Autor: Luis Enrique Bolaños

Periodista deportivo y estadígrafo

Tricolor lleva dos décadas sin anotar en el Azteca

El recuerdo del aztecazo del 2001 ya se ve lejano, No solo significó el último y único triunfo de Costa Rica en el mítico Estadio de la capital mexicana sino además la última vez que Costa Rica hasta la fecha celebró goles en este escenario en partidos eliminatorios o de cualquier competición oficial mayor. Los goles de Rolando Fonseca al 56’ y de Hernán Medford al 82’ aquel 16 de junio de 2001 fueron los últimos festejos de la tricolor en en Coloso de Santa Ursula donde se ganó 1-2. Costa Rica venía con una buena racha de resultados en el Azteca pues había empatado 1-1 en la Copa Pro 93, con gol de Juan Cayasso e igualó 3-3 en la hexagonal a Francia 98 con goles de Hernán Medford, Jafet Soto y Paulo Wanchope

Después de aquel memorable triunfo la tricolor jugó un partido de Copa Oro y cinco eliminatorios en el Azteca de los cuales perdió cinco y empató uno. Aquel empate fue 0-0 en el hexagonal final hacia Brasil 2014, con Jorge Luis Pinto como técnico, gran resultado aunque sin anotar. Este el repaso  de la larga racha sin gol tricolor en el Azteca

1- Copa Oro 2003.  24 julio 2003

Mexico 2- Costa Rica 0. Técnico : Steve Sampson

 

2- Hexagonal Alemania 2006. 17 de agosto 2005

Mexico 2- Costa Rica 0. Técnico: Alexandre Guimaraes

 

3- Hexagonal Sudáfrica 2010. 28 marzo 2009

Mexico 2- Costa Rica 0. Técnico: Rodrigo Kenton

 

4- Cuadrangular Brasil 2014. 11 setiembre 2012

Mexico 1- Costa Rica 0. Técnico : Jorge Luis Pinto

 

5- Hexagonal Brasil 2014. 11 junio 2013

Mexico 0- Costa Rica 0. Técnico: Jorge Luis Pinto

 

6- Hexagonal Rusia 2018. 24 marzo 2017

Mexico 2- Costa Rica 0. Técnico : Oscar Ramírez

 

En este lapso Costa Rica anotó dos goles en un partido amistoso en tierras mexicanas en 2018, por medio de Bryan Ruiz y Joel Campbell pero el partido fue en el Estado de Monterrey en la Ca sus de Tigres

Con uñas, con dientes, con el poste, pero vivos

 

Costa Rica ganó 1-0 y sigue vivo en la ruta a Qatar. El golpe llegó al 65′. Joel sacó la varita enfiló a portería encontró a Ortiz, doble pared, remate de José Guillermo que rechaza Luis Mejia, el balón llega solo al eterno Bryan Ruiz y gol de la Sele, el gol que todo el país esperó para seguir con vida.

El ariete del Monterrey mexicano fue la luz que iluminó la noche en el Estadio Nacional y se salió del esquema para ser el artífice de un triunfo obligatorio junto a nueva actuación soberbia de Keylor Navas. Nada nuevo, pero sigue siendo la formula para respirar en la octogonal

El 1-0 fue estrecho, incomodo, hasta circunstancial pero al mismo tiempo vale oro para recordarle a Panamá que el repechaje aun no tiene dueño, los tres boletos directos parecen que sí

Del partido qué podemos decir, el rival muchas vece falló. Keylor apareció todas las que fueron necesarias, en el cierre hasta el palo nos salvó en el cabezazo de Abdiel Ayarza. Los veteranos hicieron diferencia, peo en medio de las falencias por todos conocidas, el equipo corrió y se esforzó, a veces eso no es suficiente  pero al menos esta vez sí

Dese el arranque la tensión se sintió en el Coloso de La Sabana, Costa Rica se vistió de anfitrión, pero Panamá lo irrespetó y sumó un par de alternativas que resolvió Navas

Pese al talento del joven Aaron Suarez el volante solo tuvo destellos que no fueron aprovechados por los atacantes. El complemento fue aun más  tenso y con más opciones . Al’ 58′ Barcenas tuvo para liquidar pero una vez en frente de Navas Panamá falló.  Con Bryan Ruiz en campo en el complemento apareció la pausa del eterno capitán tricolor que a la postre en su único remate decidió el partido

En tiempo de descuento le cometieron un claro penal a Gerson Torres que ni siquiera con el VAR lo señalaron.

El equipo se metió atrás jugó al filo y con la desesperación de los «Panas» que no pasaron del «casi casi»

Ganamos estamos a dos puntos de Panamá  el resto es historia. México nos espera

 

Estadio Nacional

Costa Rica 1 – Panamá 0

Costa Rica:  Keylor Navas, Keysher Fuller, Francisco Calvo, Kendall Waston, Ronald Matarrita, Orlando Galo, Yeltsin Tejeda, Aaron Suarez, Alonso Martínez, Joel Campbell, José Guillermo Ortiz

Cambios: Celso Borges (Galo-), Bryan Ruiz (Suárez-46), Gerson Torres (Martínez-67), Johan Venegas (Ortíz-67), Juan Pablo Vargas (Matarrita-80)

DT: Luis Fernando Suarez

Panamá:  Luis Mejias, Edgar Davis,  Fidel Escobar, Andrés Andrade, Michael Murillo, Anibal Godoy, Adalberto Carrasqiuilla, José Luis Rodríguez, Edgar Barcenas, Freddy Góndola, José Fajardo

Cambios: Alberto Quintero (Rodríguez-46), César Yanis (Gondola-67), Abdiel Ayarza (Carrasquilla.75), Gabriel Torres (Fajardo-68)

DT: Thomas Crhistiasen

Cuarteto Arbitral:  Ismail Elfath, Corey Parker, Kyle Arkins, Nigma Saghafi

1×0: Bryan Ruiz 65′

Cien veces Keylor en el arco tricolor

El partido eliminatorio ante Panamá por la fecha 9 de la eliminatoria hacia Qatar 2022 marcará el juego cien de Keylor Navas defendiendo el arco tricolor en encuentros internacionales clase A. El arquero del Paris Saint German debutó en el equipo absoluto en 2008 en un partido precisamente eliminatorio en setiembre de 2008 bajo la dirección del técnico Rodrigo Kenton esto en la ruta hacia Sudáfrica 2010. El arquero en ese momento del Saprissa ya había sido seleccionando menor en Sub. 17, Sub. 20 y Sub.23 curiosamente sin consolidarse como titular en aquellos procesos.

Como seleccionado mayor empezó a escribir su historia como el arquero con más partidos clase A en la historia tricolor. Pese a sus constantes ausencias en torneos oficiales con la tricolor en torneos como Copa oro o Copa América ningún arquero jugó con la tricolor más partidos que él.

A continuación el desglose de los 99 juegos de Navas con el equipo de todos

1- Surinam.  2008.  4-1. Eliminatoria

2- Haití.  2008. 2-0. Eliminatoria

3- Panamá. 2009. 3-0. Copa Uncaf

4- El Salvador. 2009: 3-0. Copa Uncaf

5- El Salvador. 2009. 1-0. Eliminatoria

6- Estados Unidos. 2009. 3-1. Eliminatoria

7- Trinidad y Tobago. 2009. 3-2. Eliminatoria

8- El Salvador. 2009. 1-2. Copa Oro

9- México. 2009. 1-1. Copa Oro

10- Honduras. 2009. 0-4. Eliminatoria. *

11-  México. 2009. 0-3. Eliminatoria

12- Trinidad y Tobago 2009. 4-0. Eliminatoria

13- Estados Unidos. 2009. 2-2. Eliminatoria

14- Uruguay.  2009. 0-1. Eliminatoria

15- Uruguay. 2009. 1-1.. Eliminatoria

16- Argentina. 2010. 2-3. Amistoso

17- Francia. 2010.. 1-2 Amistoso

18- Suiza.  2010. 1-0.  Amistoso

19- Eslovaquia..2010- 0-3. Amistoso

20- Jamaica. 2010. 0-0. Amistoso

21- Venezuela. 2011. 2-2. Amistoso

22-  Argentina. 2011. 0-0. Amistoso

23- Cuba. 2011 5-0. Copa Oro

24- El Salvador. 2011. 1-1 Copa Oro

25- Mexico. 2011. 1-4.  Copa Oro

26- Honduras. 2011. 1-1. Copa Oro

27- Estados Unidos.. 2011. 1-0. Amistoso

28- Ecuador.. 2011. 0-4. Amistoso

29- Brasil.. 2011. 0-1. Amistoso

30- Panamá. 2011..0-2 Amistoso

31- España.. 2011.. 2-2 Amistoso

32- Gales. 2012. 1-0.  Amistoso

33- Guatemala.. 2012.  3-2. Amistoso

34- Guatemala. 2012. 0-1 Amistoso

35-  Salvador. 2012. 2-2.  Eliminatoria

36- Guyana.. 2012- 4-0. .Eliminatoria

37- Perú  2012. 0-1.  Amistoso

38- Mexico. 2012. 0-2. Eliminatoria

39- México. 2012. 0-1.  Eliminatoria

40- El Salvador. 2012 . 1-0..  Eliminatoria

41-  Guyana. 2012. 7-0. Eliminatoria

42- Estados Unidos. 2013. 0-1. Eliminatoria

43- Jamaica. 2013. 2-0. Eliminatoria

44- Honduras. 2013. 1-0. Eliminatoria

45- México. 2013. 0-0. Eliminatoria

46-  Panamá. 2013. 2-0. Eliminatoria

47- Estados Unidos. 2013. 3-1. Eliminatoria

48- Honduras. 2013. 0-1. Eliminatoria

49-  México. 2013. 2-1. Eliminatoria

50- Paraguay. 2014. 2-1. Amistoso

51- Japón. 2014. 1-3. Amistoso

52- Irlanda. 2014. 1-1. Amistoso **

53- Uruguay. 2014. 3-1. Mundial

54- Italia. 2014. 1-0. Mundial

55- Inglaterra. 2014. 0-0. Mundial

56- Grecia. 2014. 1-1. Mundial

57- Holanda. 2014. 0-0. Mundial

58- Corea del Sur. 2014. 3-1. Amistoso

59- Uruguay. 2014.  3-3. Amistoso

60- Paraguay. 2015. 0-0. Amistoso

61- España. 2015. 1-2. Amistoso

62- Sudáfrica. 2015. 0-1. Amistoso

63- Estados Unidos. 2015. 1-0. Amistoso

64- Jamaica. 2016. 1-1. Eliminatoria

65-  Jamaica. 2016. 3-0. Eliminatoria

66 – Rusia. 2016. 4-3. Amistoso

67- Trinidad y Tobago. 2016. 2-0. Eliminatoria

68- Estados Unidos. 2016. 4-0. Eliminatoria

69- México. 2017. 0-2.  Eliminatoria

70-  Honduras. 2017. 1-1. Eliminatoria

71- Panamá. 2017. 0-0. Eliminatoria

72- Trinidad y Tobago. 2017. 2-1. Eliminatoria

73-,Estados Unidos. 2017. 2-0. Eliminatoria

74-  México 2017. 1-1. Eliminatoria

75- Honduras. 2017. 1-1. Eliminatoria

76- Escocia. 2018. 1-0. Amistoso

77- Túnez. 2018. 0-1. Amistoso

78- Irlanda del Norte 3-0. Amistoso *

79- Inglaterra. 2018. 0-2.  Amistoso

80- Bélgica. 2018. 1-4. Amistoso

81- Serbia. 2018. 0-1. Mundial

82- Brasil. 2018. 0-2. Mundial

83- Suiza. 2018. 2-2. Mundial

84- México. 2018. 2-3. Amistoso

85- Colombia. 2018. 1-3. Amistoso

86- Guatemala. 2019. 0-1. Amistoso

87- Jamaica. 2019. 1-0. Amistoso

88- Uruguay. 2019. 1-2. Amistoso

89- Haití. 2019. 1-1. Liga de Naciones

90- Curazao. 2019. 0-0. Liga de Naciones

91- Qatar. 2020. 1-1. Amistoso

92- México. 2021.  0-1 Amistoso

93- Panamá. 2021. 0-0 Eliminatoria

94- México. 2021. 0-1 Eliminatoria

95- Jamaica. 2021. 1-1  Eliminatoria

96- Honduras. 2021.  0-0 Eliminatoria

97- El Salvador. 2021.  2-1 Eliminatoria

98- Estados Unidos. 2021. 1-2 Eliminatorias ***

99- Honduras. 2021.  2-1 Eliminatorias

 

Balance de la tricolor con Keylor en el arco

Triunfos:       37

Empates:     29

Derrotas:     33:

Keylor será el primer arquero en la historia en llegar a cien juegos internacionales Clase A

*Salió de cambio no recibió gol

**Salió de cambió recibió un gol

*** Salió de cambió recibió un gol

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cuando el premio no se merece pero se anhela

Llegó el momento de ir a buscar lo que se extravió desde hace casi cuatro años, el boleto a Qatar 2022. Costa Rica empezó a perder el boleto mundialista desde que inició «el proceso» hacia el 2022 poco después de finalizado el  último partido en Rusia 2018.

Con esto no estoy descubriendo nada espectacular, simplemente estoy haciendo una retrospectiva de porqué a enero del 20022 estamos casi fuera del mundial y no solo eso, sino porqué de cara al decisivo duelo ante Panamá que se jugará en pocos horas en el Estadio Nacional, no hay entusiasmo, ni algarabía por parte de la siempre fiel afición tica que igual llegará al estadio a apoyar

Es un partido triple A es en nuestra casa y ante el rival directo por el repechaje, pero no se percibe así porque el aficionado tico es inteligente  y entiende que los números de la eliminación se compraron todos y desde hace mucho

El tiempo perdido con Matosas, la larga gestión de Ronald González acompañada de malos resultados, la infinidad de pruebas de jugadores que no daban la talla pero siempre regresaban, la ausencia de un relevo generacional, y el bajo nivel de nuestro torneo y hasta legionarios , sumado a  jugadores que no dejan de ser promesas con la tricolor, aparte de la fatal gestión de Suarez parecen suficientes motivos como para «dejarle» el lugar a otra selección del área

Ahora bien los que amamos el fútbol y hasta vivimos de él, sabemos que ir al mundial es una obligación y que se avecinan días oscuros para nuestro fútbol en caso de que el boleto se terminé de ir por un barranco

Pero al mismo tiempo aun se puede alcanzar la meta sin merecerla. Ganar a Panamá no fue nunca ni es en este momento algo imposible. De la misma manera dramática que se venció en casa a El Salvador y Honduras, o la forma fea que se empató en Panamá, algo se puede hacer para seguir respirando

¿Argumentos? nuestros jugadores aun saben su oficio, nuestra camiseta aun pesa, y la matemática aun no entierra a nadie en la octogonal, aun cuando  los tres tiquetes directos ya están reservados para los del norte.

El triunfo de noviembre combinado con la noticia de que Nueva Zelanda será el rival del repechaje fueron una luz en un camino lleno de sombras

Ahora bien, un triunfo ante Panamá (factible en nuestro peor momentos futbolístico combinado con un buen momento de nuestros vecinos del sur), cambiará el panorama y ni que decir traerse algo el domingo de México DF o el miércoles de Kingston Jamaica.

El asunto es acercarse a una milagrosa clasificación no solo desde el punto de visita numérico sino futbolístico, algo que todos deseamos pese a que sabemos que si el fútbol sigue su curso «normal» eso no debería pasar

Pero el amor por la camiseta puede pesar más que la razón. La razón que dice que la actual Federación de Fútbol es amiga del fracaso, que su presidente ha pecado de soberbio y prepotente una y otra vez. Que nuestro estructura de selecciones nacionales hace rato es un desastre, que nuestros dirigentes son padrinos del desastre porque nunca tuvieron autoridad para cambiar nada y simplemente han dejado que el agua corra.

Nuestros jugadores viven en un estado de confort en el cual parece que ya hay un grupo viejo que no sale del fiestón de hace ocho en Brasil y otros que vienen atrás haciendo fila pero nada más, porque pasan los años y parecen resignados a un papel secundario en la película  .

Todo eso es una realidad que llevamos cuatro años experimentando, pero al mismo tiempo nadie hizo nada para cambiarla, así que se debe apelar a la vieja confiable.. sacar alma vida y corazón en procura de un premio exagerado, pero que sigue ahí.

Sigue ahí por una razón muy sencilla y con esto cierro. Porque es fútbol, y el futbol es irracional es ilógico es hasta alcahuete en ocasiones. Por eso es tan maravilloso. Por eso a las ocho de la noche todo lo que escribí se olvidará al menos por 90 minutos.

Yael López el jugador que llegó a los tres grandes en tiempo récord

A lo largo de las historia 22 jugadores vistieron la camiseta de los tres clubes más populares del país, pero ninguno lo hizo en un periodo tan corto como el ahora lateral alajuelense Yael López.

El jugador surgido en la cantera de Carmelita (Academia Wilmer López) apenas debutó en marzo de 2017,  pasando a Saprissa en julio de 2019 y en cuestión de menos de tres años ya jugó con Saprissa entre 2019 y 2020. Herediano 2020 al 2021, y ya es jugador de Alajuelense con el cual incluso ya tiene minutos en el torneo de Clausura 2022.

Curiosamente en todo este tiempo el joven oriundo de Alajuela no ha dejado de pertenecer a Carmelita, club dueño de su ficha que ya lo prestó a los tres equipos más populares del país

López fue campeón de Liga Concacaf con Saprissa en 2019 y campeón del Clausura 2020 y campeón nacional con Herediano en el último torneo Apertura 2021, después de eso se fue para la Liga equipo del cual confesó ser aficionado desde niño

Este caso es singular pues si bien ya habían registro de 21 jugadores que previamente se habían colocado la camiseta de los tres grandes, no existía ninguno que lo hubiese hecho en un lapso corto y a tan corta edad. Yael apenas celebró sus 23 años el pasado 17 de diciembre. Aunque la carrera de López está cerca de cumplir cinco años, no fue sino hasta julio de 2019 que llegó a un club grande o sea en cuestión de dos años y medio

Todos los demás jugadores duraron más en completar su ciclo por los tres grandes

 

Johnny Acosta

Debut en primera:   2006 con Santos

Con los grandes.    Alajuelense 2010-2016. Herediano 2016-2018. Saprissa 2020

Recorrido por los grandes. Diez años

 

José Luis Cordero

Debut en primera:   2007 con Saprissa

Con los grandes:   Saprissa 2007-2009. Herediano 2011-2012 y 2014-2015.  Alajuelense 2017-2018

Recorrido por los grandes:  10 años

 

Diego Madrigal

Debut en primera:   2008 con UCR

Con los grandes:  Herediano 2010. 2011-2012.  Saprissa 2013. Alajuelense 2016

Recorrido por los grandes. 6 años

 

Dave Myrie

Debut en primera:  2008 con Alajuelense

Con los grandes: Alajuelense 2008-2009. Herediano 2013-2015. Saprissa 2016-2017

Recorrido por los grandes. 8 años

 

Diego Estrada

Debut en primera:  2008 con Alajuelense

Con los grandes:  Alajuelense 2018-2010. Saprissa 2013-2016. Herediano 2018

Recorrido por los grandes. diez años

 

Cristhian Lagos

Debut en primera. 2010 con Brujas

Con los grandes:  Alajuelense 2011. Saprissa 2013. Herediano 2015-2016

Recorrido por los grandes. cuatro años

 

Michael Umaña

Debut en primera: 2002 con Carmelita

Con los grandes.  Herediano 2003-2005 y 2006-2007.  Saprissa 2014. Alajuelense 2016-2017

Recorrido por los grandes. trece años

 

Froylan Ledezma

Debut en primera:1994 con Alajuelense

Con los grandes:  Alajuelense 1994-1997. 2003-2005. y 2012. Saprisssa 2002. Herediano 2010

Recorrido por los grandes. 16 años

 

Víctor Núñez

Debut en primera. 1999 con Saprissa

Con los grandes:  Saprissa 1999-2000. 2001. 2002-2003.  Alajuelense 2003-2004, 2006-2008 . Herediano 2010-2014. 2016-2018

Recorrido por los grandes. nueve años

 

Jonathan Bolaños

Debut en primera. 1997 con Herediano

Con los grandes.  Herediano 1997-1999. 2007.  Saprissa 2001-2002. Alajuelense 2003

Recorrido por los grandes.  seis años

 

 

Juan Carlos Arguedas

Debut en primera.  1989 Alajuelense

Con los grandes. Alajuelense 1989-1995.  Saprissa 1996-1997. Herediano 2000-2001

Recorrido por los grandes. once años

 

Ronald Mora

Debut en primera. 1981 con Saprissa

Con los grandes. Saprissa 1981-1986. Alajuelense 1986-1989. Herediano 1989-1990

Recorrido por los grandes. ocho años

 

Rodolfo Mills

Debut en primera. 1977 con Limón

Con los grandes. Alajuelense 1979-1986. Saprissa 1987. Herediano 1987-1988

Recorrido por los grandes. diez años

 

Luis «Neco» Fernández

Debut en primera: 1978 con Saprissa

Con los grandes. Saprissa 1978-1979. 1981.1986  Alajuelense 1979-1980. 1986, 1988-1989.  Herediano 1987-1988

Recorrido por los grandes. nueve años

 

Odir Jacques

Debut en primera. 1971 con Saprissa

Con los grandes. Saprissa 1971-1974. Alajuelense 1974-1975. Herediano 1977-1979

Recorrido por los grandes. seis años

 

Víctor Monge

Debut en primera. Cartaginés 1975

Con los grandes. Alajuelense 1978-1979. Herediano 1982-1983. Saprissa 1986-1988

Recorrido por los grandes. ocho años

 

Melvin Araya

Debut en primera.  Herediano 1978

Con los grandes. Herediano 1978-1985. Alajuelense 1985-1986. Saprissa 1987-1988

Recorrido por los grandes:  nueve años

 

Freddy Méndez

Debut en primera. UCR 1977

Con los grandes. Alajuelense 1978-1981 1988, Herediano 1981-1982.  Saprissa 1984-1986

Recorrido por los grandes. seis años

 

Walter Elizondo

Debut en primera. 1959 con Saprissa

Con los grandes. Saprissa 1959-1961. 1964-1969. Alajuelense 1970-1974. Herediano 1978

Recorrido por los grandes. diecisiete años

 

Álvaro Sánchez

Debut en primera:   1972 con UCR

Con los grandes:   Alajuelense 1973. Saprissa 1977-1980. Herediano 1980

Recorrido por los grandes:  siete años

 

Gerardo Alvarado

Debut en primera:  1968 con Alajuelense

Con los grandes.  Alajuelense 1968-1971. Herediano 1972-1973. Saprissa 1975

Recorrido por los grandes:   siete años