Categoría: Estadísticas

Jeaustin Campos ingresa de primero a un registro particular

Un total de 19 series de ida y vuelta registran a lo largo de la historia Saprissa ante Herediano. Los morados casi llevan el doble series ganadas con respecto al team en diferentes etapas de torneos pasados. El grueso de estas series se presentaron en los últimos seis años, cuando el duelo se repitió doce veces contando el duelo que inicia esta noche

Será el primer cruce de esta naturaleza entre los técnicos Vladimir Quesada de Saprissa ante Jeaustin Campos de Herediano, en el caso de esté ubicado caso realmente especial

Campos arrancó el actual torneo con Saprissa y ahora en la recta final será rival morado en un ida u vuelta, donde su actual equipo se juega todo. Aunque ya en fase regular Campos enfrentó a Saprissa y en el clausura 2022 pasó lo mismo pero al revés ( de Herediano a Saprissa) , en series de ida y vuelta es algo que no se había presentado

Este caso es tan atípico que será la primera vez en la historia que un técnico dirige una serie de ida y vuelta ante el rival que dirigía hasta hace solo mes y medio atrás . Hoy ese mismo plantel será su rival , algo inédito en la historia de nuestro fútbol

Repasemos las 19 series entre morados y florenses y sus respectivos técnicos, a la izquierda colocaremos al técnico de Saprissa y a la derecha Herediano

 

97-98

Semifinales de segunda fase Apertura y Clausura

Saprissa 3- Herediano 0

Herediano 0- Saprissa 0

Herediano 0- Saprissa 0

Saprissa 5- Herediano 1

Técnicos : Alexandre Guimares – Odir Jacques

 

2003-2004

Gran Final

Herediano 1- Saprissa 1

Saprissa 2- Herediano 1

Técnico : Hernán Medford – Ronald Mora

 

2006-2007

Semifinal Clausura

Herediano 2- Saprissa 0

Saprissa 2- Herediano 0

* Saprissa avanzó en penales

Técnico: Jeaustin Campos – Javier Delgado

 

Invierno 2007

Gran Final

Herediano 0- Saprissa 2

Saprissa 2- Herediano 2

Técnicos: Jeaustin Campos- Javier Delgado

 

Invierno 2012

Semifinal

Herediano 1- Saprissa 1

Saprissa 0- Herediano 1

Técnicos : Daniel Casas- Claudio Jara

 

 

Invierno 2014

Gran Final

Saprissa 4- Herediano 2

Herediano 1- Saprissa 1

Técnicos: Jeaustin Campos – Jafet Soto

Invierno 2015

Semifinal

Saprissa 3- Herediano 0

Herediano 2- Saprissa 0

Técnicos: Carlos Watson- Odir Jacques

 

Verano 2017

Gran Final

Herediano 3- Saprissa 0

Saprissa 0- Herediano 2

Técnicos: Carlos Watson- Hernán Medford

 

Clausura 2018

Gran Final

Herediano 1- Saprissa 1

Saprissa 0- Herediano 0

* Saprissa ganó en lanzamientos de penal

Técnicos : Vladimir Quesada- Jafet Soto

 

Apertura 2018
Semifinal Segunda Fase y Gran Final

Herediano 1- Saprissa 0

Saprissa 1- Herediano 0

* Herediano ganó en lanzamientos de penal

Herediano 2- Saprissa 2

Saprissa 2- Herediano 3. En tiempo extra

Tecnicos: Vladimir Quesada – Jafet Soto

 

Apertura 2019

Semifinal Segunda Fase

Herediano 1- Saprissa 1

Saprissa 1- Herediano 1

* Herediano ganó en penales

Técnicos: Walter Centeno- Jose Giacone ññpa

 

Apertura 2020

Semifinal Segunda Fase

Herediano 3- Saprissa 0

Saprissa 1 – Herediano 1

Técnicos: Walter Centeno- Jafet Soto

 

Clausura 2011

Gran Final

Saprissa 3- Herediano 2

Herediano 0- Saprissa 1

Técnicos: Mauricio Wright- Luis Marín

 

Apertura 2021

Semifinal Segunda Fase y Gran Final

Saprissa 3- Herediano 0

Herediano 1- Saprissa 0

Saprissa 0- Herediano 1

Herediano 3- Saprissa 2

Técnicos: Iñaki Alonso- Jeaustin Campos

Apertura 2022

Final de Segunda Fase y Gran Final

Saprissa 1- Herediano 1

Herediano 0- Saprissa 1

Saprissa 2- Herediano 0

Herediano 1-  Saprissa 0

Técnicos: Jeaustin Campos – Hernán Medford

Series ganadas por Saprissa: 12

Series Ganadas por Herediano: 7

Vladimir solo conoce un rival en el ida y vuelta

El técnico morado Vladimir Quesada tiene un singular registro en series de ida y vuelta, todas las que disputó hasta el momento fueron ante Herediano. En su primer periodo formal como técnico morado (en 2002 estuvo como interino) todas las series que disputó fueron ante Herediano rival con el cual se medirá a partir de esta noche en las semifinales de la Segunda Fase del Clausura 2023.

En 2018 el Saprissa de Vladimir se topó con Herediano en tres series de ida y vuelta, en el cual el saldo no fue favorable para Quesada, pues de tre series perdió dos

Incluso el panorama es similar al de hace ocho años, en el Apertura 2018, pues en la misma instancia de la que se está disputado Saprissa llegó cobo líder de la fase regular y Herediano como cuarto lugar. Los florenses superaron a Saprissa triunfos mínimos para cada equipo cuando fue local, luego los florenses ganaron en definición desde el punto penal.

Saprissa pasó a un receso de dos semanas esperando el ganador de la serie final de segunda fase entre Herediano y Alajuelense, la cual ganaron los florenses.

Luego vino la final entre morados y florenses en la cual Herediano ganó su estrella 28 celebrando en Tibás. Este revés pesó para que semanas después en el arranque del Clausura 2019 fuera destituido Vladimir

Seis meses antes Saprissa con Vladimir venció a Herediano en la final del Clausura 2018, final que se decidió desde el punto de penal en Tibás. Título 34 para el Saprissa

En estas tres series el rival desde el banquillo de Vladimir fue  Jafet Soto

En lo que respecta a series de ida y vuelta Quesada solo conoce a un rival, Herediano tres series de ida y vuelta que ninguna se decidió en los 180 minutos regulares

A lo largo de la carrera de Vladimir Quesada como técnico morado Herediano fue el rival más repetitivo para el estratega que se midió al team en catorce ocasiones en solo cuatro torneos. Incluso ante Herediano Quesada logró su oro de triunfo como técnico en el lejano 2002, 0-1 en el Rosabal Cordero en un partido de trámite para ambos en el cierre de la campaña 2001-2002

 

 

Vladimir ante el team

Partidos:     14

Triunfos:    5

Empates:   4

Derrotas : 5

 

Técnicos Rivales

Carlos Watson.  1. 2002

Jafet Soto. 10. 2018

Jaime De La Pava. 1. 2018

Paulo Wanchope. 1. 2018

Jeaustin Campos. 2023

 

Series de 180 minutos Vladimir vs. Herediano

Final Clausura 2018

Herediano 1- Saprissa 1

Saprissa 0- Herediano 0

* Saprissa ganó en lanzamientos de penal

 

Semifinal Segunda Fase. Apertura 2018

Herediano 1- Saprissa 0

Saprissa 1- Herediano 0

* Herediano ganó en lanzamientos de penal

 

Final Apertura 2018

Herediano 2- Saprissa 2

Saprissa 2- Herediano 3. En tiempo extra

 

 

En la Liga es donde hay menos jugadores campeones en el pasado

Alajuelense es el equipo donde menos jugadores saben lo es que salir campeones nacionales de los cuatro equipos que aun siguen en carrera hacia el cetro del clausura 2023. Aun cuando el últimos cetro manudo fue hace dos años y medio, los constantes cambios en el plantel provocan que en la Liga hayan pocos jugadores que fueron monarcas en el pasado, a diferencia de los que pasa en los otros tres clubes.

Pero en general el número de jugadores campeones es alto en esta segunda fase, pues los títulos quedaron repartidos entre los grandes desde el segundo semestre de 2019,

Si sumamos los planteles empleados hasta el momento por los cuatro clubes, tenemos 90 jugadores de los cuales solo 37 nunca fueron campeones nacionales con ningún club. Pero de esos 37 hay 20 jugadores entre extranjeros y juveniles que recién debutaron en el país, en el caso de los extranjeros los manudos Angel Tejeda y Dardo Miloc y el herediano José de Jesús Godínez. Hondrueño, argentino y mexicano respectivamente

En los últimos tres años los cuatro grandes de nuestro fútbol salieron campeones incluso de manera consecutiva, algo inédito en más de cien años de historia de nuestro fútbol,  racha que arrancó con la esquiva estrella 30 de Alajuelense en Apertura 2020, en el siguiente torneo Clausura 2021 fue Saprissa el que ganó el cetro en este caso 36, y para el siguiente certamen el Apertura 2021 fue Herediano el vencedor por ocasión 29, meses después en el Clausura 2022 terminó el mito brumoso con la cuarta estrella para Cartaginés.

Aquel reinado brumoso duró solo cuatro meses, pues vino en el título 37 en un torneo super corto que los morados celebraron en noviembre del año pasado.

Esta repartición de títulos provoca que la mayoría de jugadores de los cuatro equipos ya conocen la sensación del cetro, pues los planteles han cambiado poco en este periodo, obviamente el que más ha variado es Alajuelense que ve su último título un tanto más lejano que los demás y por ende es el plantel que más ha cambiado, pero aun así mantiene cierta base de los que ganaron aquel cetro en diciembre de 2020, incluso al técnico Andrés Carevic quien se fue y volvió al club

Incluso en la Liga hay dos casos particulares, los laterales Yael López y Suhander Zúñiga que salieron no campeones con Alajuelense, pero sí con los archirivales, en el caso de López con ambos y en el caso de Zúñiga solo con el team. Además de ellos el caso especial de Celso Borges cinco veces campeón nacional con Saprissa hace más de una década atrás

 

Eso si en Alajuelense es donde hay más jugadores que nunca fueron campeones en sus carreras, un total de 10. En este estudio no tomamos en cuenta jugadores con menos de un año (dos torneos) en el país ya sean nacionales o extranjeros ni tampoco los juveniles de las cuatro canteras que debutaron en el actual certamen

Jugadores que nunca fueron campeones

Alajuelense. 10:  Aaron Surez, Alexsis Gamboa, Andrés Gómez, Carlos Martínez, Dorian Rodríguez, Erick Cabalceta, Freddy Gondola, Johnny Alvarez, Josimar Alcocer, Juan Luis Pérez,

Cartaginés, 3:  Diego Mesén, Kenneth Cerdas, Kevin Espinoza

Herediano, 3:  Gabriel Leiva, Josimar Méndez, Roynner Rojas

Saprissa, 1:   Justine Monge

Fueron campeones pero no con su actual club

Alajuelense: 3:  Celso Borges 5 veces con Saprissa,

Yael López 2 veces, 1 con Saprissa, 1 con Herediano.

Suhander Zúñiga, 1 vez con Herediano

Cartaginés 4:  Bernald Alfaro 1 vez con Alajuelense Jordan Smith 2 veces con Saprissa. Marco Ureña 2 veces con Alajuelense, . Darryl Parker 1 vez con Saprissa,

Herediano 2: Fernan Faerron 1 con Alajuelense, Arturo Campos 1 con Cartaginés

 

Jugadores que fueron campeones con su actual equipo

 

Saprissa:     25

Herediano:   21

Cartaginés:     15

Alajuelense : 8

 

Lista de más veces campeones

Con 9:  Marvin Angulo ( 8 veces con Saprissa, 1 con Herediano)

Con 7:  Cristhian Bolaños  con Saprissa,

David Guzmán con Saprissa,

Allen Guevara 1 con Cartaginés, 5 con Alajuelense, 1 con Liberia

Michael Barrantes1 con Cartaginés, 6 con Saprissa

 

Con 6:  Ariel Rodríguez  con Saprissa, Keynner Brown con Herediano

Con 5: Mariano Torees con Saprissa, Celso Borges con Saprissa

De los técnicos sólo Paulo Wanchope no fue campeón  en el pasado. Vladimir Quesada y Andrés Carevic fueron una vez monarcas en sus actuales equipos. Jeaustin Campos salió campeón siete veces, seis con Saprissa y una con su actual equipo, Herediano

 

 

Cartaginés domina a la Liga en series de 180 minutos

En julio del año pasado Cartaginés no solo le ganó dos series finales a la Liga por el cetro del Clausura 2022, torneo que se alargó en espera por el repechaje de Costa Rica para clasificar a Qatar 2022., sino que además tomó delantera en el duelo particular entre ambos equipos en series de ida y vuelta ó 180 minutos. En el pasado brumosos y manudos se citaron en este tipo de duelos en diferentes etapas de diversos torneos y en todas con la misma particularidad de la serie que inicia esta noche: el  primer partido será en el «Fello» Meza de Cartago y la vuelta en el Alejandro Morera de Alajuela

 

En total los dos equipos más longevos del país se toparon en once series, de las cuales Cartaginés salió victorioso en seis y Alajuelense en cinco

 

En las primeras siete décadas de duelos entre ambos equipos nunca tuvieron que decidir nada en series de dos partidos, pero a partir de los años 90 los formatos de los torneos cambiaron y al menos en esta década fueron enfrentamientos habituales con un claro dominio del equipo blanquiazul entre 1991 y 1998.

En este lapso se presentó la primera gran final y por muchos la única entre ambos, la cual le sonrió a la Liga en la maratónica campaña 95-96.

Incluso ese torneo se decidió en dos series entre estos equipos pues Cartaginés logró alargar la serie a cuarto juegos, algo típico de aquella década

Lo singular de esta series es que aunque Cartaginés en los 90 le ganó a la Liga cuatro series de seis, solo en la temporada 92-93 lo sacó realmente de la carrera hacia el cetro, pues se trataba de la final de segunda fase y solo el que ganará esa serie podía seguir hacia la final ante Herediano

En los otros casos la Liga siempre que cayó ante Cartaginés igual podía seguir luchando por el título. En 1991 los brumosos doblegan a la Liga en la primera llave de la segunda fase, pero los manudos habían ganado las cuatro vueltas y tenían asegurada la final así que después de una larga espera de cuatros semanas jugaron la final ante Saprissa en la cual la Liga ganaría el cetro, después de siete años de espera

En 95-96 como explicamos Cartaginés forzó a la gran final ante la misma Liga que también había ganado la etapa regular de 44 fechas y finalmente fue campeón, y dos años más tarde en 97-98 la Liga también tenía aseguradas dos finales en caso de que perdiera la semifinal de la segunda fase de clausura de ese año, otra vez clasificación brumosa pero no significó el final de las aspiraciones manudas.

Tras dos semanas de espera Cartaginés quedó en el camino ante Saprissa y fue ante los morados que la Liga disputó aquel cetro que se le escapó tras cuatro partidos.

Después de 12 años esta serie volvió a presentarse en la semifinal del Invierno 2010, lo que significó la reactivación de este historial y la primera que sucedía en torneos cortos, aquella vez avanzó la Liga que cortó en aquel semestre una sequía de cinco años y medio sin cetros. Ya antes en los 90 la Liga había doblegado en otras series a Cartaginés

En la historia más reciente se volvió común este cruce en instancias decisivas como pasó en el Apertura 2020 cuando en media pandemia la Liga sacó a Cartaginés en la semifinal de la segunda fase de aquel torneo sin público y otra vez que cortó una larga racha sin títulos

En 2022 los dos recuerdos más frescos, de los cuales solo pasaron 10 meses,  Cartaginés ganó dos series cerrando en Alajuela, la primera por criterio de gol de visitante cuando la Liga parecía tener ya el cetro 31 en la bolsa.

Después vino  la histórica final del 3 y 6 de julio pasado donde Cartaginés sacó ventaja para coronarse campeón nacional después de 81 años, lo hizo como en todas las demás series que le ganó a la Liga cerrando en Alajuela

Este es el repaso de las series Alajuelense Cartaginés a lo largo de la historia, no todas definían lo mismo, y son de etapas diversas debido a los diferentes formatos que se han utilizado en nuestro fútbol.

De las 11 series disputadas hasta ahora cinco terminaron empatadas en los 180 minutos de ambos juegos,  por lo que tres veces todo se definió desde el manchón de penal y una vez en tiempos extra, todas a favor de Cartaginés que además ganó una por el criterio de gol de visitante, o sea Cartaginés solo ganó una serie en 180 minutos regulares

 

1991

Cuartos de final de segunda fase

Técnicos:  Henry Duarte (Cartaginés)- Ivan Mraz (Alajuelense)

Juego de ida. 15 de setiembre de 1991

Estadio «Fello» Meza

Cartaginés 1- Alajuelense 0

Gol:  Roger Gómez

 

Juego de vuelta. 22 de setiembre de 1991

Estadio Alejandro Morera Soto

Alajuelense 1- Cartaginés 0

Gol: Mauricio Montero

Serie de penales:  Alajuelense 2- Cartaginés 4

Global:  Alajuelense 1- Cartaginés 1 (2-4)

 

92-93

Final Segunda Fase

Técnicos: Rodolfo «Fofi» Arias (Cartaginés)- Ivan Mraz (Alajuelense)

Juego de ida. 20 de junio de 1993

Estadio «Fello» Meza

Cartaginés 0- Alajuelense 0

 

Juego de vuelta, 27 de junio de 1993

Estadio Alejandro Morera Soto

Alajuelense 0- Cartaginés 0

Serie de penales:  Alajuelense 1- Cartaginés 4

Global:  Alajuelense 0- Cartaginés 0 (1-4)

 

93-94

Semifinal Segunda Fase

Técnicos:  Enrique «Quique» Vásquez (Alajuelense)- Flavio Ortega (Cartaginés)

Juego de ida. 15 de mayo de 1994

Estadio «Fello» Meza

Cartaginés 1- Alajuelense 0

Gol: Erick Rodríguez

 

Juego de vuelta, 22 de mayo de 1994

Estadio Alejandro Morera Soto

Alajuelense 3- Cartaginés 0

Goles: Luis Diego Arnaez, Luis Diego Arnaez, Ronald Gómez

Global:  Alajuelense 3- Cartaginés 1

 

95-96

Final Segunda Fase Y Gran Final

Técnicos:  Rolando Villalobos (Cartaginés)- Valdeir «Badu» Vieira (Alajuelense)

Final Segunda Fase

Juego de ida. 7 de julio de 1996

Estadio «Fello» Meza

Cartaginés 1- Alajuelense 0

Gol:  Norman Gómez

 

Juego de vuelta. 14 de julio de 1996

Estadio Alejandro Morera Soto

Alajuelense 2- Cartaginés 2

Goles:  Austin Berry, Nahaman González (LDA). Norman Gómez, Norman Gómez (CSC)

 

Global:  Alajuelense 2- Cartaginés 3

Gran Final

Juego de ida. 21 de julio de 1996

Estadio «Fello» Meza

Cartaginés 1- Alajuelense 3

Goles: Norman Gómez (CSC). Froylan Ledezma, Froylan Ledezma, Bernald Mullins (LDA)

 

Juego de vuelta. 31 de julio de 1996

Estadio Alejandro Morera Soto

Alajuelense 1- Cartaginés 1

Goles: Jewinson Bennett (CSC). Ronald Gómez (LDA)

Global: Alajuelense 4- Cartaginés 2

 

97-98

Semifinal segunda fase Apertura 97-98 y Clausura 97-98

Técnicos; Manuel Keosseian (LDA)- Juan Luis Hernández (CSC)

Apertura

Juego de ida. 30 de diciembre de 1997

Estadio «Fello» Meza

Cartaginés1- Alajuelense 2

Goles. Geinner Segura (CSC). Alexander Madrigal, Luis Diego Arnaez (LDA)

 

Juego de vuelta. 3 de enero de 1998

Estadio Alejandro Morera Soto

Alajuelense 3- Cartaginés 0

Goles:  Josef Miso, Alexander Madrigal, Luis Diego Arnaez

Global:  Alajuelense 5- Cartaginés 1

Clausura

Juego de ida. 3 de mayo de 1998

Estadio «Fello» Meza

Cartaginés 1- Alajuelense 0

Gol: Erick Jiménez

 

Juego de vuelta. 10 de mayo de 1998

Estadio Alejandro Morera Soto

Alajuelense 2- Cartaginés 1

Goles LDA:  Rodiney Martins, Austin Berry (LDA). Bernald Mullins (CSC)

Penales:  Alajuelense 2- Cartaginés 4

 

 

Global:  Alajuelense 2- Cartaginés 2. (2-4)

Invierno 2010

Semifinal.

Técnicos:  Oscar Ramírez (Alajuelense)- Johnny Chaves (Cartaginés)

Juego de ida. 24 de noviembre de 2010

Estadio «Fello» Meza

Cartaginés 1- Alajuelense 2

Goles; Daniel Jiménez (CSC). Kevin Sancho, Allen Guevara (LDA)

 

Juego de vuelta. 28 de noviembre de 2010

Estadio Alejandro Morera Soto

Alajuelense 3- Cartaginés 0

Goles:  Leandro Barrios, Pablo Gabas, Cristian Oviedo

Global:  Alajuelense 5- Cartaginés 1

Apertura 2020

Semifinal Segunda Fase.

Técnicos:  Andrés Carecvic (Alajuelense), Hernán Medford (Cartaginés)

Juego de ida. 10 de diciembre de 2020

Estadio «Fello» Meza

Cartaginés 2- Alajuelense 3

Goles:  Cristopher Núñez, Marcel Hernández (CSC). Jonathan Moya, Jurgens Montenegro, Bryan Ruiz (LDA)

 

Juego de vuelta. 12 de diciembre de 2020

Estadio Alejandro Morera Soto

Alajuelense 1- Cartaginés 1

Goles:  Jonathan Moya (Alajuelense). William Quirós (Cartaginés)

Global:  Alajuelense 4- Cartaginés 3

 

Clausura 2022

Final Segunda Fase y Gran Final

Técnicos: Geinner Segura (CSC), Albert Rudé (LDA)

Final Segunda Fase

Juego de ida. 26 de junio de 2022

Estadio «Fello» Meza

Cartaginés 0- Alajuelense 0

 

 

Juego de vuelta. 30 de junio de 2022

Estadio Alejandro Morera Soto

Alajuelense 1- Cartaginés 1

Goles:  Carlos Mora (LDA), Marcel Hernández (CSC)

 

 

 

Global: Alajuelense 1- Cartaginés 1. Cartaginés ganó la serie por gol de visitante

Gran Final

Juego de ida. 3 de julio de 2022

Estadio «Fello» Meza

Cartaginés 1- Alajuelense 0

Gol: Jeykel Venegas

 

Juego de vuelta. 6 de julio de 2022

Estadio Alejandro Morera Soto

Alajuelense 1- Cartaginés 1.  En tiempos extra

Goles:  Alexsis Gamboa (LDA), Giovanny Arturo Campos (CSC)

 

Global:  Alajuelense 1- Cartaginés 2

 

¿Qué ha pasado cuando el cetro lo disputan los cuatro grandes?

Por setima ocasión en 32 torneos cortos los últimos cuatro aspirantes al título son los cuatro grandes del fútbol nacional, Saprissa, Alajuelense, Cartaginés y Herediano en ese orden jugarán las semifinales de la segunda fase, lo cual los convierte tambié en los últimos cuatro aspirantes al cetro.

Repasemos algunas curiosidades cuando el cetro lo disputan los equipos de mayor aficion del país

Esta es la ocasión 24 en la historia en que «los cuatro grandes» logran ser el top 4 de la fase regular pero en toda la historia había sucedido también en 1952, 1957, 1958, 1959, 1960, 1961, 1965, 1975, 1977, 1979, 1987, 1988, 93-94, 95-96, 96-97, 97-98, 2002-2003 en torneos anuales.

En semestrales en Invierno 2011, Invierno 2013, Invierno 2014, Clausura 2020, Apertura 2020 y hace menos de un año en el Clausura 2022 y ahora en el Clausura 2023.

De estos 23 torneos hubo cuatro que una vez en la segunda fase alguno de los cuatro quedó eliminado de acuerdo al formato utilizado, muertes súbitas, pentagonal o hexagonal, esto porque no clasificaban solo cuatro.

Por lo que este es el torneo 20 en que los últimos cuatro aspirantes al cetro son Saprissa, Alajuelense, Cartaginés y Herediano sin importar el orden o formato

De esos 19 torneos anteriores en que fueron los grandes los últimos aspirantes al cetro, en los diferentes formatos los títulos se dividieron así.

Alajuelense 9: 1958, 1959, 1960, 95-96, 96-97, 2002-2003. Invierno 2011, Invierno 2013. Apertura 2020
Saprissa: 8 1952, 1957, 1965, 1975, 94-95, 97-98, Invierno 2014, Clausura 2020
Herediano 1: 1987
Cartaginés: 1 Clausura 2022

En los torneos de 1977, 1979, 1988 y 93-94 se jugaba una fase adicional en la cual alguno de los cuatro quedó eliminado o sin opciones al título de manera prematura. De esos cuatro torneos tres fueron para Saprissa y uno para Herediano

¿Cómo le fue al líder?

Recordemos que antes de los años 70, el torneo casi siempre era por puntos por ende el líder casi siempre era campeón. Pero con las segunda fases aplicadas en su mayoría desde los 70, el liderato solo aseguraba la mita del título e incluso en algunos momentos ni siquiera eso pues siempre existía la posibilidad de jugar una serie final

De los 24 torneos antes enumerados en 16 el líder fue campeón y ocho veces el segundo, tercero o cuarto se dejó el cetro. Saprissa que fue el líder la fase regular salió campeón siete veces y NUNCA dejó escapar el cetro después de ser el número 1 entre los cuatro grandes

En cuanto a torneos cortos así marcha la presencia de los equipos en semifinales o cuadrangulares

Torneos cortos en el top 4. Son 32 torneos. Saprissa 30 Herediano 29. Alajuelense 25. Santos 10. Cartaginés 9. Perez Zeledón 7. San Carlos 6. Brujas 4. Limón 3. Puntarenas 2. Liberia 1. UCR 1. Belén 1