Autor: Luis Enrique Bolaños

Periodista deportivo y estadígrafo

Sufrimos y mucho ante Surinam

Costa Rica logró el primer objetivo, ganar pero quedó debiendo y mucho ante un rival limitado quf supo meterlo en apuros. 2-1 para llegar clasificado al duelo del martes ante Jamaica

El primer tiempo fue de terror aunque se mantuvo el cero. Surinam fue el que tuvo la pelota y el equipo que se insinuó sobre la meta de Esteban Alvarado hasta el punto que el arquero nacional tuvo un par de intervenciones importantes para negarle el gol a los sudamericanos. Alvarado metió una mano salvadora para negarle el gol a los surinameses.

La tricolor sólo apeló a las individuales para encontrar el gol especialmente con la velocidad de Luis Díaz. Fue una etapa de rendimiento pobre para Costa Rica en todos los sentidos

En el complemento la nacional mejora con la salida de Jefferson Brenes y el ingreso de David Guzmán, y  Justo cuando Costa Rica se acordaba de atacar llegó el gol de Surinam por medio de Gleofilo Vitjer después de una gran acción de los rojos que a puro toque marearon a la zaga nacional. Transcurría el 52’ y en esta jugada se vieron mal muchos jugadores, en especial Giancarlo González

Pero vino el gran acierto de la noche, la reacción tricolor en medio de un partido flojo.
Al 58’ centro perfecto de Ronald Matarrita llega a la cabeza de Campbell y se empató en el partido de 100 Joel con el equipo nacional.

Casi de inmediato llegó la voltereta en acción relámpago de Campbell y Alonso Martínez culminada por el interminable Celso Borges 2-1.

En el cierre además Costa Rica perdería a Francisco Calvo por una agresión sin balón al rival

En adelante el rival tomó riesgos, fue al frente y dejó espacios bien que le permitieron a Costa Rica tener opciones que por poco terminan en goles, de nuevo con Borges y Campbell como protagonistas.

Costa Rica ganó en confianza se dejó el balón pero lo perdió en el cierre. Y  corrió peligro dos veces ambas en los pies de Corvalius. La primera parecía colarse en la red hasta que apareció la cabeza salvadora de Celso. En tiempo de reposición el mismo jugador llegó solo pero remató desviado

 

En general sufrimos ante un rival limitado pero batallador

Una vez más Joel Campbell fue la gran figura tica en conjunto con Borges y el mismo Esteban Alvarado

En el cierre Costa Rica perdió por expulsión a Francisco Calvo por agresión sin balón sobre un rival. Para cubrir su ausencia ingresó Kendall Waston quien ingresando se ganó la amonestación. Ambos quedan fuera del choque ante Jamaica.

 

Sufrimos hasta el final en Orlando. Seis puntos que sirven para avanzar a cuartos de final, jugar un partido más después de Jamaica

Belén vuelve al futbol federado

Después de cinco años, el cantón de Belén vuelve a tener representación en el fútbol nacional con Escorpiones, el nuevo equipo que busca conquistar la Liga de Ascenso del Campeonato Nacional.

Tras adquirir la ficha que pertenecía a Cartagena, Escorpiones de Belén se ha estado reforzando en planilla, en aliados comerciales y en entrenamientos para convertirse en el nuevo referente del futbol nacional donde los nuevos talentos aspiren a ser parte de él.

“Nos emociona mucho esta nueva etapa. Nuestro trabajo ya se pudo conocer mediante la experiencia acumulada con Scorpion Academy. Este es un paso más en nuestra ruta de crecimiento para avanzarcomo movimiento deportivo gracias a nuestros patrocinadores y socios comerciales para promover el deporte e inspirar a miles de personas a trabajar por sus sueños”, comentó Juan España, Presidente del club.

La planilla de Escorpiones cuenta con figuras de renombre como José Rodolfo Alfaro y Yecxy Jarquín, quienes tienen experiencia en la Primera División, y contará con la dirección técnica de Andrés Arias, quien cuenta con más de 12 años de experiencia en equipos de Primera División y la Selección Nacional de Costa Rica.

“El equipo ha venido desarrollando un trabajo integral de preparación para dar lo mejor de cada uno en el campeonato que está por empezar, para ello contamos con tecnología, infraestructura y profesionales de alto nivel para garantizarnos la sostenibilidad de nuestra propuesta en el fútbol nacional. Este es un equipo de oportunidades reales para el desarrollo de jugadores jóvenes que busca ofrecerles estabilidad durante todo el campeonato”, comentó el director técnico, Andrés Arias.

Bajo los colores blanco, amarillo y azul, Escorpiones también pretende generar un impacto positivo en Belén mediante iniciativas sociales que buscan influir a la comunidad mediante su talento y sus patrocinadores, con el fin de que se puedan crear oportunidades de crecimiento a través del deporte.

El equipo se encuentra en preparación con miras al inicio del campeonato el próximo 7 de agosto. Asimismo, se encuentra preparando los detalles para recibir a los aficionados en su hogar, el Polideportivo de Belén.

Costa Rica recordó lo que se siente ganar

 

Ganar era el único camino y se alcanzó aún cuando el equipo tuvo baches de rendimiento, el rival no ofreció mucha resistencia y por ratos faltó ambición. Sin embargo la tarea se resolvió con un 3-1 que sirve para creer, pese a que nivel oficial el resultado no cuenta.

En seis minutos la Selección Nacional de Costa Rica ya estaba arriba en el marcador. Joel Campbell marcó tras un error del meta Thuram, cuando soltó un balón sencillo que Ortiz había enviado a la entrada del área.

El segundo tanto llegó en 21 minutos. Fue obra de Ariel Lassiter, cerrando un servicio de Joel Campbell. Una vez Joel fue la gran figura tricolor en la antesala de su partido 100

Guadalupe se encontró el descuento en un saque de esquina después de un mal rechace de Matarrita, que envió el balón sobre línea de fondo. Cuando vino el cobro, Raphael Mirval se anticipó a Moreira para enviar la pelota al fondo de la red, en una reacción tardía del meta costarricense. Se jugaban 45+5’.

En 53 minutos Guadalupe se quedó con uno menos, después de una agresión de Solvet contra Francisco Calvo, cuando se iba a cobrar un tiro libre para el conjunto caribeño. Era la oportunidad para ver el manejo que pudiera darle la Selección Nacional a la ventaja numérica.

Los ingresos de Johan Venegas y Luis Díaz refrescaron la ofensiva tricolor que tomaría un segundo aire

El tercero llegó en una acción  de Luis Díaz quien  sacó centro a la llegada de Celso Borges, justo al centro del área, para conectar de primera y enviar a la red.

La tricolor aseguró el resultado y se pone al frente de su grupo. Surinam será el escollo el viernes

Síntesis :

Costa Rica 3 – GuadaLuPe 1

Costa Rica: Leonel Moreira, Keysher Fuller, Celso Borges, Bryan Ruiz (Johan Venegas, 63’), Ariel Lassiter (Luis Díaz, 63’), Joel Campbell, Francisco Calvo, Kendall Waston (González, 89’), David Guzmán (Jefferson Brenes, 89’), José Guillermo Ortiz (Alonso Martínez, 70’) y Ronald Matarrita. D.T.: Luis Fernando Suárez.

Guadalupe: Yohann Thuram, Kelly Irep, Steve Solvet, Mavrick Annerose (Quentin Annette, 58’), Edwing Malpon (Vikash Tille, 85’), Raphael Mirval (Dimitri Ramothe, 68’), Mathías Phaeton (Luther Archimede, 85’), Mickael Alphonse, Morgan Saint-Maxim, Anthony Baron y Stevenson Casimir. D.T.: Jocelyn Angloma.

Árbitros: Ismail Elfaath, Central. Corey Parker y Kyle Atkins, asistentes. Nima Saghafi, secretario.

Goles:

1 – 0: Joel Campbell, 6’.
2 – 0: Ariel lassiter, 21’.
2 – 1: Raphael Mirval, 40+5’.
3 – 1: Celso Borges, 70’.

Amonestados:

Kendal Waston, Ariel Lassiter, Ronald Matarrita, Johan Venegas, en Costa Rica.

Steve Solvet, Edwin Malpon, en Guadalupe.

Expulsado:

Steve Solvet, en Guadalupe, 53’.

Estadio:

Exploria Stadium, en Orlando, Florida

Tricolor empieza su intento 15 en Copa Oro

Catorce torneos sin levantar la Copa así se resume el paso de Costa Rica en Copa Oro, un torneo de más recuerdos amargos que dulces para nuestro fútbol y que hoy inicia una nueva historia ante Guadalupe y con Luis Fernando Suarez debutando en el banquillo

 

Copa Oro 91

Síntesis:  Se esperaba mucho porque era el grupo que asistió a Italia 90 pero el equipo no se encontró y perdio cuatro de sus cinco juegos. Esa participación le costó el puesto al joven técnico Rolando Villalobos

Posición : Cuarto

Resultados: Guatemala 2-0, Trinidad y Tobago 1-2, Estados Unidos 2-3

Semifinales: Honduras 0-2

Tercer Lugar: Mexico 0-2

Técnico : Rolando Villalobos

Anotadores: Roger Gómez, Leonidas Flores, Hernan Medford, Claudio Jara, Juan Carlos Arguedas : 1

Copa Oro 93

Sintesís:  Fue una presentación llega de dignidad pues el equipo se formó «a la carrera» entrenó pocos días y contó con poca colaboración de los clubes. La mayoría de jugadores no tenía experiencia internacional pero se acoplaron bien a la idea de Alvaro McDonald y terminaron terceros de la Copa, y lograron un histórico empate en el Estadio Azteca ante México

Posición : Tercero

Resultados: Canadá 1-1, Mexico 1-1, Martinica 3-1

Semifinales: Estados Unidos 0-1. Tiempos extra

Tercer Lugar. Jamaica  1-1

Técnico:  Alvaro McDonald

Anotadores. Juan Cayasso 3, Roy Myers 2, Floyd Gutrie 1

Copa Oro 98

Sintesís:  Torneo de solo dos partidos pues pasaba solo el ganador del grupo a semifinales. Fue el regreso del equipo al torneo tras no clasificar a la edición de 1996 (única ausencia tica en el torneo). Estaba fresca la eliminación a Francia 98, por lo que se viajó por cumplir, con Rolando Villalobos como interino.

Posición: Quinto

Resultados. Cuba 7-2, Estados Unidos 1-2

Técnico: Rolando Villalobos

Anotadores.  Paulo Wanchope 4, Wilmer López 2, Austin Berry 1, Allan Oviedo 1

Copa Oro 2000

Síntesis: Decepcionante presentación, no se ganó un solo juego pese a que tenían grandes expectativas. Bajo el mando del veterano técnico Marvin Rodríguez (qdDG) apenas se superó la fase de grupos y en cuartos de final el equipo dobló rodillas ante Trinidad y Tobago de manera sorpesiva

Posición : Octavo

Resultados. Canadá 2-2, República de Corea 2-2

Cuartos de Final: Trinidad y Tobago 1-2. Tiempo Extra

Tecnico : Marvin Rodríguez

Anotadores: Paulo Wanchope 2, Jafet Soto, Harold Wallace, Hernán Medfo

Copa Oro 2002

Síntesis:  Mejor presentación para el equipo nacional en la historia del certamen, con la base que arrolló en la hexagonal hacia Corea Japón 2002. El equipo que derribaba mitos bajo el mando de Alexandre Guimaraes logró llegar hasta la final donde cayó contra Estados Unidos.

Posición : Subcampeón

Resultados: Martinica 2-0, Trinidad y Tobago 1-1

Cuartos de final. Haití 2-1. Tiempo Extra

Semifinales: República Corea 3-1

Final: Estados Unidos 0-2

Técnico: Alexandre Guimaraes

Anotadores. Rolando Fonseca, Ronald Gómez, Paulo Wanchope: 2. Hernán Medford, Walter Centeno 1

Copa Oro 2003

Síntesis: Aun con la base exitosa del 2002 se pusieron expectativas altas pero el equipo no reventó. El equipo lo comandaba el estadounidense Steve Sampson y logró llegar hasta semifinales donde México en el Estadio Azteca terminó el sueño

Posición: Cuarto Lugar

Resultados. Canadá 0-1, Cuba 3-0

Cuartos de final. El Salvador 5-2

Semifinales. Mexico 0-2

Tercer Lugar. Estados Unidos 2-3

Tecnico : Steve Sampson

Anotadores. Walter Centeno 4, Steven Bryce, Eric Scott 2, Rolando Fonseca 2

Copa Oro 2005

Síntesis: Fue un torneo atípico en el cual el equipo reintegraba a Alexandre Guimaraes como técnico en la ruta hacia Alemania 2006. La fase de grupos fue buena, pero en cuartos de final el equipo quedó fuera ante un eterno verdugo como Honduras. Esa vez la prioridad era la eliminatoria así que se tomó como fogueo

Posición : Quinto

Resultados. Canadá 1-0, Cuba 3-1, Estados Unidos 0-0

Cuartos de Final.  Costa Rica 2- Honduras 3

Tecnico : Alexandre Guimaraes

Anotadores. Jafet Soto, Randall Brenes 2. Bryan Ruiz, Cristhian Bolaños 1

Copa Oro 2007

Síntesis:  Fue otra copa decepcionante donde el equipo solo marcó tres goles en cuatro juegos. Logró avanzar a cuartos de final con apuros donde México eliminó a un equipo nacional muy limitado. Aquel grupo comandado por Hernan Medford iniciaba un proceso con altas esperanzas que empezaron a mermar tras aquel torneo

Posición: Sétimo

Resultados. Canadá 1-2, Haití 1-1. Guadalupe 1-0

Cuartos de final. Mexico 0-1. En tiempos extra

Técnico: Hernán Medford

Anotadores.  Walter Centeno 3

Copa Oro 2009

Síntesis: Una copa recordada pues el equipo viajó con sus mejores figuras en media hexagonal hacia Sudáfrica 2010 la cual Costa Rica lideraba, A diferencia de lo que pasó en 2005 cuando se cuidaron algunas figuras, esa vez el equipo apuntó a lo mejor, para buscar la Copa Oro de la mano de Rodrigo Kenton y alcanzó para llegar solo a las semifinales donde México en penales nos sacó de la final. Luego el equipo se cayó en la ruta al mundial

Posición : Cuarto

Resultados. El Salvador 1-2, Jamaica 1-0, Canadá 2-2

Cuartos de final. Guadalupe 5-1

Semifinal. Mexico 1- Costa Rica (4-5 en penales)

Técnico : Rodrigo Kenton

Anotadores. Álvaro Saborio, Celso Borges, Andy Herron 2. Warren Granados, Walter Centeno, Pablo Herrera, Froylan Ledezma 1

Copa Oro 2011

Síntesis:  No era año de eliminatoria así que se apuntó alto en Copa Oro pero no pasó nada diferente. Los cuartos de final fueron el techo con Honduras como verdugo en tanda de penales. El equipo bajo el mando de Ricardo La Volpe nunca se vio bien antes los rivales de exigencia y sumó otro pasaje para el olvido. Poco después La Volpe dejó su puesto

Posición: Sexto

Resultados. Cuba 5-0, El Salvador 1-1, Mexico 1-4

Cuartos de Final. Honduras 1-1. 2-4 en penales

Técnico: Ricardo La Volpe

Anotadores. Marco Ureña 3, Heiner Mora, Alvaro Saborio, Joel Campbell, Randall Brenes, Dennis Marshall 1

Copa Oro 2013

Síntesís:  Esa vez sí se dio prioridad a la eliminatoria así que se viajó con un equipo B bajo la tutela de Jorge Luis Pinto. En el torneo el equipo tuvo problemas para encontrar el gol y una vez más Honduras fue el que terminó el sueño en cuartos de final. Igualmente el torneo se tomó como fogueo y se continuó el camino a Brasil 2014 sin problemas

Posición: Quinto

Resultados. Cuba 3-0, Belice 1-0, Estados Unidos 0-1

Cuartos de Final. Honduras 0-1

Tecnico : Jorge Luis Pinto

Anotadores. Michael Barrantes 2, Jairo Arrieta 1. Un autogol de Smhit ( Belice )

Copa Oro 2015

Síntesis: Un año después del sueño de Brasil 2014 se pensó en pelear la Copa en 2015 con Paulo Wanchope como técnico pero el equipo no fue capaz de ganar un solo partido. Tres empates alcanzaron para llegar a cuartos de final donde otra México fue imposible. Semanas después Wanchope dejó su cargo

Posición: Setimo

Resultados. Jamaica 2-2, El Salvador 1-1, Canadá 0-0

Cuartos de Final. Mexico 0-1. Tiempos extra

Técnico: Paulo Wanchope

Anotadores. David Ramírez, Roy Miller, Bryan Ruiz 1

Copa Oro 2017

Síntesis: Típico torneo en año de eliminatorias, la Copa no era prioridad y no fueron todos «los consagrados». Oscar Ramírez hizo una mezcla de jugadores experimentados y jóvenes que sin convencer lograron vencer a Honduras por primer vez en el torneo y jugar las semifinales, donde Estados Unidos eliminó a aquel grupo

Posición: Cuarto Lugar

Resultados. Honduras 1-0, Canadá 1-1, Guayana Francesa 3-0

Cuartos de Final. Panamá 1-0

Semifinales. Estados Unidos 0-2

Técnico: Oscar Ramirez

Anotadores: Marco Ureña, Francisco Calvo, Ariel Rodríguez, Rodney Wallace, David Ramírez. Autogol Aníbal Godoy 1 (Panamá)

Copa Oro 2019

Síntesis: Lo más destacado de la Copa de hace dos años fue jugar por primera vez un partido en nuestro país en el Estadio Nacional, triunfo 4-0 ante Nicaragua. El equipo del uruguayo Gustavo Matosas experimentó los contratiempos típicos del torneo y solo alcanzó el cuarto partido donde México en tanda penales sentenció una nueva eliminación

Posición : Quinto

Resultados; Nicaragua 4-0, Bermudas 2-1, Haití 1-2.

Cuartos de Final. Mexico 0-0. 4-5 en penales

Técnico: Gustavo Matosas

 

Goleadores históricos

Walter Centeno         9

Paulo Wanchope     8

Marco Ureña            5

 

 

 

La Liga chocó contra la misma piedra

Alajuelense volvió a perder ante DC United y con el mismo marcador del miércoles 1-0 a favor de pos locales. La Liga otra vez fue superado por un rival lleno de jóvenes y lleno de intensidad.

Un primer tiempo de pocas emociones y un segundo tiempo en el cual los cambios ayudaron al DC United a tener más poder ofensivo.

Cuando se inauguró el marcador el cuadro local era claramente superior a los manudos

El único gol de la tarde en la capital estadounidense llegó al 68’ tras un mano a mano en el cual  Jovanny Bolívar definió con precisión ante la salida de Mauricio Vargas.

La Liga otra vez fue sometido a una intensa presión y se acordó de atacar hasta que estuvo abajo en el marcador . La oportunidad más  clara en el partido para los rojinegros llegó en cobro de tiro libre de Yurgen Román rechazado de gran forma por el arquero Kempin. Pese al esfuerzo desplegado hasta el final , el cuadro manudo volvió a caer ante un equipo joven que lo superó en la generalidad del partido  y se dejó su Copa

Alajuelense cerró así su gira por Estados Unidos en la cual se midió dos veces ante el equipo de la capital estadunidense

Síntesis

Audi Field, Washington DC

DC United 1- LD Alajuelense 0

DC United: Jonatan Kempin, Jacon Greene,  Steven Birnbaum, Frederic Brillant, Josep Mora, Antonio Alfaro , GruffinYow, Felipe Martins, Neyman, Yamil Asad, Robertha

Cambios: Jovanny Bolivar (Robertha-46), José Reina ( Yow-46), Odio Atsem ( Mora-46), Amostapha (Birnbaum-60),

DT: Hernan Losada

Alajuelense: Mauricio Vargas, Yurguin Roman, Fernán Faeron, Alexsis Gamboa,Ian Smith, José Miguel Cubero, Bernald Alfaro, Brandon Aguilera, Aarón Suárez , Barlon Sequeira, Jurgens Montenegro

Cambios:  Carlos Mora ( Suárez -62), Josimar Alcocer ( Alfaro -69), Dorian Rodríguez ( Montenegro-82),

DT: Andrés Carevic

1-0: Jiovanni Bolivar 68’

Motivo: Capital Cup