Autor: Luis Enrique Bolaños

Periodista deportivo y estadígrafo

Costa Rica utilizó 88 jugadores después de Rusia 2018

Desde el último partido de Costa Rica en Rusia 2018 en junio de aquel año ante Suiza, Costa Rica utilizó un total de 88 jugadores en todos los partidos clase A, desde junio de 2018 hasta agosto del presente año cuando se jugó el último amistoso de la tricolor ante El Salvador.  Estos los datos los arrogó una investigación del estadígrafo Luigui Alvarado

Los primeros partidos fueron hace tres años en setiembre de 2018 en una gira de partidos amistosos por Asia ante Corea del Sur y Japón

En total Costa Rica disputó en este periodo 31 partidos clase A entre amistosos y oficiales como Copa Oro y Liga de Naciones

Los cinco jugadores que más minutos sumaron en este periodo son los siguientes:

 

Joel Campbell      1963

Celso Borges        1943

Kendall Waston      1819

Francisco Calvo      1727

Oscar Duarte           1625

 

Celso batió récord sin saberlo

Celso Borges es el jugador con más partidos internacionales Clase A en la historia de la Selección de Costa Rica con un total de 136 uno más de Walter Centeno quien sumó 135 entre 1995 y 2009

Aunque se suponía que el volante superaría la marca de «Pate» con su participación en el primer juego del octogonal esta noche ante Panamá, en realidad ya lo superó pues Borges jugó un partido adicional con el equipo nacional que en su momento no fue considerados como Clase A y no se le sumaron al volante ex Deportivo La Coruña. Aquel encuentro de corte amistoso fue el 14 de agosto de 2013 en Santo Domingo ante República Dominicana partido que ganó Costa Rica 0-4 con Jorge Luis Pinto en el banquillo, Celso aquella vez incluso marcó dos goles.

Sin embargo y tras una serie de consultas del estadígrafo y periodista nacional Rodrigo Calvo a FIFA con relación a algunos partidos de la tricolor y su validez como clase A, el periodista y estadígrafo argentino Roberto Mamrud encargado de esta área del ente mundial de fútbol, respondió que hay dos partidos de la Selección que sí fueron clase A pese a que inicialmente no se les dio esta aprobación.

Uno de ellos fue el anteriormente mencionado de visita ante República Dominicana y otro ante Nicaragua en Liberia, Guanacaste, otro amistoso pero esa vez el 15 de diciembre de 2015, juego en el cual Costa Rica ganó 1-0.

¿Por qué no eran oficiales?

Inicialmente estos partidos no tendrían validez ante FIFA pues los equipos realizaron más de cinco cambios inclusive ambos juegos no sumaron para el ranking FIFA de esos meses precisamente por esta razón. Pero tras una revisión de parte de la Comisión de Historia del ente mundial del fútbol los juegos finalmente fueron avalados algo que la prensa nacional encargada de historia y estadística hasta hace pocas horas desconocía

También se confirmó que el amistoso realizado hace 12 días en Carson California entre Costa Rica y El Salvador también es considerado como Clase A por FIFA esto a pesar de que los equipos también se excedieron en la cantidad de cambios realizados

Celso solo jugó uno de estos tres partidos consultados por lo que saltará a la cancha del Estadio Rommel Fernández como el jugador con más partidos en cien años de historia de la Selección Mayor, récord que sin saberlo superó el pasado 25 de julio en la Copa Oro jugando los cuartos de final ante Canadá

Celso ha jugado con la selección de manera constante desde el año 2008 cuando debutó en plena eliminatoria hacia Sudáfrica 2010 ante Granada bajo la gestión del técnico Hernán Medford

Después de eso fue hombre de confianza de todos los técnicos que pasaron por el equipo mayor: Rodrigo Kenton, Rene Simoes, Ronald González (en varios periodos), Ricardo La Volpe, Jorge Luis Pinto, Paulo Wanchope, Oscar Ramírez, Gustavo Matosas, y Luis Fernando Suárez siempre tomaron en cuenta Borges en prácticamente todas las competiciones que tuvo el equipo patrio en los últimos 13 años

 

Costa Rica es la verdadera «Sele» de Centroamérica

Panamá es nuestro rival esta noche en la primera parada para llegar a Qatar 2022 y es también un equipo con el cual Costa Rica comparte  algunos elementos en común.

El espejo de su vecino país del norte como una tierra 100 por ciento futbolera tuvo su influencia en Panamá, país que hasta hace un par de décadas no veía el fútbol como su deporte rey. Pero el crecimiento de sus selecciones especialmente del año 2000 a la fecha provocó que el fútbol en Panamá pasará a tomar preponderancia entre su población, además para eso influyó la aparición de grandes jugadores panameños que hicieron carrera en Europa y Sudámerica, como Rommel Fernández, qdDg, y los Hermanos Dely Valdez

Después de tener un par de generaciones doradas y convertirse en un equipo fuerte en la CONCACAF, Panamá logró su esquivo objetivo de llegar al mundial en Rusia 2018 cerrando el historial con «la roja» de una gran generación de futbolistas como Jaime Penedo, Felipe Baloy, Román Torres, Gabriel Gómez y Blas Pérez

Ahora con un claro recambio generacional «los panas» lograron sortear la fase previa de la eliminatoria para decir presente en el octogonal, en la cual se topan a la roja con más historia y prestigio en la región:  Costa Rica

Como detalle particular ambas selecciones se hacen llamar «la roja» y «la sele» y a sus aficiones se les llama «marea roja» , este ultimo término lo usan más los panameños.  El término que más identifica al equipo tico es «la sele» diminutivo de Selección. Así se le llama a Costa Rica desde finales de los años 80, Panamá adoptó ese nombre hace unos 15 años

Por ser un país vecino recurrente en mundiales con tradición futbolera de 100 años y por cercanía geográfica y cultural Panamá vio en el tema fútbol un reflejo en Costa Rica, rival al cual ha logrado complicar en la historia reciente aunque los números siguen favoreciendo claramente a los ticos en partidos rumbo al mundial y otras competiciones

Panamá vs. Costa Rica rumbo al mundial

Rumbo a  Argentina 78

Panamá  3- Costa Rica  2

Costa Rica 3-  Panamá  0

 

Rumbo a España 82

Panamá 1- Costa Rica 1

Costa Rica 2- Panamá 0

 

Rumbo a Italia 90

Costa Rica 1- Panamá 1

Panamá 0- Costa Rica 2

 

Rumbo a Estados Unidos 94

Panamá 1- Costa Rica 0

Costa Rica 5- Panamá 1

 

Rumbo a Alemania 2006

Costa Rica 2- Panamá 1

Panamá 1- Costa Rica 3

 

Rumbo a Brasil 2014

Panamá 2- Costa Rica  2

Costa Rica 2- Panamá 0

 

Rumbo a Rusia 2018

Panamá 1- Costa Rica 2

Costa Rica 3- Panamá 1

Costa Rica 0- Panamá 0

Panamá 2- Costa Rica 1

 

Balance en eliminatorias

Partidos:      16

Triunfos Panamá:         3

Empates:                     4

Triunfos Costa Rica:   9

Goles Panamá:          17

Goles Costa Rica:     31

 

Balance en el Rommel Fernández en eliminatorias

Partidos:             8

Triunfos Panamá:      3

Empates:                    2

Triunfos Costa Rica:     3

 

Triplete de Fener pone a Sporting cerca de la cima

Sporting fue por los tres puntos a la península y los consiguió con un claro 1-3, con tres festejos del argentino Hernan Fener en fecha de reposición

El partido tuvo sus mejores momentos en el primer tiempo cuando cayeron la mayoría de los goles. El argentino Hernan Fener abrió el marcador al 11´tras un pase perfecto de Randall Azofeifa. Solo cinco minutos después los dueños de casa igualaron por medio del volante Walter Chevez después de una jugada que inició el argentino Leonel Peralta. Al 33′ otra vez Azofeifa asiste y Fener con toque suave coloca el 1-2. La misma formula dio resultado al 52′ pase perfecto de Randall y Fener a placer colocó el tercero.

Aunque el balón se lo llevó Fener por sus tres goles, Azofeifa sigue siendo el artífice del gran momento de los josefinos que son segundos y uno de los dos inviictos del torneo

 

Síntesis

Estadio Asociación Civica jicaraleña

Jicaral 1- Sporting 3

Jicaral: Alejandro Gómez, Esteban Cano, Kevin Fajardo, William Fernández, Leonel Peralta , José Tello , Marvin Esquivel, Walter Chévez , Miguel Velázquez, Jorge Alejandro Castro , Sebastián González

Cambios: Chevone Marsh (Tello-55),   Jonathan Martínez (González-59), Luis Carlos Fallas (Chébez-73), Frank Zamora (Peralta.73)

D.T.: Martín Arriola.

Sporting FC: Adrián Peralta, Luis Flores , Joaquín Aguirre, Rigoberto Jiménez, José Quirós, Randall Azofeifa, Dennis Castillo, Esteban Ramírez , Bryan Vega, Jaikel Medina y Hernán Fenner

Cambios:  Randy Chirino (Vega-63), Diego Madrigal (Fener-72), Harry Rojas (Ramirez-72), Rashir Parkins (Jiménez-85), Junior Delgado (Flores-85)

D.T.: José Giacone.

Arbitraje: Christian Rodríguez, central. William Chow y José Montes, asistentes. Josué Ugalde, secretario.

Goles:

0 – 1: Hernán Fenner, 10’
1 – 1: Walter Chévez, 15’.
1 – 2: Hernán Fenner, 32’.
1 – 3: Hernán Fenner, 52’.

Motivo:  Fecha 4, Torneo de Apertura 2021

Ocho países comparten el mismo sueño

Las ocho selecciones que jugarán a parir del jueves el octogonal llegan a esta cita después de tramitar un camino muy diferente pero compartiendo el mismo sueño mundialista. Todas los aspirantes a llegar a Qatar ya saben lo que es llegar a la gran cita en al menos una ocasión. Costa Rica es una de las selecciones que llega con el panorama más sombrío en el que prevalecen las dudas. Pese a ellos los nuestros tienen uno de los planteles con más jugadores mundialistas lo cual puede pesar en estas instancias.

México

Posición Ranking FIFA:      9

Mundiales:   15

No falta a un mundial desde Italia 90

Figuras:    Irvin Lozano, Héctor Herrera, Rogelio Funes Mori

Técnico:  Gerardo Martino. argentino

Actualidad:  Llega como claro favorito junto a Estados Unidos a visar su boleto sin sobresaltos. Pese a perder las finales de Liga de Naciones y Copa Oro ante el cuadro estadounidense pareciera que la eliminatoria no debería representar problemas para los aztecas. Al equipo del “Tata» Martino siempre se le exige ser imponente en la Concacaf. El argentino ex técnico del Barcelona asumió en 2019

 

Estados Unidos

 

Posición Ranking FIFA:      10

Mundiales:   10

No clasificó al ultimo mundial en Rusia 2018 cortando una racha de seis mundiales consecutivos

Figuras:    Christian Pulisic, Sergiño Dest, Josh Sargent

Técnico:  Gregg Berhalter, Estadounidense

Actualidad:  Tras no clasificar a Rusia 2018 el poderoso país de las barras y las estrellas inició un proceso serio con jugadores jóvenes que refrescaron la imagen de una selección golpeada. Estados Unidos se mostró imponente en la región en los últimos meses al ganar la Liga de Naciones y la Copa Oro en ambos casos superando a México en la final. Berhalter asumió a inicios de 2018 y le ha devuelto al equipo la contudencia en la región por lo que la eliminatoria para ellos pareciera un tramite

 

Costa Rica

Posición Ranking FIFA:      44

Mundiales:   5

Lleva dos clasificaciones consecutivas. No se ausenta de un mundial desde Sudáfrica 2010

Figuras:    Keylor Navas, Joel Campbell, Oscar Duarte

Técnico: Luis Fernando Suarez, colombiano

Actualidad:  Tiene el técnico que menos tiempo de trabajo suma de los ocho, Suarez asumió hace dos meses. El equipo ha vivido un estancamiento de resultados y rendimiento después del mundial de 2018, por lo que llega a la eliminatoria sin un equipo base y muchas dudas, después de la Copa Oro en la que no convenció.  Aun así intentará sacar a relucir su experiencia en fases eliminatorias

 

Jamaica

Posición Ranking FIFA:      50

Mundiales:   1

Solo estuvo en Francia 98

Figuras:   Andre Blake, Boby Reid, Leon Bailey

Técnico: Theodore Witmore, jamaiquino

Actualidad: El equipo lleva ya cinco años consecutivos con el técnico jamaiquino quien de manera esporádica ya se había hecho cargo del grupo en el pasado reciente. Jamaica fue la única selección del caribe que no jugó la fase previa de Concacaf y tampoco llegó al «Final Four» de Liga de Naciones por lo que ha realizado pocos partidos de preparación previos al octogonal, aparte de la  Copa Oro. Jamaica está ilusionada con una generación de jugadores en su mayoría de Ligas europeas que desean llevar al equipo por segunda ocasión a la gran cita

Honduras

Posición Ranking FIFA:      63

Mundiales:   3

Después de dos mundiales seguidos se ausentó de Rusia 2018

Figuras:   Romel Quito, Albert Elis, Alexander López

Técnico:  Fabián Quioto

Actualidad: Después de ausentarse del último mundial Honduras intenta consolidar una nueva generación que ha dado buenas señales. Los catrachos fueron terceros de Liga de Naciones, tuvieron algunos buenos pasajes en Copa Oro y llegan a la eliminatoria con algo de optimismo después de intervenir en los Juegos Olímpicos. Su técnico Fabián Coito goza de buen ambiente entre la afición y prensa y ya lleva dos años al frente del equipo

 

Canadá

Posición Ranking FIFA:      59

Mundiales:   1

Solo estuvo en México 86

Figuras:   Alphonso Davies, Cyle Larin, Tajon Buchanan

Técnico:  John Herdeman,  Inglés

Actualidad: Volvió a una fase final eliminatoria después de no lograrlo en los últimos cinco procesos eliminatorios.  No lo hacía desde el hexagonal hacia Francia 98 cuando fue último. El camino a Qatar lo tomó muy en serio formando un equipo con jugadores en su mayoría de Ligas Europeas y la MLS.Su entrenador asumió hace tres años después de trabajar siete años con el seleccionado femenino.

Superó junto a El Salvador y Panamá las primeras llaves eliminatorias de Concacaf en la cual el nivel no fue alto pero el desgaste sí. En la Copa Oro dejó una grata imagen llegando hasta semifinales. Pese a no tener gran tradición en fases finales eliminatorias esta vez llega con altas expectativas.

 

El Salvador

Posición Ranking FIFA:      64

Mundiales:   2

No clasifica desde España 82

Figuras:   Mario González, Eriq Zavaleta, Darwin Cerén

Técnico:  Hugo Pérez, salvadoreño estadounidense

Actualidad: El país cuscatleco está ilusionado con una generación nueva que superó las primeras fases eliminatoria pese a cambiar de técnico apenas en marzo cuando el mexicano Carlos De Los Cobos dejó su cargó. «La Selecta» no tiene grandes figuras pero recuperó su imagen de equipo batallador y combativo y lo mostró una imagen positiva en la Copa Oro

 

 

Panamá

Posición Ranking FIFA:      74

Mundiales:   1

Su primer y único mundial fue Rusia 2018

Figuras:   Michael Murillo, Adablberto Carrasquiña, José Luis Rodríguez

Técnico:  Thomas Christiasen, danés y español

Actualidad: Después de su primer mundial apuntó a un fuerte relevo generacional que de momento cumple pues el equipo logró sortear las primeras rondas eliminatorias. Su entrenador asumió hace un año y de momento ha quitado del grupo a casi todos los veteranos. Panamá no tuvo una buena Copa Oro pese a no jugar mal. Es una incógnita saber si le alcanzará para volver a la gran cita

El octogonal completo usted lo puede disfrutar en la pantalla de TD Más