Autor: Luis Enrique Bolaños

Periodista deportivo y estadígrafo

Manudos pecaron de inocentes

Fue un partido de preparación, el resultado no es lo más importante, sin embargo Alajuelense recibió una cruda lección en su debut en la Capital Cup en Washington ante al DC United, partido amistoso que el equipo manudo perdió 1-0, con gol de tiro libre por debajo de la barrera

Cuanto el empate sin goles parecía sentencia, los locales lograron el gol en cobro de tiro libre del brasileño Felipe Martins el cual pasó por debajo de la barrera manuda.

Los manudos no aplicaron la nueva técnica del fútbol internacional para evitar goles por debajo de la barrera,  colocar o hasta acostar un jugador detrás de la barrera, algo que es casi normal en Copa America y Eurocopa. La Liga no lo imitó y el  DC United lo aprovechó

La Liga volverá a jugar en una semana ante él Alianza de El Salvador, en la Capital Cup

Síntesis

Estadio Audi Field, Washington DC

DC United 1- LD Alajuelense 0

DC United: Jonatan Kempin,  Steven Birnbaum, Frederic Brillant, Josep Mora, Samake, GruffinYow, Felipe Martins, Nannan Houssou, Yamil Asad,  José Reyna, Jovanni Bolivar

Cambios: Kairou Amoustapha(Reina-58), Ted Ku Diprieto (Houssou-70),  Jacob Greene  (Samake-81), Nicky Downs ( Martins-90)

DT: Hernan Losada

Alajuelense: Mauricio Vargas, Yurguin Roman, Daniel Arriola, Fernán Faeron, Ian Smith, JOSE Miguel Cubero, Bernald Alfaro, Brandon Aguilera, Carlos Mora, Barlon Sequeira, Jurgens Montenegro

Cambios: Alexsis Gamboa (Arreola-32), Aarón Suárez ( Cubero-77), Josimar Alcocer ( Alfaro- 83), Dorian Rodríguez ( Mora-88)

DT: Andrés Carevic

1-0: Felipe Martins 86’

Cartaginés se levantó del abismo hace 38 años

De los 115 años de historia del Cartaginés el más particular fue 1983, año en el cual el equipo debió jugar en la Segunda División (hoy Liga de Ascenso), esto después de caer en el abismo del descenso en 1982, año en el cual el equipo vivió una severa crisis deportiva.

Una vez que el equipo vivió ese trago amargo, la dirigencia apostó por Juan José Gamez y un equipo joven para intentar retomar su lugar en la división de honor en el menor tiempo posible. La afición brumosa lejos de abandonar más bien apoyó más y llenó estadios en todo el país, en la siempre complicada división de ascenso

El histórico jugó en el Grupo Denominado como Pacifico Sur junto a Golfito, Pérez Zeledón, Curridabat, El Carmen de Cartago, Yuba Paniagua (de San Rafael de Heredia). Curiosamente Pérez Zeledón se convertiría después en un rival histórico de los brumosos en Primera División. En esta fase los brumosos fueron primeros de su grupo y clasificaron para la hexagonall final donde se midieron a Uruguay de Coronado, Guanacaste, Valverde Vega, Juan Gobán de Limón y Curridabat. También saldrían lideres logrando el derecho de volver a Primera División.

Fase regular:

Cartaginés 2- Golfito 0

Pérez Zeledón 0- Cartaginés 1

Cartaginés 4- Curridabat 1

Cartaginés 7- El Carmen 1

Golfito 1- Cartaginés 2

Cartaginés 1- Yuba Paniagua 1

Cartaginés 2- Pérez Zeledón 1

El Carmen 0- Cartaginés 4

Cartaginés 1- Golfito 1

Pérez Zeledón 1- Cartaginés 1

Cartaginés 2- Curridabat 0

El Carmen 1- Cartaginés 2

Cartaginés 4- Pérez Zeledón 0

Cartaginés 1- Yuba Paniagua 0

Curridabat 2- Cartaginés 1

Cartaginés 4- El Carmen 1

Cartaginés 2- Golfito 0

Hexagonal Final

Guanacaste 0- Cartaginés 1

Cartaginés 1- Uruguay 1

Curridabat 0- Cartaginés 4

Valverde Vega 0- Cartaginés 2

 

Cartaginés 3- Juan Gobán 0

 

Cartaginés 1- Guanacaste 0

Uruguay 0- Cartaginés 2

 

Cartaginés 2- Curridabat 0

Juan Gobán 0- Cartaginés 2

 

Después de aquel año en búsqueda del ascenso Cartaginés recuperó su identidad y adquirió nuevos bríos en primera división, logrando temporadas destacadas incluyendo el subcampeonato de 1987. Este fue el Cartaginés campeón de Segunda División de 1983

 EQUIPO DE 1983:

Guardametas: Rodolfo Bobby Álvarez y William Brenes.4

Defensores: Óscar Hilario Falcón, Edwin Sarapiquí Salazar, Alberto Tencio, José Chan Olmazo, Fernando Montero Poveda y Sergio Vega.

Volantes: Carlos Bolaños, José Joaquín Astúa, Fernando Brenes, Giovanni Alfaro, Alexánder Bonilla, Enrique Mora y Mario Granados.

Delanteros: Manuel Monge, Miguel Calvo, Elías Arias, Manuel Enrique Mora, Carlos Herrera Lee, Alberto Guzmán, Álvaro Robles, Rodolfo Ferguson, Alberto Víquez, Jorge Robles y Édgar Zúñiga.

Director técnico: Juan José Gámez Rivera.

Balance: Partidos: 30.  21 Victorias, 7 empates, 2 derrotas

Fuente:  Rodrigo Calvo

 

 

 

Tricolor ya conoce su camino rumbo a Qatar 2022

La Concacaf terminó su zarandeo, el octogonal rumba Qatar 2022 quedó definido. las selecciones de Panamá Canadá y El Salvador amarraron su boleto y se unen a México Estados Unidos Costa Rica Honduras y Jamaica como los últimos sobrevivientes de la región rumbo a la copa del mundo del 2022 . El camino para Costa Rica arrancará el próximo 1 de septiembre en Ciudad  Panamá donde se enfrentará la selección local, después vendrán dos encuentros en casa ? el 4 de septiembre ante México y el siete del mismo mes antes Jamaica. El 6 de septiembre la cita será de visitante Honduras, el nueve del mismo mes en casa ante El Salvador y el 12 de octubre a Costa Rica le corresponderá la visita a Estados Unidos.
El 2021 se cerrara con los encuentro del 11 de noviembre visitando Canadá y el 16 de noviembre en casa ante la selección de Honduras. Para el 2022 quedará el resto de la eliminatoria Empezando el 26 de enero como locales ante Panamá, El. 29 de enero será el juego de vista ante Mexico, Y el 1 de febrero será la visita Kingston para enfrentar a Jamaica. Y en marzo caerá el telón de la eliminatoria, el 23 de este mes en casa de Canadá, tres días más tarde de visitante ante El Salvador y el último duelo será el 29 de marzo jugando como local ante los Estados Unidos

 

Ronald solo ganó un partido de catorce

El pasado 14 de noviembre de 2019, Costa Costa Rica ganó de visita 1 × 2 ante Curazao jugando en Bahamas aquel fue el primer triunfo de la gestión oficial de Ronald Gonzalez al frente de la tricolor y a la postre la única victoria que obtendría el hoy ex técnico del combinado nacional. Ya había disputado para aquel momento dos encuentros dentro de la Liga de Naciones, en los cuales Costa Rica empató  ante Haití y el propio equipo de Curazao. El 2020 arrancó con derrota de visita en amistoso ante Estados Unidos, y después se vinieron nueve meses sin partidos producto de la pandemia del Covid 19. La reanudación llegó con dos derrotas jugando ante Panamá en el Estadio Nacional con jugadores del medio local.

Más dudas tras empatar 1-1 ante Qatar y perder 2-1 ante el equipo del País Vasco , encuentro que no es considerado clase A  por FIFA.

Ya para el 2021 más dudas,  empate sin goles ante Bosnia, derrota mínima 0 × 1 ante México. Y después empates ante México y Honduras para finalizar de últimos en el denominado final Four fase final de la Liga de Naciones y el último encuentro la estrepitosa caída 0 × 4 ante Estados Unidos en el encuentro celebrado en Utha.

En total una victoria,  siete empates , y seis derrotas para un rendimiento del 23.8%

Ni siquiera fuimos un buen fogueo para los gringos

El ciclo de Ronald Gonzalez parece que llegó a su fin Costa Rica cayó estrepitosamente goleada 4 × 0 entre Estados Unidos  en el último partido de la gira por Norteamérica que comprendía la liga de naciones y el amistoso de esta tarde . El equipo estadounidense tomó una ventaja muy cómoda prácticamente desde el arranque del partido. Apenas al minuto ocho el jugador Brendan Aronson adelantó Estados Unidos y la cuenta la aumentó al minuto 43 Darryl Dike. En el complemento el panorama cambio poco , Estados Unidos marcaría dos goles más al 52 Reggy Canon al 52’ y Gio Reina al 77 del punto de penal. En un total de 15 partidos el estratega Ronald Gonzalez únicamente logró una victoria empatando en siete oportunidades y perdiendo en siete encuentros esto entre partidos clase A y el amistoso ante el País Vasco las obras del estratega parecen contadas Costa Rica afrontaría la eliminatoria con un nuevo cuerpo técnico.

 

Foto : AS, USA