Autor: Luis Enrique Bolaños

Periodista deportivo y estadígrafo

Guanacaste sumó en su regreso a Primera

Guanacaste volvió a Primera División tras 17 años de ausencia y en su regreso igualó 1-1 ante Sporting en el Estadio Ernesto Rohrmoser de Pavas. Los visitantes abrieron el marcador al 35’ con remate doble del veterano volante Johan Condega que terminó venciendo al joven arquero Alexander Lezcano. Condega fue artífice del ascenso guanacsteco y ahora reactiva la lista de goles de su equipo en Primera División. En el complemento Sporting mejoró e igualó por medio de otro veterano, Randall Azofeifa  al 47’ en excelente cobro de tiro libre que venció al  meta Antonio Torres
Ambos equipos buscaron el gol del triunfo que no llegó. Paridad en el regreso pampero a la división de honor

Síntesis

Estadio Ernesto Rohrmoser

Sporting 1- Guanacaste 1

Sporting FC: Alexandre Lezcano, Luis Flores, Roy Miller, Rigoberto Jiménez, Joaquín Aguirre, Randall Azofeifa, Dennis Castillo, Bryan Vega (Josué Martínez, 85’), Harry Rojas (Diego Madrigal, 61’), Randy Chirino (Álvaro Sánchez, 76’) y Hernán Fenner. D.T.: José Giacone.

Guanacasteca: Antonio Torres, Lemark Hernández, Christian Reyes, Pedro Leal, Edder Nelson (Yeison Molina, 90+2’), Fernando Piñar, Johan Condega (Dayron Sánchez, 84’), Josimar Olivero, Nextaly Rodríguez, José Pablo Córdoba (Joseph Bolaños, 73’) y Anthony Contreras. D.T.: Minor Díaz.

Cuarteto Arbitral: Ariel Cordero, central. Osvaldo Luna y Leslie Macre, asistentes. Cristian Rodríguez, secretario.

Goles:

0 – 1: Johan Condega, 35’.
1 – 1: Randall Azofeifa, 48’.

Amonestaciones:

Dennis Castillo, Hernán Fenner, en Sporting FC.

Johan Condega, Christian Reyes, Lemark Hernández, Jairo Villegas (AT), en Guanacasteca.

Pérez Zeledón recibió primera cachetada del torneo

El torneo arrancó con empate 1-1 entre el Municipal de Pérez Zeledón y Jicaral en casa del equipo generaleño, en partido de bajo nivel, en el cual los dueños de casa jugaron casi todo el encuentro con un hombre de más e incluso cerraron con ventaja de dos jugadores, lo cual no pesó en el marcador.

El partido se puso cuesta arriba para los visitantes después de la expulsión del zaguero Jason Prendas apenas al 11′ cuando se fue expulsado tras obstaculizar un avance generaleño, y la central Marianela Araya le mostró de manera directa la cartulina roja. Primer expulsado del torneo y panorama inmejorable para que los dueños de casa hicieran el partido suyo.

Fueron 79 minutos para los peninsulares con un hombre menos que a decir no se sintieron en la cancha de los sureños.

En el primer tiempo salvo un par de corridas de Starling Matarrita, Pérez Zeledón no tuvo opciones claras de gol sobre la portería del ex aquero morado Alejandro Gómez hoy guardameta de Jicaral

En el segundo tiempo el cuadro visitante parecía tomar control del juego, hasta que al 60′ una mala salida del arquero Gómez llegó a la cabeza del brasileño Henrique Moura quien marcó así el primer gol del torneo.

Los de Wanchope ganaron movilidad con el ingreso del volante Geancarlo Castro quien siempre busco el arco rival, pero al mismo tiempo el cuerpo técnico de Jicaral acertó con el ingreso del atacante Frank Zamora quien estuvo en el campo solo trece minutos pero fue clave para que su equipo resurgiera. En su primera jugada Zamora sacó un remate que fue directo al palo.

Jicaral se quedó con dos hombre menos al 80′ cuando se fue expulsado por doble amarilla Miguel Velásquez, pero con nueve siguió buscando el emapte el cual llegó tres minutos después

El también relevista Chevon Marsh quien aprovechó un regalo del arquero Minor Alvarez que dejó un balón corto y el caribeño se avivó para enviar el balón al fondo.  El primer partido dejó grandes enseñanzas para Jicaral que no se dio por menos y para los sureños que no supieron aprovechar esta condición y sumaron un empate con sabor a derrota.

 

 

Síntesis

Estadio Municipal de Pérez Zeledón

Pérez Zeledón:  Minor Alvarez, Geivin Méndez, Roy Smith, Henrique Moura, Jhamir Ordain, Luis Alejandro Pérez,  Paulo Santamaría, Justin Monge, Gabriel Leiva, Starling Matarrita, Edder Solorzano

Cambios:  Geancarlo Castro (Solorzano-63), Erick Campos (Ordain.86)

DT: Paulo Wanchope

Jicaral: Alejandro Gómez, Jason Prendas, Kevin Fajardo, William Fernández, Jorge Gutiérrez, Marvin Esquivel, Bayron Gutiérrez, Francisco Flores, Jonathan Martínez, Miguel Velasquez, Giovanni Clunie

Cambios:  Walter Chevez (Martínez-46),  Chevone Marsh (Gutiérrez-71),  Frank Zamora J. (Gutiérrez-77), Sebastian González (Clunie-89)

DT:  Martin Arriola (Gustavo Roberano)

Cuarteto Arbitral:  Marianela Araya, Luis Granados, Douglas Zuñiga, Hugo Cruz

Amonestados:   Starling Matarrita, Gabriel Leiva, Erick Campos en Pérez Zeledón

William Fernández, Francisco Flores, Giovanni Clunie en Jicaral

Expulsados:  Jason Prendas 11′, Miguel Vásquez 80´, doble amonestación

 

1×0:  Henrique Moura  60′

1×1:  Chevone Marsh 83′

Nuestra propia realidad quedó al descubierto

La Copa Oro se terminó pero el calvario continuará de cara a la eliminatoria. La tricolor cayó 0-2 ante Canadá ofreciendo una pobre presentación ante uno de los poténciales rivales directos en la octogonal. Sin el veterano Bryan Ruiz de arranque ( luego ingresó y no pesó ) , con Campbell desaparecido en punta y con una defensa titubeante que sufrió en cada llegada canadiense, así Costa Rica fue doblando rodillas ante un rival más compacto, que con más claridad desde el primer minuto visó su boleto para semifinales donde se medirá a Mexico.

Cabe resaltar que Canadá no es un equipo sencillo pero hoy por hoy superior al nuestro, cono la mayoría que nos toparemos rumbo al mundial

Del partido de los nuestros hay muy poco que contar. Se resume en ataques predecibles, penurias defensivas y muy poca claridad con el balón.

El primer festejo canadiense llegó a los 18′ cuando Junior Hoilett sacó provecho de un pase profundo para vencer con facilidad ante la salida de Esteban Alvarado .

La sentencia llegó al 69’ Stephan Eustaquio aprovechó un regalo de Francisco Calvo para vencer otra vez al meta nacional

Costa Rica no tuvo capacidad de respuesta y más bien el equipo norteamericano tuvo mejores opciones para aumentar la diferencia pero le bastó tranquilidad frente al arco de Alvarado. El 0-2 fue engañoso salió barato

Fue una de las presentaciones más pobres del equipo nacional que pone punto final a la Copa Oro, lo cual no parece ser tan alarmante, como las dudas que genera a 37 días de iniciar el camino a Catar 2022

Costa Rica solo pudo una vez más con Canadá

El rival de Costa Rica en Copa Oro ha significado un verdadero dolor de cabeza para los nuestros en el certamen regional

En sus 14 presentaciones dentro de la copa, la tricolor se topó en ocho  con el equipo de la hoja de la maple ante el que celebró sólo una vez

Ocho juegos y solo un triunfo costarricense , con cinco empates, y dos triunfos para Canadá así se resumen los duelos entre ambas selecciones en Copa Oro.  Todos los duelos ante Canadá se presentaron siempre  jugando fase de grupos, por lo que duelo en cuartos de final de este domingo en Dallas será el primero en un mano a mano en el cual sólo uno puede avanzar.

La única alegría para los nuestros se presentó en la edición 2005 jugando en Seattle en lo que fue el debut de ambas selecciones en aquella copa. El triunfo tico fue de 1-0 con gol del volante Jafet Soto desde el punto de penal. El único gol tico fue obra de Jafet Soto (foto principal). El técnico tricolor en ese momento era Alexandre Guimaraes

Canadá se dejó los tres puntos en el duelo entre ambos en 2003 y 20o7 en ambos casos debutando en el torneo.

Y la división de puntos fue la sentencia en 1993 en el Estadio Azteca, y en 2000, 2009, 2017 en territorio estadounidense y en 2015 jugando en Toronto, Canadá

Estos fueron los marcadores

1993.  Mexico DF.  Canadá 1- Costa Rica 1

Goles : Nick Dasovik (CAN) Roy Myers (CR)

 

2000. San Diego. Costa Rica 2- Canadá 2

Goles: Jafet Soto, Harold Wallace (CR)

2 Carlo Corazin ( CAN)

 

 

2003. Massachussets. Canadá 1 – Costa Rica 0 

Gol:  Paul Staltieri

 

2005. Boston. Costa Rica 1 – Canadá 0

Gol: Jafet Soto

 

2007. Miami. Costa Rica 1- Canadá 2

Goles: Walter Centeno ( CR)

2 Julián De Guzmán ( CAN)

 

2009. Miami. Canadá 2- Costa Rica 2

Goles: Patrice Bernier, De Jong ( CAN)

Andy Herron, Walter Centeno  (CR)

 

2015. Toronto. Canadá 0- Costa Rica 0

 

2017. Houston. Costa Rica 1- Canadá 1

Goles: Francisco Calvo (CRC), Alphonse Davies ( CAN)

Balance 

Triunfos Costa Rica : 1

Empates : 5

Triunfos Canadá : 2

Goles Costa Rica : 8

Goles Canadá : 9

Goleadores

Carlo Corazin 2. Jafet Soto 2. Julián De Guzmán 2

Costa Rica logra marca marca perfecta primera vez en fase de grupos

Una sola anotación obra del veterano Bryan Ruiz al 53’ fue suficiente para vencer a Jamaica en la serie de la fase de grupos de la Copa Oro. Costa Rica terminó primero de su grupo y con marca perfecta en fase de grupos algo que no había logrado en sus 14 presentaciones pasadas en el torneo regional desde 1991. El partido ante Jamaica fue intenso de principio a fin, pese a las dos horas de atraso que presentó por las condiciones del tiempo en Orlando, Florida. El primer tiempo no fue abundante en opciones de gol, pero fue de ida y vuelta en insinuaciones en cada portería. El gol tico llegó tras una excelente recuperación de Kaysher  Fuller quien habilitó a Ariel Lassiter que centró perfecto a la cabeza de Bryan Ruiz. En adelante el partido fue de dientes apretados para la “Sele” debido a la expulsión de Leonel Moreira quien no tuvo más remedio que cometer una falta buen señalada por el árbitro guatemalteco Mario Escobar. La roja se presenta tras un error en salida de David Guzmán quien obligó al arquero a la infracción. Los restantes 18 minutos fueron de soportar para Costa Rica, quien se salvó en un par de ocasiones con dos buenas intervenciones del arquero Esteban Alvarado. Algo de sufrimiento en el cierre pero se conservó la ventaja. Canadá espera en cuartos de final, el domingo a las 5 de la tarde

 

Tercera jornada, fase de grupos, Copa Oro CONCACAF 2021. Martes 20 de julio, 2021.

Alineaciones:

Leonel Moreira, Yael López (Ronald Matarrita, 74’), Giancarlo González, Keysher Fuller, Oscar Duarte, Bryan Ruiz (Johan Venegas, 65’), Ariel Lassiter (Jefferson Brenes, 85’), Joel Campbell, Allan Cruz (Celso Borges, 65’), Alonso Martínez (Esteban Alvarado, 74’) y David Guzmán. D.T.: Luis Fernando Suárez.

Jamaica: Dillon Barnes, Oniel Fisher, Junior Flemmings, Andre Gray (Cory Burke, 66’), Blair Turgott (Shamar Nicholson, 66’), Daniel Johnson (Liam More, 82’), Damion Lowe, Adrian Mariappa, Lemar Lawrence (Amari’i Bell, 60’), Tyreek Magee (Lamar Walker, 82’) y Devon Williams. D.T.: Theodore Whitmore.

Árbitros: Mario Escobar, (GUA) central. Caleb Wales (TRI) y Miguel Hernández (MEX), asistentes. Diego Montaño (MEX) secretario.

Goles:

1 – 0: Bryan Ruiz, 53’.

Amonestados:

Oniel Fisher, en Jamaica.

Expulsado:

Leonel Moreira, 72’.

Estadio:

Exploria Stadium, en Orlando, Florida, Estados Unidos.