Autor: Luis Enrique Bolaños

Periodista deportivo y estadígrafo

Qatar: nos vamos a acercando a ti

Resultado enorme, otra vez la selección sacó la faena 1-2 en San Salvador, con una alta dosis de entrega y ante un rival que como se sabía jugó como si estuviera buscando su clasificación

Triunfo 1-2, similar a los últimos partidos que resolvió la tricolor. Con drama hasta la última jugada la faena la sacó la tricolor. El jugador sorpresa de Suarez marcó el primero en espectacular chilena, Anthony Contreras abrió el marcador al 30′, alegría que solo duró un minuto porque a la contra llegó el 1-1 con el gol del veloz Cristian Gil que logró vencer a Navas. Ya previo al gol el delantero guanacasteco tuvo en sus pies el primero, sin duda hizo un gran partido

En esta jugada no logró sacar la pelota Keysher Fuller, que luego fue el gestor del 1-2 en tremenda acción individual que culminó Joel Campbell para devolverle al equipo la ventaja al 45+1

El segundo tiempo fue de mucho control para la tricolor quedando las emociones para el cierre, primero en un remate de cabeza Waston al palo. El Salvador pudo igualarlo en el último suspiro en remate de cabeza que rozó el debutante Carlos Martínez pero se fue por fuera. Otra vez respiramos hasta el último suspiro, pero otra vez se sacó la faena, el repechaje o el tercer puesto están a la vista

 

 

Estadio Cuscatlán

El Salvador 1- Costa Rica 2

El Salvador:  Mario González, Alexander Larín, José Romulo Villalobos Roberto Dominguez, Bryan Tamacas, Cristhian Martínez, Bryan Landaverde, Kevin Santamaría, Kevin Reyes, Jairo Henriquez, Cristian Gil

Cambios: Ronald Rodríguez (Dominguez-14), Eriq Zabaleta (Villalobos-46), Narcisco Orellana (Santamaría-61), Luis Steven Vásquez (Gil-76), Joaquin Rivas (Henriquez-76)

DT:  Hugo Pérez

Costa Rica:  Keylor Navas, Keysher Fuller, Kendall Waston, Juan Pablo Vargas, Francisco Calvo, Bryan Oviedo, Yeltsin Tejeda, Celso Borges, Alonso Martínez, Joel Campbell, Anthonny Contreras

Cambios: Bryan Ruiz (Martínez-46), Orlando Galo (Borges-72), Carlos Martínez (Fuller-73), Johan Venegas (Campbell-),  Ian Lawrence (Oviedo- 90+1)

DT:  Luis Fernando Suarez

0x1:  Anthonny Contreras  30′

1×1:  Cristian Gil          31′

1×2:  Joel Campbell  45+1′

 

Ganamos con el corazón en la mano hasta el último minuto

Triunfo de oro, de amor por la camiseta, y conseguido a puro corazón. Así podemos resumir el juego de hoy ante Canadá en el Estadio Nacional donde la tricolor ganó 1-0 de paso alcanzó la zona de repechaje camino a Qatar 2022 por primera vez después de 12 fechas

El centro preciso de Gerson Torres y el remate de cabeza de Celso Borges al 45+1′ fue el momento cumbre de esta faena aunque hubo otros momentos que escribieron la historia del partido, con los postes una vez más como aliados para la tricolor

Canadá jugó 56 minutos con un hombre de más producto de la expulsión de Mark Anthony Cayé quien ya había sido perdonado por el VAR, tras una clara agresión sobre Ronald Matarrita. Minutos después golpeó sin balón a Johan Venegas y se fue expulsado

Antes del gol Costa Rica buscó el arco con poca claridad y remates desviados, al punto que la más clara fue para la sorpresa de la noche en el once de Suarez, Anthony Contreras en un balón que le rebotó el veterano arquero canadiense Milan Borgan

Después del gol con la reanudación y ya conociendo el resultado de Panamá «la sele» pudo sentenciar tras un pase largo de Matarrita a Campbell que el ariete no logró definir

El resto del guión fue el que ya habíamos vivido antes en casa, sufrir y seguir sufriendo. Navas tapando todo lo que le llegó y dos veces los postes jugando a nuestro favor, la más clara para Canadá terminó en el poste tras remate de Buckanann. Adiós al invicto de Canadá que deberá esperar al domingo para celebrar su clasificación. Cuarto partido en fila sin recibir gol para la tricolor con el gigante Keylor en el arco

En el último suspiro el tiro libre de Eustaquio que terminó en la barrera le dio matices de drama al cierre. Otra vez ganamos, Panamá se bajó del cuarto lugar. El repechaje parece nuestro destino. El Salvador nos espera el domingo

Estadio Nacional

Costa Rica 1- Canadá 0

Costa Rica: Keylor Navas, Keysher Fuller, Francisco Calvo, Kendall Waston, Ronald Matarrita (Juan Pablo Vargas, 69’), Celso Borges (Alonso Martínez, 61’), Orlando Galo (Yeltsin Tejeda, 46’), Gerson Torres (Bryan Ruiz, 46’), Johan Venegas, Joel Campbell , Anthony Contreras (Daniel Chacón, 61’).

D.T.: Luis Fernando Suárez.

Canadá: Milan Borjan, Alistair Johnston (Junior Holett, 69’), Kamal Miller, Stephen Eustaquio, Tajon Buchanan, Atiba Hutchinson, Mark Kaye, Cyle Larin (Ike Ugbo, 80’), Jonathan David, Jonathan Osorio (Ismael Kone, 80’) y Richmond Laryea.

D.T.: John Herdman.

Arbitraje: Said Martínez,  Walter López , Christian Ramírez, Melvin Matamoros

Expulsiones:

Mark Kaye, en Canadá,

1 – 0: Celso Borges, 45+1’.

 

Diez datos curiosos de los duelos ante Canadá en casa

Hoy es el rival a vencer, es la potencia del área, el equipo que está más cerca del mundial. Sin embargo a lo largo de la historia no ha sido un rival tan recurrente en partidos ante la tricolor, especialmente en el país . En juegos calificados por FIFA como clase A, Canadá solo se presentó cuatro veces en Costa Rica, pero sólo una vez en un partido con tintes de final como el de esta noche. Sucedió el 8 de setiembre de 2004, en la fase cuadrangular semifinal rumbo a Alemania 2006. Con el agua hasta el cuello pues había perdido sus sus primeros partidos de esta fase, Costa Rica debía vencer a los norteamericanos y lo hizo con anotación de Paulo Cesar Wanchope. Ese fue último encuentro eliminatorio entre ambas selecciones en suelo tico y se jugó en el Ricardo Saprissa. El destino no cruzó ambas selecciones en las siguientes tres eliminatorias

Recordemos que hoy Canadá podría quedar oficialmente clasificado al mundial después de 36 años de ausencia

Repasemos diez datos curiosos de estos duelos.

1- Canadá nunca ganó en Costa Rica en sus cuatro duelos partidos clase A, tres eliminatorios y  un amistoso.

 

2- Costa Rica perdió solo una vez en casa ante Canadá y curiosamente fue un amistoso jugado un 24 de marzo de 1993, hoy hace 29 años, Triunfo de Canadá 0-1.

 

3- Canadá es el único rival de los siete que confirman el octogonal ante Costa Rica que nunca ha jugado en el Estadio Nacional nuevo inaugurado en 2011

 

4- Costa Rica necesita y apunta a montar una seguidilla de tres triunfos seguidos para intentar llegar de manera directa al mundial. Esto en fases finales eliminatorias lo logró solo tres veces  camino a Italia 90, 1-0 ante Trinidad y Tobago, 2-4 y 1-0 ante El Salvador.  También hacia Corea Japón 2002 venciendo en fila a Mexico 1-2, Jamaica 2-1 y Honduras 2-3.

Aquella racha se amplió a cinco a cinco pues también se le ganó a Trinidad y Tobago 0-2 y Estados Unidos 2-0

Hacia Sudáfrica 2010, 1-0 ante El Salvador, 3-1 ante Estados Unidos, 2-3 ante Trinidad y Tobago.

5- Canadá solo marcó un gol visitando Costa Rica en eliminatorias lo hizo el jugador Claig Fletecher el 16 de noviembre de 1997, en partido de trámite en el cierre de la hexagonal rumbo a Francia 98. Costa Rica ganó 3-1

6- El único tico que le marcó más de un gol a Canadá camino al mundial fue Paulo Wanchope y los hizo rumbo a Alemania 2006. Los demás casos fueron Johnny Williams camino a Mexico 96. Richard Smith, Farlem Ilama y Luis Marín rumbo a Francia 98. Y William Sunsing y Carlos Hernández rumbo a Alemania 2006. El gol del “ Zorro” hace 17 años y cinco meses fue el último tico ante Canadá camino al mundial en ambos países

8- Keylor Navas y Costa Rica suman tres  partidos sin recibir gol en esta eliminatoria para 280 minutos. Si mantiene el arco en cero esta noche llegará a cuatro juegos sin encajar gol algo que ya logró en la hexagonal rumbo a Brasil 2014, 2-0 ante Jamaica. 1-0 ante Honduras. 0-0 ante Mexico 2-0 ante Panamá, todos con Keylor en el arco

 

9- El único jugador de la actual tricolor que sabe lo que es marcarle a Canadá es Francisco Calvo quien le marcó en la Copa Oro 2017, empate 1-1

 

10- Canadá podría convertirse en la primera selección en la historia en celebrar su clasificación a un mundial en suelo tico. Nunca en el pasado una selección de Concacaf hizo oficial su boleto al mundial jugando en Costa Rica

 

Saprissa se sigue acercando a zona segura

El Deportivo Saprissa volvió a ganar de manera mínima para seguirse acercándose a zona de clasificación. Los morados ganaron 1-2 de visita en Nicoya ante Guanacaste en partido de reposición de la fecha 1.

El triunfo morado llegó gracias a un penal convertido por Ariel Rodriguez en tiempo de reposición, después de falta del zaguero Pedro Leal sobre Andy Reyes.

El juego se atragantó para el equipo de Iñaki Alonso pese a que jugaron a lo largo de 52 minutos con un hombre menos por la expulsión del zaguero local Fernando Piñar por falta sobre el panameño Victor Medina.

 

Saprissa fue más en en primer tiempo en el uso abrió el marcador en jugada que concretó el delantero Francisco Rodriguez al 35’ después de un centro de Jimmy Marín.

 

Ya cuando cayó el gol los morados habían tenido una clara oportunidad en cobro de tiro libre del argentino Mariano Torres. Cuando el partido parecía cómodo para el equipo morado vino el empate pampero en cobro de tiro libre de Suhander Zúñiga quien observó mal colocado a Aarón Cruz y con buen toque colocó el 1-1.

 

La acción previa al gol fue una falta innecesaria de Kendall Waston que propició el tiro libre. El juego cayó en cierto letargo pero fue Saprissa el que más buscó el gol del triunfo, mientras Guanacaste apostó a rescatar un punto con un hombre menos. Hasta que llegó la acción del penal que convirtió en gol Ariel Rodriguez. Aún sin convencer Saprissa se irá a su receso competitivo de 18 días a un solo un punto de zona de clasificación

Estadio Chorotega

Guanacaste 1- Saprissa 2

Guanacasteca: Mauricio Vargas, Pedro Leal, Fernando Piñar, Yeison Molina, Dayron Sánchez (Roger Díaz, 43’), (Shawn Johnson, 56’), Josimar Olivero, Brandon Aguilera (Jedwin Lester, 56’), Nextaly Rodríguez, Suhander Zúñiga, Joseph Bolaños (Nicolás Azofeifa, 56’) , Anthony Contreras.

D.T.: Luis Fernando Fallas.

Saprissa: Aarón Cruz, Ryan Bolaños (Walter Cortés, 76’), Kendall Waston, Aubrey David, Sergio Céspedes, Jaylon Hadden, Mariano Torres (Carlos Villegas, 76’), Marvin Angulo (Andy Reyes, 86’), Víctor Medina, Jimmy Marín (Julen Cordero, 76’) , Francisco Rodríguez (Ariel Rodríguez, 64’).

D.T.: Iñaki Alonso.

Equipo Arbutral : Benjamín Pineda, Luis Granados , José Montes, William Mattus,

Expulsado:  Fernando Piñar 38’

0 – 1: Francisco Rodríguez, 15’.
1 – 1: Suhander Zúñiga, 56’.
1 – 2: Ariel Rodríguez, 90+3’.

Un autogol le salvó un punto a la Liga

Alajuelense sobrevivió a su visita al Estadio Carlos Ugalde de San Carlos donde empató 1-1 contra el cuadro local en un buen partido de fútbol marcado por un desafortunado autogol del volante norteño Roberto Cordoba

Los manudos sufrieron en la primera media hora aunque terminaron nivelando un partido en el cual jugaron la mayor parte sin un verdadero delantero

Los norteños fueron amos y señores del partido en los primeros 30 minutos del juego, pero solo visitaron una vez la red manuda. El gol al 12′ nació en un pase perfecto de Wilmer Azofeifa para el «eterno» goleador Alvaro Saborío. El veterano atacante sacó la marca de Moreira y con simpleza puso el 1-0. . Saborio llegó a 164 goles en primera división para alcanzar a Leonel Hernández como el cuarto mejor anotador de la historia de la Primera División

La Liga no controlaba la pelota lo cual aprovechó el equipo local aprovechó para generar opciones de gol que los de Douglas no concretaron

En el último cuarto de hora la Liga niveló y acarició el empate en dos ocasiones, primero en cobro de tiro libre espectacularmente tapado por el arquero local Jason Vega al volante Alexander López,

Después la Liga volvió a perdonar, en acción en la cual el ariete Carlos Mora con todo el arco a su disposición falló cuando ya el arquero norteño no tenia opción

El complemento fue intenso aunque no tan abundante en opciones de gol en las porterías. San Carlos perdió profundidad para buscar a Saborío, y la Liga aunque incluyó delanteros no tuvo tampoco claridad

El empate parece justo y lógico. Alajuelense aun sin convencer se va al receso por selección como líder aunque con el mismo puntaje de sus escoltas Cartaginés y Guadalupe

Estadio Carlos Ugalde Alvarez

San Carlos 1- Alajuelense 1

San Carlos:  Jason Vega, Carlos Martínez, Eric Cabalceta, Juan Luis Pérez,  Roberto Cordoba, Esteban Rodríguez, Wilmer Azofeifa, Andrey Soto, Jefrey Valverde, Rachid Chirino, Alvaro Saborio

Cambios:  Rahim Cole (Rodríguez-71), Alvaro Sánchez (Chirino-71)

DT:  Douglas Sequeira

Alajuelense:  Leonel Moreira, Ian Smith, Alexis Gamboa, Giancarlo González, Yael López, José Miguel Cubero, Alexander López, Bryan López, Aaron Suarez, Carlos Mora, Freddy Góndola

Cambios Dorian Rodríguez (Suarez-62), Bernald Alfaro (López-75), Josimar Alcocer (Mora-76), Jurgens Montenegro (Gondola-89)

DT:  Albert Rudé

Equipo Arbitral: Hugo Cruz, William Chow, Jeriel Valverde, Steven Madrigal

1×0:  Alvaro Saborío   12′

1×1:  Roberto Cordoba 57.  AG