Costa Rica 0- Panamá 1
Gol: Abdiel Ayarza

Partido 48
Amistoso
San José. 10 de octubre de 2020
Costa Rica 0- Panamá 1
Gol: Abdiel Ayarza

Partido 47
Eliminatoria Rusia 2018
Ciudad Panamá. 7 de octubre de 2017
Panamá 2- Costa Rica 1
Goles: Gabriel Torres. Román Torres (PAN)
Johan Venegas (CR)

Partido 46
Copa Oro 2017.
Filadelfia. 19 de julio de 2017
Costa Rica 1- Panamá 0
Gol: Autogol Anibal Godoy

Partido 45
Eliminatoria Rusia 2018.
San José. 8 de Junio de 2017
Costa Rica 0- Panamá 0

Partido 44
Copa UNCAF 2017
Ciudad Panamá. 22 de enero de 2017
Panamá 1- Costa Rica 0
Gol : Armando Cooper

Partido 43
Eliminatoria Rusia 2018
San José. 6 de setiembre de 2016
Costa Rica 3- Panamá 1
Goles: Cristhian Bolaños (2), Ronald Matarrita (CR)
Luis Tejada (PAN)

Partido 42
Eliminatoria Rusia 2018
Ciudad Panamá. 17 de noviembre de 2015
Panamá 1- Costa Rica 2
Goles: Luis Tejada (PAN)
Bryan Ruiz. Marco Ureña (CR)

Partido 41
Amistoso
Ciudad Panamá. 31 de marzo de 2015
Panamá 2- Costa Rica 1
Goles: Blas Pérez, Luis Tejada (PAN)
Álvaro Saborío (CR)

Partido 40
Copa UNCAF 2014
Dallas, 7 de setiembre de 2014
Panamá 2- Costa Rica 2
Goles: Blas Pérez. Roberto Nurse (PAN)
Johan Venegas. Celso Borges (CR)

Partido 39
Eliminatoria Brasil 2014
San José. 20 de junio de 2013
Costa Rica 2- Panamá 0
Goles: Bryan Ruiz, Celso Borges

Partido 38
Eliminatoria Brasil 2014
Ciudad Panamá. 6 de febrero de 2013
Panamá 2- Costa Rica 2
Goles: Luis Henriquez, Román Torres (PAN)
Álvaro Saborío. Bryan Ruiz (CR)

Partido 37
Amistoso
Ciudad Panamá. 11 de noviembre de 2011
Panamá 2- Costa Rica 0
Goles: Gabriel Gómez, Blas Pérez

Partido 36
Copa UNCAF
Ciudad Panamá. 21 de enero de 2011
Panamá 1- Costa Rica 1
Goles: Blas Pérez (PAN)
Celso Borges (CR)

Partido 35
Amistoso
Ciudad Panamá. 3 de setiembre de 2010
Panamá 2- Costa Rica 2
Goles: Luis Tejada 2 (PAN)
Álvaro Saborío, Michael Barrantes (CR)

Partido 34
Copa UNCAF 2009
Tegucigalpa. 1 de febrero de 2009
Costa Rica 0- Panamá 0 *
* ganó en penales

Partido 33
Copa UNCAF 2009
Tegucigalpa. 23 de enero de 2009
Costa Rica 3- Panamá 0
Goles: Andy Furtado (2), Álvaro Sánchez

Partido 32
Amistoso.
Ciudad Panamá. 21 de noviembre de 2007
Panamá 1- Costa Rica 1
Goles: Luis Marín (Autogol)
Víctor Núñez (CR)

Partido 31
Copa UNCAF 2007
San Salvador. 19 de febrero de 2007
Panamá 1- Costa Rica 1 *
Goles: Luis Tejada (PAN)
Kurt Bernard (CR)
* Ganó en penales

Partido 30
Copa UNCAF 2007
San Salvador. 13 de febrero de 2007
Panamá 1- Costa Rica 0
Goles: Alberto Blanco

Partido 29
Eliminatoria Alemania 2006
Ciudad Panamá. 3 de setiembre de 2005
Panamá 1- Costa Rica 3
Goles: Luis Tejada (PAN)
Álvaro Saborío, Walter Centeno, Ronald Gómez (CR)

Partido 28
Eliminatoria Alemania 2006
San José. 28 de marzo de 2005
Costa Rica 2- Panamá 1
Goles: Whayne Wilson, Roy Myrie (CR)
Rpberto Brown (PAN)

Partido 27
Copa UNCAF 2005
Ciudad Guatemala. 23 de febrero de 2005
Costa Rica 1- Panamá 0
Gol: Roy Myrie

Partido 26
Copa UNCAF 2003
Ciudad Panamá. 23 de febrero de 2003
Panamá 0- Costa Rica 1
Gol: Alonso Solís

Partido 25
Copa UNCAF 2001
San Pedro Sula. 30 de junio de 2001
Costa Rica 2- Panamá 1
Goles: Ronald Gómez. Walter Centeno (CR)
Julio Dely Valdez (PAN)

Partido 24
Amistoso.
Alajuela. 01 de julio de 2000
Costa Rica 5- Panamá 1
Goles: Walter Centeno, Rolando Fonseca (3), Paulo Wanchope (CR)
Roberto Brown (PAN)

Partido 23
Amistoso.
Pérez Zeledón. 7 de noviembre de 1996
Costa Rica 2- Panamá 0
Goles: Mauricio Wright. Allan Oviedo

Partido 22
Amistoso
San José. 24 de junio de 1993
Costa Rica 3- Panamá 1
Goles: Luis Diego Arnaez, Rolando Fonseca, Ronald Gómez (CR)
René Mendieta (PAN)

Partido 21
Copa UNCAF 93
Tegucigalpa. 2 de marzo de 1993
Costa Rica 2- Panamá 0
Goles: Floyd Gutrie, Rolando Fonseca

Partido 20
Eliminatoria Estados Unidos 94
San José. 23 de agosto de 1992
Costa Rica 5- Panamá 1
Goles: Austin Berry. Oscar Ramírez, Juan Carlos Arguedas (2), Javier Astua (CR)
René Mendieta (PAN)

Partido 19
Eliminatoria Estados Unidos 94
Ciudad Panamá. 16 de agosto de 1992
Panamá 1- Costa Rica 0
Gol: René Mendieta

Partido 18
Eliminatoria Italia 90
Ciudad Panamá. 31 de julio de 1988
Panamá 0- Costa Rica 2
Goles: Juan Cayasso, Hernán Medford (CR)

Partido 17
Eliminatoria Italia 90
Alajuela. 17 de julio de 1988
Costa Rica 1- Panamá 1
Goles: Claudio Jara (CR)
René Mendieta (PAN)

Partido 16
Amistoso
Ciudad Panamá. 24 marzo de 1984
Panamá 1- Costa Rica 1
Goles: René Mendieta (PAN)
Franklin Williams (CR)

Partido 15
San José. 5 noviembre de 1981
Costa Rica 2- Panamá 0
Goles: Omar Morera, William Jiménez

Partido 14
Eliminatoria España 82
Ciudad Panamá. 10 agosto de 1980
Panamá 1- Costa Rica 1
Goles: Daniel Montillo (PAN)
Omar Arroyo (CR)

Partido 13
Eliminatoria Argentina 78
San José. 11 julio de 1976
Costa Rica 3- Panamá 0
Johnny Alvarado (2), Javier «Zurdo» Jiménez

Partido 12
Eliminatoria Argentina 78
Ciudad Panamá. 04 de abril de 1976
Panamá 3- Costa Rica 2
Goles: Luis Ernesto Tapia, Federico Ponce, Agustín Sánchez (PAN)
Javier «Zurdo» Jiménez, Mario Barrantes

Partido 11
Amistoso.
Ciudad Panamá. 13 junio de 1975
Panamá 1- Costa Rica 1
Goles: Vásquez (PAN)
Johnny Alvarado (CR)

Partido 10
Campeonato Centroamericano y del Caribe
San José. 8 marzo de 1961
Costa Rica 6- Panamá 1
Goles: Rigoberto Rojas, Carlos Vivo Gobán, Juan Ulloa (3), Emilio Samuel (CR)
Cirilo Sánchez (PAN)

Partido 9
Campeonato Centroamericano y del Caribe
San José. 10 marzo de 1953
Costa Rica 3- Panamá 0
Goles: Mario «Catato» Cordero, Carlos Lazcares, Ramón Rodríguez

Partido 8
Campeonato Centroamericano y del Caribe
Ciudad Panamá. 02 de marzo de 1951
Panamá 1- Costa Rica 1
Goles. Rafael Arana (PAN)
Edgar Quesada (CR)

Partido 7
Campeonato Centroamericano y del Caribe
Ciudad Panamá. 27 febrero de 1951
Panamá 2- Costa Rica 0
Goles: Félix Tejada, Luis Rangel

Partido 6
Campeonato Centroamericano y del Caribe
Ciudad Guatemala. 10 marzo de 1948
Costa Rica 3- Panamá 1
Goles: Manuel Vargas, Jaime Meza, Luciano Campos (CR)
Antonio Morales (PAN)

Partido 5
Campeonato Centroamericano y del Caribe
Ciudad Guatemala. 01 de marzo de 1948
Costa Rica 7- Panamá 0
Goles: Jaime Quesada (5), Jorge Quesada, Fernando Solano

Partido 4
Juegos Centroamericanos y del Caribe
Barranquilla. 21 de diciembre de 1946
Costa Rica 0- Panamá 2
Goles: Carlos Martínez, James Anderson

Partido 3
Campeonato Centroamericano y del Caribe
San José. 26 febrero 1946
Costa Rica 7- Panamá 0
Goles: Walker Rodríguez, Fernando Solano (4), Miguel Ángel Zeledón, José Luis Rojas

Partido 2
Campeonato Centroamericano y del Caribe
San José. 11 de mayo de 1941
Costa Rica 7- Panamá 0
Goles: Anibal Varela, José Rafael «Fello» Meza (4), Walker Rodríguez, Santiago Bonilla

Partido 1
Juegos Centroamericanos y del Caribe 1938.
Ciudad Panamá. 16 de febrero de 1938
COSTA Rica 11- Panamá 0
Goles: José Antonio Hutt, Hernán Bolaños (5), Alfredo Piedra (2), Alejandro Morera (2), George Pinnock (Autogol)

Goleadores del duelo

Por Costa Rica
Con 6: Jaime Meza
Con 5: Hernán Bolaños, Fernando Solano, Jaime Quesada, Rolando Fonseca
Con 4: José Rafael «Fello» Meza, Bryan Ruiz
Con 3: Juan Ulloa, Johnny Alvarado, Ronald Gómez, Walter Centeno, Celso Borges, Álvaro Saborío
Con 2: Alfredo Piedra, Alejandro Morera Soto, Walker Rodríguez, Javier «Zurdo» Jiménez Juan Carlos Arguedas, Roy Myrie, Andy Furtado, Cristhian Bolaños, Johan Venegas
Con 1: José Antonio Hutt, Anibal Varela, Santiago Bonilla, Miguel Ángel Zeledón, José Luis Rojas, Jorge Quesada, Manuel Vargas, Luciano Campos, Edgar Quesada, Mario «Catato» Cordero, Carlos Lazcares, Ramón Rodríguez, Carlos Vivo Gobán, Rigoberto Rojas, Emilio Samuel, Mario Barrantes, Omar Arroyo, Omar Morera, Franklin Williams
Claudio Jara, Juan Cayasso, Hernán Medford, Austin Berry, Oscar Ramírez, Javier Astua, Floyd Gutrie, Luis Diego Arnaez, Mauricio Wright, Allan Oviedo, Paulo Wanchope, Alonso Solís, Whayne Wilson, Kurt Bernard, Víctor Núñez, Álvaro Sánchez, Michael Barrantes, Marco Ureña, Ronald Matarrita
Autogoles: 2 George Pinock, Anibal Godoy

Por Panamá

Con 7: Luis Tejada
Con 5: Víctor René Mendieta
Con 4: Blas Pérez
Con 2: Roberto Brown, Román Torres, Abdiel Ayarza
Con 1: Carlos Martínez, James Anderson, Antonio Morales, Félix Tejada, Luis Rangel, Rafael Arana, Cirilo Sánchez, Vásquez, Luis Ernesto Tapia, Federico Ponce, Agustín Sánchez, Daniel Montillo, Julio Dely Valdez, Alberto Blanco, Gabriel Gómez, Luis Alberto Blanco, Luis Henriquez, Roberto Nurse, Gabriel Torres, Armando Cooper, Ismael Díaz, Cecilo Waterman

Autogoles 1: Luis Antonio Marín

La Selección otra vez se juega un partido importante pero inexistente para FIFA

Aunque el partido de esta tarde es importante para Costa Rica en sus aspiraciones dentro de cuatro torneos oficiales, como Liga de Naciones, Copa Oro y hasta Copa América, paradójicamente el partido de la Selección en Martinica no cuenta para FIFA, pues Martinica no es selección afiliada a FIFA. Martinica es territorio de ultra mar de Francia y juega torneos de CONCACAF pero no la eliminatoria, es decir no aspira ir al mundial y los jugadores de la isla aspiran a representar algún a Francia

Este partido será el primero de la historia como visitante en esta isla, la cual solo visitó la tricolor en 2005 para un amistoso ante la poderosa Francia, partido que ganaron los galos 3-2.

Además el juego ingresa en un registro de juegos internacionales que no se contabilizan para la FIFA, registró donde la tricolor suma varios partidos que no son clase A, por temas políticos y otros porque fueron contra selecciones sub.23 o porque los partidos no cumplieron con las normas que FIFA establece para darle categoría Clase A a los partidos ( cantidad de cambios, estadios, uniformes). Los equipos que no cuentan con el aval de FIFA pero sí juegan torneos de Concaaf son Martinica, Guadalupe y Guayana Francesa, todos pertenecientes a Francia. Además en el pasado Costa Rica jugó contra selecciones de estados libres asociados de Europa, el último ante País Vasco en 2020

A continuación un repaso de esos partidos que no suman para FIFA

1993
En Mexico DF, Copa Oro 
Costa Rica 3- Martinica 1
Goles: Roy Myers , Juan Cayasso (2)

2002
En Miami, Copa Oro
Costa Rica 2- Martinica  0
Goles: Hernán Medrord, Rolando Fonseca

2006
En Barcelona, amistoso 
Cataluña 2- Costa Rica 0

2007
En Míami, Copa Oro
Costa Rica 1- Guadalupe 0
Goles: Walter Centeno

2009
En Dallas. Copa Oro
Costa Rica 5- Guadalupe 1
Goles: Celso Borges, Alvaro Saborío (2), Andy Herron, Pablo Herrera

2017 En Texas, Copa Oro
Costa Rica 3- Guayana Francesa 0
Goles: Ariel Rodríguez, David Ramírez, Rodney Wallace

2020. En Ipurúa, Amistoso
País Vasco 2- Costa Rica 1
Gol: Jonathan Moya

2021, En Orlando. Copa Oro
Costa Rica 3- Guadalupe 1
Goles: Joel Campbell, Ariel Lassiter, Celso Borges

2022.Liga de Naciones San José
Costa Rica 2- Martinica 0
Goles: Joel Campbell, Francisco Calvo

La segunda vez trece años después …

Regresar a un equipo es una práctica relativamente normal en nuestro fútbol, pero que esa segunda historia llegue más de una década después es algo poco común. La historia recuerda pocos casos de futbolistas que escribieron dos capítulos en el mismo club con una diferencia tan prolongada como la que está a punto de escribir el arquero morado Esteban Alvarado

Alvarado dejó el Saprissa en mayo de 2010 después es ganar el Torneo de Verano 2010 en el cual fue suplente de Keylor Navas y jugó solo tres partidos. Ya para ese momento Alvarado estaba vendido al Az Alkmaar

de Holanda después de ganarse el premio como balón de oro del mundial Sub.20 Egipto 2009 y solo tenia cuatro partidos en Primera División con el equipo morado, pese a que ya llevaba seis torneos cortos como parte del plantel

Estaban inició así una larga carrera fuera del país que se prolongó por nueve años hasta que en 2019 regresó al país para en teoría jugar con Alajuelense algo que nunca se dio de manera oficial y más bien propició su llegada al club donde más jugó en Costa Rica: Herediano. Con los florenses Esteban sumó seis torneos y en medio de ellos jugó uno con Limón FC equipo con el cual descendió en 2021.

En la historia moderna del fútbol nacional el único caso que supera a Esteban Alvarado fue el de Bryan Ruiz que regresó a la Liga después de catorce años en 2020 tras su aventura europea que se prolongó por 14 años

Alvarado volverá al arco morado exactamente trece años después de su último partido el cual lo jugó un 7 de marzo de 2010 en el Fello Meza ante Cartaginés. Curiosamente lo hará en el “ “Lito” Pérez donde se medirá a Puntarenas donde milita el volante José Miguel Cubero quien vivió hace poco algo similar pues regresó al equipo naranja tras más de una década

Casos similares :

Bryan Ruiz. Alajuelense. 14 años. 2006-2020

José Miguel Cubero. Puntarenas. 14 años. 2009-2023

Esteban Alvarado. Saprissa. 13 años. 2010-2023

Alejandro Alpizar. Pérez Zeledón. 12 años. 2002-2014

Alvaro Saborio. Saprissa. 11 años. 2006-2017

Mauricio Solís. Herediano. 10 años. 1997-2007

Paulo Wanchope. Herediano. 9 años. 1997-2006

José Carlos Cancela. Saprissa. 9 años. 2003-2012

Junior Díaz. Herediano. 9 años. 2008-2017

Luis Gabelo Conejo. Ramonense. 8 años. 1989-1997

Hernán Medford. Saprissa. 7 años. 1994-2001

Froylan Ledezma. Alajuelense. 7 años. 1997-2004

José Francisco Porras. Carmelita. 7 años. 2002-2009