Categoría: Generaciones

Guatemala dejó de ser un clásico para la «Sele» hace mucho

 

Guatemala asoma como rival para Costa Rica esta noche a las 21:00 en Carson California como preparación para ambas selecciones de cara a la Copa Oro 2023, torneo que llegará en medio de un ambiente de poca credibilidad en torno a la tricolor, debido a su reciente eliminación de la Liga de Naciones de Concacaf

El partido ante los chapines no levanta gran entusiasmo entre la afición nacional no solo por el flojo momento de la tricolor sino también por lo fría que se ha tornado la rivalidad con Guatemala, equipo que ha perdido totalmente protagonismo en la región

Tanto así que en la última década ticos y chapines solo jugaron tres partidos, el último en 2019 en un amistoso celebrado en el histórico Estadio Mateo Flores de Ciudad Guatemala

La disminución en estos duelos obedece a que Guatemala dejó de llegar a instancias importantes en eliminatorias, muchas veces no clasificó a Copa Oro (donde solo enfrentó una vez a Costa Rica)  además por la desaparición del Torneo de Naciones UNCAF y por lo poco frecuentes que son los amistosos entre ambos países como el de esta noche

Repasemos la historia de este duelo que por siete décadas fue el partido más común para Costa Rica, pero que en la última década pasó a ser un duelo «extraño» para ambos países

 

Balance general

Partidos        : 60

Triunfos Costa Rica:    29

Empates:       16

Triunfos Guatemala:    15

 

Goles Costa Rica:    124

Goles Guatemala:   73

 

Goleadores históricos Costa Rica

Paulo César Wanchope           7

Jorge Hernán «Cuty» Monge     7

Rolando Fonseca               6

Rafael «Macho» Madrigal:    5

 

Goleadores históricos Guatemala

Carlos «Pescado» Ruiz      9

Juan Carlos Plata      4

Francisco López     4

 

 

Partido 60

22 de marzo de 2009

Ciudad Guatemala. Amistoso

Guatemala 1- Costa Rica 0

Gol: Steffano Cincotta

 

Partido 59

13 de setiembre de 2014

Los Ángeles. Final Copa UNCAF

Costa Rica 2- Guatemala 1

Goles CR: Bryan Ruiz, Juan Bustos

Gol Guat:  Carlos Ruiz

 

Partido 58

20 de enero de 2013

San José. Copa UNCAF

Costa Rica 1- Guatemala 1

Gol CR:  Jairo Arrieta

Gol Guat:  José Manuel Contreras

 

Partido 57

1 de junio de 2012

Ciudad Guatemala. Amistoso

Guatemala 1- Costa Rica 0

Gol Guat: Carlos Ruiz

 

Partido 56

25 de mayo de 2012

San José. Amistoso

Costa Rica 3- Guatemala 2

Goles CR:  Jonatan López (AG), Alvaro Sánchez, Giancarlo González

Goles Guat:  Carlos Ruiz, Carlos Ruiz

 

Partido 55

16 de enero de 2011

Ciudad Panamá. Copa UNCAF

Costa Rica 2- Guatemala 0

Goles CR: Marco Ureña, Marco Ureña

 

Partido 54

25 de enero de 2009

Tegucigalpa. Copa UNCAF

Costa Rica 3- Guatemala 1

Goles CR:   Alvaro Sánchez, Pablo Herrera, Roberto Segura

Gol Guat:  Ignacio López

 

Partido 53

12 de octubre de 2005

Ciudad Guatemala. Hexagonal Final Rumbo a Alemania 2006

Guatemala 3- Costa Rica 1

Goles Guat:  Elmer Ponciano, Freddy García, Carlos Ruiz

Gol CR:  Roy Myrie

 

Partido 52

8 de junio de 2005

San José.  Tibás. Hexagonal Final Rumbo a Alemania 2006

Costa Rica 3- Guatemala 2

Goles CR:  Carlos Hernández, Ronald Gómez, Pablo Wanchope

Goles Guat:  Roberto Villatoro, Mario Rodríguez

 

Partido 51

Ciudad Guatemala. Copa UNCAF 2005

Guatemala 0- Costa Rica 4

Goles CR:  Heinner Segura, Douglas Sequeira, Whayne Wilson, Eric Scott

 

Partido 50

10 de octubre 2004

San José Tibás. Cuadrangular rumbo a Alemania 2006

Costa Rica 5- Guatemala 0

Goles CR: Carlos Hernández, Paulo Wanchope, Paulo Wanchope, Paulo Wanchope, Rolando Fonseca

 

Partido 49

5 setiembre de 2004

Ciudad Guatemala. Cuadrangular rumbo a Alemania 2006

Guatemala 2- Costa Rica 1

Goles Guat:  Juan Carlos Plata, Juan Carlos Plata

Gol CR: Alonso Solís

 

Partido 48

13 de febrero de 2003

Ciudad Panamá. Copa UNCAF

Costa Rica 1- Guatemala 1

Gol CR:  Walter Centeno

Gol Guat:  Freddy García

 

Partido 47

1 de junio de 2001

Copa UNCAF. San Pedro Sula

Guatemala 2- Costa Rica 0

Goles Guat:   Dwight Petzarozzi, Walter Estrada

 

Partido 46

27 de mayo de 2001

Copa UNCAF. San Pedro Sula

Costa Rica 1- Guatemala 1

Gol CR:  Andés Nuñez

Gol Guat:  Mario Acevedo

 

Partido 45

6 de enero de 2001

Miami. Eliminatoria rumbo a Corea Japón 2002. Desempate

Costa Rica 5- Guatemala 2

Goles CR: Paulo Wanchope. Rolando Fonseca, Reinaldo Parks, Rolando Fonseca. Jafet Soto

Goles Guat: Carlos Ruiz, Carlos Ruiz

 

Partido 44

15 de noviembre de 2000

Mazatenango. Cuadrangular Eliminatoria Corea Japón 2002

Guatemala 2- Costa Rica 1

Goles Guat:  Carlos Ruiz, Carlo Ruiz

Gol CR:  Rolando Fonseca

 

Partido 43

15 de agosto de 2000

Alajuela. Cuadrangular Eliminatoria Corea Japón 2002

Costa Rica 2- Guatemala 1

Goles CR:  Paulo Wanchope, Paulo Wanchope

Gol Guat:  Dwight Petzaorozzi

 

Partido 42

24 de marzo de 1999

San José. Copa UNCAF 99

Costa Rica 1- Guatemala 0

Gol CR:  Rolando Fonseca

 

Partido 41

27 de marzo de 1997

Ciudad Guatemala. Copa UNCAF 97

Guatemala 1- Costa Rica 1

Gol Guat: Guillermo Funes

Gol CR:  Rolando Fonseca

 

Partido 40

16 de abril de 1997

Ciudad Guatemala. Copa UNCAF 97

Guatemala 1- Costa Rica 1

Gol Guat:  Juan Carlos Plata

Gol CR:  Allan Oviedo

 

Partido 39

24 de noviembre de 1996

Los Ángeles. Cuadrangular. Eliminatoria Francia 98

Guatemala 1- Costa Rica 0

Gol Guat:   Juan Carlos Plata

 

Partido 38

17 de noviembre de 1996

San José. Tibás. Cuadrangular Eliminatoria Francia 98

Costa Rica 3- Guatemala 0

Gol CR:  Javier Delgado, Hernán Medford, Ronald Gómez

 

Partido 37

29 de junio de 1991

Pasadena. California. Copa Oro 91

Costa Rica 2- Guatemala 0

Goles CR: Roger Gómez, Leonidas Flores

 

Partido 36

2 de junio de 1991

San José. Copa UNCAF 91

Costa Rica 1- Guatemala 0

Gol CR:  Claudio Jara

 

Partido 35

2 de abril de 1989.

San José. Pentagonal final Eliminatoria Italia 90

Costa Rica 2- Guatemala 1

Gol CR:  Roger Flores, Evaristo Coronado

Gol Guat:  Julio Rodas

 

Partido 34

16 de marzo de 1989

Ciudad Guatemala. Pentagonal final Eliminatoria Italia 90

Guatemala 1- Costa Rica 0

Gol Guat:  Raul Chacón

 

Partido 33

23 de febrero de 1989

Los Ángeles. Copa Camell (Amistoso)

Guatemala 3- Costa Rica 2

Goles Guat:  Edwin Wetspal, Juan Manuel Funez. Beltetol

Goles CR:  Enrique Díaz, Claudio Jara

 

Partido 32

3 de marzo de 1988

San José. Amistoso

Costa Rica 2- Guatemala 1

Goles CR:  Benigno Guido, Víctor Badilla

Gol Guat: Edwin Wetspal

 

Partido 31

6 de enero de 1988

Ciudad Guatemala. Amistoso

Guatemala 1- Costa Rica 2

Gol Guat: Edwin Wetspal

Goles CR:  Víctor Badilla, Hernán Medford

 

Partido 30

06 de marzo de 1985.

Amistoso. San José

Costa Rica 2- Guatemala 0

Goles CR: Jorge Manuel «Gugy» Ulate, Jorge Manuel «Gugy» Ulate

 

Partido 29

17 de febrero de 1985

Ciudad Guatemala. Amistoso

Guatemala 1- Costa Rica 0

Gol Guat: Sergio Rivera

 

Partido 28

26 noviembre de 1980

San José Tibás. Eliminatoria España 82

Costa Rica 0- Guatemala 3

Gol Guat:  Selvin Pannat, Oscar Sánchez, Julio Gómez

 

Partido 27

12 de diciembre de 1980

Ciudad Guatemala. Eliminatoria España 82

Guatemala 0- Costa Rica 0

 

Partido 26

29 de mayo de 1980

San José.  Amistoso

Costa Rica 2- Guatemala 1

Goles CR: Javier «Zurdo» Jiménez, Jorge White

Gol Guat: Paniagua

 

 

Partido 25

20 de mayo de 1980

Ciudad Guatemala. Amistoso

Guatemala 0- Costa Rica 0

 

 

Partido 24

12 de diciembre de 1976

San José. Eliminatoria Argentina 78

Guatemala 1- Costa Rica 1

Gol Guat:  Peter Sandoval

Gol CR:  Wililiam Fisher

 

Partido 23

5 de diciembre de 1976

San José. Eliminatoria Argentina 78

Costa Rica 0- Guatemala 0

 

Partido 22

30 de junio 1976

Ciudad Guatemala. Amistoso

Guatemala 1- Costa Rica 0

Gol Guat:  Julio César Anderson

 

Partido 21

13 de noviembre de 1972

San José Tibás. Amistoso

Costa Rica 1- Guatemala 1

Gol:  Roy Saénz

Gol Guat:  Nelson Melgar

 

Partido 20

16 de octubre de 1972

Ciudad Guatemala. Amistoso

Guatemala 0- Costa Rica 0

 

 

Partido 19

7 de diciembre de 1969.

San José. Norceca 69

Costa Rica 1- Guatemala 1

Gol CR:  Walford «Wally» Vaugnhs

Gol Guat:  Marco Fión

 

Partido 18

1 de abril de 1965.

Ciudad Guatemala. Torneo Norceca 65

Guatemala 0- Costa Rica 0

 

 

Partido 17

14 marzo de 1961.

San José. Campeonato Centroamericano y del Caribe

Costa Rica 4- Guatemala 2

Gol CR: Juan Ulloa, Jorge Hernan «Cuty» Monge, Marvin Rodríguez, Rubén Jiménez

Gol Guat:  Francisco López, José Antonio García

 

 

Partido 16

28 de agosto de 1960

Ciudad Guatemala .Eliminatoria Chile 62

Guatemala 4- Costa Rica 4

Goles Guat:  Francisco López, Francisco López,  Augusto Espinoza, Francisco López.

Gol CR:  Ruben Jiménez, Juan Ulloa, Ruben Jiménez. Juan Ulloa

 

Partido 15

21 de agosto de 1960.

San José. Eliminatoria Chile 62

Costa Rica 3- Guatemala 2

Gol CR:  Rigoberto Rojas, Juan Ulloa, Juan Ulloa

Gol Guat:  Augusto Espinoza, Freddy Masella

 

Partido 14

17 de febrero de 1957.

San José. Eliminatoria Suecia 58

Costa Rica 3- Guatemala 1

Gol CR:  Rubén Jiménez, Mario «Catato» Cordero, Rodolfo Herrera

Gol Guat: Juan José Cordero

 

Partido 13

10 febrero de 1957.

Ciudad Guatemala. Eliminatoria Suecia 58

Guatemala 2- Costa Rica 6

Gol Guat: Jorge Vickers, Augusto Espinoza

Gol CR:  Jorge Hernán «Cuty» Monge, Rubén Jiménez, Jorge Hernán «Cuty» Monge. Jorge Hernán «Cuty» Monge, Danilo Montero. Álvaro Murillo

 

Partido 12

31 de julio de 1955.

Ciudad Guatemala. Amistoso

Guatemala 3- Costa Rica 1

Gol Guat: «Fero» García, «Chino»  Calderón, Freddy Morera

Gol CR: Mario Murillo

 

Partido 11

24 de julio de 1955

San José. Amistoso

Costa Rica 9- Guatemala 1

Goles CR:  Álvaro Murillo, Jorge Hernán «Cuty» Monge, Jorge Hernán «Cuty», Edgar Quesada, Mardoqueo Rodríguez, Mardoqueo Rodríguez, Rubén Jiménez, Jorge Hernán «Cuty» Monge, Rubén Jiménez

Gol Guat:

 

Partido 10

21 de agosto de 1955.

Tegusigalpa. Campeonato Centroamericano y del Caribe

Costa Rica 2- Guatemala 0

Gol CR:  Mario Murillo, Mario Murilo

 

Partido 9

22 de marzo de 1953

San José. Torneo Centroamericano y del Caribe

Costa Rica 3- Guatemala 0

Goles CR: Álvaro Murillo, Rodolfo Herrera, Rodolfo Herrera

 

Partido 8

16 de marzo de 1948

Ciudad Guatemala. Torneo Centroamericano y del Caribe

Guatemala 3- Costa Rica 2

Goles Guat: Armando Durán, Mario Camposeco,  Rubén Aqueche

Goles CR:  Luciano Campos, Fernando Solano

 

Partido 7

4 de marzo de 1948

Ciudad Guatemala. Torneo Centroamericano y del Caribe

Guatemala 1- Costa Rica 1

Gol Guat:  Ruben Aqueche

Gol CR:  Eladio Esquivel

 

Partido 6

16 de diciembre de1946

Barranquilla, Juegos Centroamericanos y del Caribe

Costa Rica 6- Guatemala 0

Goles CR:  Gonzalo Fernández, Gonzalo Fernández, Gonzalo Fernández, Miguel Angel Zeledón, Manuel Vargas

 

Partido 5

10 de marzo de 1946

San José. Torneo Centroamericano y del Caribe

Costa Rica 1- Guatemala 4

Gol CR: Ignacio García

Goles Guat:  Carlos Toledo, Carlos Toledo. Carlos Toledo. Mario Camposeco

 

Partido 4

16 de diciembre de 1943

San Salvador. Torneo Centroamericano y del Caribe

Guatemala 4- Costa Rica 2

Goles Guat:  Valentín Del Cid, Valentín Del Cid, José Castro, Humberto Toledo

Goles CR:  Francisco Zeledón, Jorge «Lalo» Rojas

 

Partido 3

25 marzo de 1935

San Salvador. Juegos Centroamericanos y del Caribe

Costa Rica 4- Guatemala 3

Gol CR: Anibal Varela, Emmanuel Amador, Walter Evans, Walter Evans

Gol Guat:  Luis Alberto Ruano, Salvador Hernández, Salvador Hernández

 

Partido 2

17 de marzo de 1930

La Habana Cuba. Juegos Centroamericanos y del Caribe

Costa Rica 8- Guatemala 1

Goles CR:  Rafael «Macho» Madrigal, Rafael «Macho» Madrigal, Enrique Solera, Salvador Soto «Buroy», Rafael» Macho» Madrigal, José Joaquin «Colleya» Fonseca, Salvador Soto «Buroy»

Gol Guat: Heromogenes Sandoval

 

Partido 1

16 de setiembre de 1921.

Ciudad Guatemala. Juegos del Centenario de Independencia Centroamerticana

Guatemala 0- Costa Rica 6

Goles CR:  Rafael Ángel «Macho» Madrigal, Rafael Ángel «Macho» Madrigal, Claudio «Cayito» Arguedas, Claudio «Cayito» Arguedas, Jorge Luis Solera, Roberto Figueredo

Conozca 38 jugadores del Saprissa que nunca salieron campeones con la morada

Jugar en Saprissa y no salir campeón es algo poco probable en el fútbol nacional, eso señala la historia. Los morados lograron 38 cetros de los 90 torneos que disputaron lo que significa el 42.2% de los títulos disputados en nuestro país con la participación morada

Sin embargo como todo registro hay casos excepcionales y la historia presenta algunas figuras importantes del fútbol nacional que no lograron dar una vuelta olímpica con Saprissa.

Seleccionamos 38 jugadores de los últimos 38 años ( con motivo del título 38) que jugaron con Saprissa al menos un año calendario o al menos más de un semestre, salvo un par de excepciones que en la nota explicaremos, y tres jugadores del torneo de 1992 que fue torneo semestral pero se jugó en medio de torneos anuales

En esta lista obviamente destacan jugadores que  que en el mismo Saprissa son respetados y hasta queridos pero lamentablemente no se colgaron la medalla de campeón que es el objetivo que todos persiguen máxime en un club tan ganador.

En total 126 jugadores se quedaron con las ganas de ser campeones en el club más ganador del país de 1985 a la fecha, o sea en 38 años, un número bastante bajo comparado con cualquier otro club del país.

Los morados tuvieron pocas sequías a lo largo de estos 38 años, la primera entre 1982 y 1988 ( aquí tomamos en cuenta los planteles a partir de 1985), la siguiente entre los torneos de 1989 y 93-94. Luego la más pesada entre 98-99 y 2003-2004 en cuatro años de dominio manudo y una severa crisis financiera para el equipo

La última en torneos cortos entre el Verano 2010 y Verano 2014. Lógicamente el grueso de estos 38 jugadores son de estos cuatro periodos sin títulos

Los 38 destacados los acomodamos de acuerdo a su relevancia para el fútbol nacional y para el mismo Saprissa aunque no hayan logrado el cetro…

 

38. Minor Alvarez

Estuvo con el primer equipo en el Invierno 2010 , Verano 2011, Invierno 2011 en ningún torneo logró salir campeón. El espigado guardameta solo jugó algunos partidos en el Invierno 2010 casi siempre fue suplente

 

 

37. David Quesada

Delantero estadounidense aunque también con sangre costarricense. Formado en la Liga, llegó a Saprissa en 95-96 a un plantel morado que era bicampeón, ese año tuvo cierta regularidad pero no fue campeón nacional, pero sí de Concacaf. En medio del torneo 96-97 dejó el equipo sin pena ni gloria.

36. Daniel «Manotas» Rojas

Arquero suplente por varios años de Marco Rojas estaba en el equipo desde la campaña de 1983 y se mantuvo hasta 1986 sin salir campeón. «Manotas» Rojas  como se le conocía falleció en 2021

 

35. Delvaste Araujo

Fue «fichaje bomba» junto a Hernán Medford para la campaña de 1987 proveniente de Sagrada Familia. Delantero rápido y pícaro pero con Saprissa no brilló y apenas completó aquella lejana campaña

 

34. Hermidio Barrantes

Pocos lo relacionan con Saprissa pero ahí estuvo en la temporada 99-2000 cuando el equipo era bicampeón y buscaba el tercer cetro en fila. Llegó incluso tras estar algunos meses retirado, pero el club lo buscó ante una lesión de Erick Lonnis, estuvo ocho meses con Saprissa donde salió subcampeón

 

 

33- Jorge Ramírez Gallego

¿Se acuerdan de Galle-gol?, delantero colombiano que llegó al equipo para la temporada 2001-2002 logrando convertirse en el goleador del Saprissa en una de los peores temporadas de la historia para el club, Pese a ellos ganó algún simpatía entre los aficionados del club

 

 

32-César Antonio Hines

Recordado zaguero limonense de los años ochenta, militó con Saprissa en 1985 y 1986 años en los cuales el club no vio ni cerca la opción de pelear el título

 

 

31- Adrián De Lemos

Caso similar al de Barrantes, su paso por Saprissa fue corto y hasta circunstancial en medio de una crisis de porteros que el club vivió en 2013. Estuvo en el Verano de ese año donde fue titular sin lograr llegar a la final, en el Invierno de ese mismo año abandonó el club en silencio

 

 

30-Gilberto Rodhen

Estuvo solo en el torneo de 1992, un torneo que fue solo de seis meses, por mucho tiempo el único torneo semestral en tiempos de torneos anuales. Venía de ser goleador en otros equipos incluyendo la Liga pero en Saprissa nunca se encontró. Ese año los morados llevaron tres pesos pesados (los demás vienen más adelante), pero no pasaron del subcampeonato

 

 

29- Alejandro Cabral

Defensa argentino recio, buscó el cetro con Saprissa en dos torneos Apertura 2018 y Clausura 2019, pero en ambos el equipo falló en las series finales primero ante Herediano en Gran Final y al siguiente torneo ante San Carlos en final de segunda fase. El cetro no se le dio y algunos le cobraron un error en la final del apertura 2018 ante el team

 

28- Max Sánchez

Otro que fue marcado por un error en una final , en su caso en 1991 ante Alajuelense, en la única derrota morada cerrando una final ante la Liga en Tibás marca que sigue intacta. Apenas tenía 17 años y esto marcó su salida del club, luego de 11 años regresó al equipo más maduro en 2002 donde su paso fue breve y tampoco logró el cetro

 

 

27- Sebastián Diana

Lateral uruguayo estuvo en el club solo en un torneo semestral, el Verano 2015, pero hicimos una excepción con él, pues auque estuvo poco tiempo muchos lo recuerdan como gran jugador que por nivel pudo permanecer más tiempo con el Saprissa, pues defendía y tenía gol

 

 

26- Cristian Lagos

Llegó al club en medio de mucha expectativa por ser el goleador de moda del fútbol nacional en los torneos de 2012 con Santos. Con Saprissa solo disputó completo el Verano 2013 donde aportó goles pero no determinantes, el equipo estaba en medio de una sequía de cetros y los goles de Lagos no fueron la solución. Estuvo seis meses en el club pero no hizo la diferencia esperada

25-Victor Monge

Era un arquero veterano cuando se sumó al club en la Temporada de 1987 alternó titularidad alternó con Miguel Segura. No fue campeón pero en aquellos días hizo historia por ser el primer arquero en jugar con los cuatro grandes, pues ya había jugado con Cartaginés, Alajuelense y Herediano

 

 

24- Álvaro Fuentes

Otro buen arquero que llegó a Saprissa con la ilusión de ser campeón y no lo logró en las temporadas de 1991, 1992 y 92-93. En las dos primeras campañas fue subcampeón y en la primera de ellas titular en la final de 1991 ante la Liga

 

 

23- Suhander Zúñiga

Jugador activo y que acaba de disputar la final ante los morados jugando con la Liga. Pasó de Carmelita a Saprissa para los torneos de 2019 en los cuales el monstruo se quedó corto en ambos. Lo que sí logró fue el cetro de Liga Concacaf ese mismo año

 

 

22-Enrique Arias

Fue de los jugadores que más partidos disputó sin lograr el cetro de morado. En las campañas de 1987, 1991 y 1992 este defensa logró dos subcampeonatos con los morados

 

 

21-Freddy Méndez

Similar a Arias estuvo tres torneos anuales con los morados entre 1984 y 1987 pero en aquellos días Saprissa vio el cetro muy lejano. Recordado jugador de los años ochenta, también jugó en los otros dos clubes grandes del país con gran regularidad

 

 

20-Paul Mayorga

Un arquero más en la lista, y lo hizo en dos temporadas largas 95-96 y 96-97, ambos torneos fueron para la Liga de donde provenía, casi siempre fue banca de Lonnis, en esos años jugó poco. La medalla de Concacaf sí la logró en la edición de 1995

 

 

19- Leonidas Flores

Fue el fichaje bomba de 1992, el ídolo porteño dejó el equipo después de diez años para llagar a un Saprissa lleno de estrellas que no carburó y solo logró el subcampeonato de aquel torneo, El junto a los demás fichajes sonados dejó el equipo tras aquella campaña

 

 

 

 

18-Anderson Leite

Volante brasileño que tuvo cierto protagonismo en 2017 año en que Saprissa le cedió el trono a Herediano y Pérez Zeledón respectivamente. Era un volante cumplidor que la afición lo aceptó pero no logró el cetro

 

 

17-Gustavo Martínez

Volante argentino que tras un año bueno con el desaparecido Santa Bárbara llegó al Saprissa para la campaña 99-2000 en la cual las lesiones casi no lo dejaron figurar. Ese año Saprissa fue subcampeón

 

 

16-Alexander Saénz

Gran lateral de los años 80 que llegó al Saprissa para las campañas de 1984,, 1985, y 1986 pero no logró el cetro. Era años de cambio para el club en medio se su sequía más larga en cuanto a tiempo

 

 

15-Jorge Arturo Hidalgo

Uno de los mejores arqueros de la segunda mitad de los años ochenta, llegó al club ya en una etapa madura para las campañas de 1992 y 92-93, en las cuales tuvo regularidad pero no se convirtió en el gran heredero de Marco Rojas como se pretendía. En 1992 perdió la final con la Liga y en 92-93 recibió seis goles de Herediano en un juego, eso marco su salida del Saprissa

 

 

14- Nitlon Nobrega

Un ídolo de Herediano que ya en la recta final de su carrera pasó por Saprissa en la temporada anual de 1987 finalizada a mediados de 1988 le aportó talento y experiencia al club pero no se le dio aquel título que tanto busca el saprisismo de aquel entonces

13-Vicente Rosela

Llegó al Saprissa bicampeón para jugar la campaña 99-2000 y 2000-2001. No era años sencillos para el club en la parte económica y eso marcó aquellas campañas especialmente la segunda en la cual Vicente fue el goleador del equipo y eso lo llevó a la Liga donde sí logró el cetro

 

 

12- Mauricio Castillo

Técnicamente el volante sí estuvo en un plantel campeón en el Verano 2014 pero no completó aquel torneo pues en medio certamen se fue para el fútbol de China por una jugosa oferta aparte de que en Saprissa juagaba poco y el club ya lo había cedido a préstamo anteriormente al Cartaginés. Desde su debut en 2010 estuvo en tres periodos diferentes con Saprissa sin probar las mieles del título

11-Marvin Obando

 

El jugador con más partidos en la historia del fútbol nacional también se visitó de morado a sus 32 años en 1992, junto a Jorge Arturo Hidalgo, Leoni y Rodhen fueron la gran apuesta morada en aquellos días para recuperar el cetro que habían perdido en 1991 ante LDA. Obando fue regular y líder de aquel equipo pero no ganar el cetro propició su salida del club, para seguir con su carrera en el equipo de su corazón Herediano

10-Diego Madrigal

 

Llegó junto a Lagos proveniente de Santos a inicios de 2013. Eran días en los cuales Saprisssa busca líderes y figuras y Madrigal levantó la mano para ser una de ellas en los primeros partidos pero poco a poco se fue apagando. Aquel año Saprissa en ambos torneos tropezó en semifinales

 

 

 

9- Amado Guevarara

Hicimos excepción con él, porque aunque solo jugó con Saprissa seis meses en 2002 igual que su compatriota Nibrod Media, pero vaya que dejó huella. Sus goles de tiro libre, su visión de juego, y su identificación con los colores del club lo colocaron como un ídolo sin medalla de campeón y paso breve por Saprissa equipo del cual se considera un aficionado más. el extraordinario volante catracho

 

 

8-Reynner Robinson

Fue el fichaje bomba del Saprissa para la campaña 2000-2001 y en medio de gran expectativa pues Saprissa le ganó la contratación a Alajuelense. Sin embargo el goleador limonense nunca reventó. En 2003 volvió al equipo para el torneo de clausura donde igual que en su primer paso no ayudó a lograr el cetro que Saprissa pretendía en medio del dominio manudo de aquel entonces

 

 

 

7- John Jairo Ruiz

Jugador de riñón morado que empezó como delantero y muy joven ya era una de las joyas moradas para la temporada 2011-2012, días en los cuales Saprissa no encontraba la formula del cetro. Muy joven se fue a jugar a Europa, pero ocho años después en 2019 tuvo su segunda vez con Saprissa pero otra vez el cetro de campeón con Saprissa no fue para él

6-Victor Bolivar

De todos los arqueros de este registro el que más lo intentó pues fue arquero morado en las campaña Verano 2011 e Invierno 2011, e igualmente en 2012, alternando titularidad aunque siendo el estelar en la mayoría de partidos del equipo sin lograr salir campeón.

 

 

5-Randall Leal

Los morados seguramente lo recuerdan con cariño a este habilidoso volante, pues cumplió en lo individual pero en lo colectivo fueron tres torneos de una pequeña sequía entre los títulos 34 y 35,  Leal estuvo con la S en  el Apertura 2018. Clausura 2019 y Apertura 2019. Logró  el cetro de Liga de Concacaf en 2019.  Lleva tres años militando en la MLS

4- Juan Carlos Arguedas

Llegó al club para el cierre de la campaña 95-96 y completó la temporada 96-97 en medio del morbo que generaba su pasado manudo. Sus goles a la Liga en este periodo posiblemente sea lo que los morados recuerden más de Arguedas en el monstruo donde su rendimiento no llegó a los puntos destacadísimos que logró en el archi rival. Se fue  de la casa morada solo con el sub título de la temporada 96-97

 

 

3- José Carlos Cancela

Sustituyó al Lobo Guevara en el clausura 2002-2003, y por su talento y magía rapiditamente se echó a la bolsa a la gran masa morada. Ese año fue subcampeón y cuando parecía que sería el nuevo 10 morado por muchos años, la nueva administración liderada por el mexicano Jorge Vergara decide que en Saprissa no jugarían más extranjeros y el Charrúa se fue del equipo

Vuelve casi una década después en el Invierno 2012 tras haber salido campeón con Liberia y Herediano. Pese a los diez años de diferencia otra vez aportó goles y algo de magia pero se marchó sin ser campeón. Con el tiempo se le recordará más como florense, pero en Saprissa también lo quieren

 

 

2- Víctor «Mambo» Núñez

El goleador histórico de la Primera División es de riñón morado. «Mambo» debutó con Saprissa en 99-2000 pero ese año jugó poco, pues el club estaba repleto de delanteros, Lo prestaron dos veces a Limón y Santa Bárbara respectivamente entre 2000 y 2002, pero el dominicano (aun no se nacionalizaba) siempre regresaba a Saprissa buscando su oportunidad, la cual llegó en la temporada 2002-2003 cuado hizo dupla en ofensiva con Alvaro Saborío y empezaba a ganarse un nombre en la casa morada.

Pero justo ese año mientras los mexicanos salvaban al equipo en lo financiero, Núñez firmó con la Liga firmando también su salida para siempre del club que lo vio nacer. No salió campeón con Saprissa pues aquellos cuatro años fueron de dominio manudo. Hoy es un histórico del fútbol nacional e ídolo florense

 

 

1-Gilberto «Tuma» Martinez

Estuvo con el primer equipo morado en tres temporadas largas, en las cuales Saprissa estuvo por debajo de su archi rival. «Tuma» desde que debutó fue titular inamovible en el once morado, en tiempo de crisis para el club, pero en lo individual se ganó un nombre especialmente a nivel de selección lo cual lo llevó al mundial 2002, y luego a Italia donde se manutuvo activo 18 años

No regresó más ni a Saprissa ni a ningún club nacional a pesar de que parecía probable que en algún momento de la vida sucediera.

 

 

Otros casos de jugadores que no fueron campeones con Saprissa…

Figuras del fútbol nacional pero con paso breve por el club: Alfredo Zenobio (italiano), Rodolfo Mills, Carlos Garro, Mario Orta (uruguayo), Harold Wallace, Marcos Hernández, Washigton Hernández (uruguayo), Johnny Murillo,  Osman López, Félix Montoya,  Roberto Porras, Richard Mahoney, Jonathan Bolaños. Froylan Ledezma, Atttim Rooper, Marco Cardoso (brasileño), Nibord Medina (hondureño), Emiliano Romay (argentino), German La Luz (uruguayo), William Sunsing, Evance Benwell, Olman Vargas , Roberto Wong, Esteban Sirias, Erick Scott,  Juan Diego Madrigal, Diego Calvo, Dave Myrie,  Johnny Acosta,  Rubiilo Castillo (hondureño), Josimar Pemberton,  Kevin Espinoza, Francisco Rodríguez

Ninguno estuvo más de seis meses con el equipo ninguno fue campeón

 

Figuras poco recordadas en el club:  Jorge «Pipiolo» Jiménez, Marco Peñaranda,  Alfredo Whitaker, Javier Ríos, Juan Carlos Ureña, Javier Araujo (paraguayo), Adrián Dotti, Wiliam Barrientos, Melvin Araya, Henry Campos, Armando Chavarría, Mauricio Camacho, Sergio Benavides, Rolando Caravaca, Roy Brown, William Vargas, William Mejias, Didier Morales, Pedro Bonilla, Danny Quesada, César Hernández, Juan Calvo, Joao Lomeu (brasileño), Freddy Gutiérrez, Paulo Solís, Hugo Madeiros (brasileño), José Daniel Víquez, Patricio Yañez (peruano),  Jorge Iván León, André Luis Vieira (brasileño), Jonathan Mora, Federico Piñata (argentino), Leandro De Maris (brasileño), Eduardo Magnin (argentino), Kreasher Mooke,  Daniel Navarrete, Cristian Carrillo, Willliam Philips, Maikol Ortiz,  Juan Morales (uruguayo), Gastón Fernández (argentino), Moisés Hernández (guatemalteco), Kevin Arrieta, Ricardo Costa (brasileño), Keven Alemán, Adrián Chevez, Reinaldo Brenes Jorman Sánchez , Lemark Hernández, Tasio Maia (brasileño), Daniel Rojas,  Sergio Céspedes, Attim Ropper, Darrikson Vuelto (hondureño), Víctor Medina (panameño)

En periodos variados pero ninguno fue campeón en el Saprissa de los últimos 38 años…

¿ Qué tan importante es golpear primero ?

Ganar en la ida fue la llave definitiva  de un 62.2% de los títulos ganados en finales en la historia de nuestro fútbol. Sí hay un ganador en el primer pulso el golpe tiene una efectividad muy alta para luego dar la vuelta aún en algunos casos hasta perdiendo el partido de vuelta pero sacando la serie por marcador global

Así de clara es la historia de las verdaderas finales del fútbol nacional. De hecho en las últimas cuatro este patrón se mantuvo en los títulos de Saprissa en Clausura 2021, Herediano en Apertura 2021, Cartaginés en Clausura 2022, y Saprissa en Apertura 2022

Antes Alajuelense se coronó por esta vía en las finales de 1966, 1971, 1980, 1991, 95-96, 96-97, 2004-2005, Verano 2011 e Invierno 2012.

Herediano en las finales de 1978, 1981, 1985, 1987. 92-93, Verano 2012, Verano 2016, Verano 2017, Apertura 2019

Saprissa en 93-94, 94-95, 97-98, Invierno 2007, Verano 2008, Verano 2010, Invierno 2014, Invierno 2015

También lo hizo el Municipal Puntarenas en la final de 1986 y el Municipal de Pérez Zeledón en la final del Apertura 2017

 

Finales disputadas :  53

Campeón ganador ida:   33  (62.2%)

Empate en la ida : 17  (32%)

Campeón el que perdió la ida :  3 (5.6%)

Remontada como tal solo hubo una en finales, pero si hubo tres equipos que perdieron la ida y luego fueron campeones en 20 casos en los cuales el primer partido tuvo ganador

Herediano en 1947 perdió el primer juego ante La Libertad 2-1, pero luego ganó el segundo partido 5-0. En aquellos lejanos no se jugaba por marcador global sino por juego ganado ( al estilo del basket ) así que hubo un tercer juego que ganaron los de Heredia 1-0

Seis décadas después se dio la única remontada verdadera cuando Alajuelense ganó en la ida 2-0 a Saprissa, pero los morados ganaron la vuelta 3-0 y se dejaron el Invierno 2008.

El ultimo caso fue en el Verano 2013 cuando Herediano se repuso luego de perder la ida 3-1 ante Cartaginés. Luego en la vuelta los florenses ganaron 3-1 y se dejaron el título en tanda de lanzamientos desde el punto de penal

Empate en la ida

Hubo 17 finales que terminaron empatadas en la final, pero de ellas dos fueron sin localía real es decir en cancha neutral, en el viejo Estadio Nacional, en los lejanos años de 1934 y 1936, por lo que nos concentraremos en los otros 15 casos.

Once veces salió campeón el que cerró en casa o sea el que pellizcó el empate de visita en la ida y solo cuatro veces el que cedió el empate como local en la ida y luego cerró en cancha extraña, por lo que un empate en el Morera en la ida se interpretaría como un buen negocio para Saprissa de acuerdo a lo que dicta la historia

Los cinco desafíos de manudos y morados para la Gran Final

Se viene la Gran Final del Clausura 2023 y esta plantea desafíos para manudos y morados paralelos al objetivo obvio de ganar el título de campeón. Ambos equipos tienen el mismo sueño aunque tal vez con diferente urgencia, pues en la historia reciente las vitrinas manudas han estado más vacías que las moradas

Sin embargo para ambos hay desafíos en el pulso que arranca el jueves en Alajuela.

A continuación los cinco desafíos del actual campeón nacional

1- Primer Bicampeón en 16 torneos

Desde que el propio Saprissa lo logró entre el Verano e Invierno 2014, ningún equipo ha repetido como campeón nacional. Desde entonces pasaron 16 torneos en los cuales el campeón se alternó. Herediano ganó 6. Saprissa 6, Pérez Zeledón 1, San Carlos 1, Alajuelense 1, Cartaginés 1

2- Largo Invicto ante la Liga

26 años sin perder una final ante Alajuelense están en juego para Saprissa que le ganó las ultimas cinco finales en 97-98. Verano e Invierno 2008. Verano 2014 e Invierno 2015

3- Ojo Vladimir

De perder esta final Vladimir Quesada pasaría a ser el primer técnico en la historia del Saprissa que pierde dos finales, pues ya registra una caída en este tipo de series ante Herediano en el Apertura 2018. Hasta ahora ocho  técnicos diferentes incluido Vladimir habían perdido las ocho finales que no se le dieron al monstruo. Si gana el título será el segundo para él alcanzando en dos títulos a Giovanni Rodríguez, Joseph Bouska, Carlos Linaris, Alexandre Guimaraes, Hernán Medford, y Carlos Watson , salvo Rodríguez todos alguna vez técnicos y o compañeros de Vladimir

4- Sin ese lunar

A lo largo de la historia cuando Saprissa estuvo a dos o cuatro juegos del título siempre fue campeón. Solo en este torneo y en la temporada 94-95 lo obligaron a jugar dos partidos más en ambos casos contra la Liga, pero hace 28 años Saprissa igual salió campeón.

5- Nunca dos series ante LDA

Saprissa nunca perdió dos series en el mismo torneo ante Alajuelense. Las quince series de 180 minutos, indistintamente de la fase, que perdió ante Alajuelense fueron en torneos diferentes

Esto son los cinco desafíos manudos …

1- Volver a coronarse en Tibás

Alajuelense solo dio una vuelta olímpica en Tibás y fue en 1991. Las damas cuatro finales que le ganó al Saprissa fueron dos en el Viejo Estadio Nacional y dos en Alajuela

2- Primera vez que gana un título a cuatro

Los manudos nunca lograron un título ante el mismo rival ganando dos series seguidas. Algo que en el pasado sí lograron Saprissa en tres ocasiones, en una Herediano y en una Cartaginés

3- Más de un cuarto de siglo

Como ya dijimos Alajuelense no vence en una final a Saprissa desde la temporada 96-97. Aquel fue el cetro 19 para la Liga que celebró sus últimos 11 títulos ante otros rivales. Herediano 7 veces, de ellas en cuarto finales, dos finales de fase, y una vez por puntos. En una ocasión ante Santos, Liberia ( por puntos) Pérez Zeledón y San Carlos

4- Cortar racha de finales perdías

Aunque fue el título más deseado de su historia cuando la Liga logró la famosa 30 en diciembre de 2020 lo hizo ganando ambas fases, o sea no era una gran final. Por lo qué la última gran final que ganaron los manudos fue en el Invierno 2013 y desde entonces la Liga perdió seis finales consecutivas, tres ante Herediano, dos ante Saprissa y una ante Cartaginés. Cortar esta racha será otro objetivo manudo

5- Ojo Venegas y Carevic

Si Alajuelense sale campeón Johan Venegas será el primer campeón y goleador con Alajuelense desde que lo hizo Ronald “ La Bala” Gómez en 95-96. Además Andrés Carevic se uniría a Iván Mraz Guilherme Farinha y Jorge Luis Pinto como los únicos técnicos extranjeros dos veces campeones con el equipo manudo

 

Cartaginés domina a la Liga en series de 180 minutos

En julio del año pasado Cartaginés no solo le ganó dos series finales a la Liga por el cetro del Clausura 2022, torneo que se alargó en espera por el repechaje de Costa Rica para clasificar a Qatar 2022., sino que además tomó delantera en el duelo particular entre ambos equipos en series de ida y vuelta ó 180 minutos. En el pasado brumosos y manudos se citaron en este tipo de duelos en diferentes etapas de diversos torneos y en todas con la misma particularidad de la serie que inicia esta noche: el  primer partido será en el «Fello» Meza de Cartago y la vuelta en el Alejandro Morera de Alajuela

 

En total los dos equipos más longevos del país se toparon en once series, de las cuales Cartaginés salió victorioso en seis y Alajuelense en cinco

 

En las primeras siete décadas de duelos entre ambos equipos nunca tuvieron que decidir nada en series de dos partidos, pero a partir de los años 90 los formatos de los torneos cambiaron y al menos en esta década fueron enfrentamientos habituales con un claro dominio del equipo blanquiazul entre 1991 y 1998.

En este lapso se presentó la primera gran final y por muchos la única entre ambos, la cual le sonrió a la Liga en la maratónica campaña 95-96.

Incluso ese torneo se decidió en dos series entre estos equipos pues Cartaginés logró alargar la serie a cuarto juegos, algo típico de aquella década

Lo singular de esta series es que aunque Cartaginés en los 90 le ganó a la Liga cuatro series de seis, solo en la temporada 92-93 lo sacó realmente de la carrera hacia el cetro, pues se trataba de la final de segunda fase y solo el que ganará esa serie podía seguir hacia la final ante Herediano

En los otros casos la Liga siempre que cayó ante Cartaginés igual podía seguir luchando por el título. En 1991 los brumosos doblegan a la Liga en la primera llave de la segunda fase, pero los manudos habían ganado las cuatro vueltas y tenían asegurada la final así que después de una larga espera de cuatros semanas jugaron la final ante Saprissa en la cual la Liga ganaría el cetro, después de siete años de espera

En 95-96 como explicamos Cartaginés forzó a la gran final ante la misma Liga que también había ganado la etapa regular de 44 fechas y finalmente fue campeón, y dos años más tarde en 97-98 la Liga también tenía aseguradas dos finales en caso de que perdiera la semifinal de la segunda fase de clausura de ese año, otra vez clasificación brumosa pero no significó el final de las aspiraciones manudas.

Tras dos semanas de espera Cartaginés quedó en el camino ante Saprissa y fue ante los morados que la Liga disputó aquel cetro que se le escapó tras cuatro partidos.

Después de 12 años esta serie volvió a presentarse en la semifinal del Invierno 2010, lo que significó la reactivación de este historial y la primera que sucedía en torneos cortos, aquella vez avanzó la Liga que cortó en aquel semestre una sequía de cinco años y medio sin cetros. Ya antes en los 90 la Liga había doblegado en otras series a Cartaginés

En la historia más reciente se volvió común este cruce en instancias decisivas como pasó en el Apertura 2020 cuando en media pandemia la Liga sacó a Cartaginés en la semifinal de la segunda fase de aquel torneo sin público y otra vez que cortó una larga racha sin títulos

En 2022 los dos recuerdos más frescos, de los cuales solo pasaron 10 meses,  Cartaginés ganó dos series cerrando en Alajuela, la primera por criterio de gol de visitante cuando la Liga parecía tener ya el cetro 31 en la bolsa.

Después vino  la histórica final del 3 y 6 de julio pasado donde Cartaginés sacó ventaja para coronarse campeón nacional después de 81 años, lo hizo como en todas las demás series que le ganó a la Liga cerrando en Alajuela

Este es el repaso de las series Alajuelense Cartaginés a lo largo de la historia, no todas definían lo mismo, y son de etapas diversas debido a los diferentes formatos que se han utilizado en nuestro fútbol.

De las 11 series disputadas hasta ahora cinco terminaron empatadas en los 180 minutos de ambos juegos,  por lo que tres veces todo se definió desde el manchón de penal y una vez en tiempos extra, todas a favor de Cartaginés que además ganó una por el criterio de gol de visitante, o sea Cartaginés solo ganó una serie en 180 minutos regulares

 

1991

Cuartos de final de segunda fase

Técnicos:  Henry Duarte (Cartaginés)- Ivan Mraz (Alajuelense)

Juego de ida. 15 de setiembre de 1991

Estadio «Fello» Meza

Cartaginés 1- Alajuelense 0

Gol:  Roger Gómez

 

Juego de vuelta. 22 de setiembre de 1991

Estadio Alejandro Morera Soto

Alajuelense 1- Cartaginés 0

Gol: Mauricio Montero

Serie de penales:  Alajuelense 2- Cartaginés 4

Global:  Alajuelense 1- Cartaginés 1 (2-4)

 

92-93

Final Segunda Fase

Técnicos: Rodolfo «Fofi» Arias (Cartaginés)- Ivan Mraz (Alajuelense)

Juego de ida. 20 de junio de 1993

Estadio «Fello» Meza

Cartaginés 0- Alajuelense 0

 

Juego de vuelta, 27 de junio de 1993

Estadio Alejandro Morera Soto

Alajuelense 0- Cartaginés 0

Serie de penales:  Alajuelense 1- Cartaginés 4

Global:  Alajuelense 0- Cartaginés 0 (1-4)

 

93-94

Semifinal Segunda Fase

Técnicos:  Enrique «Quique» Vásquez (Alajuelense)- Flavio Ortega (Cartaginés)

Juego de ida. 15 de mayo de 1994

Estadio «Fello» Meza

Cartaginés 1- Alajuelense 0

Gol: Erick Rodríguez

 

Juego de vuelta, 22 de mayo de 1994

Estadio Alejandro Morera Soto

Alajuelense 3- Cartaginés 0

Goles: Luis Diego Arnaez, Luis Diego Arnaez, Ronald Gómez

Global:  Alajuelense 3- Cartaginés 1

 

95-96

Final Segunda Fase Y Gran Final

Técnicos:  Rolando Villalobos (Cartaginés)- Valdeir «Badu» Vieira (Alajuelense)

Final Segunda Fase

Juego de ida. 7 de julio de 1996

Estadio «Fello» Meza

Cartaginés 1- Alajuelense 0

Gol:  Norman Gómez

 

Juego de vuelta. 14 de julio de 1996

Estadio Alejandro Morera Soto

Alajuelense 2- Cartaginés 2

Goles:  Austin Berry, Nahaman González (LDA). Norman Gómez, Norman Gómez (CSC)

 

Global:  Alajuelense 2- Cartaginés 3

Gran Final

Juego de ida. 21 de julio de 1996

Estadio «Fello» Meza

Cartaginés 1- Alajuelense 3

Goles: Norman Gómez (CSC). Froylan Ledezma, Froylan Ledezma, Bernald Mullins (LDA)

 

Juego de vuelta. 31 de julio de 1996

Estadio Alejandro Morera Soto

Alajuelense 1- Cartaginés 1

Goles: Jewinson Bennett (CSC). Ronald Gómez (LDA)

Global: Alajuelense 4- Cartaginés 2

 

97-98

Semifinal segunda fase Apertura 97-98 y Clausura 97-98

Técnicos; Manuel Keosseian (LDA)- Juan Luis Hernández (CSC)

Apertura

Juego de ida. 30 de diciembre de 1997

Estadio «Fello» Meza

Cartaginés1- Alajuelense 2

Goles. Geinner Segura (CSC). Alexander Madrigal, Luis Diego Arnaez (LDA)

 

Juego de vuelta. 3 de enero de 1998

Estadio Alejandro Morera Soto

Alajuelense 3- Cartaginés 0

Goles:  Josef Miso, Alexander Madrigal, Luis Diego Arnaez

Global:  Alajuelense 5- Cartaginés 1

Clausura

Juego de ida. 3 de mayo de 1998

Estadio «Fello» Meza

Cartaginés 1- Alajuelense 0

Gol: Erick Jiménez

 

Juego de vuelta. 10 de mayo de 1998

Estadio Alejandro Morera Soto

Alajuelense 2- Cartaginés 1

Goles LDA:  Rodiney Martins, Austin Berry (LDA). Bernald Mullins (CSC)

Penales:  Alajuelense 2- Cartaginés 4

 

 

Global:  Alajuelense 2- Cartaginés 2. (2-4)

Invierno 2010

Semifinal.

Técnicos:  Oscar Ramírez (Alajuelense)- Johnny Chaves (Cartaginés)

Juego de ida. 24 de noviembre de 2010

Estadio «Fello» Meza

Cartaginés 1- Alajuelense 2

Goles; Daniel Jiménez (CSC). Kevin Sancho, Allen Guevara (LDA)

 

Juego de vuelta. 28 de noviembre de 2010

Estadio Alejandro Morera Soto

Alajuelense 3- Cartaginés 0

Goles:  Leandro Barrios, Pablo Gabas, Cristian Oviedo

Global:  Alajuelense 5- Cartaginés 1

Apertura 2020

Semifinal Segunda Fase.

Técnicos:  Andrés Carecvic (Alajuelense), Hernán Medford (Cartaginés)

Juego de ida. 10 de diciembre de 2020

Estadio «Fello» Meza

Cartaginés 2- Alajuelense 3

Goles:  Cristopher Núñez, Marcel Hernández (CSC). Jonathan Moya, Jurgens Montenegro, Bryan Ruiz (LDA)

 

Juego de vuelta. 12 de diciembre de 2020

Estadio Alejandro Morera Soto

Alajuelense 1- Cartaginés 1

Goles:  Jonathan Moya (Alajuelense). William Quirós (Cartaginés)

Global:  Alajuelense 4- Cartaginés 3

 

Clausura 2022

Final Segunda Fase y Gran Final

Técnicos: Geinner Segura (CSC), Albert Rudé (LDA)

Final Segunda Fase

Juego de ida. 26 de junio de 2022

Estadio «Fello» Meza

Cartaginés 0- Alajuelense 0

 

 

Juego de vuelta. 30 de junio de 2022

Estadio Alejandro Morera Soto

Alajuelense 1- Cartaginés 1

Goles:  Carlos Mora (LDA), Marcel Hernández (CSC)

 

 

 

Global: Alajuelense 1- Cartaginés 1. Cartaginés ganó la serie por gol de visitante

Gran Final

Juego de ida. 3 de julio de 2022

Estadio «Fello» Meza

Cartaginés 1- Alajuelense 0

Gol: Jeykel Venegas

 

Juego de vuelta. 6 de julio de 2022

Estadio Alejandro Morera Soto

Alajuelense 1- Cartaginés 1.  En tiempos extra

Goles:  Alexsis Gamboa (LDA), Giovanny Arturo Campos (CSC)

 

Global:  Alajuelense 1- Cartaginés 2