Categoría: Estadísticas

Cartaginés se topa a Comunicaciones casi tres décadas después

El Club Sport Cartaginés intentará clasificar a la Liga de Campeones de Concacaf en la serie de repechaje ante Comunicaciones de Guatemala rival al cual los brumosos se toparon en el Torneo regional de 1994, torneo que finalmente los brumosos ganaron a inicios de 1995.

Fue hace 29 años que se presentó aquel único antecedente en el torneo regional principal entre estos dos clubes que en los años setenta se habían enfrentado en cuatro ocasiones en el Torneo Fraternidad Centroamericana torneo por invitación que pese a tener mucha credibilidad en la época no era oficial

En este torneo se presentaron dos empates y un triunfo para cada equipo. En el torneo regional oficial el duelo entre brumosos y cremas fue en la segunda fase del Torneo de 1994, pero fue la primera seria para los brumosos y se resolvió a favor de los ticos de manera dramática, pues en la ida en el Estadio Mateo Flores (en la actualidad llamado Doroteo Gamuch) los cremas ganaron 2-0, pero en la vuelta en el «Fello» Meza Cartaginés remontó en una espectacular noche con marcador de 4-0.

Aquel fue el primer peldaño que superaron los brumosos hasta alzar el máximo trofeo regional en la final ante Atlante de México en febrero de 1995

A lo largo de los últimos 29 años, Cartaginés solo  tomó parte de los torneos regionales de 1997 y 2013-2014, además de la Liga Concacaf de 2022, pero no se tomó a Comunicaciones. De hecho aparte de aquellos dos partidos ante Comunicaciones en la edición de 1994 Cartaginés solo jugó dos partidos más ante rivales chapines por Concacaf en 1988 ante Aurora empate sin goles en una cuadrangular jugada en San Pedro Sula y en el actual torneo centroamericano ante Cobán Imperial el pasado 15 de agosto cuando los brumoso ganaron 0-1 en Ciudad de Guatemala

En la actualidad aunque ambos equipos ya no pueden optar por ganar la naciente  Copa Centroamericana de Concacaf, se miden a dos juegos para ver cuál de los dos clasifica al Torneo de Campeones del próximo año, torneo en el cual estarán presentes 6 equipos centroamericanos, además de los poderosos equipos de las Ligas MX y MLS

A diferencia de lo sucedido en 1994, esta vez la serie se abre en Cartago y se cierra en Ciudad Guatemala

Recordemos aquella única serie entre brumosos y cremas

Primer partido

26 de enero de 1994

Estadio Mateo Flores

Comunicaciones 2- Cartaginés 0

Goles:  José Méndez, Carlos Vásquez

 

Segundo Partido

2 de febrero de 1994

Estadio «Fello» Meza

Cartaginés 4- Comunicaciones 0

Goles:  Bernald Mullins (2), Francisco Acuña (2)

Costa Rica conocerá a su rival en la Liga de Naciones

Sin técnico nombrado la Selección Nacional Mayor conocerá este martes por la noche, cual será su rival en la fecha FIFA doble de noviembre en la cual la nacional tomará parte en la Liga de Naciones Concacaf 2023-2024 la cual de paso es clasificatoria para la Copa América 2024 que se jugará en junio del próximo año en Estados Unidos

La Nacional se brincó la fase que aun está en disputa entre 12 equipos de la región en la Liga A, pues junto a México, Estados Unidos y Canadá quedó sembrado para una segunda ronda a realizare en noviembre con rival por definir

El atípico sistema que implementó esta vez la CONCACAF ha provocado que no exista ciencia cierta del rival de los nuestros, que eso si conocerán a su rival el martes cuando finalice la actividad del Grupo 2 de la competición

Ya el domingo 15 quedó decidido el Grupo B, en el cual avanzaron Jamaica y Honduras, dejando en el camino a Cuba, Haití, Surinam y Granada

Mientras en el Grupo A de momento avanzarían Trinidad y Tobago y Panamá pero aun mantienen opciones Martinica y Guatemala pero es imposible que sean rivales de Costa Rica,  mientras Curazao y El Salvador se limitarán a cumplir con la última fecha

De acuerdo a las extraña reglas del juego Costa Rica esperará por el mejor de los cuatro clasificados en una tabla general en la cual ya podemos ubicar a Jamaica y Honduras como equipos clasificados del primer grupo y se debe sumar a esta tabla comparativa con los dos equipos que avancen del otro grupo. Por lo que ya Honduras no podría ser el rival pues fue segundo con dos puntos menos que Jamaica

En el Grupo A, Trinidad y Tobago lleva marca perfecta con tres victorias por lo que ganar en su visita a Curazao logrará más puntos que Jamaica y por ende será el rival tico en noviembre

El otro equipo que podría toparse a la tricolor es Panamá, pero para ellos los canaleros ocupan vencer a Guatemala y que se de una combinación de resultados

Costa Rica es quinto en el ranking de Concacaf (no de FIFA sino de Concacaf), por ende está por detrás de México, Estados Unidos y  Canadá. Eso lo convierte en el equipo que debe enfrentar al número uno de los cuatro clasificados

México es el uno así que esperará por el cuarto mejor renqueado (posiblemente Honduras), Estados Unidos es dos así que se medirá con el tercero, y Canadá al ser el tercer mejor del ranking interno de Concacaf jugará contra el segundo mejor ubicado de los grupos.

Repasemos el panorama

Grupo B

PTS        GF

1- Jamaica          10        +5

2- Honduras        8         +7

 

Grupo A

1- Trinidad y Tobago    9         +3

2- Panamá                   7        +4

Les queda un partido a ambos

 

Trinidad será el rival si..

Si vence en Curazao

 

Jamaica será el rival si….

Trinidad y Tobago empata o pierde  en Curazao y Panamá empata con Guatemala

 

Panamá será el rival…

Si gana por dos goles a Guatemala, Trinidad y Tobago no gana en Curazao

 

Si Costa Rica gana la serie de noviembre pasará al Final Four de Liga de Naciones 2023-2024 a jugarse en marzo del otro año, también visará boleto para Copa América.  Si pierde aun podrá jugar otra serie doble en la misma fecha para avanzar la Copa América 2024

Nunca un equipo centroamericano eliminó a Saprissa en la Cueva

En medio siglo de partidos oficiales de Concacaf nunca un equipo Centroamericano eliminó a Saprissa en un ida y vuelta cerrando en el Ricardo Saprissa.

Esta estadística se pone en juego esta noche cuando los morados se midan al Real Estelí de Nicaragua en los cuartos de final de la naciente Copa Centroamericana de Concacaf, pues los nicaragüenses llegan con un gol de ventaja (1-0) tras el partido de ida la semana pasada en Estelí

Desde 1973 a la fecha Saprissa jugó 35 series de 180 minutos ante rivales de otros países de Centroamérica y dos a un solo juego en la atípica Liga Concacaf de 2020 en tiempos de pandemia, en total 37 series, de las cuales Saprissa ganó 28!y perdió 9.

Lo curioso es que las nueve series que Saprissa no resolvió a su favor siempre se cerraron de visita para el equipo morado, es decir ningún equipo centroamericano celebró una clasificación sobre Saprissa en Tibás en 50 años de historia

Es más tampoco ningún del istmo  logró esto en territorio costarricense pues antes la inauguración de «la cueva» en 1972, Saprissa ganó otras cuatro series previas por torneos oficiales de la región, o sea de 41 series, 32 fueron moradas y solo 9 de sus adversarios

La tarea de remontar para Saprissa ante rivales centroamericanos no ha sido tan habitual, pues solo dos veces lo tuvo que hacer en 1973 ante Comunicaciones perdía en la ida 1-0 y luego hizo suya la serie en casa con un claro 4-0.

Volvió a vivir algo similar hace muy poco en 2019, en Liga Concacaf ante el Olimpia perdió la ida 2-0 para luego voltear la serie de manera sensacional 4-1 en Tibás

Las nueve series que Saprissa no resolvió ante equipos de otros países de Centroamérica, fueron cinco veces ante rivales de Guatemala y cuatro ante hondureños, nunca ante un rival de Nicaragua, fútbol que nunca superó en un ida y vuelta a Costa Rica

Comunicaciones de Guatemala en tres ocasiones es el equipo más veces elimino en tornes de la región a Saprissa en 1978, 1983 y 2021, mientras en una ocasión lo hicieron sus coterráneos de Aurora en 1974 y Suchitepequez en 1983

Por Honduras lo hizo Real España en 1991, Olimpia en 2005, Victoria en 2006 y Motagua 2007.  Pero todos cerraron condición de local sus respectivas series, por cierto el único que lo hizo con remontada incluida fue el Victoria de la Ceiba hondureño en 2006 por el viejo torneo de clubes de UNCAF

Estas fueron las 32 clasificaciones moradas ante equipo centroamericanos sumando los diferentes formatos de toda la región y centroamericanos que ha tenido la Concacaf desde 1962, o sea no incluye torneos por invitación como la Fraternidad Centroamericana de los años 70 o Grandes de Centroamérica de los años 90

 

Torneo de Campeones y Subcampeones de Concacaf

  1. FAS                1963
  2. Motagua         1969
  3. Olimpia            1970
  4. Motagua          1971
  5. Vida                  1973
  6. Comunicaciones   1973.   Remontada
  7. Real España           1975
  8. Municipal               1975
  9. Municipal               1977
  10. Diriangén               1978
  11. FAS                        1978
  12. Real Estelí              1991
  13. Tauro                        1991
  14. Luis Ángel Firpo       1991
  15. Luis Ángel Firpo       1993
  16. Motagua                   1995
  17. Alianza                     1995
  18. Olimpia                     1996

 

Torneo Interclubes UNCAF

19. Real Estelí             2004

20. FAS                      2005

21. Maratón              2005

22. Real Estelí            2006

23. Once Municipal        2007

 

Liga de Campeones de Concacaf

24. Olimpia            2011

 

Liga Concacaf

25. Verdes Belice            2019

26. Águila                     2019

27. Independiente          2019

28. Olimpia                  2019.    Remontada

29. Motagua                2019

30. Municipal                2020

31. Maratón                 2020

32. Santa Lucia          2021

 

12 series ante Honduras, 8 ante El Salvador,  5 ante Guatemala, 4 ante Nicaragua, 2 ante Panamá, 1 ante Belice

Saprissa jugó además por torneos oficiales de Concacaf  ocho series ante equipos ticos, 5 ante Alajuelense 1 ante Herediano y la misma cantidad ante Pérez Zeledón y  Puntarenas FC de las cuales ganó 5 y perdió tres todas ante la Liga, pero tampoco ninguna cerrando en Tibás

 

Saprissa expone su invicto ante clubes de Nicaragua

El Deportivo Saprissa nunca perdió un partido oficial valido por el Torneos oficiales de Concacaf cuando enfrente tuvo un rival nicaraguense.

En un total de catorce ascendentes siete de ellos ante su rival de esta tarde el Real Estelí y los otros siete ante el otro grande de Nicaragua el Diriangén

Aunque el nivel de los clubes pinoleros se he elevado significativamente en los últimos años y los partidos dejaron de ser un paseo para el Saprissa, igualmente el equipo nacional mantiene un registro perfecto en casa ante los clubes del país vecino del norte y casi perfecta de visitante donde solo cedió dos empates

En los primeros duelos Saprissa casi siempre jugaba con equipos alternativos lleno de jugadores en muchos casos de la reserva pues ante los clubes nicaraguenses se jugaba solo por cumplir con el calendario

Hay dos goleadores morados  en esta clase de partidos uno de ellos es el delantero Ariel Rodríguez con 4 goles. El atacante sigue siendo parte del equipo morado nueve años después de que le marcará cuatro goles precisamente al «tren del sur» como se le conoce al Real Estelí.

Junto a los cuatro goles de Ariel aparece la marca de cuatro goles del uruguayo Miguel Mansilla en una serie doble ante Diriangén hace 45 años

Saprissa celebró 54 goles ante equipos de Nicaragua en solo 14 partidos, en los años 70 se dieron 22 de esos goles y con el pasar de las décadas el promedio de goles ha ido disminuyendo

 

Esto son los diez partidos del Saprissa ante clubes nicaragüenses en el torneo regional

 

Torneo de Campeones y Subcampeones 1970

24-05-1970.           Saprissa 9- Diriangén 0

Goles Saprissa:         Eduardo Umaña, Marvin Rodríguez, Francisco Hernández, Luis Aguilar, Edgar Marín, Heriberto Rojas, Rubén Jiménez. Jaime Grant, Luis Aguilar

 

31-05-1970            Diriangén 0-  Saprissa 2

Goles Saprissa:   Edgar Marín

 

Torneo de Campeones y Subcamepones 1978

7-5-1978.          Saprissa 6- Diriangén 0

Goles Saprissa:  Miguel Manzilla (4), Nelson Bastos, Gerardo Laterza

 

09-07-1978.          Diriangén 0-  Saprissa 5

Goles Saprissa:    Elías Valenciano (3), Marco Valverde, Hernán Morales

 

Torneo de Campeones y Subcampeones 1991

10-4-1991.      Saprissa 4- Real Estelí 1.

Goles Saprissa:  Luis José Herra (2), Victor Badilla, Eddy Picado

Gol Estelí:   Libio Avedaño

 

28-4-1991     Real Estelí 1- Saprissa 4

Gol Estelí:   Jorge Arriola

Goles Saprissa:   Mario Orta (3), Rolando Caravaca

 

Torneo de Campeones y Subcampeones 1998

08-02-98    Diriangén 0- Saprissa 3

Goles Saprissa:  Alejandro Sequeira, Steven Bryce, Gerald Drumoond

26-02-98     Saprissa 4- Diriangén  1

Goles Saprissa:

Goles Saprissa:  Kervin Leacy, Vinicio Montero, Adrián Mahía (2)

 

Torneo Interclubes UNCAF 2003

22-10-2003       Real Estelí 0-  Saprissa 1

Gol Saprissa:   Alvaro Saborío

26-10-2003.        Diriangén 0-  Saprissa 5

Goles Saprissa:  Kenneth Vargas (2), Randall Azofeifa, Esteban Santana (2)

 

Torneo Interclubes UNCAF 2004

20-10-2004.      Real Estelí 0- Saprissa 1

Gol Saprissa:   Ronald González

28-10-2004.    Saprissa 4- Real Estelí 0

Goles Saprissa:  Evance Benwell, Saul Phillps (2),  Cristhian Bolaños

 

Torneo Interclubes UNCAF 2006

23-08-2006    Real Estelí 1-  Saprissa 1

Gol Estelí:  Víctor Sánchez

Gol Saprissa: Alonso Solís

29-08-2006.   Saprissa 1- Real Estelí 0

Gol Saprissa:  Walter Centeno

 

Liga de Campeones Concacaf 20014

06-08-2014.  Real Estelí 1- Saprissa1

Gol Esteli:  Rodrigo Valiente

Gol Saprissa:  Ariel Rodríguez

 

26-08-2014.  Saprissa 3- Real Estelí 0

Goles Saprissa:  Ariel Rodríguez (3)

 

 

Balance total ante clubes «nicas»

Partidos:                     14

Triunfos Saprissa:       12

Empates:                      2

Triunfos nicaragüenses:  0

 

Goles Saprissa:    54

Goles Nicaragua:   5

 

Foto:  Monstruo Locura

¿Quién es Claudio Vivas?

El argentino Claudio Vivas quién funge como Director de selecciones de Costa Rica, en esta doble fecha FIFA de septiembre  asumirá el cargo de entrenador interino de la selección mayor,  mientras él mismo junto con el nuevo Comité Ejecutivo comandado por Osael Maroto tengan la tarea de elegir al nuevo estratega de la selección.

Claudio Vivas comenzó su travesía en el futbol formándose como portero en las categorías inferiores de Newell´s Old Boys, su carrera como jugador fue tan efímera tanto que, decidió dedicarse a los banquillos desde muy joven y en 1986 comenzó a dirigir a las categorías inferiores de Newell´s, en el cuadro rosarino conoció a su amigo y compañero de mil batallas en los banquillos un por entonces desconocido Marcelo Bielsa. En 1990 Bielsa como entrenador y Vivas como asistente comienzan su carrera en los banquillos en Newell´s y los comienzos no pudieron ser mejores, con La Lepra ganó los campeonatos de las temporadas 1990-91 y 1991-92, además del subcampeonato de la Copa Libertadores de América en 1992 tras perder la final contra el Sao Paulo de Brasil.

En 1992 el destino de ambos estaría en el futbol mexicano, primero dirigiendo a los Zorros del Atlas de Guadalajara, donde Bielsa se dedicó no solo a dirigir al primer equipo sino  a potenciar las fuerzas básicas del club rojinegro, entre los 11000 jugadores juveniles que se probaron durante la era Bielsa- Vivas, destacan: Jared Borgetti, Rafa Márquez, Pavel Pardo u Osvaldo Sánchez, todos ellos con el tiempo figuras del primer equipo del Atlas y también de la selección mexicana. En 1995 ambos cruzaron de Guadalajara a la capital mexicana, para hacerse cargo de las Águilas del América que llevaba una importante sequía de seis años sin títulos en el fútbol mexicano, lograron clasificar al equipo para la liguilla de la temporada 1995-1996, más no lograron finalizar la temporada.

En 1997 la dupla Bielsa- Vivas retorna a los banquillos, esta vez para dirigir a Vélez Sarsfield, El Fortín estaba pasando por un buen momento deportivo tras la marcha de su entrenador más exitoso como lo fue Carlos Bianchi y la dupla Bielsa-Vivas se encargó de culminar un ciclo exitoso con el título de Clausura 1998 del fútbol argentino.

En ese 1998, la dupla viviría grandes momentos, primero con el Espanyol de Barcelona de España donde no duraron mucho ya que les salió la oportunidad de sus vidas de dirigir a la selección argentina para reemplazar a Daniel Pasarella, en la selección argentina se continuó con la base del mundial de Francia 98, donde el combinado albiceleste logró resultados aceptables llegando a cuartos de final más algunos jugadores jóvenes, este híbrido dio resultados en la Eliminatoria rumbo a Corea y Japón 2002 logrando un récord de puntos con un total de 43 puntos, a merced de: 13 victorias, cuatro empates y tan solo una derrota. Ya en lo que fue propiamente el mundial, La Albiceleste no logró superar la fase de grupos pese a que llegaba con la estafeta de uno de los favoritos para dejarse la Copa del Mundo, Argentina empezó con una victoria ante Nigeria 1-0, luego una derrota ante Inglaterra 0-1 y un empate ante Suecia que le costó su eliminación prematura del mundial. Muchos creían que el ciclo Bielsa- Vivas había acabado tras el fracaso mundialista, pero sorprendentemente la AFA decidió continuar con el proceso con miras a Alemania 2006, con una selección casi renovada, Argentina llegó hasta la final de la Copa América de Perú 2004 donde caería ante Brasil en penales y además logrando el oro en las Olimpiadas de Atenas 2004, donde dicho sea de paso enfrentaron a Costa Rica y la vencieron 4-0, en septiembre de ese año tras marchar firmes en las eliminatorias, Bielsa alegando motivos personales puso su renuncia junto con Vivas y ambos comenzaron una carrera por aparte como entrenadores desde entonces.

En 2009 Vivas comenzó su carrera como entrenador dirigiendo a Argentinos Juniors y al año siguiente a un grande del fútbol argentino como lo es Racing de Avellaneda, posteriormente pasó a Instituto Central de Córdoba de la B Nacional en la temporada 2010-2011. En el 2011 el destino lo volvió a cruzar de nuevo con su amigo Marcelo Bielsa para ser asistente de este en el Athletic Bilbao del fútbol español, donde dirigieron dos temporadas, destacando sobre todo la temperatura 2011-2012 donde fueron finalistas tanto de Copa del Rey como de Europa League cayendo ante Barcelona y Atlético de Madrid respectivamente, su compañero Bielsa en ese mismo año 2012 ganó el premio al mejor entrenador de la liga española.

Su primera grata impresión como entrenador fue en el 2013 en el Sporting Cristal de Perú donde adaptó el estilo «Bielsista» dejando una buena imagen de los hinchas peruanos, no duró mucho pues al siguiente año le llegó una oferta de la selección chilena Sub-20 la cual aceptó donde dirigió algunos amistosos y el Torneo Maurice Revello.

En 2015 dirigió en una primera etapa en Banfield donde fue cesado al siguiente año por malos resultados, pese a que logró clasificar al Taladro a la Copa Sudamericana del 2016. Durante dos años decidió hacer una pausa en los banquillos para ocupar el cargo de coordinador general de las categorías inferiores de Boca Juniors entre 2017 y 2019.

Ese mismo año, 2019 tuvo un segundo paso por Sporting Cristal y a finales de ese año aceptó la oferta del Bolívar de Bolivia donde fue cesado por malos resultados al siguiente año. En 2021 dirigió al Cusco FC del fútbol peruano y antes de su llegada a Costa Rica como director de selecciones nacionales, tuvo una segunda etapa en Banfield hasta octubre del año anterior, a grandes rasgos esta ha sido la carrera de entrenador y asistente del argentino Claudio Vivas el entrenador interino de la selección nacional quién dirigirá la doble fecha FIFA del mes de septiembre ante Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos.