Categoría: Equipazos

Estelí llega a la serie ante la Liga con una década sin derrotas internacionales en casa

El Real Estelí de Nicaragua jugará en cuestión de horas posiblemente el partido más importante de su historia a nivel internacional, cuando se enfrente a Liga Deportiva Alajuelense en la final de la Copa Centroamericana .

Los pinoleros llegan a la ida en su Estadio Independencia a exponer un invicto de una década como local en encuentros internacionales, por Liga de Campeones de Concacaf, Liga Concacaf., y la naciente Copa Centroamericana de Concacaf

«El tren del norte» no pierde como local en su estadio desde 2013 cuando cayó en la fase de grupos de la Liga de Campeones de Concacaf, máximo torneo regional, en esa ocasión el Olimpia de Honduras ganó en el Independencia 0-1 al Real Estelí

Desde entonces el club nicaragüense jugó  doce partidos en casa de los cuales ganó siete y empató cinco, curiosamente en el actual torneo regional el Real Estelí ganó sus cuatro partidos en casa todos 1-0

Todos los triunfos para Estelí fueron por solo un gol de diferencia, es decir siempre fueron partidos cerrados en los cuales los pinoleros sacaron diferencia mínima

Incluso en dos ocasiones el Estelí ganó en casa pero quedó en el camino en los torneos regionales cerrando en casa pese a ganar en los 90 minutos

Igualmente para un club nicaragüense es una verdadera marca pasar una década sin caer en casa, En los únicos años que el Real Estelí no jugó partidos internacionales en casa fueron en 2015, 2018, 2020, en este último año sí jugó partidos internacionales pero en Costa Rica.

Fue la Liga Concacaf en año de pandemia, en la cual los pinoleros visitaron a Herediano y Alajuelense respectivamente ganando la primera serie y perdiendo la siguiente. En estos diez años sin caer en casa los rojiblancos enfrentaron rivales de la MLS, Costa Rica, Honduras, Guatemala. El Salvador y Panamá

Curiosamente el primer partido de esta racha activa del equipo nicaraguense fue ante Saprissa en 2014. Alajuelense fue uno de los últimos equipos en ganar a domicilio en la cancha del Estelí lo hizo en 2012 con marcador de 0-1, después de eso lo hicieron en 2013 el Kansas City y Olimpia de Honduras

 

Ninguno pudo en el Independencia:

 

Liga de Campeones Concacaf

2014:   Real Estelí 1- Saprissa 1

Real Estelí 1- Kansas City  1

 

2016.  Real Estelí 1- Dallas 1

Real Estelí 1- Suchitepequez 1

 

Liga Concacaf

2017.   Real Estelí 1- Águila 0

2019.     Real Estelí 2- Santa Tecla 1

2021.    Real Estelí 2- Maratón 0

2022.    Real Estelí 0-  Real España 0

 

Copa Centroamericana

Real Estelí 1- Xelajú 0

Real Estelí 1- Olimpia 0

Real Estelí 1-  Saprissa 0

Real Estelí 1- Independiente 0

 

La cueva muchas veces fue el estadio de todos los ticos, en su medio siglo de existencia

«La cueva del Monstruo» volverá a ser la sede de la tricolor después de cuatro años, aunque en realidad ya pasaron 14 años desde que dejó de ser la sede oficial del equipo tricolor.

Tras la fallida eliminatoria hacia Sudáfrica 2010 en la cual todos los partidos de local el equipo nacional los jugó en el estadio Ricardo Saprissa, vino poco más de un año después la inauguración del nuevo Estadio Nacional lo cual devolvió a la tricolor a La Sabana como su casa para los procesos hacía los mundiales de Brasil 2014, Rusia 2018 y Catar 2022

El estadio morado se fundó hace 51 años, el 27 de agosto de 1972 y desde ese mismo año empezó a recibir partidos de la tricolor tanto amistosos como oficiales, en el proceso rápidamente fallido hacia Alemania 74

Pensar en la tricolor jugando fuera del viejo Estadio Nacional era una locura,  pues esa era la única sede del equipo patrio desde los años 40, pero el atractivo de un estadio nuevo aunque más pequeño que el nacional,  cerca de la capital motivó a los dirigentes de la época de aprovechar «el boom» del nuevo estadio morado, que pasó a ser la sede alterna de la selección

Para los procesos de Argentina 78 y España 82 el Ricardo Saprissa albergó partidos eliminatorios de la tricolor, pero se dejó de usar entre 1980 y 1996, por lo que varias generaciones entre ellas los héroes del proceso de Italia 90 nunca jugaron partidos clase A en el Saprissa

Ya para mediados de los 90, con una mayor capacidad, más arraigo de la afición en general y en medio del deterioro de la vieja «tasita de plata», el Saprissa pasó a ser la sede más habitual de «la sele»

El equipo empezó a aprovechar este escenario, casi siempre a reventar, especialmente en juegos eliminatorios, donde la cuota de resultados comenzó a ser positiva a diferencia de lo sucedido en los 70 e inicios de los 80

Aun cuando no se logró el boleto a Francia 98, el ligamen del Saprissa y «la Sele» se hizo más fuerte y fue fundamental para alcanzar los boletos a Corea Japón 2002 y Alemania 2006 aunque en esos procesos se alternó la localía con el Morera Soto de Alajuela, pero en ambas eliminatorias el boleto se selló en la casa morada y en ambas ocasiones en partidos memorables ante Estados Unidos

Ya para el proceso de Sudáfrica 2010 solo se uso «la cueva» en los días del Saprissa de Vergara y en medio de la construcción del nuevo Estadio Nacional que alegó al equipo de todos de Tibás, salvo por un aislado partido de Liga de Naciones en 2019 ante Haití el cual terminó 1-1, hasta la fecha el último partido de la nacional en «la cueva».

En este escenario el equipo absoluto tiene números positivos y un alto promedio de gol de más de dos goles por juego

La Nacional ha jugado en el Ricardo Saprissa, 54 partidos partidos Clase A,  la mayoría rumbo al mundial, un total 34, 19 amistosos, y solo uno por Liga de Naciones competición que presenta a Panamá como rival para este jueves

Los canaleros visitaron tres veces «la cueva» en todas cayeron derrotados, los tres fueron  partidos eliminatorios, el último en 2005 y esa vez curiosamente a puerta cerrada por sanción

En todo este historial solo hubo ocho derrotas, dos ante México, y las restantes seis ante Honduras, Guatemala, Colombia, Marruecos, Suecia y Uruguay, de estas derrotas cinco fueron en eliminatorias y tres en amistosos

Ante rivales de Centroamérica Costa Rica suma 43 años sin caer en Tibás, marca que expone ante Panamá así como su boleto al «Final Four» de Concacaf y el pasaje directo a Copa América 2024

Todo esto en el debut del técnico argentino Gustavo Alfaro al frente del equipo nacional, técnico 16 en dirigir a la tricolor como local en el Estadio Ricardo Saprissa

Balance de la Selección jugando en Tibás

Partidos:         54

Triunfos:           33

Empates:         13

Derrotas:           8

Goles a Favor:   113

Goles en Contra:    43

Rendimiento:   69.1%

Promedio de gol:  2.09

 

Partido 1

1 octubre de 1972

Amistoso

Costa Rica 2- El Salvador 0n los d

Goles:  Roy Sanez, Heriberto Rojas

 

Partido 2

12 de noviembre de 1972

Amistoso

Costa Rica 1- Guatemala 1

Gol:  Roy Saenz

 

Partido 3

10 de diciembre de 1972

Eliminatoria Alemania 74

Costa Rica 3- Honduras 3

Goles:  Walter Elizondo, Roy Saenz, Carmaco Sandoval

 

Partido 4

11 julio de 1976

Eliminatoria Argentina 78

Costa Rica 3- Panamá 0

Goles: Johnny Alvarado, Johnny Alvarado, Javier «Zurdo» Jiménez

 

Partido 5

1 octubre de 1980

Eliminatoria España 82

Costa Rica 2- Honduras 3

Goles:  Carlos «Pata» Jiménez, Rodolfo Mills

 

Partido 6

5 noviembre de 1980

Eliminatoria España 82

Costa Rica 2- Panamá 0

Goles: Omar Morera, Javier «Zurdo» Jiménez

 

Partido 7

26 noviembre de 1980

Eliminatoria a España 82

Costa Rica 0- Guatemala 3

 

Partido 8

10 de diciembre de 1980

Eliminatoria a España 82

Costa Rica 0- El Salvador 0

 

Partido 9

7 octubre de 1996

Amistoso

Costa Rica 0- Jamaica 0

 

Partido 10

17 noviembre de 1996

Eliminatoria Francia 98

Costa Rica 3-Guatemala 0

Goles : Javier Delgado, Hernán Medford, Ronald Gómez

 

Partido 11

1 diciembre de 1996

Eliminatoria Francia 98

Costa Rica 2- Estados Unidos 1

Goles:  Paulo Wanchope, Wilmer López

 

Partido 12

9 de marzo de 1997

Amistoso

Costa Rica 5- Camerún 0

Goles: Paulo Wanchope  (3), Austin Berry (2)

 

Partido 13

16 marzo de 1997

Eliminatoria Francia 98

Costa Rica 0- México 0

 

Partido 14

23 marzo de 1997

Eliminatoria Francia 98

Costa Rica 3- Estados Unidos 2

Goles:  Hernán Medford, Mauricio Solís, Ronald Gómez

 

Partido 15

11 mayo 1997

Eliminatoria Francia 98

Costa Rica 3- Jamaica1

Goles:  Paulo Wanchope (2), Allan Oviedo

 

Partido 16

10 agosto de 1997

Eliminatoria Francia 98

Costa Rica 0 – El Salvador 0

 

Partido 17

24 febrero de 1999

Costa Rica 9- Jamaica 0

Goles:  Mauricio Solís (2), Rolando Fonseca (2), Jervis Drummond, Gerald Drummond (3), Walter Centeno

 

Partido 18

26 enero de 2000

Amistoso

Costa Rica 2- Trinidad y Tobago 1

Goles: Wilmer López, Jafet  Soto

 

Partido 19

2 febrero de 2000

Amistoso

Costa Rica 1- Chile 0

Gol:  Sandro Alfaro

 

Partido 20

9 de julio de 2000

Amistoso

Costa Rica 7- San Vicente 1

Goles:  Hernán Medford (3), Paulo Wanchope (2), Reynner Robinson, Jafet Soto

 

Partido 21

23 julio de 2000

Eliminatoria Corea Japón 2002

Costa Rica 2- Estados Unidos 1

Goles:  Rolando Fonseca, Hernán Medford

 

Partido 22

3 setiembre de 2000

Eliminatoria Corea Japón 2002

Costa Rica 3- Barbados 0

Goles: Jafet Soto, Rolando Fonseca, Hernán Medford

 

Partido 23

28 febrero de 2001

Eliminatoria Corea Japón 2002

Costa Rica 2- Honduras 2

Goles:  Rolando Fonseca, Rodrigo Cordero

 

Partido 24

5 setiembre de 2001

Eliminatoria Corea Japón 2002

Costa Rica 2-Estados Unidos 0

Goles: Rolando Fonseca (2)

 

Partido 25

7 octubre de 2001

Eliminatoria Corea Japón 2002

Costa Rica 0- México 0

 

Partido 26

27 marzo de 2002

Amistoso

Costa Rica 0- Marruecos 1

 

Partido 27

9 mayo de 2002

Amistoso

Costa Rica 1- Colombia 2

Gol:  Walter Centeno

 

Partido 28

16 octubre de 2002

Amistoso

Costa Rica 1-Ecuador 1

Gol: Steven Bryce

 

Partido 29

8 junio de 2003

Amistoso

Costa Rica 1- Chile 0

Gol:  Rolando Fonseca

 

Partido 30

8 de setiembre de 2004

Eliminatoria Alemania 2006

Costa Rica 1- Canadá 0

Gol:  Paulo Wanchope

 

Partido 31

10 octubre de 2004

Eliminatoria Alemania 2006

Costa Rica 5- Guatemala 0

Goles:  Carlos Hernández, Paulo Wanchope (3), Rolando Fonseca

 

Partido 32

12 enero de 2005

Amistoso

Costa Rica 3- Haití 3

Goles:  Walter Centeno, Erick Scott,  Andy Herron

 

Partido 33

9 de febrero de 2005

Eliminatoria Alemania 2006

Costa Rica 1- México 2

Gol:  Paulo Wanchope

 

Partido 34

28 marzo de 2005

Costa Rica 2- Panamá 1

Goles:  Wayne WIlson, Roy Mayre

 

Partido 35

7 junio de 2005

Eliminatoria Alemania 2006

Costa Rica 3- Guatemala 2

Goles:  Ronald Gómez, Carlos Hernández, Paulo Wanchope

 

Partido 36

7 setiembre de 2005

Eliminatoria Alemania 2006

Costa Rica 2- Trinidad y Tobago 0

Goles:  Álvaro Saborío, Walter Centeno

 

Partido 37

10 octubre de 2005

Costa Rica 3- Estados Unidos 0

Eliminatoria Alemania 2006

Goles:  Paulo Wanchope, Carlos Hernández (2)

 

Partido 38

24 marzo de 2007

Amistoso

Costa Rica 4- Nueva Zelanda 0

Goles:  Alonso Solís, Alvaro Saborío (2), Bryan Ruiz

 

Partido 39

3 junio de 2007

Amistoso

Costa Rica 2- Chile 0

Goles:  Gabriel Badilla, Bryan Ruiz

 

Partido 40

22 agosto de 2007

Amistoso

Costa Rica 1- Perú 1

Gol: Oscar Rojas

 

Partido 41

17 octubre de 2007

Amistoso

Costa Rica 1- Haití 1

Gol:  Walter Centeno

 

Partido 42

14 enero de 2008

Costa Rica 0- Suecia 1

 

Partido 43

22 junio de 2008

Eliminatoria Sudáfrica 2010

Costa Rica 3- Granada 0

Goles:  Alvaro Saborío, Bryan Ruiz, Randall Azofeifa

 

Partido 44

20 agosto de 2008

Eliminatoria Sudáfrica 2010

Costa Rica 1- El Salvador 0

Gol:  Álvaro Saborío

 

Partido 45

6 setiembre de 2008

Eliminatoria Sudáfrica 2010

Costa Rica 7- Surinam 0

Goles: Froylan Ledezma (2), Celso Borges,  Bryan Ruiz, Alejandro Alpizar, Alonso Solís, Armando Alonso

 

Partido 46

14 octubre de 2008

Eliminatoria Sudáfrica 2010

Costa Rica 2- Haití 0

Goles: Junior Díaz, Víctor Núñez

 

Partido 47

11 de febrero de 2009

Eliminatoria Sudáfrica 2010

Costa Rica 2- Honduras 0

Goles:  Andy Furtado (2)

 

Partido 48

1 de abril de 2009

Eliminatoria Sudáfrica 2010

Costa Rica 1- El Salvador 0

Gol:  Walter Centeno

 

Partido 49

3 junio de 2009

Eliminatoria Sudáfrica 2010

Costa Rica 3- Estados Unidos 1

Goles:  Álvaro Saborío, Celso Borges, Pablo Herrera

 

Partido 50

27 junio de 2009

Amistoso

Costa Rica 1- Venezuela 0

Gol:  Alvaro Saborío

 

Partido 51

4 setiembre de 2009

Eliminatoria Sudáfrica 2010

Costa Rica 0- México 3

 

Partido 52

10 octubre de 2009

Eliminatoria Sudáfrica 2010

Costa Rica 4- Trinidad y Tobago 0

Goles;  Julius James (AG), Walter Centeno, Álvaro Saborío (2)

 

Partido 53

14 noviembre de 2009

Eliminatoria Sudáfrica 2010

Costa Rica 0- Uruguay 1

 

Partido 54

17 de noviembre de 2019

Liga de Naciones 2019-2020

Costa Rica 1- Haití  1

Gol:  Francisco Calvo

 

 

 

Partidos por competiciones

Eliminatorios:       34

Amistosos:              19

Liga Naciones:          1

 

Partidos por rivales

Con 6:   Estados Unidos

Con 5: El Salvador, Guatemala

Con 4:  Honduras, México, Haití

Con 3 : Panamá, Jamaica, Chile, Trinidad y Tobago

Con 1:  Camerún, San Vicente, Barbados, Colombia, Marruecos,  Ecuador, Canadá, Nueva Zelanda, Perú, Suecia, Granada, Surinam, Venezuela, Uruguay

 

Partidos por técnicos

Con 9:  Rodrigo Kenton

Con 8:   Alexandre Guimaraes

Con 6:  Hernán Medford

Con 5:  Horacio Cordero, Jorge Luis Pinto

Con 4:  Ivan Mraz

Con 3: Humberto «Bocha» Maschio, Valdeir «Badu» Vieira, Gilson Nunes

Con 2:  Marvin Rodríguez, René Simoes

Con 1:  Juan José Gamez, Francisco «Pacho» Maturana, Steve Sampson, Ronald González

 

Goleadores de la tricolor en Tibás

 

Con 15:   Paulo Wanchope

Con 9:  Rolando Fonseca, Álvaro Saborío

Con 7:  Hernán Medford, Walter Centeno

Con 4:   Roy Saenz, Carlos Hernández, Bryan Ruiz

Con 3:  Ronald Gómez, Mauricio Solís, Jafet Soto, Gerald Drumoond

Con 2:  Johnny Alvarado, Javier Jiménez, Wilmer López,  Austin Berry, Froylan Ledezma, Alonso Solís, Andy Furtado, Celso Borges

Con 1:   Heriberto Rojas, Walter Elizondo, Carlos Jiménez, Rodolfo Mills, Omar Morera,  Javier Delgado, Allan Oviedo, Jervis Drumoond, Sandro Alfaro, Reynner Robinson, Rodrigo Cordero, Steven Bryce, Erick Scott, Andy Herron, Whayne WIlson, Roy Myrie, Gabriel Badilla, Oscar Rojas, Randall Azofeifa, Alejandro Alpizar, Armando Alonso, Junior Díaz, Víctor Nuñez, Pablo Herrera, Francisco Calvo

Autogoles:   2

Carcamo Sandoval (Hon), Julius James (T.T)

Saprissa Motagua pasó de finalísima a duelo de consolación

En juego hay un «premio de consolación» nada despreciable, clasificar al principal Torneo de Clubes de la región a jugarse en el primer semestre del próximo año, donde el ganador de la serie podrá medirse a equipos de la MLS o Liga MX. Sin embargo ni Saprissa ni Motagua podrán ya pelear por ganar la Copa Centroamericana de Concacaf en su primera versión, después de que un pasado reciente estos dos clubes se citaron hasta para pelear títulos

El antecedente más cercano fue en la final de la Liga Concacaf de 2019, torneo equivalente al actual solo que contaba con la presencia de cubes del caribe y Canadá, pero igualmente un torneo previo clasificatorio a la Liga de Campeones que es el principal torneo de la región

Aquella final se decidió por un solo gol a favor de Saprissa que ganó por la mínima en la ida 1-0 con anotación del hoy delantero manudo Johan Venegas. En la  vuelta en Tegucigalpa no se quebró el 0-0 por lo que el equipo morado dirigido en aquel momento por Walter Centeno se dejó aquella copa para su colección se cetros internacionales

Rebobinando un poco más el casete en 2007, el duelo Saprissa Motagua fue en una final de otro importante torneo regional que igual era clasificatorio para el torneo principal. Fue en la final del Torneo Interclubes UNCAF y en esa ocasión el que celebró fue Motagua al empatar en la ida en Tibás 1-1 y sacar la victoria 1-0 en el Tiburcio Carias Andino, estadio llamado «Chelato Ucles».

Aquella victoria es la única del Motagua ante Saprissa en partidos oficiales curiosamente a los azules les sirvió para ganar su única serie superada ante Saprissa y el título de aquel torneo regional

En ambos casos la serie arrancó en Tibás, en esta ocasión serán los morados los que cierren la serie de repechaje, después de Saprissa fuera eliminado de manera sorpresiva por el Real Estelí de Nicaragua y Motagua quedará sin opciones al cetro centroamericano tras perder serie ante el Independiente de Panamá

Antes de las dos finales que recordábamos anteriormente se presentaron nueve partidos más entre el monstruo morado de Costa Rica y las Águilas azules de Honduras, en torneos oficiales de Concacaf. También sumaron más partidos en los Grandes de Centroamérica de los años 90, torneo no oficial pero también recordado.

También hay registros de algunos partidos amistosos entre Saprissa y Motagua los cuales no sumaremos.

Por torneos oficiales de Concacaf este es el registro, en el cual aparecen cinco serie de ida y vuelta igual a la que arrancarán estos equipos mañana, Saprissa ganó 4 de esta cinco series  (1969, 1971, 1995, 2019) dejando solo uno al equipo catracho (2007)

Además jugaron dos partidos  en un ida y vuelta dentro de una pentagonal por puntos en 1999  y un partido dentro de cuadrangular en Ciudad Guatemala en 2001, único partido hasta ahora sin localía para ninguno de los dos

 

Torneo de Campeones y Subcampeones 1969

25-4-1969. San José

Saprissa 4- Motagua 0

Goles:  Luis Aguilar, Fernando «Príncipe» Hernández, Luis Umaña, Eduardo «Flaco» Chavarría

 

01-05-1969.   Tegusigalpa

Motagua 1- Saprissa 1

Goles:  Dagoberto Díaz (Mot), Eduardo «Flaco» Chavarría (DS)

 

Torneo de Campeones y Subcampeones 1971

19-09-1971. Tegucigalpa

Motagua 0-  Saprissa 2

Goles:  Hernán Morales, Fernando «Príncipe» Hernández

 

26-09-1971,   San José

Saprissa 2- Motagua 0

Goles:  Odir Jacques (2)

 

Torneo de Campeones y Subcampeones 1995

 

19-02-1995.   Tegucigalpa

Motagua 0- Saprissa 1

Gol :  Rolando Fonseca

 

12-03-1995.   San José, Tibás

Saprissa 3- Motagua 0

Goles:  Javier Wanchope, Luis José Herra, Oscar Duarte (Autogol)

 

Torneo Interclubes UNCAF 99

03-03-99 . Tegucigalpa

Motagua 1- Saprissa 1

Goles:  Francisco Ramírez (MOT), Marcelo Saraiva (DS)

 

01-08-99.   San José, Tibás

Saprissa 2- Motagua 0

Goles:  Walter Centeno, Esteban Santana

 

Torneo Interclubes UNCAF 2001

19-08-2001. Ciudad Guatemala

Saprissa 2- Motagua 1

Goles: Víctor Nuñez, Walter Centeno (DS). Ariel Leyes (MOT)

 

Torneo Interclubes UNCAF 2007. Final

28-11-2007.  San José, Tibás

Saprissa 1- Motagua 1

Goles:  Alejandro Alpizar (DS), Oscar García

 

05-12-2007, Tegucigalpa

Motagua 1- Saprissa 0

Gol:  Jocimar Do Nascimiento

 

Liga Concacaf 2019, Final

07-11-2019.  San José, Tibás

Saprissa 1- Motagua 0

Gol:  Johan Venegas

 

26-11-2019. Tegucigalpa

Motagua 0- Saprissa 0

 

Balance por partidos

Juegos Totales:      13

Triunfos Saprissa:       8

Empates:                   4

Triunfos Motagua:      1

Goles Saprissa:          19

Goles Motagua:              6

 

Goleadores históricos:

Eduardo «Flaco» Chavarría

Fernando «Principe» Hernández

Odir Jacques

Walter «Pate» Centeno

Todos de Saprissa y todos con dos goles

 

Partidos en los Grandes de Centroamerica

Edición 1997

20-02-97,  Tegucigalpa

Motagua 0-  Saprissa 0  (4-5 en penales para obtener un punto extra)

 

21-4-97.  San José, Tibás

Saprissa 2- Motagua 1

Goles:  Adrián Mahia (2) DS, Denilson Costa (MOT)

 

 

Edición 1998

Motagua 1- Saprissa 1.  (3-4 en penales para obtener un punto extra)

12-11-97.  Tegusigalpa

Goles:  Amado Guevara (MOT), Alejandro Larrea (DS)

 

11-12-97.  San José

Saprissa 1- Motagua 0

Gol:  Mauricio Wright

Como dato curioso el torneo de los Grandes de Centroamérica de 1998 se jugó casi en su totalidad en 1997

Cartaginés se topa a Comunicaciones casi tres décadas después

El Club Sport Cartaginés intentará clasificar a la Liga de Campeones de Concacaf en la serie de repechaje ante Comunicaciones de Guatemala rival al cual los brumosos se toparon en el Torneo regional de 1994, torneo que finalmente los brumosos ganaron a inicios de 1995.

Fue hace 29 años que se presentó aquel único antecedente en el torneo regional principal entre estos dos clubes que en los años setenta se habían enfrentado en cuatro ocasiones en el Torneo Fraternidad Centroamericana torneo por invitación que pese a tener mucha credibilidad en la época no era oficial

En este torneo se presentaron dos empates y un triunfo para cada equipo. En el torneo regional oficial el duelo entre brumosos y cremas fue en la segunda fase del Torneo de 1994, pero fue la primera seria para los brumosos y se resolvió a favor de los ticos de manera dramática, pues en la ida en el Estadio Mateo Flores (en la actualidad llamado Doroteo Gamuch) los cremas ganaron 2-0, pero en la vuelta en el «Fello» Meza Cartaginés remontó en una espectacular noche con marcador de 4-0.

Aquel fue el primer peldaño que superaron los brumosos hasta alzar el máximo trofeo regional en la final ante Atlante de México en febrero de 1995

A lo largo de los últimos 29 años, Cartaginés solo  tomó parte de los torneos regionales de 1997 y 2013-2014, además de la Liga Concacaf de 2022, pero no se tomó a Comunicaciones. De hecho aparte de aquellos dos partidos ante Comunicaciones en la edición de 1994 Cartaginés solo jugó dos partidos más ante rivales chapines por Concacaf en 1988 ante Aurora empate sin goles en una cuadrangular jugada en San Pedro Sula y en el actual torneo centroamericano ante Cobán Imperial el pasado 15 de agosto cuando los brumoso ganaron 0-1 en Ciudad de Guatemala

En la actualidad aunque ambos equipos ya no pueden optar por ganar la naciente  Copa Centroamericana de Concacaf, se miden a dos juegos para ver cuál de los dos clasifica al Torneo de Campeones del próximo año, torneo en el cual estarán presentes 6 equipos centroamericanos, además de los poderosos equipos de las Ligas MX y MLS

A diferencia de lo sucedido en 1994, esta vez la serie se abre en Cartago y se cierra en Ciudad Guatemala

Recordemos aquella única serie entre brumosos y cremas

Primer partido

26 de enero de 1994

Estadio Mateo Flores

Comunicaciones 2- Cartaginés 0

Goles:  José Méndez, Carlos Vásquez

 

Segundo Partido

2 de febrero de 1994

Estadio «Fello» Meza

Cartaginés 4- Comunicaciones 0

Goles:  Bernald Mullins (2), Francisco Acuña (2)

Nunca un equipo centroamericano eliminó a Saprissa en la Cueva

En medio siglo de partidos oficiales de Concacaf nunca un equipo Centroamericano eliminó a Saprissa en un ida y vuelta cerrando en el Ricardo Saprissa.

Esta estadística se pone en juego esta noche cuando los morados se midan al Real Estelí de Nicaragua en los cuartos de final de la naciente Copa Centroamericana de Concacaf, pues los nicaragüenses llegan con un gol de ventaja (1-0) tras el partido de ida la semana pasada en Estelí

Desde 1973 a la fecha Saprissa jugó 35 series de 180 minutos ante rivales de otros países de Centroamérica y dos a un solo juego en la atípica Liga Concacaf de 2020 en tiempos de pandemia, en total 37 series, de las cuales Saprissa ganó 28!y perdió 9.

Lo curioso es que las nueve series que Saprissa no resolvió a su favor siempre se cerraron de visita para el equipo morado, es decir ningún equipo centroamericano celebró una clasificación sobre Saprissa en Tibás en 50 años de historia

Es más tampoco ningún del istmo  logró esto en territorio costarricense pues antes la inauguración de «la cueva» en 1972, Saprissa ganó otras cuatro series previas por torneos oficiales de la región, o sea de 41 series, 32 fueron moradas y solo 9 de sus adversarios

La tarea de remontar para Saprissa ante rivales centroamericanos no ha sido tan habitual, pues solo dos veces lo tuvo que hacer en 1973 ante Comunicaciones perdía en la ida 1-0 y luego hizo suya la serie en casa con un claro 4-0.

Volvió a vivir algo similar hace muy poco en 2019, en Liga Concacaf ante el Olimpia perdió la ida 2-0 para luego voltear la serie de manera sensacional 4-1 en Tibás

Las nueve series que Saprissa no resolvió ante equipos de otros países de Centroamérica, fueron cinco veces ante rivales de Guatemala y cuatro ante hondureños, nunca ante un rival de Nicaragua, fútbol que nunca superó en un ida y vuelta a Costa Rica

Comunicaciones de Guatemala en tres ocasiones es el equipo más veces elimino en tornes de la región a Saprissa en 1978, 1983 y 2021, mientras en una ocasión lo hicieron sus coterráneos de Aurora en 1974 y Suchitepequez en 1983

Por Honduras lo hizo Real España en 1991, Olimpia en 2005, Victoria en 2006 y Motagua 2007.  Pero todos cerraron condición de local sus respectivas series, por cierto el único que lo hizo con remontada incluida fue el Victoria de la Ceiba hondureño en 2006 por el viejo torneo de clubes de UNCAF

Estas fueron las 32 clasificaciones moradas ante equipo centroamericanos sumando los diferentes formatos de toda la región y centroamericanos que ha tenido la Concacaf desde 1962, o sea no incluye torneos por invitación como la Fraternidad Centroamericana de los años 70 o Grandes de Centroamérica de los años 90

 

Torneo de Campeones y Subcampeones de Concacaf

  1. FAS                1963
  2. Motagua         1969
  3. Olimpia            1970
  4. Motagua          1971
  5. Vida                  1973
  6. Comunicaciones   1973.   Remontada
  7. Real España           1975
  8. Municipal               1975
  9. Municipal               1977
  10. Diriangén               1978
  11. FAS                        1978
  12. Real Estelí              1991
  13. Tauro                        1991
  14. Luis Ángel Firpo       1991
  15. Luis Ángel Firpo       1993
  16. Motagua                   1995
  17. Alianza                     1995
  18. Olimpia                     1996

 

Torneo Interclubes UNCAF

19. Real Estelí             2004

20. FAS                      2005

21. Maratón              2005

22. Real Estelí            2006

23. Once Municipal        2007

 

Liga de Campeones de Concacaf

24. Olimpia            2011

 

Liga Concacaf

25. Verdes Belice            2019

26. Águila                     2019

27. Independiente          2019

28. Olimpia                  2019.    Remontada

29. Motagua                2019

30. Municipal                2020

31. Maratón                 2020

32. Santa Lucia          2021

 

12 series ante Honduras, 8 ante El Salvador,  5 ante Guatemala, 4 ante Nicaragua, 2 ante Panamá, 1 ante Belice

Saprissa jugó además por torneos oficiales de Concacaf  ocho series ante equipos ticos, 5 ante Alajuelense 1 ante Herediano y la misma cantidad ante Pérez Zeledón y  Puntarenas FC de las cuales ganó 5 y perdió tres todas ante la Liga, pero tampoco ninguna cerrando en Tibás