Autor: Alvaro Zúñiga Gutierrez

Periodista

Camino a Tokio 2020 quedó definido

  • Selección quedó en el grupo de la muerte

 

Este jueves en la ciudad de Guadalajara, México, se llevó a cabo el sorteo donde la selección nacional de Costa Rica conoció a sus rivales para enfrentar en busca de un boleto a Tokio 2020.

La escuadra nacional sub 23 quedó sembrado en el grupo A con las selecciones de México, Estados Unidos y República Dominicana. En lo que han denominado el grupo de la muerte.

Todos los partidos se realizarán en el mes de marzo, estos encuentros caerán en fecha FIFA por lo que el director técnico Douglas Sequeira podrá contar con legionarios para integrar esta categoría sub 23.

Cabe destacar que los que clasifican a la siguiente ronda son los dos primeros de cada grupo que luego se verán enfrentados en partidos de semifinales y los ganadores de estos juegos clasifican a la final del preolímpico de CONCACAF, que otorga dos boletos a las Olimpiadas Tokio 2020.

En el grupo B quedaron las selecciones de Honduras, Canadá, El Salvador y Haití.

Costa Rica no logra clasificar a unas olimpiadas de fútbol masculino desde la selección del 2004, en aquella ocasión el combinado tricolor participó en Atenas 2004, logrando avanzar hasta segunda ronda, en aquel momento el entrenador fue Rodrigo Kenton.

Créditos de foto: Federación Costarricense de Fútbol

Estabilidad predomina en los banquillos

  • Solo dos equipos movieron banquillos

 La mayoría de dirigencias de la primera división decidieron mantener el entrenador con el que cerraron el torneo anterior. De las 12 escuadras de primera, diez equipos mantuvieron al estratega y solamente dos clubes decidieron hacer cambio de timonel.

Uno de ellos fue el equipo de Jicaral, quienes tuvieron que buscar reemplazo en la dirección técnica ante la salida del entrenador Jeaustin Campos, el cual se marchó al fútbol de Bolivia su sustituto fue Erick Rodríguez

Otro de los equipos que hizo movimiento en el banquillo fue el Municipal Grecia, quienes desde diciembre anterior anunciaron la contratación del mexicano Fernando Palomeque. El equipo griego rearmó casi por completo su plantel con tal de tener mayor protagonismo en el certamen.

Por su parte, los restantes 10 equipos apostaron por la continuidad de los entrenadores. Los dirigentes de Limón FC le dieron su voto de apoyo al entrenador Ricardo Allen, con la expectativa de lograr la permanencia en la primera división.

Universitarios mantuvo a Luis Diego Arnáez  buscando mantener la categoría y apostando por los puestos de clasificación a segunda ronda.

Los guerreros del sur, de la mano del colomnbiano Omar Royero, tendrán la tarea de retomar el protagonismo que tenían hace unos torneos atrás.

Otro de los que continua, y que ya tiene bastante tiempo en el mismo banquillo  es el profesor Johnny Chaves, que con su fiel estilo de juego ordenado buscará la clasificación a segunda etapa.

En Guadalupe sus dirigentes también le otorgaron el voto de confianza a Geiner Segura para seguir al frente del equipo guadalupano.

Mientras en San Carlos esperan que con las incorporaciones que hicieron le ayuden al técnico Luis Marín para tener suficiente material para enfrentar el torneo de la CONCACAF y el torneo nacional.

Uno de los que ha tenido más tiempo para moldear el equipo a su estilo es el entrenador Hernán Medford, quien pudo rearmar el cuadro blanquiazul a su estilo y ha tenido más semanas para preparar lo táctico que presentará en el torneo de clausura 2020.

Con respecto a los equipos con más afición en el país, Liga Deportiva Alajuelense seguirá al mando del profesor Andrés Carevic, quien logró el subcampeonato el semestre anterior. Por su parte, la dirigencia del Deportivo Saprissa mantendrá a Walter Centeno al frente del equipo en vísperas de lograr de pelear el torneo nacional y la Concacaf

Herediano por su parte buscará alzarse con el bicampeonato de la mano de José Giacone, entrenador que llegó al cuadro rojiamarillo a mitad del semestre anterior y logró ser campeón en el Alejandro Morera Soto.

 

Créditos de foto: Verónica Angulo Prensa Pérez Zeledón.

AD Rosario firma a Ismael Gómez

• Argentino vuelve al país para jugar en la Liga de Ascenso

Este miércoles el equipo Asociación Deportivo Rosario anunció la llegada del jugador argentino Ismael “Chucky” Gómez. Su incorporación al plantel de la ciudad de Naranjo se da para el campeonato de Clausura 2019-2020.
Ismael, quien cuenta con una carrera con más de 15 años como profesional, regresa al país después de su paso por el Maschuc Runa Sporting Club de Ecuador donde militó el semestre anterior.

En nuestro país, “Chucky” ha jugado en equipos como Herediano, Uruguay, San Carlos, Santos y Limón. Este último fue el equipo que lo trajo al país en la temporada 2010-2011.

Gómez ha salido campeón en nuestro país con Herediano en dos oportunidades (verano 2012 y verano 2013) y con San Carlos en el Clausura 2019. Con la escuadra de los toros del norte logró el ascenso en el 2017-2018. Mismo que buscará lograr nuevamente con el equipo AD Rosario.

Se tiene prevista la llegada del mediocampista para este viernes.