Autor: Diana Flores Goñi

Periodista

Manuel Soriano es el aficionado que hoy no pierde

 

Como en todos los partidos de fútbol, este jueves en la final de ida por la Liga Concacaf entre el Deportivo Saprissa y el Motagua habrá un ganador y un perdedor sin embargo, existe un aficionado hondureño que no sabrá lo que es la derrota.

 

Se trata de Manuel Soriano, un hondureño que se encuentra residiendo en Costa Rica desde el año 1996 y que tiene su corazón dividido entre dos equipos. Llegó a suelo costarricense siendo aficionado del Motagua pero con el pasar del tiempo, también comenzó a seguir fielmente al equipo tibaseño.

 

«Son mis dos equipos, a los dos los quiero mucho ¡Qué gane el mejor!»

 

 

Paté Centeno le anotó a Diego Vázquez hace 18 años

 

Este jueves en la noche Wálter Centeno y Diego Vázquez se enfrentarán por primera vez como directores técnicos en el juego de ida de la final de la Liga Concacaf, sin embargo ambos entrenadores ya se había visto los rostros en el pasado, cuando fungían como jugadores.

 

Una de esas ocasiones fue hace 18 años, cuando en el año 2001 el Deportivo Saprissa y el Motagua estuvieron en el mismo grupo de la UNCAF. El conjunto morado afianzó su pase a la final de aquella competición luego de vencer a los catrachos con un marcador de 2-1, dejándose el primer lugar del Grupo A

 

En aquel momento, Centeno, quien representaba la mejor figura del partido para los morados, marcó al minuto 70′ la anotación del triunfo en el marco que era defendido por Vázquez, con una ejecución perfecta de tiro libre, que pasó sobre la barrera y terminó siendo el grito de la victoria saprissista.

 

Ahora, ambos se volverán a ver, esta vez desde el banquillo y luchando por un título, algo a lo que ambos están acostumbrados a ganar.

 

Por un lado, Vázquez tiene el mando del Motagua desde el año 2013. Desde entonces, ha conseguido llegar a doce finales y ganar un total de seis. En Honduras, lleva el título del entrenador activo más ganador de la Liga Nacional de Fútbol, con un total de cinco campeonatos.

 

Mientras tanto Paté Centeno, quien como jugador levantó copas en varias ocasiones, se mantiene en la búsqueda de su primer título como entrenador de un equipo de la Primera División de Costa Rica, luego de haber llegado al equipo morado a inicios del presente año.

 

El técnico tibaseño estuvo anteriormente dirigiendo al Municipal Grecia en la Liga de Ascenso del fútbol nacional, donde fue campeón en una ocasión, lo que le dio la oportunidad de llegar a la máxima categoría con el equipo griego.

 

El partido que tendrá como lugar el Estadio Ricardo Saprissa, está programado para comenzar a las 8:30 de la noche.

Motagua buscará revancha ante equipos ticos en final de Liga Concacaf

Este jueves comenzará el pulso entre el Club Deportivo Motagua y el Deportivo Saprissa en la lucha por el título de la Liga Concacaf 2019, esto en el Estadio Ricardo Saprissa a las 8:00 de la noche.

 

El equipo hondureño llega por segundo año consecutivo a la final de la competición y es el subcampeón, luego de perder ante el  Club Sport Herediano en el 2018. Es por esto, que los catrachos se mentalizan en ganar desde el primer encuentro, para no dejar ir nuevamente el campeonato en manos de un equipo costarricense.

 

Su último título

 

Fue ya hace más de diez años que el Motagua consiguió su único título a nivel internacional, esto en la ya desaparecida Copa Intercubles de la UNCAF.

 

En aquella ocasión, también se midieron ante los morados en una serie que igualmente inició en casa del equipo tibaseño. Ese primer encuentro culminó con un marcador de 1-1 con goles de Alejandro Alpizar y Samir García. Finalmente, los hondureños alzaron su copa en el Estadio Nacional de Tegucigalpa con el gol de Jocimar Do Nascimiento.

 

Con este gane, sobre el equipo dirigido en aquel momento por Jeaustin Campos, el Motagua marcó historia, obteniendo su primer título a nivel internacional y al ser el último ganador de la Copa UNCAF.

 

Tercero en la liga hondureña

 

El combinado catracho es considerado como uno de los equipos más fuertes de su país, siendo el presente campeón. Actualmente, se encuentra en la tercera posición de la tabla general de la Primera División de Honduras.

 

El equipo de Diego Martín no viene con un buen momento en la competición hondureña. El pasado fin de semana enfrentó a su archi rival el Olimpia, clásico que perdió con un marcador de 2-0.

Además, en los últimos cinco encuentros sólo ha adquirido una victoria, esto ante el Platense con un 3-2; los demás juegos se desglosan en dos empates y dos pérdidas.

 

Con sus figuras al 100%

 

Al igual que el Deportivo Saprissa, el Motagua dio descanso a sus figuras el fin de semana anterior. En total fueron siete jugadores que no fueron convocados para el encuentro de la Liga Hondureña: Jonathan Rougier, Marco Vega, Matías Galvaliz, Emilio Izaguirre, Omar Elvir, Denil Maldonado y Juan Pablo Montes.

 

Izaguirre es uno de los jugadores de los cuales debe cuidarse el conjunto morado. El futbolista, que estuvo presente en dos ocasiones en el Celtic de Escocia y compartió camerino con el tico Cristian Gamboa, volvió al Motagua en el mes de agosto del presente año, donde se ha vuelto una de las figuras de peso.

 

El jugador, que cumple con la posición de lateral izquierdo pero en los últimos encuentros ha sido utilizado como volante recuperador, aseguró a la prensa de su país que estar peleando una final con el Motagua después de su regreso es con un propósito, por lo cual no perderá la concentración.

 

Además de Izaguirre, el capitán Juan Pablo Montes es otra de las grandes figuras de los catrachos, siendo uno de los anotadores de la serie de semifinales de la Liga Concacaf ante el Alianza.

 

Diego Vázquez al mando

 

Dirigiendo al Motagua desde el año 2013 y con una mentalidad de gane, así llega el director técnico Diego Vázquez para el duelo ante el equipo tibaseño.

 

El entrenador argentino, ha hecho que el ciclón incremente su rendimiento, llegando a doce finales, de las cuales ha ganado seis. Ahora, intentará marcar más historia con el equipo catracho, al ganar uno de los títulos que hacen falta en el Palmarés del club.

 

«Doce finales en menos de seis años, casi dos por año, imponiendo una marca, una cifra. Es un mérito de todos, del cuerpo técnico, directos y lógico los principales protagonistas (los jugadores)», expresó el entrenador.

 

Cabe destacar que, Vázquez es actualmente el técnico de la Liga Nacional de Fútbol de Honduras con mejores números.

 

El Motagua llegará este miércoles a suelo nacional, un equipo que cuenta con un grupo de jugadores que han pasado juntos por más de seis años, dirigidos por el mismo entrenador.

Tres equipos en busca del último boleto a semifinales

El Torneo de Apertura 2019 está llegando a su final; falta sólo una fecha para que la fase regular llegue a su fin, en la cual tres equipos lucharán por el último cupo a las semifinales del campeonato de la Primera División.

 

La Liga Deportiva Alajuelense, el Deportivo Saprissa y el Club Sport Herediano, ya se encuentran dentro de la siguiente etapa mientras que la Asociación Deportiva San Carlos, el Club Sport Cartaginés y Jicaral Sercoba deberán luchar en la jornada veintidos por dejarse el cuarto lugar de la tabla.

 

En el caso del campeón nacional, el golpe dado al líder del torneo el pasado fin de semana fue clave para ser el favorito a obtener el pase a las semifinales pues es el equipo que se encuentra actualmente en la cuarta casilla, siendo el único que depende de sí mismo.

 

A pesar de que los brumosos también lograron un triunfo en la jornada veintiuno del torneo, ante Guadalupe FC, el panorama cambia un poco para ellos, debido a que además de sacar la victoria  ante Limón FC en la última fecha, necesitan que el conjunto guadalupano gane en casa ante los Toros del Norte.

 

Por otro lado, el nuevo inquilino de la máxima categoría del fútbol nacional, es el conjunto que cuenta con menos posibilidades para clasificar aunque aún podría avanzar a la siguiente ronda.  Los dirigidos por Jeaustin Campos cuentan con un partido pendiente a parte de la fecha 22, pues aún deben reponer el juego ante el Deportivo Saprissa, encuentro que se efectuará este domingo.

 

El equipo, que hasta el momento ocupa la sexta posición, deberá ganar ante los morados para continuar con vida y posteriormente ganar el último de la fase regular ante el equipo alajuelense. Sin embargo, las victorias no le serán suficiente, pues los jicaraleños necesitan que San Carlos y Cartaginés sean derrotados por sus rivales.

 

Hasta el momento, San Carlos cuenta con 32 unidades, Cartaginés con 30 y Jicaral con 27, estando en la cuarta, quinta y sexta posición respectivamente.

 

Todos los encuentros finales de la fase regular se realizarán el próximo miércoles 20 de noviembre a las 8:00 de la noche.

 

¡Debut de lujo para Shirley Cruz!

La noche de este viernes el Estadio Alejandro Morera Soto volvió a recibir a su capitana, la jugadora nacional Shirley Cruz, quien tuvo su debut con Codea Alajuelense en el encuentro disputado ante Dimas Escazú, que culminó con un abultado marcador de 7-1.

 

Luego de ser bien recibida por la afición que se hizo presente en La Catedral, Cruz abrió el marcador a favor de su equipo con tan sólo cinco minutos de juego. La habilidosa jugadora aprovechó un rechazó de la guardameta contrincante, apareciendo en el centro del área para poner la pelota dentro de las redes con un cabezazo.

 

A pesar de que la capitana alajuelense cerró su cuenta de goles en el partido, sus compañeras siguieron marcando.

 

Priscilla Chinchilla lo hizo al minuto 17′ y al 58′, Lixy Rodríguez al 53′ y al 72′, mientras que María Fernanda Barrantes y Raquel Chacón cerraron el marcador al minuto 75′ y 80′ respectivamente, ambas con asistencias de Cruz. El descuento de las de Escazú fue marcado por su capitana Yaniela Arias.

 

Con esto, Codea toma de nuevo el liderato del fútbol femenino al sumar 27 unidades, una por encima de la Asociación Deportiva Moravia, quien se encuentra en el segundo puesto con 26 puntos.